MICE News

TAG: Conferencias

Ver más
6 consejos para organizar eventos corporativos exitosos
Por Micaela Vuletin

Reuniones, congresos, talleres o conmemoraciones. No importa ocasión, un evento corporativo tiene que marcar positivamente a los clientes o funcionarios. Pensando en eso, ejecutivos de Mali, productora empresarial de origen brasileño, elaboraron una mini guía con seis consejos para que el encuentro organizado por la empresa rienda los frutos esperados.1. Diálogo entre RRHH y los participantes: Es esencial que los trabajadores a cargo del evento conozcan quién participará de éste. “Es importante entender al público objetivo”, explica João Paulo Pitta, socio de Mali al lado de Mariana Moura y Danielle Rampazzo. De lo contrario, se corre el riesgo de ofrecer una programación que no interese, por ejemplo, una larga conferencia para la Generación Y.2. Comisión democrática: El desarrollo de todas las áreas que se beneficiarán del evento es muy importante. Para eso, lo ideal es crear una comisión con un representante de cada sector participante. Estas personas pueden dar sugerencias y hablar de sus expectativas, junto con sentirse incluidas en el proceso de planificación. En ese momento, el papel de los productores es orientar a la discusión, rechazar y aceptar ideas.3. Transformar el evento en experiencia: Clases de circo, la creación de una escuela de samba y hasta hipnosis colectiva. Todas estas son formas innovadoras que la productora Malo lleva a cabo en los eventos corporativos. “Al transformar el encuentro en un momento lúdico, el equipo se une más y aumenta el compromiso con la empresa”, comenta Mariana Moura. Para ella, la práctica despierta sentimientos nuevos y puede cambiar hábitos.4. Oportunidades para encuentros: Una de las cosas más interesantes de los eventos corporativos es permitir el encuentro entre colegas que no se conocen personalmente. Por eso, es importante dedicar una parte de la programación para este fin, especialmente para que representantes o funcionarios de otros Estados puedan ser presentados a sus superiores. 5. Utilizar tecnología: Las innovaciones tecnológicas son aliadas a la hora de pensar en el evento corporativo. Aplicaciones específicas creadas para la ocasión, por ejemplo, ayudan a mantener a todos informados sobre la programación y permiten recolectar datos de los participantes, como medidas para la ropa, restricciones alimentarias, entre otro, además de ser útiles para compartir fotos del encuentro. Esos recursos también muestran que la empresa está preparada para el futuro.6. Dando continuidad: Los objetivos y temas debatidos en el evento no pueden ser olvidados, para que sean realizados. Para garantizar la eficiencia de un encuentro o taller, es necesario planificar cómo los trabajadores aplicarán lo que se discutió.Referencia: MBA & Educación Ejecutiva.

Ver más
MCI presenta los resultados de su último estudio sobre eventos virtuales
Por Micaela Vuletin

