El sector del turismo de negocios sigue experimentando un aumento constante en España.
Conforme a las estadísticas proporcionadas por UniversalPay, durante los primeros tres meses del año, se registró un incremento del 38% en el sector en comparación con el mismo lapso del año anterior.El turismo corporativo en España experimentó un impresionante crecimiento del 38% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Estos datos, proporcionados por la empresa de soluciones de pago UniversalPay, revelan que incluso en 2022, el volumen de viajes de negocios registrados ya superaba en un 6% los niveles anteriores a la pandemia. Estudios adicionales realizados por Turespaña y Ostelea respaldan esta tendencia de recuperación en un sector que genera aproximadamente 7.000 millones de euros anuales en el país.Según el Spain Convention Bureau, una cuarta parte de los viajes a nivel mundial tienen como motivo principal actividades profesionales como asistir a reuniones, eventos o convenciones. En este sentido, España lidera la recuperación de los eventos corporativos, tanto a nivel nacional como internacional, superando a países como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Este año, se tienen previstas 105 ferias internacionales en el país, lo cual representa un aumento de once ferias en comparación con el año 2019. Madrid y Barcelona acogen casi la mitad de estos encuentros realizados.Además, la escuela de turismo Ostelea destaca el mayor poder adquisitivo del viajero de negocios, quien tiene un gasto promedio diario de alrededor de 206 euros, en comparación con los 146 euros diarios de los turistas de ocio.
El turismo contribuirá en compensar positivamente los sectores afectados de la economía en 2023.
El sector turístico llegó al 95% de los niveles prepandemia con el cierre de 2022, a pesar de la escalada de la inflación.TBS Education pone el foco en la formación para que el país consiga adaptarse al nuevo contexto de transformación del sector.Después de que la pandemia supusiera un gran golpe para el sector turístico del país, las previsiones para este año siguen siendo optimistas. Y es que se espera que durante el año 2023 se culmine la recuperación del sector: según indica CaixaBank, no se espera un gran crecimiento respecto a 2022, pero sí una mejora. En este sentido, las previsiones indican que el PIB turístico estará por encima del 2019 en un 2%. De la misma manera, después de años en que se perdieron puestos de trabajo debido a la frenada del turismo, hay estimaciones positivas en cuanto a la creación de empleo en este sector. Así pues, el sector turístico continuará siendo un motor de empleo clave para la economía española.En este sentido, en verano de 2022 la recuperación del sector turístico fue sorprendente, llegando ya al 95% de los niveles prepandemia. Concretamente, España recibió en agosto la visita de más de 8,8 millones de turistas internacionales, recuperando así 9 de cada 10 turistas internacionales de 2019. Además, a pesar de la inflación, en agosto el gasto medio por turista incrementó 119 euros en comparación con el mismo mes de 2019. De la misma manera, el empleo turístico cerró noviembre con el mejor dato de su serie histórica: según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el sector turístico cerró noviembre 2,45 millones de afiliados a la Seguridad Social.Así pues, durante el pico del mes de noviembre, se superó en 47.215 el número de personas afiliadas que este mismo mes de 2019. SegúnDeborah Carrer, program manager del MSc Tourism & Hospitality Management de la escuela de negocios TBS Education - Barcelona, “el auge en noviembre reafirma el peso del sector turístico en la creación de empleo del país, ya que los trabajadores representan el 12% de la economía nacional, y demuestra que la desestacionalización del turismo es cada vez más real”.Sin embargo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), no se espera una real recuperación del turismo internacional antes de 2024 o 2025.De la misma manera, a pesar de las cifras positivas, el escenario macroeconómico global obliga al sector turístico a moderar las estimaciones. En este sentido, la consulta realizada por parte del Observatorio de Turismo Emisor de España (Observatur) a 5.000 compañías del sector turístico, indica que las principales amenazas del sector son la rescisión económica y el consecuente incremento de los precios de los viajes. Así pues, la inflación obligará al sector a aumentar los precios para conseguir mantener los márgenes de beneficio: a pesar del aumento del PIB del 2%, el aumento de los costes será un punto clave en el desarrollo