LA NUEVA NORMALIDAD EN ZARAGOZA CONGRESOS
Tras las semanas de teletrabajo en las que el equipo de Zaragoza Congresos se centró en la comunicación tanto con socios como con los contactos nacionales e internacionales, así como en apoyar a los organizadores de eventos que se han visto obligados a aplazar sus eventos, este mes de junio ha supuesto un nuevo arranque ante la nueva normalidad.El pasado 15 de junio, el Comité Ejecutivo de Zaragoza Congresos aprobó dos medidas clave para promover la reactivación del turismo de negocios en Zaragoza: la cancelación de las cuotas de socio del año 2020 y la Adaptación del Plan de Actuación & Marketing ZCB 2020 a la Coyuntura Covid-19. Con el objetivo de no agravar la situación económica de sus empresas socias, el Comité Ejecutivo aprobó la exención de la obligación de abono de su cuota de socio de 2020. Asimismo, el Comité aprobó la Adaptación del Plan De Actuación & Marketing ZCB 2020 a la Coyuntura Covid-19 en el que Zaragoza Congresos ha estado trabajando para recuperar cuanto antes el crecimiento sostenido en el tiempo y la dinámica al alza de la ciudad en la celebración de congresos, reuniones y eventos de antes de la pandemia. En 2019, los 128 000 delegados que asistieron a los 530 eventos celebrados en la ciudad produjeron, según el estudio realizado por la Universidad de Zaragoza, un impacto económico directo e indirecto de 100 millones de euros. “La pandemia ha truncado el que iba a ser el mejor año histórico de Zaragoza en la celebración de eventos, tanto a nivel económico, como de impacto sociocultural debido a la especial relevancia nacional e internacional de muchos de ellos”, explicó el director de Zaragoza Congresos, Miguel Ángel Argente, quien también afirma que “el impacto económico, cultural, social y mediático que la organización de reuniones, congresos, convenciones e incentivos generan en Zaragoza es sumamente importante, ya que esta industria facilita el intercambio de conocimiento, la educación, el desarrollo de industrias y sectores clave, el desarrollo intelectual de la comunidad local y el propio desarrollo económico de Zaragoza. Por todo ello, se está trabajando en reducir al máximo las cancelaciones de eventos y facilitar una agenda alternativa a sus organizadores”.El 18 de junio fue el día en el que el equipo completo de Zaragoza Congresos pudo volver a ver las caras a sus socios a través de un profit virtual que tuvo lugar gracias a la tecnología audiovisual de su empresa socia Fluge. Durante las más de dos horas de la que fue la 75ª edición de los #ZCBProfitClub, los socios de Zaragoza Congresos tuvieron la oportunidad de hablar de su situación en las últimas semanas y de informar de las últimas novedades de sus negocios. Del mismo modo, los integrantes de ZCB también desarrollaron las acciones que han estado llevando a cabo en estos meses, en los que siempre ha permanecido el factor humano.También se recordaron las medidas implantadas por ZCB para reactivar el turismo MICE de la ciudad, así como la exención de las cuotas de 2020 a todos los socios, la cifra de 7.000 seguidores en Linkedin, siendo el CB con más número de seguidores del país, o el webinario internacional que tuvo lugar hace unas semanas con 40 asistentes de 10 nacionalidades.De este modo, Zaragoza Congresos retoma poco a poco sus acciones comerciales con el objetivo de promocionar Zaragoza como un destino de eventos seguro gracias a otras medidas tomadas por el consistorio, como son la certificación de AENOR frente a la COVID-19. En definitiva, la labor de los Convention Bureaux y la colaboración público-privada van a ser imprescindibles para superar esta crisis y, por eso, Zaragoza Congresos va a seguir trabajando con ilusión al lado de sus socios para recuperar la riqueza económica, intelectual, social y cultural que el turismo de negocios aporta a la ciudad de Zaragoza.
