MICE News

TAG: Tecnologia

Ver más
El 5G, la autopista que convierte la innovación en realidad
Por Vicky Santamarina

El despliegue de la quinta generación de redes, sumado al ‘edge computing’, permitirá desarrollar servicios innovadores cuya aplicación estaba hasta ahora frenada por limitaciones técnicasTelepresencia, teleeducación, mayor gestión telemática de las emergencias públicas, robots en grandes superficies industriales… La innovación en este tipo de servicios está empezando a dar un salto cualitativo, casi como una botella de cava a punto de ser descorchada. Hasta ahora, había un tapón en ese desarrollo. Pero el despliegue de la red 5G permite liberar ese potencial todavía latente.Lo explica Carlos Jesús Bernardos, vicepresidente de 5TONIC, un laboratorio de innovación en tecnologías fundado por Telefónica e IMDEA Networks que, situado en Leganés (Madrid), se ha convertido en una referencia en toda Europa: “5G no es 4G más uno”. Se despliega por quinta vez una red de telecomunicaciones, sí, pero a diferencia de sus predecesoras no se trata fundamentalmente de un salto técnico, como el aumento de la velocidad de transmisión de los datos o mejor cobertura. Es un cambio de paradigma. “La red deja de ser una mera vía de transporte de información y pasa a ser un agente activo”, dice Bernardos. Con el 5G, los datos que se están transmitiendo también se pueden gestionar junto a la propia red gracias al edge computing o computación en el borde: sin necesidad de cables ni dispositivos con alta capacidad de procesamiento, se monitoriza y optimiza la información al borde de la propia red, reduciendo la latencia de la información a lo imperceptible.CON EL 5G, LA RED DEJA DE SER UNA MERA VÍA DE TRANSPORTE DE INFORMACIÓN Y PASA A SER UN AGENTE ACTIVOCARLOS JESÚS BERNARDOS, VICEPRESIDENTE DE 5TONICOtra diferencia fundamental es que el 5G permite técnicamente la conectividad permanente de muchos más aparatos que sus predecesoras, abriendo la puerta al internet de las cosas. El resultado de todos estos avances es un “entorno de fiabilidad” tan alto que permite la gestión en la red de servicios tan críticos como las emergencias públicas o las redes ferroviarias. O, directamente, nuevos servicios que hasta hace poco solo eran material para la ciencia ficción, como los coches sin conductor.Programa piloto con el SAMUR y los bomberos de MadridHay casos de uso realmente llamativos. Por ejemplo, uno de los programas piloto sobre 5G que han desarrollado en 5TONIC, en colaboración con el SAMUR de Madrid y el cuerpo de bomberos de la ciudad, demuestra cómo detectar e intervenir ante un infarto sin necesidad de que se produzca un aviso a la central de operaciones.Funciona así: un dispositivo mide los parámetros médicos de una persona, como el pulso, la tensión o la glucosa y el oxígeno en sangre. Si los indicadores dan la voz de alarma, envían el aviso a la ambulancia, sin pasos intermedios. Una vez en el vehículo, el personal sanitario lleva unas gafas de realidad aumentada que le permiten, en todo momento, atender a los indicadores médicos del paciente.“La enorme densidad de dispositivos siempre conectados que nos permite manejar el 5G mejora así la detección de emergencias sanitarias”, explica Bernardos, vicepresidente de 5TONIC. Es Internet de las cosas, pero también edge computing: sin la gran capacidad de cómputo que se da al borde de la red, el SAMUR no podría monitorizar en cada momento la salud del paciente mediante realidad aumentada.Uno de los centros de I+D de Ericsson en España se sitúa en Barcelona, y precisamente, está especializado en la mejora de las comunicaciones críticas gracias al 5G. Esta tecnología supone un salto exponencial en la transmisión de voz, datos y vídeos para redes críticas, como de emergencias y defensa, explica Elena Nistal. Es la directora del centro de I+D de Ericsson en Madrid, un lugar que, con 35 años de historia y actualmente unos 600 empleados de una veintena de nacionalidades, ha sido el germen de las infraestructuras de datos para redes 4G y 5G por las que circulan más del 40% de todos los datos móviles mundiales. Además, Ericsson cuenta con otro centro de I+D en España, situado en Málaga, donde se desarrollan soluciones software y metodologías avanzadas para diseño y optimización de redes móviles mediante inteligencia artificial.Ericsson cuenta con tres centros de I+D en España: uno en Barcelona, que está especializado en la mejora de las comunicaciones críticas gracias al 5G, otro en Madrid, que ha sido el germen de las infraestructuras de datos para redes 4G y 5G, y un tercero en Málaga centrado en el diseño y optimización de redes gracias a la inteligencia artificial“Tecnologías como el 5G, en confluencia con la inteligencia artificial y el internet de las cosas, van a favorecer y a acelerar una tendencia que ya empezaba a vislumbrarse: la relocalización de muchas industrias”, explican desde DigitalES, una organización empresarial que aglutina a las principales compañías tecnológicas con presencia en España. Pero hay tareas por hacer: “Las empresas más innovadoras no encuentran perfiles especializados para cubrir todas sus vacantes. Con la llegada del 5G y, en general, con la aceleración del cambio digital que vivimos, corremos el riesgo de que el déficit de profesionales se agrande enormemente”.5G, una vía para la renovación profesional“La tecnología y las telecomunicaciones son campos muy dinámicos, y cualquier profesional de esta área que no recicle se queda obsoleto”, coincide Marcelo Bagnulo, director del máster en redes 5G de la Universidad Carlos III de Madrid. Explica que esta nueva generación de redes agrava ese principio general. Simplificando, antes las redes eran una cuestión de gestión de hardware; ahora, las funcionalidades del 5G se basan en el cloud, la computación en la nube, “conceptos lejanos a la formación tradicional en telecomunicaciones”.En el máster trabajan codo con codo con 5TONIC, experimentando con equipos complejos a los que no todos los profesionales tienen acceso. Ericsson, junto a otras empresas, colabora tanto con el máster como con el laboratorio de experimentación, cerrando un círculo que une formación, innovación y empresa. “Para seguir con nuestros centros de I+D de referencia global necesitamos talento, y para ello nuestra obligación es colaborar a crear un ecosistema potente muy cercano al mundo universitario”, asegura Nistal. La multinacional tiene acuerdos de colaboración con más de 100 universidades e instituciones académicas de toda Europa, como la ya citada Carlos III de Madrid y la Universidad de Málaga.Fuente: Elpais.com