del turismo en 2023.Las tendencias de la Agenda 2030: un turismo más verde, más digital y más resilienteDurante más de 40 años se ha impulsado el crecimiento del sector, primero con estrategias de turismo de sol y playa y, más adelante, con estrategias centradas en la calidad. A pesar de esto, la pandemia ha propuesto nuevos retos que requieren la adaptación del sector a las nuevas fórmulas. En este contexto de transformación necesaria del sector turístico español, el Gobierno Español impulsó a principios de noviembre una propuesta de evolución del sector en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.Así pues, la Agenda del Turismo 2030, “recoge una visión a futuro del ecosistema turístico europeo en la dirección de hacerlo más verde, más digital, más resiliente y responder a los retos de la próxima década”, según informa La Moncloa. De esta forma, el Consejo de Competitividad de la UE ha aprobado la adopción de una Agenda Europea de Turismo 2030, impulsado por el Gobierno Español, con el objetivo de lograr un ecosistema turístico más resiliente de aquí a 2030.En este contexto de transformación, y con el objetivo de responder a las necesidades del mercado laboral, TBS Education-Barcelona ofrece su máster de Tourism & Hospitality Management, que proporciona una formación sólida en gestión, ofreciendo habilidades teóricas y estratégicas. Este curso está dirigido a jóvenes profesionales que buscan iniciar sus carreras en los desafiantes sectores del turismo y la hospitalidad.Fuente:Marina RodríguezPR & Corporate Communicationmarina.rodriguez@v3rtice.comMÓVIL · 692 776 465 BCN · 93 624 16 91 MAD· 91 037 66 63_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
LAS FERIAS DEBEN ABRIRSE A LAS NUEVAS AUDIENCIAS
En el marco del MICEEvents Internacional 2022 – V Encuentro Internacional de Turismo de Negocios celebrado en Colombia, se desarrolló el I Foro Iberoamericano de la industria ferial.Representantes de asociaciones del segmento y medios especializados debatieron sobre el futuro de las ferias. Entre las temáticas abordadas figuró la captación de nuevas audiencias. Según Julio César Bojórquez, presidente de AMPROFEC (Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones), existe la necesidad de «abrirse a nuevos públicos, no solo organizando ferias sobre aspectos que les interesan, sino haciendo atractivas las exposiciones tradicionales a través de nuevos formatos en los stands y nuevas maneras de transmitir la información que se quiere difundir». En su opinión, «las ferias deben ser mucho más que metros cuadrados para convertirse en creadoras de comunidades». Crear espacios para los estudiantes y nuevos profesionales del sector involucrado es uno de los caminos para captar su interés: «hay que dejar de pensar en las nuevas audiencias como segmentos alejados de las ferias que ya existen», afirmó Bojórquez.Un modelo cuestionadoEl modelo de las ferias como espacios generadores de negocio y transmisión de conocimiento es a menudo cuestionado. Sin embargo, Juan M. Puchalt, secretario general de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), recordó que «cada vez hay más ferias, incluso con el modelo más clásico de stand«. La evolución consiste todo «en nuevos formatos para conseguir captar la atención del visitante».Con un modelo multicanal es posible no depositar todo el éxito de la feria en los días presenciales, generando antes y después de los mismos oportunidades de negocio y conocimiento, tanto para los expositores como para los visitantes.La industria afronta el 2023 con optimismo tras los datos registrados este año. Ana María Arango, Sponsorship & Partnerships Director en UFI (The Global Association of the Exhibition Industry), reveló que «la inversión por expositor está aumentando en un 15% si se comparan los datos de 2021 y 2022». Además, «los índices de satisfacción de los asistentes se sitúan por encima de los registrados antes de la pandemia».Patricia Costa, presidenta de AIFEC (Asociación Colombiana de la Industria de Ferias, Congresos, Convenciones y Actividades Afines) defendió las ferias como «la operación MICE más completa», ya que engloba reuniones profesionales; eventos; en numerosas ocasiones congresos asociados; la puesta en escena de numerosos productos en las exhibiciones y pueden suponer un incentivo para quienes participan en ellas».El evento MICEEvents Internacional 2022 – V Encuentro Internacional de Turismo de Negocios, Ferias y Eventos tuvo lugar del 27 al 29 de octubre en la ciudad de Tuluá (Colombia) y fue organizado por Podium.Etdya y Asoeventos (Asociación colombiana de operadores y proveedores de eventos).
