Zaragoza Congresos y la Feria de Zaragoza estrechan su colaboración para promocionar la ciudad y atraer eventos
La vicealcaldesa Sara Fernández y el presidente de la institución ferial, Manuel Teruel, han suscrito este acuerdo por un periodo de tres años. Las dos instituciones trabajarán conjuntamente para dar a conocer las fortalezas de la ciudad en el sector del turismo de congresos. En el último cuatrimestre de 2021, la ciudad acogió 136 eventos con un impacto económico de 26 millones de euros.Zaragoza Congresos y la Feria de Zaragoza han firmado este martes un acuerdo de colaboración para promocionar la ciudad como destino idóneo para acoger y celebrar todo tipo de eventos.La vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, y el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, han suscrito este martes este convenio en un acto en el salón de recepciones del Ayuntamiento.Mediante este acuerdo, ambas instituciones trabajarán de la mano para promocionar entre empresas y organizaciones las fortalezas de la capital aragonesa para acoger jornadas, congresos, ferias, certámenes, exposiciones o espectáculos, entre otros eventos. En definitiva, se trata de dar un impulso al turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) que tanto retorno económico tiene en la ciudad.De esta forma, Zaragoza Congresos y Feria Zaragoza se comprometen a colaborar en actividades de difusión y comunicación, creación de soportes promocionales, apoyo al presentación de candidaturas, colaboración con instituciones nacionales e internacionales, organización de jornadas de formación, entre otras.Todas las actividades se llevarán a cabo ajustándose a la normativa vigente en el momento de su realización. La duración del acuerdo será de tres años prorrogable hasta otro periodo de igual duración.Además, se constituirá una comisión mixta formada por miembros de ZCB y otros dos nombrados por Feria de Zaragoza para hacer seguimiento del acuerdo. El sector MICE es uno de los motores económicos de la capital aragonesa, una actividad que remontó en el último cuatrimestre del año después del parón provocado por la pandemia.En este periodo, Zaragoza acogió 136 eventos frente a los 85 que se celebraron en 2020 antes de la llegada de la Covid-19, que han supuesto un impacto económico de 26 millones de euros.Estos congresos han atraído a la ciudad a más de 30.000 profesionales. Si nos fijamos en los niveles prepandemia los datos reflejan el potencial de Zaragoza para este sector. En 2019 se batieron los récords con la celebración 530 eventos con un impacto económico 100 millones de euros.Con esta tendencia, en 2020 se esperaba superar esta marca, con más de 600 citas, pero el estallido de la pandemia paralizó la actividad, que comenzó a repuntar en la segunda mitad del 2021 con la recuperación de la presencialidad y el fin de las restricciones a la movilidad.Durante este año, la ciudad acogerá grandes eventos, como el de Especialidades Veterinarias en abril con la asistencia de mil personas; el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular, con la participación de otros mil delegados o el Congresos Nacional de la Asociación de Parques y Jardines con 500 congresistas.
Ovation Spain nombra a Elena Rubio como Head of Sales DMC de España & Portugal
Ovation Spain, una de las principales agencias receptivas del sector de eventos, incentivos y convenciones, anuncia el nombramiento de Elena Rubio como Head of Sales DMC de España & Portugal.Marzo 2022 -Ovation Spain, una de las principales agencias receptivas del sector de eventos, incentivos y convenciones en España, anuncia el nombramiento de Elena Rubio comoHead of Sales DMC de España & Portugal.Será responsable de desarrollar y llevar la estrategia de venta del negocio internacional para España y Portugal en Ovation DMC Elena Rubio empezó su carrera en Ovation en abril 2017 comoSales Manager de Spain & Portugal.Desde entonces, su dedicación y su capacidad de trabajo la han ayudado a ascender a otros puestos de supervisión y gestión.Elena Rubio es diplomada en Turismo y con Máster en Organización de Eventos ha desarrollado su carrera profesional en relevantes marcas del sector, como CCIB, Fairmont y en los últimos cinco años en Ovation focalizada en el mercado internacional.Elena, actualmente vicepresidenta deSITE Spain, nos comenta: "Estoy muy contenta con esta nueva oportunidad que me ofreceOvation, sin lugar a duda, será para mí una forma de crecer y mejorar profesionalmente. A la vez servirá para reforzar, con mi trabajo y dedicación, mi aportación para impulsar nuestro crecimiento en el futuro"Rudolf Rannegger, director general Adjunto de OVATION y MCI en España y Portugal, ha comentado el cambio de posición de Elena Rubio: “Ante los retos en el mercado internacional es importante que nuestro modelo de negocio en DMC cambie también. La digitalización, la creatividad, la transparencia y flexibilidad son elementos que se añade al negocio tradicional. El movimiento de Elena Rubio a esta nueva posición seguro que nos va a servir para potenciarnos y prepararnos mejor para afrontar estos retos en los próximos años.Sobre Ovation Spain DMCOvation Spain DMC es una organización de servicios especializada que ofrece un conocimiento local único, experiencia, recursos y, sobre todo, contactos en toda España. Somos especialistas en la profundidad del conocimiento del destino, pero también en la comprensión estratégica de la industria de reuniones, incentivos, conferencias y eventos. Ovation Spain DMC es una marca de MCI Group.
