MICE News

TAG: Efectividad

Ver más
Foro Transfiere: lo último en tecnología e innovación
Por Josefina Pérez

Transfiere Celebró en febrero su séptima edición con el propósito de crear un lugar de encuentro para la generación de sinergias que impulsen la innovación, la ciencia y la tecnología.Humanización de la tecnologíaUno de los ponentes que generó mayor expectación en el Foro Transfiere fue Robert Nagle, director de Tecnología y responsable de producto de Interactions, una de las 25 startups con más potencial según la revista Forbes. En su opinión es esencial complementar la inteligencia artificial con la inteligencia humana y al contrario: “Gracias a la observación aprendemos de esas transacciones para mejorar nuestras soluciones”.Prueba de ellos son los resultados de su trabajo con Hyatt Hotels, que ha conseguido ahorrar “4,4 millones de dólares (3,5 millones de euros) con la aplicación de reservas, gracias a la inteligencia artificial”, mejorando la experiencia del cliente y las capacidades de comprensión para todos los huéspedes.BotsLos robots interactuarán como nosotros, por ejemplo, podrán ser recepcionistas. En 2026, según las previsiones, 8.000 millones de personas estarán conectados a internet. “Hablaremos de relaciones más estrechas entre seres humanos y robots”. Y en 2030 la inteligencia artificial podrá pasar el test de Turing (prueba de habilidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano o indistinguible de éste).Finalmente Rafael Hernández habló sobre cómo en su empresa usan la inteligencia artificial para la “personalización del entorno, tipo ecommerce; las comunicaciones personalizadas, dotando de un perfil psicológico al bot; y para la influencia en social media, muy utilizada en el ámbito político para orientar las campañas electorales”.Fuente: Hosteltur

remove_red_eye 420
Ver más
Globalia organiza la segunda edición de la Feria del Viaje
Por Mice Latam

La Feria del Viaje de Madrid será el 3 y 4 de marzoGlobalia reunirá a 40 proveedores en su feria dedicada al cliente finalLa Feria del Viaje de Madrid, organizada por Globalia celebrará su segunda edición los días 3 y 4 de marzo. En el evento las agencias de viajes del grupo (Halcón y Ecuador) ofrecerán “más de 20.000 plazas para viajar ”.La Feria tendrá lugar en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Según sus organizadores, esta feria se diferencia de otras “por dar la oportunidad al cliente final de adquirir un paquete turístico completo al momento”.La feria contará con la participación de unos 40 expositores, representantes del sector hotelero, destinos nacionales e internacionales, aerolíneas, compañías de seguros, touroperadores, compañías de alquiler de vehículos y de cruceros.Fuente: hosteltur.com

remove_red_eye 298
Ver más
Diseña Eventos que generen impacto o pregúntate si los deberías organizar, por Oscar García MPI Spain
Por Diego Herrero

