El experto en ROI Marketing Pablo Turletti aboga por un nuevo modelo de atribución para maximizar la inversión del MICE en España
En el ROI en Marketing y Eventos “no hay retorno en emociones, no hay ROI en ilusiones, no hay ROI en experiencias”“El ROI es binario: ganas dinero o no lo ganas”.CÓRDOBA 20 febrero 2020 – El fundador del ROI Marketing Institute de Estados Unidos, Pablo Turletti, abogó el miércoles por un cambio de mentalidad a la hora de crear modelos de atribución propios a cada proyecto para maximizar el rendimiento de la inversión del mercado MICE en España.En el marco de la primera edición Corporativo Nacional de Iberian MICE Forums organizada en Córdoba los días 18 y 19 de febrero, el experto señaló que cualquier modelo de atribución “debe aislar el número de actos de compra impactados por un proyecto a través de la trazabilidad” y “la influencia de un proyecto en cada toma de decisiones de actos de compra de los clientes”.Las empresas españolas solo aíslan el primer factor, apuntó durante la ponencia “MICE Marketing: por una medición creíble de nuestras inversiones en Marketing en la Industria MICE”.Las bases imprescindibles para calcular el ROI son, en su opinión, definir correctamente los objetivos empresariales, diseñar un modelo de atribución consecuente con el plan y realizar una investigación cuantitativa. El ROI (Return On Investment, por sus siglas en inglés) o Retorno de la Inversión, se basa en la fórmula (Beneficio - Inversión) / Inversión x 100. Es decir, beneficio menos inversión, dividido por la inversión, multiplicado por 100. Pablo Turletti subrayó, asimismo, que los principales desafíos del ROI en España son “la gente que piensa que no se puede hacer” y “el temor escondido de qué pasa si los resultados (que arroje esta herramienta) son negativos”.En este sentido, hizo hincapié en que el mal uso del acrónimo y su errónea aplicación torpedean su único propósito. “El ROI es binario: ganas dinero o no lo ganas. No hay retorno en emociones, no hay ROI en ilusiones, no hay ROI en experiencias”. Turletti explicó que uno de los principales lastres que padece el sector MICE español es “la falta de transparencia” para compartir datos, lo que genera una “falta de confianza en general en las interacciones y las transacciones entre empresas”.“Si todos compartimos y tenemos información fidedigna de donde está realmente el mercado del MICE, el mercado de los eventos, el mercado del Marketing, nos va a ser mucho más fácil hacer propuestas buenas, tener clientes que aprecien el valor del trabajo que hacemos”, declaró.Más de un centenar de profesionales del sector de los eventos corporativos en España celebraron casi un millar de reuniones one-to-one en el encuentro celebrado en el Palacio de Congresos de Córdoba, ciudad que quiere desempeñar un papel clave en el sector.“Tenemos muy claro que el retorno del turismo se va a ver trabajando en el sector MICE”, declaró en la inauguración del evento la delegada provincial de Turismo de la Junta de Andalucía, Purificación Joyera. Por primera vez, la organización especialista en encuentros b2b de la industria de Reuniones y Eventos reunió , con apoyo de la Asociación de Event Managers de España (EMA), exclusivamente a responsables de la gestión de eventos de importantes empresas nacionales, para conectar y establecer relaciones de confianza entre todos los actores de la cadena de valor de los eventos corporativos.Además de las citadas sesiones de intercambios comerciales, la ponencia y taller inicial sobre ROI Marketing fue complementada con varios momentos de interacción digital entre todos los asistentes y un enriquecedor debate entre Pablo Turletti y Sonia del Río, presidenta de la EMA, en torno a ese tema central, hilo conductor de todo el evento. Y como en cada edición de Iberian MICE Forums, no podía faltar un intenso programa social que aportó experiencias y emoción al encuentro y permitió descubrir algunos de los mayores atractivos de la ciudad de Córdoba para la celebración de eventos.Con 27 convocatorias a sus espaldas, el próximo Iberian MICE Forum reunirá los días 20, 21 y 22 de abril en Zaragoza a más de 100 profesionales del sector, en una nueva edición nacional que combina formación, experiencias y reuniones one-to-one entre event planners, en esta ocasión tanto de agencias como corporativos, y proveedores y destinos de toda España y Portugal. En este 2020 hay previstas igualmente ediciones en Costa Daurada (junio), Ibiza (octubre) y Gran Canaria (diciembre). Sobre IBERIAN MICE FORUMS: se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del turismo de reuniones y eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero. Actualmente miembro de la Junta Directiva de MPI Iberian Chapter, cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.