Ver más
Automatización de habitaciones, en busca del hotel inteligente
Por Vicky Santamarina

Para los establecimientos hoteleros, la apuesta por las habitaciones inteligentes permite ofrecer a sus huéspedes una experiencia única y distinta. Son espacios autosostenibles que se optimizan automáticamente para evitar sobrecostes de electricidad y maximizar la eficiencia energética (iluminación inteligente y de bajo consumo, regulación de clima combinado con sombreado automático, renovación de aire). Habitaciones sostenibles con control de fugas de agua y riego automático de las plantas de la terraza.Loxone, fabricante de soluciones completas para automatizar edificios y viviendas, ha participado de forma activa en la última edición de Interihotel, tanto desde su stand virtual, como en las Concept Rooms, espacios de experimentación de diseño con propuestas de estudios de interiorismo y cadenas hoteleras. La firma tecnológica ha puesto el foco en la automatización de habitaciones y sus principales beneficios, entre los que destacan la eficiencia y el confort.Para los huéspedes, alojarse en una habitación automatizada mejora la experiencia a través de diferentes elementos, como música, iluminación o clima, lo que les permite personalizar la estancia al máximo para estar en familia o en pareja, relajarse, descansar, trabajar…. En definitiva, son habitaciones en las que se puede sentir el espacio, generando bienestar y comodidad.Slow Family TravellerLas Concept Rooms que se han podido ver en la feria muestran las posibilidades de la automatización de una habitación de hotel que ofrece la tecnología de Loxone. Una de ellas es la Slow Family Traveller, propuesta por el estudio de interiorismo Patrick Genard y la cadena hotelera Guitart Hotels, y pensada para huéspedes que viajan en familia.Mensajes de bienvenida, iluminación automática que detecta si hay suficiente luz natural, sensores de temperatura para climatizar la estancia, luces que se encienden y apagan al pasar de una estancia a otra, control de la música, escenas y ambientes a elegir… todo automatizado y que el cliente puede ajustar a sus gustos o necesidades a través de los pulsadores de Loxone (Touch Pure, Touch Surface o Despertador Pulsador Nightlight) y el mando a distancia Remote Air.Además del confort, la sostenibilidad y eficiencia son los grandes protagonistas de esta propuesta: los detectores de presencia encienden y apagan luz y audio si la habitación está o no ocupada, y regulan la temperatura, evitando gastos de energía. Los contactos de puertas y ventanas para detectar cierres y aperturas permiten ahorrar en luz, el riego automático con sensor de humedad ahorra agua en al terraza, y en el baño lo hace el detector de fugas.The Digital TrotterOtra de las Concept Rooms más destacas y que también ha contado con la tecnología de Loxone es The Digital Trotter, propuesta por el estudio de interiorismo Wilson Asociates y la cadena hotelera NH Hotel Group, una habitación de hotel de ciudad pensada para el viajero millenial techie que combina ocio y trabajo.La habitación se puede usar de diferentes formas: descansar, hacer ejercicio, comer, trabajar, reunirse, entretenerse, relajarse… A través del sistema interoperable de automatización de habitaciones la estancia funciona por sí sola de forma automática, permitiendo al huésped cambiar ambientes o escenas de iluminación, temperatura o poner su música favorita a través de su Smartphone o Tablet con la app de Loxone.Como en el anterior ejemplo, se automatiza iluminación, temperatura, ambientes