Un 60% de las compañías realizarán eventos presenciales a partir de mediados de 2021.Un 83% de las compañías coincide que el ahorro de costes es una de las principales ventajas de los eventos virtuales.Un 64% de las empresas encuestadas creen que el formato virtual es válido tanto para eventos internos como externos. Además, un 83% afirma que las reuniones de menos de 15 personas son los eventos en los que mejor funciona la digitalización.Ante la transformación digital del sector, un 57% indica que se ha adaptado y formado ante la necesidad mientras que un 40% ya tenía conocimientos previos.Un 60% de las compañías realizarán eventos presenciales a partir de mediados de 2021. Un 83% de las compañías coincide que el ahorro de costes es una de las principales ventajas de los eventos virtuales. Estos solo son dos de los datos clave que MCI Spain Event Services, principal organizador de eventos, conferencias y congresos del mundo, expuso ayer en el Webinar Re:focus, donde presentó los resultados de su último estudio acerca de la aceptación de los eventos virtuales en la actualidad. Los datos analizados representan las respuestas de más de un centenar de profesionales de diversas industrias ubicadas en España, Argentina y LATAM. El evento fue patrocinado por Dushow, empresa con una amplia trayectoria laboral en organizar espectáculos de iluminación y sonido en eventos multitudinarios.Según los resultados expuestos, alrededor de un 64% de las empresas encuestadas creen que el formato virtual es válido tanto para eventos internos como externos. No obstante, un 30% afirma que solo es válido para eventos internos y el 6% restante para externos.Entre las ventajas más importantes que ofrece el evento virtual la mayoría de las compañías coinciden en que las tres principales son ahorro de costes (83%), incremento de la audiencia potencial (68%) y facilidad de acceso para el participante (47%). Por tanto, alcanzar una audiencia más amplia limitando la inversión es la mayor ventaja del evento virtual. Por el contrario, la mayoría de los encuestados afirman que los principales inconvenientes son la incapacidad de construir relaciones y hacer networking (69%), disminución de la interacción con la audiencia (68%) y falta o pérdida de la atención de los participantes (65%).Un 83% de los encuestados coinciden en que las reuniones de menos de 15 personas son los eventos en los que mejor funciona la digitalización. “Este dato nos indica que existe una correlación entre tamaño, complejidad y adaptabilidad virtual”, asegura Rudolf Rannegger, director general adjunto de MCI Spain & Portugal.La transformación digital del sector.Ante la actual transformación digital del sector, un 57% de los encuestados indican que se han adaptado y formado ante la necesidad mientras que un 40% de estos ya tenían conocimientos previos. Solamente un 3% destacan que han recibido demasiada información y que no les ha quedado claro.Ante la situación actual, provocada por la crisis de la COVID19, la necesidad de seguir uniendo comunidades ha llevado a más del 90% de las empresas a realizar eventos virtuales en los últimos seis meses. Solamente un grupo muy limitado no ha hecho eventos virtuales debido a la paralización de todas las acciones, entre otros motivos.Un 80% de las que sí han realizado eventos, exponen que están satisfechas con los resultados obtenidos y que un 70% de los participantes de sus respectivos eventos también se han mostrado satisfechos.El futuro de los eventos virtuales.Con la experiencia obtenida a lo largo de este último período, los encuestados aseguran que, de cara a próximos eventos integrarán plataformas de interacción y acciones de incentivo para los participantes (44%), darán formación y escogerán speakers preparados para el mundo digital (32%), escogerán la plataforma online adecuada al tipo de evento que se necesita en ese momento (23%), readaptarán la agenda del evento presencial al formato virtual (12%) y aprovecharán los contenidos para alargar la vida de su evento (8%).“De cara a 2021, las empresas necesitan una nueva estrategia probablemente diferente a la que tengan ahora. El engagement es el punto más complejo en términos estratégicos, puesto que para lograrlo de manera exitosa hay que seguir metodologías validadas como es el caso de D.I.V.E by MCI.” finaliza Oscar Cerezales, Global Executive President Corporate Division MCI Group.Los asistentes al webinar, además de conocer los insights extraídos de la encuesta, pudieron descubrir el panorama actual de los eventos y las reuniones profesionales, así como desarrollar una visión 360º del futuro y descubrir las oportunidades que existen en el sector.

Ver más
Meetmaps amplía su equipo en México
Por Micaela Vuletin

La empresa crece con un equipo local en Latinoamérica para estar más cerca de los clientes y llegar a más eventos de forma tan próxima como en España.Meetmaps, la plataforma para gestión de eventos all in one crece y extiende su representación en México, ubicada la capital con el objetivo de prestar una asesoría más cercana a todas las empresas y agencias que desean organizar eventos virtuales, híbridos o presenciales en México y Latinoamérica.Cuenta con un equipo que tiene como principal propósito acompañar a los organizadores de eventos a poder gestionar el suyo a través de la plataforma y conseguir celebrar eventos exitosos.Con estas nuevas incorporaciones concebidas de acuerdo con las necesidades de crecimiento de la empresa, la compañía quiere prestar así un mejor servicio a su red de contactos y clientes.“Estamos muy contentos de haber tomado esta decisión, ya que cada vez teníamos más solicitudes de toda la zona de LATAM, especialmente en México. Hemos decidido ampliar nuestro equipo ya que de esta manera será más fácil conseguir nuevos clientes. Gerard Salvia, CEO de Meetmaps.● Una plataforma potente con un equipo cercano sigue siendo nuestra fórmula.A lo largo del 2019, Meetmaps desarrolló y actualizó nuevos productos y amplió su plantilla hasta los 15 empleados, con muy buenos resultados.La crisis del Covid-19, supuso un declive temporal en la empresa, pero en mayo volvió a recuperarse con buenas cifras hasta el día de hoy gracias a la nueva solución para eventos virtuales, siendo la primera empresa del mercado español que lanzó un producto así.Una plataforma completa, estable y segura para realizar eventos virtuales o híbridos, y ofrecer una experiencia digital a los usuarios.En 2020-2021 prevé mantenerse y aumentar la facturación, con nuevas incorporaciones, nuevos lanzamientos, novedades de producto, y la expansión en el mercado latinoamericano.● Acerca de MeetmapsLocalizados en Barcelona, desde 2013, Meetmaps diseña y desarrolla con pasión las mejores herramientas para hacer un software all-in-one con el que sobresalir en tu trabajo y crear eventos de éxito.Todas las soluciones han sido probadas en casi todos los sectores y tamaños con éxito: convenciones, incentivos, conferencias, ferias, congresos, reuniones, festivales y otros. Todo este conocimiento hace que Meetmaps sea una elección rentable y acertada para cualquier empresa.