Intur celebra 25 años como plataforma para el turismo de interior
Polonia, país invitado y crece la participación de Portugal70 touroperadores de 13 países asistirán a la jornada profesional de Intur NegociosIntur Viajeros aumenta un 26 por ciento y contará con más de 1.200 destinosIntur, la Feria Internacional del Turismo de Interior, celebra 25 ediciones como referente de un sector que tiene en la cultura, la naturaleza y la enogastronomía los ejes fundamentales de su actividad. Intur mantiene la doble condición de evento para profesionales y viajeros, dos propuestas diferenciadas que tendrán lugar el jueves 17, con la jornada de Intur Negocios y desde el viernes hasta el domingo, Intur Viajeros.Intur crece un 26 por ciento respecto a la edición anterior, celebrada el año, y contará con 126 stands en los que se presentan más de 1.200 destinos, empresas y colectivos profesionales. En este crecimiento Portugal juega un importante papel “ya que se incorporan nuevos expositores que acuden por primera vez a la feria: regiones, municipios y empresas privadas que se suman a destinos habituales desde hace años”, ha explicado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.Porto e Norte, región Centro, Lisboa, Oeste, Guarda, Tras-os-Montes, la comunidad Alto Tâmega, Loulé, Barcelos, la comunidad Douro, Sabrosa, Maia, Gondomar, Rota da Bairrada, Inature, Alto Alentejo, Vila de Rei, el Museo Téxteis, Resente, São Brás de Alportel, Felgueiras, Portogalegre, la marca de garantía Amêndoa coberta de Moncorvo, la empresa de señalizaciones turísticas Floema y Bezerreira com Vida son los participantes lusos en esta edición especial de Intur.Entre las novedades de este año, la presencia de Polonia, destino internacional invitado, que en su promoción apuesta por la cultura con actividades como una exposición fotográfica de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO entre los que figuran los centros históricos de Varsovia y Cracovia, las minas de sal de Wieliczka y Bochnia, el campo de concentración de Auschwitz, el bosque de Bialowieza, la ciudad vieja de Zmosc, la medieval de Torun o las iglesias de madera, entre otros.Además, los visitantes podrán descubrir una exposición del Belén de Cracovia, bien inmaterial de la UNESCO. El concurso de belenes es una tradición de gran arraigo, que se celebra el primer jueves de diciembre, al que cada año se presentan alrededor de 150 proyectos.Intur NegociosEl jueves 17 se desarrollará la jornada dirigida exclusivamente a profesionales, Intur Negocios, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Los contenidos se articulan en torno a tres espacios: un mercado de contratación, un área de exposición y un foro de análisis.Al mercado de contratación asisten 70 touroperadores de los cuales 51 son nacionales y los 19 restantes proceden de Portugal, Francia, Italia, Irlanda, Australia, Bélgica, Canadá, Corea, Finlandia, Países Bajos, Estados Unidos y Polonia.Los intereses de estos compradores abarcan desde viajes a medida, familiares, hasta itinerarios culturales, el Camino de Santiago, astroturismo, experiencias en la naturaleza, enoturismo, plataformas de reservas, agencias online, turismo accesible, etc.Intur Negocios incorpora un área de exposición en el que están representados 24 destinos y empresas de diferentes sectores turísticos: transporte, alojamientos, seguros, soluciones tecnológicas, enoturismo, turismo de reuniones, etc. Nombres como el nuevo operador ferroviario Iryo, Renfe Viajeros, la agencia chipriota Knossos Travel y la especializada en el Mekong Image Travel, la cadena hotelera Domus Selecta, agencias como DIT Gestión y Avasa Group, Viña Costeira, Pipeline Software, destinos como Gran Canaria, Zamora, Gijón, Valladolid, Medina del Campo y el Museo Casa Botines Gaudí dan forma a este espacio expositivo junto a Dielmo 3D, Hotelmanager.es, Pleo Technologies, Profitroom, Encosta do Sobreiro, Tour Salón, Caser e Intermundial.Intur Negocios incorpora un espacio para analizar, de la mano de diferentes expertos, diferentes segmentos del turismo de interior. Desde las once de la mañana, en tramos de 30 minutos, se desarrollarán presentaciones y charlas sobre mercados internacionales, comercialización de experiencias de interior, tendencias de futuro en turismo de reuniones, sostenibilidad en eventos y alojamientos, qué demanda hoy el turista rural, eficiencia y ahorro energético y criterios para elegir la mejor plataforma de reservas. El formato de esta iniciativa, denominada Intur Talks, prevé exposiciones de 15 minutos y posterior coloquio con los asistentes.Reconocimientos 25 ediciones Con motivo de la celebración del 25 aniversario, Intur distingue a personas e instituciones que han contribuido al desarrollo del turismo de interior en general y de sus destinos en particular. La entrega de estos reconocimientos tendrá lugar el jueves 17 de noviembre a las 18.30 horas en Feria de Valladolid.Los galardonados son: Turismo de Portugal, por su firme apuesta por el turismo de interior en todas sus facetas.Museo Guggenheim de Bilbao, por