y escenas, y se detecta presencia de personas, apertura y cierre de puertas… en definitiva, se automatizan todos aquellos elementos que permiten ahorrar energía y agua.En la feria Interihotel, Loxone también ha presentado ocho productos destacados (Miniserver, Automatización de clima: calefacción, refrigeración y ventilación automática, Automatización del audio, Touch Surface, Detector de presencia empotrado, Péndulo Slim LED, Despertador Touch Nighlight y el Sensor Confort), y ha compartido su experiencia en la automatización de habitaciones del hotel de cuatro estrellas Mas de la Sala, ubicado en el Geoparque de la Cataluña Central.Fuente: Tecno Hotel News

remove_red_eye 475
Ver más
Control de aforo en edificios y uso de cubrebocas, nuevos beneficios de Multimedia Care para contención de contagios de COVID-19
Por Micaela Vuletin

Ayuda al cumplimiento de normas de aforo y distanciamiento social en centros comerciales, de entretenimiento y de convenciones, entre otros.Ciudad de México, 20 de agosto de 2020.- MULTIMEDIA, empresa mexicana que genera experiencias extraordinarias a través de la integración de tecnologías, continua fortaleciendo su solución Multimedia Care con un cuarto componente: una cámara termográfica que, además, permite el control del aforo y ayuda al cumplimiento de uso de tapabocas.Federico Bausone, CEO de Grupo MULTIMEDIA, explica: “Seguimos enfocados en ayudar a las empresas y organizaciones a continuar con sus actividades, permitiéndoles implementar controles sanitarios que permitan una sana distancia, dando seguridad a empleados y clientes”.El nuevo miembro de la suite Multimedia Care es una cámara Wisenet con tecnología de Hanwha Techwin. Utilizando deep learning e inteligencia artificial, brinda un conteo altamente preciso del número de personas dentro de un inmueble, emitiendo alertas cuando se llega al límite. Además, la cámara distingue a aquellas personas que no están utilizando cubrebocas, lo cual también emite alertas.“Además de los beneficios en términos de cumplimiento de normas en la era Covid-19, esta tecnología también permite obtener datos acerca de ingresos y comportamiento de clientes, lo que permite generar una verdadera inteligencia de negocios”, añadió Bausone.Este tipo de cámaras es ideal para:Retail - supermercados y centros comerciales.Recepciones y lobbies de oficinas y empresas de co-working.Hoteles y negocios relacionados al turismo.instalaciones deportivas.Centro de entretenimiento y de convenciones.Museos.Hospitales y clínicas.El sistema también puede emitir mensajes personalizarles en cualquier idioma como scrolls de texto con mensajes de bienvenida o para alertar a los visitantes que sea llegado a la ocupación máxima.Esta nueva cámara completa la suite Multimedia Care, la cual ya incluía:Plataforma de control, aplicación, brazaletes médicos y monitoreoCámaras termográficas para medición de temperatura en lugares de alto tráficoAduana sanitaria configurableAcerca de MULTIMEDIA:Con más de 30 años en el mercado, MULTIMEDIA genera experiencias extraordinarias para sus clientes a través de la integración de tecnologías. Creamos e implementamos una metodología y modelo de entrega estandarizado y que nos permite desarrollar proyectos a nivel nacional desde nuestra sede en Monterrey, NL o nuestras oficinas en Ciudad de México y Guadalajara, JAL. A través de nuestra alianza con Global Presence Alliance (GPA) tenemos la capacidad de ejecutar proyectos en cualquier parte del mundo. Para más información, visite la página www.multimedia.com.mx