ZARAGOZA CONGRESOS CELEBRA LA 75ª EDICIÓN DE SU PROFIT CLUB EN MODALIDAD ONLINE
Tras el parón obligado por la crisis sanitaria, Zaragoza Congresos ha retomado esta mañana sus conocidas sesiones de networking con sus empresas socias, los #ZCBProfitClub. La que ya es la edición número 75 de estos profit se ha realizado de manera virtual gracias al apoyo y la tecnología de la empresa de audiovisuales Fluge, socia del Convention Bureau zaragozano (ZCB).En la sede de Fluge se ha montado un plató de televisión en el que estaban presentes Francisco Santiago, gerente de Fluge Zaragoza, y Cristina Sánchez, del departamento de Promoción, Receptivo y Comunicación de ZCB, quien se ha encargado de dirigir la sesión e ir dando paso a las 25 personas que se han unido a este profit virtual. Dichos participantes han sido Ainara Enériz, de Audidat; Ana Sa, de Espacio Exterior; José Antonio Palau, del hotel Ilunion Romareda; Jorge Pardo, de EMOZ; Félix Martínez, de La Jamonería; Olga Álvarez, de La Bastilla; Carmen Centol, de Adico Azafatas; Carmen Valero, de hotel Europa; Mónica Bolea, del hotel Oriente; Javier Marín, de Infotactile; Antonio Cuenca, de Ebrobizi; Laura Navalón, de Cinesa; Alberto López y Carlos Revilla, de Feria Zaragoza; Marian Asín, del Patio de la Infanta – Fundación Ibercaja; Nathalia Antas, de Zaragoza Servicios; Lydia Grávalos, de Grávalos; y Teresa Molinero del Palacio de Congresos de Zaragoza. Por su parte, el equipo al completo de Zaragoza Congresos ha participado en esta 1ª edición de profit virtual: Miguel Ángel Argente, Juan Castón, Mª José Guillén, Cristina Sánchez y Eva Murciano.Durante las más de dos horas de profit, los socios de Zaragoza Congresos han tenido la oportunidad de hablar de su situación en las últimas semanas y de informar de las últimas novedades de sus negocios. Del mismo modo, los integrantes de ZCB también han desarrollado las acciones que han estado llevando a cabo en estos meses, en los que siempre ha permanecido el factor humano. También se han recordado las medidas implantadas por ZCB para reactivar el turismo MICE de la ciudad, así como la exención de las cuotas de 2020 a todos los socios, la cifra de 7.000 seguidores en Linkedin, siendo el CB con más número de seguidores del país, o el webinario internacional que tuvo lugar hace unas semanas con 40 asistentes de 10 nacionalidades.Ante todo, en esta 75ª edición del #ZCBProfitClub ha primado la positividad y la sensación de unidad que caracteriza a Zaragoza Congresos con sus 120 socios. Esto se ha podido comprobar en la parte final de este evento virtual, en la que el plató ha pasado a ser una cafetería y en la que todos los participantes han escrito un mensaje positivo en un folio que han compartido entre todos. Entre ellos, destaca #VitaminaZCB, que hace referencia al comentario de una de las empresas socias ante el aporte metafórico de vitaminas que ha supuesto esta sesión virtual para la reactivación del sector y la nueva normalidad.