Hoy en día vivimos en un entorno empresarial donde proliferan los eventos y las reuniones de trabajo. Como consecuencia de esta situación, tu audiencia tiene menos tiempo y presupuesto para asistir. Las sociedades occidentales están cambiando sus paradigmas, ahora el tiempo y la atención de alguien es un valor en alza y las marcan luchan por conseguirlo.El mundo de los eventos no ha permanecido ajeno a este mantra de conseguir el tiempo y la atención de sus audiencias objetivo. En los últimos años, varias corrientes han tratado de ayudar a los organizadores de eventos en este reto, ¿Cómo conseguir que mis asistentes objetivo vengan a mi evento y que les aporte un valor?, por supuesto, este valor tiene que ir en línea con los objetivos de los grupos de interés de dicho evento.A continuación, os menciono varias de las metodologías para diseñar eventos que he conocido en los últimos dos años, algunas de ellas con un componente más creativo y otras más focalizadas en un proceso de trabajo, además os incluyo a los especialistas de cada una de ellas:Meetovation (Karin Krogh)Event Design Canvas (Roel Frissen y Ruud Janssen)Meeting Design (Mike van der Vijver y Eric de Groot)Storytelling (Martijn Timmermans)What participants really want (Luka Zenk, Thomas Fundneider y Marcus Peschl)Me gustaría centrarme en esta última metodología para diseñar eventos que conocí en el Global Forum de MPI, celebrado el enero pasado en Roma.La propuesta What participants really want presentada por Zenk, Fundneider y Peschl, es el resultado de tres años de investigación dedicados a analizar las necesidades de los participantes en los eventos. Durante este periodo han entrevistado a un gran número de personas que forman el ecosistema de los eventos, ya sean proveedores finales, intermediarios o clientes.Esta metodología se basa en diseñar eventos basándose en 9 actividades principales y 39 soluciones relacionadas con estas actividades. Para desarrollar un evento se siguen tres pasos.Fase 1. Identificar de entre las 9 actividades principales cuales se van a aplicar a tu evento. Esta decisión va a estar condicionada por los objetivos que quiera conseguir dicho evento. Los autores recomiendan elegir alrededor de tres actividades principales. Las 9 actividades principales son: Presenting, Informing, Connecting, Comparing, Collaborating, Experimenting, Inspiring, Enjoying and Free-roaming.Fase 2. Una vez elegidas las principales actividades puedes pasar a decidir que soluciones se adecuan mejor para el cumplimiento de tus objetivos. Todos los eventos con un alto contenido en conocimiento tienen lugar en un entorno especifico denominado soluciones de diseño. La investigación realizada por los autores revela que cada evento está constituido por una dimensión de Arquitectura (tarjetas rojas), Social (tarjetas verdes) y Tecnológica (tarjetas azules).Figura 1.  Fase 3. Estructurar el diseño integral del evento. Esta metodología utiliza tarjetas con forma de hexágono como herramienta de trabajo para conseguir un diseño visual. Una vez decididas las actividades principales de un evento. En la figura 2. Se ve un ejemplo del diseño gráficoFigura 2. A partir del diseño el resto del trabajo que hay que hacer, no difiere de cualquier otra forma de organizar eventos.En conclusión y desde mi punto de vista, esta metodología aporta una serie de pasos estructurados y fáciles de seguir lo que ayuda a la eficiencia en el diseño. Además, esta forma de trabajar se puede aplicar a eventos sencillos o complejos ya que es flexible en las soluciones que se pueden incorporar al diseño final. Por otro lado, veo que hace poco hincapié en la definición de los objetivos y, sobre todo, no identifica a los distintos grupos de interés integrados en un evento donde cada uno tiene objetivos diferentes. Este método basado en una investigación hay que darle un barniz de experiencia práctica en cada caso aplicando una dosis de creatividad según el tipo de evento.Oscar García GuillénVP Formación MPI Iberian ChapterSocio Co-Fundador Mice in the CloudSocio Co-Fundador Forum Business Travel@ogarciaguillenFuente: www.mpi-spain.org

Ver más
Coworking
Por Josefina Pérez

Un espacio de coworking no es sólo una oficina compartida, sino un lugar en el que profesionales autónomos de muchos ámbitos trabajan y generan sinergias. En su gran mayoría se trata de emprendedores que no necesitan muchos medios para trabajar, simplemente les basta con un portátil, un móvil y una buena conexión a internet.Pero un espacio de coworking se diferencia de los centros de negocios en que se fomenta por parte del gestor del centro la colaboración entre los emprendedores, por lo que se generan más oportunidades de negocio y de ayuda mutua entre los coworkers. El gestor del centro suele organizar eventos para que esas sinergias aparezcan y para que se genere un buen clima de confianza y colaboración profesional.En Madrid, existen multitud de espacios de coworking en los que los emprendedores desarrollan su creatividad e innovan cada día. Os proponemos algunos de los espacios más innovadores de la capital: Impact HubSe trata de un espacio especialmente pensado para los emprendedores y consta de dos sedes muy cercanas entre sí (Gobernador 26 garaje y primera planta y Alameda 22). Contempla varias opciones para hacerse miembro que oscilan entre los 20 y los 250 euros al mes. Se encuentra situado en pleno centro de Madrid, muy cerca del Paseo del Prado y de la Estación de Atocha y muy bien comunicado por metro, autobús y tren de cercanías.Google CampusEl Google Campus, situado en la calle Moreno Nieto número 2, es uno de los espacios más innovadores y más de moda actualmente en la capital. Una antigua fábrica de acumuladores de energía eléctrica, ha sido restaurada para servir de sede al Campus de Google en Madrid, que abrió sus puertas en el mes de junio de este año. El edificio cuenta con cuatro pisos que en total suman más de 2500 metros cuadrados destinados al emprendimiento. Uno de los servicios que presta este espacio es el coworking gestionado por Techub. Se pueden alquilar puestos de trabajo, salas de conferencias y otros espacios del Campus Madrid. Los precios de los espacios oscilan entre los 450 euros al año y los 245 euros al mes.Lanau espacio creativoSe trata de un espacio situado en la calle Mallorca número 4 (local 3). Está bien comunicado por metro, autobús y tren de cercanías. Además, la estación de Atocha se encuentra muy cerca. Proponen varias opciones de precios para los puestos de trabajo que oscilan de los 120 a los 200 euros al mes en función de los servicios. Por otro lado, ofrecen formación en diversas disciplinas artísticas.Utopic­­ _­­­ ­usUtopic_us es un espacio de coworking que cuenta con tres sedes (Colegiata 9, Duque de Rivas 5 y Marcenado 37). Los precios oscilan de 15 a 200 euros al mes dependiendo de los servicios. Ofrece descuentos en una serie de servicios para emprendedores (asesoría legal, tecnológica etc.) y talleres especialmente pensados para el emprendimiento (coaching, PNL, etc.).La naveLa nave es un espacio situado muy cerca del centro financiero de Madrid, en la calle Don Quijote número 1 con vuelta a la calle Raimundo Fernández Villaverde. Tiene muy buenas comunicaciones por metro, autobús y tren de cercanías. Los espacios se alquilan para jornadas completas con un archivador personal y estanterías de uso particular. Los precios de los puestos de trabajo oscilan entre los 220 y los 250 euros al mes dependiendo de donde se encuentren. También tienen opciones de despachos privados.Fuente: infocif.es 