Sabor en Vivo donde podrán ver in situ las últimas novedades
Vino y aceite en 'Sabor en Vivo'Dentro del programa de ponencias del VII Congreso Andalucía Sabor International Fine Food Exhibition, donde están representadas todas las provincias andaluzas, tendrán un especial protagonismo productos tan emblemáticos de nuestra región como el aceite de oliva virgen extra (AOVE) o el vino, con la participación de expertos catadores y sumilleres.Para la promoción de los productos y marcas de las empresas agroalimentarias y pesqueras que participan en Andalucía Sabor se dedicará una zona denominada Sabor en Vivo donde podrán mostrar in situ las últimas novedades y realizar distintas actividades como catas, degustaciones, muestras de cocina en vivo, maridajes y presentaciones.Los acreditados a esta cita profesional asistirán a catas y demostraciones de cocina en vivo. / JUAN CARLOS VÁZQUEZDe nuevo, los vinos y el aceite de oliva virgen extra tendrán una presencia destacada a través de los espacios: Salón del Vino y Salón del Aceite Virgen Extra con catas y charlas formativas, poniendo en valor la calidad de estos productos andaluces.Productos agroalimentarios y pesquerosLa vinculación de la calidad de los productos agroalimentarios y pesqueros andaluces con sus zonas de producción está presente en el lema del VII Congreso Gastronómico Andalucía Sabor, Raíces de Calidad, que pone el acento en la excelencia de la materia prima que constituye la principal baza de nuestra cocina.Andalucía es una tierra que se caracteriza por la diversidad y excelencia de sus producciones agroalimentarias y pesqueras, tal y como lo acreditan más de 60 figuras de calidad que reconocen el buen hacer de los profesionales del sector. Por ello, el objetivo del congreso de este año es, precisamente, poner en valor los productos agroalimentarios y pesqueros andaluces con calidad diferenciada, haciendo especial énfasis en aquellas figuras de calidad ligadas al origen (como son las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP)), la Producción Integrada y la Producción Ecológica.En Andalucía Sabor 2019, habrá demostraciones de cocina en vivo. / M. G.Desde este momento, las personas interesadas en participar en el VII Congreso Gastronómico Andalucía Sabor International Fine Food Exhibition, Raíces de Calidad, podrán formalizar su inscripción a través de la plataforma habilitada para tal fin en la página web de Andalucía Sabor, a la que se puede acceder a través del siguiente enlace: http://www.andaluciasabor.com/es/acreditaciones/.En la web de Andalucía Sabor podrán encontrar, asimismo, información acerca de los contenidos y actividades de la Feria y el Congreso (como programas de ponencias, talleres, etc.), y estar al día de sus principales novedades.Fuente: Diario de Sevilla
32 estrellas Michelin se reúnen en el VII Congreso Gastronómico Andalucía Sabor
La VII edición del Congreso Gastronómico Andalucía Sabor International Fine Food Exhibition, Raíces de Calidad, sumará este 2019 más de 50 ponentes de ocho nacionalidades y 32 estrellas Michelin. Este importante foro de la alta cocina, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en la sala Al–Andalus del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes I), superará en número y nivel de participantes a la anterior edición.Hasta el momento, han confirmado su participación 54 ponentes de ocho nacionalidades (España, Austria, Marruecos, Gran Bretaña, Suiza, Holanda, Perú y Japón), frente a los 40 de la anterior edición. La mayoría de ellos proceden de restaurantes que suman un total de 32 estrellas Michelin, frente a las 24 que se contabilizaron en el VI Congreso Gastronómico Andalucía Sabor.Entre los chefs andaluces más renombrados asistirán: Ángel León (Restaurante Aponiente, El Puerto de Santa María) y Dani García (Restaurante Dani García, Marbella), que inauguran el congreso; Juan Sánchez (Restaurante Alejandro, Roquetas de Mar); José Álvarez (Restaurante La Costa, El Ejido); Xanty Elías (Restaurante Acánthum, Huelva); José Carlos García (Restaurante JCG, Málaga); Pedro Sánchez (Restaurante Bagá, Jaén); Juanlu Fernández (Restaurante LÚ Cocina y Alma, Jerez de la Frontera); Paco Morales (Restaurante NOOR, Córdoba); Kisko García (Restaurante Choco, Córdoba); Julio Fernández (Restaurante Abantal, Sevilla); Diego Gallegos (Restaurante Sollo (Fuengirola), y Benito Gómez (Restaurante Bardal, Ronda).Otros importantes chefs estrella Michelin del panorama nacional e internacional que participan en el congreso de Andalucía Sabor 2019 son: Mario Sandoval (Restaurante Coque, Madrid); Andoni Luis Aduriz (Restaurante Mugaritz, Errentería, Guipuzcua); Francis Paniego (Restaurante El Portal de Echaurren, Ezcaray, La Rioja); Hans Neuner (Restaurante Ocean (Porches, Portugal); Macarena de Castro (Restaurante Maca de Castro (Mallorca); Javier Estévez (La Tasquería, Madrid); de Restaurante Arzak (San Sebastián) y Sant Celoni (Madrid) participan sus jefes de sala.Mujeres y cocineros internacionales en Andalucía SaborEl congreso este año incrementa la participación de profesionales andaluces tanto en número (38 en total frente a los 31 del pasado Congreso), como en reconocimiento, ya que 13 de esos ponentes representan a establecimientos reconocidos con estrellas Michelin. Asimismo, y como nota destacada, en esta edición se aspira a visibilizar el cada vez más relevante papel femenino en el sector de la gastronomía y restauración, con ocho mujeres ponentes frente a las cinco que participaron en el Congreso de 2017. De ellas, cuatro ejercen su actividad en Andalucía.Frente a su apuesta por los nuevos valores de la cocina andaluza, este congreso también reforzará la vertiente internacional, con la participación de dos cocineros que desarrollan su actividad fuera de nuestro país y otros dos que desempeñan su labor en restaurantes afincados en España cuyas cartas ofertan cocina internacional.Desde este momento, las personas interesadas en participar en el VII Congreso Gastronómico Andalucía Sabor International Fine Food Exhibition, Raíces de Calidad, podrán formalizar su inscripción a través de la plataforma habilitada para tal fin en la página web de Andalucía Sabor, a la que se puede acceder a través del siguiente enlace: http://www.andaluciasabor.com/es/acreditaciones/.En la web de Andalucía Sabor podrán encontrar, asimismo, información acerca de los contenidos y actividades de la Feria y el Congreso (como programas de ponencias, talleres, etc.), y estar al día de sus principales novedades.Fuente: Diario de Sevilla