ZARAGOZA CONGRESOS ADAPTA SU PLAN DE MARKETING A LA NUEVA COYUNTURA
ZARAGOZA CONGRESOS ADAPTA SU PLAN DE MARKETING A LA NUEVA COYUNTURA PARA RECOBRAR LA DINÁMICA AL ALZA DE SU ACTIVIDAD CONGRESUAL Y EXIME A SUS SOCIOS DEL PAGO DE LA CUOTA 2020 PARA CONTRIBUIR A LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR.El 15 de junio el Comité Ejecutivo de Zaragoza Congresos ha aprobado dos medidas clave para promover la reactivación del turismo de negocios en Zaragoza: la cancelación de las cuotas de socio del año 2020 y la Adaptación del Plan de Actuación & Marketing ZCB 2020 a la Coyuntura Covid-19.Comité Ejecutivo de Zaragoza Congresos.La crisis generada por la pandemia ha supuesto un duro golpe para el turismo de negocios, que ha sido el primer sector turístico afectado y uno de los que previsiblemente más tardarán en recuperarse. Sensible a esta situación, Zaragoza Congresos considera muy importante que la industria MICE de la ciudad sienta el apoyo y la atención que merece por parte de las administraciones públicas y quiere contribuir a no agravar la situación económica de sus empresas socias mediante la exención de la obligación de abono de su cuota de socio de 2020.Por lo tanto, el Comité Ejecutivo de la Oficina de Congresos de Zaragoza ha aprobado la no emisión de la factura de socio para este ejercicio a todas aquellas empresas socias que lo fueran a fecha 15 de abril de 2020, con la excepción de las Instituciones o Entidades Públicas socias que sí estarán obligadas al abono de la misma.Asimismo, el Comité ha aprobado la Adaptación del Plan De Actuación & Marketing ZCB 2020 a la Coyuntura Covid-19 en el que Zaragoza Congresos ha estado trabajando para recuperar cuanto antes el crecimiento sostenido en el tiempo y la dinámica al alza de la ciudad en la celebración de congresos, reuniones y eventos de antes de la pandemia. En 2019 los 128 000 delegados que asistieron a los 530 eventos celebrados en la ciudad produjeron, según el estudio realizado por la Universidad de Zaragoza, un impacto económico directo e indirecto de 100 millones de euros. “La pandemia ha truncado el que iba a ser el mejor año histórico de Zaragoza en la celebración de eventos, tanto a nivel económico, como de impacto sociocultural debido a la especial relevancia nacional e internacional de muchos de ellos”, ha explicado el director de Zaragoza Congresos, Miguel Ángel Argente, quien también afirma que “el impacto económico, cultural, social y mediático que la organización de reuniones, congresos, convenciones e incentivos generan en Zaragoza es sumamente importante, ya que esta industria facilita el intercambio de conocimiento, la educación, el desarrollo de industrias y sectores clave, el desarrollo intelectual de la comunidad local y el propio desarrollo económico de Zaragoza. Por todo ello, se está trabajando en reducir al máximo las cancelaciones de eventos y facilitar una agenda alternativa a sus organizadores.”El trabajo del Zaragoza Convention Bureau.Esta semana Zaragoza Congresos también va a congregar a sus socios en la edición 75 de su ZCB Profit Club. La reunión tendrá lugar el próximo 18 de junio y será, por primera vez, completamente virtual. Para organizarla, va a contar con la colaboración de la empresa socia FLUGE.La labor del Zaragoza Convention Bureau desde que se decretó el estado de alarma se ha centrado en trabajar codo con codo con organizadores y sedes para mantener estos eventos en la ciudad. Se ha conseguido que, de los 62 congresos que iban a celebrarse en estos meses atrayendo a más de 21 000 delegados a Zaragoza, prácticamente la totalidad haya decidido quedarse en la ciudad con nuevas fechas a final de este año o en el 2021. Para Conrado Molina, gerente de Zaragoza Turismo, “es muy importante conocer de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. El excelente posicionamiento de Zaragoza como ciudad de eventos es irrefutable y, hay que tener en cuenta también, que las personas que hoy vienen a Zaragoza a un congreso o a una convención, mañana volverán a explorar la ciudad como turistas con sus familias, sus parejas, sus amigos. Esos 128 000 delegados de 2019 son un vivero para el futuro turismo”.El confinamiento y las restricciones a la movilidad han impedido muchas de las acciones de promoción planificadas por el Convention Bureau: asistencia a ferias y workshops, viajes de familiarización, visitas comerciales, reuniones con los Socios ZCB, actividades con los Anfitriones Zaragoza... En su lugar, durante estos meses, Zaragoza Congresos ha estado trabajando en una nueva página web y en la implantación de un CRM para mejorar la comunicación y el posicionamiento del destino. Sin perder la estrecha relación personal con sus socios, ha lanzado varias campañas