Ver más
València reunió a los principales expertos internacionales en ciudades inteligentes
Por Micaela Vuletin

Concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de agilizar la transición hacia las ciudades inteligentes y sostenibles e identificar los requisitos de estandarización que acelerarían el despliegue de las TIC y las tecnologías de vanguardia en este campo, son los principales objetivos de esta edición de la Semana de las Normas Verdes, que aterriza en nuestro país tras celebrarse en Tanzania, Colombia Uruguay, Bahamas, China, entre otros países.Este evento tuvo lugar en el Palacio de Congresos de València del 1 al 4 de Octubre. Lo organizó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación TIC, tras proponer al Ayuntamiento de València, a través de la Oficina de València Ciudad Inteligente, que València fuera la anfitriona de este evento internacional.La Semana de las Normas Verdes, que servió de plataforma mundial para examinar las funciones que desempeñan las (TIC) y las tecnologías de vanguardia en el desarrollo de ciudades inteligentes, reunió a los principales expertos en el campo de las ciudades inteligentes: responsables políticos, altos funcionarios, ingenieros, investigadores, diseñadores, urbanistas, planificadores urbanos, organismos reguladores, expertos en normalización y la sociedad civil.Entre las ponencias, se destaca ‘Valencia: Ciudad inteligente’; el Foro "Gobernanza inteligente en las ciudades", la sesión formativa ‘Construir ciudades más inteligentes y más sostenibles’;  la Mesa redonda ‘Conectar las ciudades inteligentes y sostenibles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, y la 4ª reunión de la iniciativa Unidos Por las Ciudades Inteligentes y Sostenibles (U4SSC). Las discusiones se llevaron a cabo en inglés y español.El evento también tuvo de objetivo identificar los requisitos de estandarización que acelerarían el despliegue de las TIC y las tecnologías de vanguardia y crear conciencia sobre la importancia y las oportunidades que aportan en la ingeniería de soluciones climáticas innovadoras, agilizando la transición a ciudades inteligentes y sostenibles y desbloqueando el potencial de la circular economía.Acerca de Palacio de Congresos de ValenciaEl Palacio de Congresos de Valencia pone su foco en el servicio al cliente y en la adaptabilidad de ese servicio a las necesidades de cada evento. Uno de los requisitos esenciales para poder ofrecer dicho servicio es el equipamiento tecnológico. Por eso disponemos de las más avanzadas tecnologías que nos permiten personalizar cada detalle, rendir al máximo en cada evento y además mejorar nuestra eficiencia energética.