Ver más
El sector MICE ibérico se reencuentra en un evento híbrido
Por Micaela Vuletin

Reinvención y valores marcan el futuro del sector en España y Portugal.“Teníamos muchas ganas de volver a los eventos, de colgarnos un lanyard y transmitir que ya estamos preparados para reunirnos”.MADRID 9 de julio 2020 – Los desafíos tecnológicos, el marketing de valores, las sesiones “Meet the Expert” y las ganas del sector de los Eventos por retomar la actividad integrando nuevas soluciones, han marcado la primera edición virtual de Iberian MICE Forums (IMF), en la que Gran Canaria fue gran protagonista como destino invitado.Dedicada al mercado nacional, el IMF Virtual reunió a principios de julio a más de 170 participantes entre event planners, proveedores y destinos MICE de España y Portugal. En esta ocasión, las sesiones de networking de los profesionales de la industria se centraron en retomar el contacto, diseñar estrategias conjuntas para la reapertura del mercado y transmitir la seguridad de los destinos, sedes y servicios del mercado ibérico.“Teníamos muchas ganas de volar, de estar en Madrid, cerca de nuestros compañeros y colaboradores. Teníamos ganas de volver a los eventos, de colgarnos un lanyard y transmitirles que ya estamos preparados para reunirnos”, ha destacado Sergio Maccanti Betancor, responsable de promoción del Gran Canaria Convention Bureau. “No hemos perdido el tiempo. Hemos aprovechado para regenerar y restaurar hoteles, recuperar espacios naturales y reunir a las fuerzas del MICE en la isla, dando lugar a la Asociación Canaria de la industria MICE”, ha anunciado Maccanti. Una ilusión que comparte Laura Álvarez, Directora Comercial del MEEU, espacio donde se celebró el encuentro, en formato híbrido, y que se ha reinventado desarrollando nuevos productos, como un set de TV de casi 40m2 como plató para eventos virtuales, sala de streaming en el club deportivo para rutinas, contenidos de salud y estética, y salas con tecnología para acoger congresos virtuales, eventos corporativos y rodajes publicitarios. “Se ha evidenciado que somos un sector ‘invisible’ del que apenas nadie ha hablado. Debemos ser proactivos en innovación como respuesta a las carencias en la oferta de productos que cubren estas necesidades que históricamente se satisfacían con eventos presenciales. La oportunidad se encontrará en aquellos nuevos productos que ofrezcan una propuesta de valor flexible y que estén diseñados con una mentalidad híbrida desde su concepción”, ha remarcado Laura Álvarez.La digitalización de este foro profesional organizado por  Iberian MICE Forums , ha implicado la integración de un control técnico, de producción y realización, de más de catorce personas, entre regiduría, cámaras, sonido e iluminación. El foro ha contado con actuaciones musicales en directo, espacios temáticos virtuales, salas de networking online, concurso gamificado, una biblioteca digital con los perfiles y servicios de todos los participantes y la conducción de los dos expertos presentadores Ilaria Mulinacci y Jordi Nexus.Uno de los mayores éxitos de esta primera edición virtual fueron las sesiones “Meet the Expert”, organizadas por Angeles Moreno, CEO de the Creative dots. A través de espacios temáticos virtuales de brainstorming liderados por expertos de diferentes especialidades, los participantes pudieron compartir conocimientos y co-diseñar soluciones entre los diferentes stakeholders del sector.Entre los temas que se abordaron, el uso de la tecnología en eventos para aportar valor, nuevos modelos de liderazgo, sostenibilidad y legado de los eventos, Visual Thinking (pensamiento visual), o la priorización de sentimientos y emociones, entre otros. La sostenibilidad y el marketing de valores marcaron por su parte la mesa redonda organizada y moderada por Víctor Conde, Director General de MKT, Asociación de Marketing de España, y que contó con la participación de Marta González-Moro, activista y CEO de la agencia 21gramos; Jaime de Haro, editor del medio especializado IPMARK y Óscar de Lorenzo, CEO de la agencia ON DECK MKT. Durante el panel de debate se analizaron las buenas prácticas del marketing basado en la ética y la sostenibilidad, que aporten valor a la sociedad y un impacto positivo en las personas.En diciembre Gran Canaria acogerá una nueva edición presencial de Iberian MICE Forums, dedicada en esta ocasión a compradores y proveedores de servicios del sector de los eventos españoles y europeos, en una cita internacional de vital importancia para la visibilidad de la industria.Sobre IBERIAN MICE FORUMS:Iberian MICE Forums se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del turismo de reuniones y eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero, que cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.