de e-mail marketing y ha incrementado su presencia en medios y redes sociales: superando los 7 000 seguidores en su página de LinkedIn se ha convertido en el Convention Bureau de España con más seguidores en esta red. También ha impartido un webinario que reunió virtualmente a más de cuarenta profesionales del sector de 10 países diferentes en el que, además de promocionar el destino, habló de las medidas de seguridad frente a la COVID-19 que la ciudad está implantando para retomar la actividad congresual cuanto antes.Los espacios culturales y turísticos de Zaragoza, pioneros en la certificación de buenas prácticas en la gestión de riesgos frente a la COVID-19 El Ayuntamiento de Zaragoza será pionero en la certificación de protocolos de seguridad frente a la COVID-19 en equipamientos culturales y turísticos que expide AENOR, entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios. En estos momentos en los que es imprescindible transmitir seguridad y confianza, la ciudad se está enfocando en “asegurar la experiencia de participación del público en las instalaciones municipales más emblemáticas desde la perspectiva turística y cultural, favoreciendo tanto el retorno de los zaragozanos a estos espacios, como la llegada de visitantes de fuera de la ciudad”, ha explicado la consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández. El alcance del proyecto incluirá las tres oficinas de turismo de la ciudad, las instalaciones del Auditorio- Palacio de Congresos de Zaragoza, los teatros Principal y del Mercado, y varios museos que también pueden albergar eventos.El compromiso de Zaragoza Congresos con la calidad, así pues, sigue intacto, y por ello, además de estas certificaciones frente a la COVID-19, va a mantener el Sistema de Calidad implantado y renovar nuevamente la certificación conjunta ISO 9001:2015 y “Q” de Calidad del ICTE y el sello EFQM, además, con la certificación RSC, se introducirán más criterios de responsabilidad social (aspectos económicos, ambientales, sociales), gestión ética y transparencia, muestra del compromiso decidido para establecer una cultura de integridad, transparencia, honestidad y cumplimiento.En definitiva, la labor de los Convention Bureaux y la colaboración público-privada van a ser imprescindibles para superar esta crisis y, por eso, Zaragoza Congresos va a seguir trabajando con ilusión al lado de sus socios para recuperar la riqueza económica, intelectual, social y cultural que el turismo de negocios aporta a la ciudad de Zaragoza.
MICE.ES los invita a la 72ª reunión del ZCB Profit Club de Zaragoza Congresos
MICE.ES los invita a la 72ª reunión del ZCB Profit Club de Zaragoza Congresos tendrá lugar en Hábitat Center Los Girasoles. Además va a ser un profit diferente con un evento de networking y una visita a su terraza, que nos permitirá disfrutar de unas excelentes vistas de la ciudad.Se trata de un evento de networking, para establecer nuevos contactos comerciales. Zaragoza Congresos organiza entre sus asociados y para el empresariado relacionado directa o indirectamente con la organización de eventos, el ZCB Profit Club, un espacio orientado a la generación de contactos comerciales entre los participantes.En definitiva, se trata de ampliar posibles clientes, de crear sinergias, de fomentar colaboraciones, de hacer un Networking efectivo, entre empresas socias de Zaragoza Congresos y otras empresas relacionados con el mercado de reuniones.Durante la reunión, primero se presentan todas las empresas asistentes y explican brevemente a qué se dedican y qué les diferencia de su competencia. También se informa sobre novedades de la empresa o actividades de interés previstas. Durante la actividad posterior, se puede seguir hablando con las empresas que le hayan interesado más particularmente.Para participar es imprescindible confirmar a través del correo: zcb@zaragoza.es.Sede: Avenida César Augusto, 27https://losgirasoles.info/16 de octubreHora: 11.00 horasLes detallamos a continuación el horario de las acciones programadas:11:00 Profit12:00 Desayuno/almuerzo en la Terraza12:30 Visita a las zonas comunes y a algún apartamentoEs imprescindible confirmar la asistencia enviando un correo electrónico a zcb@zaragoza.es. Igualmente por este motivo, y para dar cabida al mayor número de empresas, les recordamos que debe participar una persona por empresa.Acerca de Zaragoza CongresosEs un Departamento de Zaragoza Turismo especializado en el mercado de reuniones, creado en 1994 con la participación del Ayuntamiento de la ciudad y la Cámara de Comercio. Además, forman parte del mismo, empresas socias relacionadas con el mercado de congresos, reuniones e incentivos, que colaboran en la tarea de promocionar Zaragoza como lugar de encuentro.