Meet Up Argentina se erigió como punto de reencuentro de toda la industria MICE del país
Los días 13 y 14 de octubre se llevó a cabo Meet Up by Expoeventos, el evento que reunió por primera vez luego de la pandemia a toda la cadena de valor de la industria de reuniones de Argentina. A lo largo de sus dos jornadas, Meet Up tuvo como eje principal ser el punto de encuentro de los Destinos Sede Eventos de más de 20 provincias del país, numerosas empresas y entidades del sector y profesionales que tras año y medio de virtualidad pudieron volver a estrechar sus manos y generar renovadas oportunidades.Con una fuerte presencia institucional, se destaca la participación de entidades y cámaras empresariales que brindaron su apoyo para que Meet Up fuera posible, algunas de ellas con larga trayectoria de trabajo mancomunado con AOCA y otras tantas con las que la Institución comenzó a estrechar lazos durante la pandemia, entendiendo que esa es la manera de salir de la crisis y poner en marcha la reactivación de la industria.Presentación del Plan de Fortalecimiento de Bureaux Socios de AOCA.En ese sentido, como parte del trabajo articulado que desde la Institución se lleva adelante en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en el marco de Meet Up se realizó la presentación oficial del Programa de Fortalecimiento de Bureaux a nuestros socios con la presencia de la Dra. Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación, junto al Presidente de AOCA, Fernando Gorbarán.Fernando Gorbarán, Ricardo Sosa, Yanina Martínez y Gonzalo Robredo en el estrado del Acto de Apertura de Meet UpComo reflejo del apoyo otorgado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Acto oficial de Apertura, el Presidente de AOCA, Fernando Gorbarán, compartió estrado con la Secretaria de Desarrollo y Promoción Turística de la Nación, la Dra. Yanina Martínez; el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, y el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo.Asimismo, Meet Up Argentina se propuso ser el espacio de capacitación y profesionalización de la industria a través de dos actividades clave. Por un lado, se llevó a cabo el primer Foro Internacional MICE, que reunió a importantes referentes internacionales del sector en un espacio de intercambio de experiencias y propuestas para afrontar los desafíos del mundo post-pandemia. Por otro lado, a través del ciclo de Charlas Inspiradoras, se otorgó a las y los asistentes herramientas para encarar nuevas oportunidades de negocio con la inspiración como motor para la reactivaciónBajo un formato dinámico, en su segunda jornada se llevó a cabo la Ronda de Negocios que reunió a Hosted Buyers de alto nivel profesional de las principales asociaciones generadoras de eventos del país, con los Destinos Sede de Eventos de más de 20 provincias que participaron del encuentro como expositores. Con una agenda cargada, de este segmento se concretaron fructíferas reuniones que le permitirán al país volver poner en marcha a la industria y superar la cantidad de eventos realizados previo a la llegada de la pandemia, en vistas de continuar siendo el país número 1 en América Latina en cuanto a la realización de congresos y eventos internacionalesA partir de la realización de Meet Up Argentina, se espera volver a poner de pie a la industria que es generadora de más de 200.000 puestos de trabajo y es una de las principales vías de entrada de divisas a nuestro país. Este es el objetivo que desde AOCA se persigue y en el cual se continuará trabajando en conjunto a distintos actores clave tanto públicos como privados
Zaragoza Congresos vive el renacer de los congresos presenciales y prepara el último trimestre
El inicio del nuevo curso ha supuesto un revulsivo para la promoción local en Zaragoza Congresos que, en este mes de septiembre ha celebrado dos encuentros presenciales con los asociados a su Convention Bureau y con las empresas adheridas a ZCB Corporativo respectivamente.El 15 de septiembre, Zaragoza Congresos reunió en el hotel Hiberus a 33 empresas en la que fue la 78. ª edición de sus #ZCBProfitClub. Acudieron a la cita tanto asociados a ZCB, como invitados interesados en formar parte de Zaragoza Congresos y empresas miembro de ZCB Corporativo. En la reunión, ZCB abordó las que serán las actividades de promoción previstas para los últimos meses del año y todas las empresas asistentes pudieron dar a conocer sus novedades y proyectos.Por otra parte, el 28 de septiembre, Zaragoza Congresos celebró que ya son más de 50 las empresas que se han incorporado a ZCB Corporativo en apenas medio año de vida. Este proyecto surgió con la clara intención de reforzar la relación del Convention Bureau zaragozano con las empresas de la ciudad no vinculadas directamente con el sector de los eventos. En estos seis meses, 58 empresas han apostado por esta iniciativa y por ello, ZCB las convocó a un evento en el antiguo casino mercantil de la ciudad y actual sede de Caja Rural de Aragón. En la jornada se explicaron cuáles son las ventajas de ZCB Corporativo, se habló sobre eventos sostenibles y Pablo Barrenechea de ECODES dio a conocer el nuevo Bosque de los zaragozanos impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza con el que se plantarán 700.000 árboles en la ciudad. Tras la reunión, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel en la azotea del edificio con vistas a la Plaza de España.Además, septiembre ha supuesto el renacer de los congresos presenciales en la capital aragonesa. En las últimas semanas se celebró en Zaragoza el European Light Rail Congress 2021 que atrajo a 200 profesionales europeos del sector de los tranvías y, actualmente, se está desarrollando el 43º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Este evento ha atraído a 3 000 delegados a la ciudad convirtiéndose en el primer gran congreso médico presencial celebrado en España tras la pandemia. Con más de 150 actividades y con todas las medidas sanitarias necesarias, como la entrega del DNI y del pasaporte COVID, se estima que este multitudinario congreso deje 7 millones de euros en Zaragoza. La Feria de Zaragoza también recuperó su actividad este mes con la celebración de FIGAN, la 15ª Feria Internacional de la Producción Animal que congregó en su recinto a 50 000 visitantes. En los próximos meses se esperan otras citas relevantes como el 33. º CongresoSEAIC de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular o SETLA 2021, el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Traumatología Laboral, entre otros.En octubre, Zaragoza Congresos participará en m&i Forums Healthcare, la edición de m&i enfocada exclusivamente al sector médico-sanitario, donde la capital aragonesa dejará patente por qué todas las sociedades españolas de dicho campo han celebrado su congreso en la ciudad en algún momento. En el ámbito local, el Convention Bureau también está trabajandoen una nueva edición de #ZCBProfitClub y en una actividad con Anfitriones Zaragoza en el que darán a conocer un espacio singular a los miembros de este grupo de profesionales de la ciudad. A lo largo del último trimestre de 2021, ZCB también participará en la jornada multimercado que prepara el Spain Convention Bureau, en la feria internacional IBTM y, por supuesto, en las ediciones con los mercados asociativo y corporativo de Iberian MICE Forums que acogerá la propia Zaragoza del 10 al 12 de noviembre.De este modo, Zaragoza Congresos sigue prestando apoyo a los eventos de la ciudad mientras mantiene su promoción y trabaja para seguir siendo destino MICE referente.
La Asociación de Ferias Españolas da la bienvenida a la Institución Ferial de Albacete – IFAB como nuevo socio
La Junta Directiva de la Asociación de Ferias Españolas ha aprobado por unanimidad la adhesión de un nuevo socio, IFAB - Institución Ferial de Albacete, que solicitó recientemente su integración en la misma.El presidente de AFE, Xabier Basañez, ha declarado: “Damos una cordial bienvenida a la Institución Ferial de Albacete, que pasa a formar parte de nuestra asociación como miembro de pleno derecho. Estamos seguros de que su integración será muy positiva, tanto para IFAB como para el resto de los socios de la AFE, la cual alcanza la cifra de 30 miembros, incrementando todavía más su representatividad en el panorama ferial español”.IFAB se constituyó en el año 2000 con la forma jurídica de consorcio, formado por el Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Cámara de Comercio e Industria y la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).Se definen como una institución dinámica e innovadora que va evolucionando con las nuevas necesidades y circunstancias del mercado y que han renovado la oferta con la creación de nuevos certámenes y la adaptación de los existentes a los nuevoscondicionantes del sector. La institución celebra, entre otras actividades, una quincena de ferias, propias y de otros organizadores, de sectores tan variados como las antigüedades, automóvil nuevo y de ocasión, artesanía, hogar, comercio y stock, maquinaria agrícola, ganadería, salón del caballo, feria del queso DO manchego, videojuegos, manga, juguetes, bodas, eventos y celebraciones, agricultura biodinámica, cuchillería, moda o mercado audiovisual.IFAB cuenta con un recinto formado por dos pabellones cubiertos que totalizan cerca de 9.000 m2, dotados de todos los servicios necesarios para las actividades feriales, y un área exterior de 23.000 m2 de superficie, que se destina a exposición y parking para expositores y visitantes.Coincidiendo con el comienzo de la recuperación de la actividad ferial en España, en que se han contabilizado ya la celebración -no sin dificultades- de alrededor de 50 ferias presenciales entre marzo y julio de 2021, la asociación continúa sumando socios, en un momento en que se hace necesaria la unión de todos los operadores feriales para afrontar mejor la situación conjuntamente.La Asociación de Ferias Españolas cuenta a partir de ahora con 30 socios, que representan más del 90% de la actividad del sector en España, la cual supone más de 13.000 millones de euros de impacto económico anual (impacto directo, indirecto einducido), 6.500 millones de euros de aportación al PIB y 123.000 empleos directos e indirectos. España es uno de los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Italia, Francia y Reino Unido.