Ver más
Telefónica y Google Cloud se unen para acelerar la transformación digital de las empresas españolas
Por Diego Herrero

La multinacional estadounidense crea su primera región de almacenamiento de datos en España.Sundar Pichai, consejero delegado de Google y Alphabet, y José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica.REUTERS/P. MONGETelefónica y Google Cloud han anunciado una nueva alianza para acelerar la transformación digital de las empresas españolas, según ha informado este jueves la operadora. Como parte de este acuerdo, Google Cloud creará su primera región de almacenamiento de datos en España, que aprovechará la infraestructura de Telefónica en la región de Madrid. Los clientes podrán beneficiarse de mejores servicios 5G y de la integración con los servicios de comunicaciones y de Telefónica, así como utilizar los productos de Google Cloud con alto rendimiento, con la posibilidad de almacenar sus aplicaciones en servidores en la nube.Según destaca la compañía española en una nota de prensa, la aceleración de la transformación digital en España y la proliferación de las tecnologías 5G son motores clave para el crecimiento de la economía: “España necesita que las empresas y las organizaciones públicas de todos los tamaños estén preparadas para afrontar los desafíos digitales presentes y futuros. Para hacerlo, deben contar con una infraestructura de telecomunicaciones ágil, segura y resistente. Esto facilitará el acceso a innovaciones que permitirán acelerar el desarrollo empresarial”.El acuerdo demuestra, según la compañía, la relevancia de la computación en la nube para el futuro de la industria de las telecomunicaciones. “La sólida infraestructura de Telefónica combinada con la plataforma Mobile Edge de Google Cloud permitirá ofrecer servicios 5G de confianza para las empresas y los consumidores españoles”, afirma la operadora en su comunicado.Asimismo, Telefónica utilizará los servicios de Google Cloud para impulsar sus propias capacidades digitales en áreas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y el desarrollo de aplicaciones para continuar ofreciendo nuevos servicios y herramientas a su base global de clientes.José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha destacado la importancia del acuerdo ante los cambios que se avecinan tras la crisis del coronavirus: “El confinamiento y el incremento exponencial del teletrabajo o la educación y el entretenimiento en línea han puesto de manifiesto la importancia vital que desempeñan la conectividad y la digitalización para el funcionamiento de la sociedad y la creación de un futuro más inclusivo y sostenible”. Pallete también ha insistido en el compromiso social de la compañía, ya que, a su juicio, la alianza con Google Cloud ayudará a las empresas y las instituciones públicas “no solo a recuperar el terreno perdido por la crisis sino también a acelerar su transformación digital y fortalecerse para el futuro”.De la misma manera, el consejero delegado de Google y Alphabet, Sundar Pichai, ha celebrado la alianza: “Esperamos ayudar a las empresas españolas, tanto grandes como pequeñas, a encontrar nuevas formas de innovar y prosperar, a la vez que contribuimos a la recuperación económica del país”.FUENTE: elpais.com

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close