Ver más
Tecnología para hacer realidad los sueños de los clientes
Por Josefina Pérez

La tecnología ya permite hacer realidad los sueños de los huéspedes, como lo demostrará el ITH (Instituto Tecnológico Hotelero), con la colaboración de Altran, BeCheckin, Chapp Solutions, Cosentino, Earpro, Gennion, HP, Mitsubishi Heavy Industries, Nethits, Philips Lighting, Pikolin, Roca, SERGLOHOT, Uponor y Zennio, presentando en Fitur los últimos desarrollos tecnológicos para hoteles.El ITH presenta así una vez más a los visitantes profesionales de Fitur las múltiples opciones de personalización de las experiencias que la tecnología más avanzada pone a disposición de los hoteles y sus huéspedes. Las soluciones tecnológicas de las empresas colaboradoras convertirán #techYhotel en un espacio inteligente en el que el huésped podrá interactuar de una forma natural e intuitiva con cada servicio del hotel.Un espejo con reconocimiento facial dará la bienvenida al visitante, que podrá hacer el check-in de forma automática y recibir su llave electrónica, para pasar a regular aspectos como la temperatura, el sonido o las experiencias audiovisuales en la habitación. Conocer las horas de sueño y el nivel de descanso alcanzado, reservar servicios adicionales o recibir información útil, basada en preferencias y agenda, serán aspectos totalmente personalizables a los que se podrá acceder empleando la voz o un único dispositivo.Hi!, la solución de inteligencia hotelera desarrollada por Altran, será la herramienta que integre las diversas soluciones de BeCheckin, Chapp Solutions, Gennion, HP, Nethits o Zennio, entre otros, dando vida al espacio #techYhotel, que permitirá a los visitantes experimentar de primera mano con la realidad que llega, el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).El sonido, la iluminación y las pantallas inteligentes que Earpro acercará a los profesionales que visiten #techYhotel, serán las responsables de crear esa atmósfera única que les adentrará en esa experiencia personal y exclusiva que el hotel o el propio huésped podrá modificar, ajustando a su perfil, preferencias, necesidades y momento del día.Descanso, confort y diseño vendrán de la mano de Cosentino, Pikolin, Roca, SERGLOHOT o Uponor, que presentarán novedades como un colchón inteligente o una pared climatizada capaz de cambiar de color, entre otras muchas, también relacionadas con el uso de materiales y estilos que aportan calidez y dotan de personalidad propia a cada espacio.Números de cuenta virtualEl área de bienvenida estará patrocinada por eNett, empresa que provee a la industria turística de números de cuenta virtual (Virtual Account Numbers, VANs), 16 dígitos de Mastercard automáticamente generados que simplifican los pagos entre las agencias de viajes y sus proveedores.Los números de cuenta virtual eNett (eNett Virtual Account Numbers, VAN) permiten a las agencias generar un número único para pagar a los proveedores a partir de su movimiento de reservas. Su larga asociación con Mastercard facilita el acceso a la red de procesamiento de pagos más rápida del mundo, y los VAN se aceptan en cualquier lugar donde Mastercard pueda conectarse online.Fuente: www.hostelsur.com

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close