Ver más
El reto de relacionar la marca “Mallorca: Destino MICE”
Por Mice Latam

Más de 20 ponentes nacionales e internacionales de relieve en Mallorca con ocasión de “Mallorca: Destino MICE”La II edición del mayor encuentro para event planners en Baleares será el 13 y 14 de diciembre de 2018 en el Palau de Congressos de Palma con el patrocinio principal de la Fundación Mallorca Turisme y Meliá Hotels International.Mallorca: Destino MICE nace en 2017 como un encuentro para profesionales del sector Meetings & Events de Mallorca de cara al mercado nacional e internacional. El objetivo principal es estrechar lazos entre los diferentes actores del sector con el fin de poder ofrecer una oferta más cohesionada de cara a la venta internacional de eventos de gran formato en Mallorca. En 2018 el foro, que inaugura a las 9:30 horas Antoni Noguera, alcalde de Palma, junto a Isabel M. Busquets, vicepresidenta y consejera de Innovación, Investigación y Turismo del Govern de les Illes Balears y Ramón Vidal, presidente del Mallorca Convention Bureau, se centrará en eventos con impacto desde el punto de vista social, medioambiental y económico. En palabras de Alessia Comis, directora de Pidelaluna events y co-organizadora del evento, “Estamos convencidos que el crecimiento sostenible es uno de los ingredientes que necesita Mallorca para posicionarse como destino y queremos demostrar que la Responsabilidad Social Corporativa en eventos es una estrategia win2win tanto para el cliente como para el organizador/proveedor. No sólo vale hablar del impacto, también queremos poner énfasis en la necesidad de conseguir y medir resultados.” La organización del evento es a cargo del equipo del Palau de Congressos de Palma,  la asociación MPI (Meetings Professionals International) y Pidelaluna events. Colaboran como partners y presentan sus servicios en el espacio expositivo diferentes entidades con sede en Mallorca: además del Mallorca Convention Bureau que se encarga del programa de Hosted Buyers y del lAyuntamiento de Palma, están el Grupo Iberostar, Blau Hotels & Resorts, Events IP, Bazan Lab, Fluge, foodandfriends, Auvipro, la Asociación Hotelera de Cala Millor y Sa Coma y más empresas del sector, hasta llegar a 30 partners.Los dos patrocinadores principales son la Fundación Mallorca Turisme y Meliá Hotels International.La primera es una mesa redonda con representantes de destinos similares a Palma y que han sabido atraer la atracción nacional e internacional.Participan:Christoph Tessmar, director del Barcelona Convention Bureau Giovanna Lucherini ,directora Napoli Convention BureauClaude Zammit, director Malta Tourism Authority Juan Miguel Caldentey, managing partner Maximice events group Modera Matilde Almandoz, presidenta de Foro MICE y OPC EspañaLa segunda mesa redonda tratará de “Eventos con impacto”. Participan:Tomás Franquet, director de RSC de Meliá Hotels International Aurora Sampol, directora de la Fundación Mallorca Integra Soraya Romero, sustainability manager de Grupo Iberostar Modera Eric Mottard, CEO de Eventoplus Finalmente, la tercera mesa redonda se centrará en Liderazgo Femenino. Participan:Eulalia Ramírez, Area Business Development Director Meliá Hotels InternationalCarolien Kroon, Directora de Eventos en Intracon Spain Victoria Capella, Directora Corporativa de Recursos Humanos en Grupo PiñeroModera Teresa Broccoli, directora de Presstour y VP de Socios de MPILas jornadas proporcionarán a los asistentes la formación más avanzada para profesionales de los eventos, que no está disponible en la isla, y ponencias de reconocidas figuras del sector, entre quienes destacan Elling Hamso y Sarah Dodd. De nacionalidad noruega, el Dr. Elling Hamso creó en 2005 el Event ROI Institute con la finalidad de estudiar de forma más racional y profunda el valor real de los eventos y el percibido por los clientes que encargan eventos a las agencias.Este planteamiento conlleva una serie de preguntas y reflexiones que permiten aprender no solo a medir los resultados de los eventos, sino también a planificarlos mejor. ¿Por qué limitarse a medir la satisfacción de los asistentes si se puede averiguar en qué medida el acto ha influido en la toma de decisiones de los participantes, o saber si éstos han alcanzado sus objetivos de aprendizaje o networking?Establecer objetivos, medir resultados, comunicar el valor alcanzado: en la formación avanzada del viernes por la tarde los planificadores de eventos aprenderán una metodología que les ayudará a enfocar sus propuestas con más eficacia.Miembro destacado del European Council of the Meeting Professionals International (MPI) y una de las 50 personas más influyentes en la industria según Conference & Incentive Travel Magazine y Eventbranche, el Dr. Elling Hamso cautivará al público con su conocida metodología.Según Sarah Dodd, la inteligencia más útil en nuestro sector es la llamada “Inteligencia Social” porque incluye, además de conocimientos y experiencia, la capacidad para entender, tratar y llevarnos bien con las personas con las cuales interactuamos.Nos hablará de ello en una formación específica llena de anécdotas y motivación esta conferenciante internacional bilingüe, escritora y coach que ha viajado a casi 100 países por el mundo, dando charlas y formación e inspirando a miles de personas a lo largo del camino a través de su propia experiencia y aventuras.Aunque es norteamericana, reside en Zaragoza desde hace cinco años. Su proyecto Nomadic Dreamer tiene como objetivo difundir un mensaje de amistad y conexión entre países, enfocado en viajar de forma sostenible. Tiene mucha difusión en las redes y se han hecho eco de él los principales medios de comunicación españoles: El Pais, ABC, la COPE, Cadena SER, RTVE, Huffington Post, y los de los países que visita.En su viaje por el mundo, Sarah ha explorado en profundo conexiones humanas, comunicación, networking y siempre busca la forma de llegar y conectar mejor con las personas. Todas estas experiencias la han llevado a ser experta en inteligencia social, necesaria en el aspecto profesional porque capacita a construir relaciones, conectar y expresarse mejor.¡Ven al mayor encuentro de profesionales del sector MEETINGS & EVENTS en Baleares!Fuente: Alessia Comis / Pide la luna Events 

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close