su capacidad transformadora de un destino turístico y cultural.Feria Fromago de Zamora, por desarrollar la mayor acción de impacto turístico en Castilla y LeónFernando Gallardo, por dar visibilidad al turismo de interior en su conjunto.Intur ViajerosDesde el viernes 18 hasta el domingo 20 Intur Viajeros mostrará al visitante las infinitas propuestas que presentan comunidades autónomas, ciudades, pueblos, comarcas y empresas. La participación internacional, además de los citados Polonia y Portugal, incluye Cuba, la región francesa de Grand Poitiers, el parque Futuroscope, también en Francia, y la compañía aérea LOT Polish Airlines.Comunidades autónomas, ciudades, provincias, pueblos, comarcas, itinerarios culturales como la Red de Juderías de España, Ciudades Teresianas y el Camino Olvidado a Santiago, empresas como Hulleras del Norte, Dehesa de Don Pedro, Rural Lover 360 y el Instituto para la Calidad Turística Española, entre otras, conforman la oferta expositiva de Intur Viajeros.Entre los nuevos participantes de Intur figuran la Ciudad Autónoma de Ceuta, Calatayud, Miranda de Ebro, la comarca Miajadas-Trujillo, Pontevedra y Rías Baixas, Raíces de Castilla y pequeños municipios como Mojados, Valoria la Buena, Cabezón de Pisuerga, y también empresas privadas como la extremeña Dehesa de Don Pedro.El turismo de naturaleza tiene protagonismo destacado el fin de semana con Intur Rural, la propuesta para casas rurales, albergues y actividades donde el visitante puede contratar sus próximas escapadas a Portugal, Asturias, León, Salamanca, Valladolid, Palencia… En este espacio está presente también la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), entidad sin ánimo de lucro que agrupa a entidades asociativas del turismo rural y cuyo fin es implicarse en el fomento y desarrollo de esta actividad.Recreaciones históricasLa historia y los personajes protagonistas de grandes hitos son el hilo conductor de las representaciones que se llevarán a cabo durante el fin de semana, gracias a la colaboración suscrita con la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH).Ese convenio formalizaba la cooperación iniciada hace casi diez años y convierte a Intur en la única muestra profesional de España dedicada a las recreaciones, lugar de encuentro para ayuntamientos, asociaciones recreacionistas y empresas vinculadas al sector.Durante el fin de semana se pondrán en escena un total de 21 fragmentos de historia vinculados a territorios de León, Murcia, Palencia, Valladolid, Cáceres, Teruel, Badajoz, Burgos, Jaén, Ourense… Y pasarán por Intur cartagineses, romanos, moros, cristianos, Alfonso XIII, el Empecinado, doña Urraca, los monteros de Espinosa, templarios, etc.Datos de interés:Intur Negocios: jueves 17 de noviembre 2022Solo profesionalesHorario: 9.30 a 18.30 h.Intur Viajeros: viernes 18 a domingo 20 de noviembreHorario: 10.30 a 20.30 h.Entrada: 5 euros general – menores de 12 años gratisMás información: www.feriaintur.comLaude BlancoJefa Departamento de PrensaFeria de Valladolid
La Costa Daurada se promociona en la feria de turismo más importante de Francia
La Costa Daurada finaliza la temporada veraniega 2022 promocionándose en Francia, más concretamente, en la IFTM Top Resa, la feria del sector turístico, sólo para profesionales, más importante de Francia que se realiza en París del 20 al 22 de septiembre.El francés es el mercado extranjero con más visitantes en el destino y, este año, su recuperación ha sido positiva, acercándose al número de visitantes de 2019. Así, el objetivo de esta acción de promoción es explicar a touroperadores y agencias de viajes las novedades que, tanto empresarios como Patronatos de Turismo, están trabajando ya para la temporada 2023.A través del Plan Conjunto de Promoción, la FEHT y los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Daurada, Salou, Cambrils, Vila-seca, este es el cuarto año que asisten a la feria IFTM Top Resa con un stand propio, una lugar pensado para que los empresarios y responsables de los patronatos de turismo puedan explicar sus productos y servicios a los profesionales franceses, establecer nuevos contactos y reforzar los existentes. Además de empresarios, en representación del territorio ha asistido Pere Granados, alcalde de Salou y presidente del Patronato Municipal de Turismo de Salou.Además de los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona, Cambrils, Salou y Vila-seca, las empresas que tienen presencia en el stand durante esta edición son: Port Aventura World, Best Hotels, Oh!tels, Grupo Blaumar, Nautic Parc, Viajes Velero, Grupo Olympia...Esta acción de promoción se enmarca dentro del plan conjunto de promoción turística de la Costa Daurada, firmado por los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Daurada, Salou, Cambrils, Vila-seca, conjuntamente con las asociaciones empresariales turísticas englobadas en la FEHT. Ésta es una estrategia que busca aplicar los recursos obtenidos provenientes del impuesto a las pernoctaciones en establecimientos reglados para impulsar la comercialización y promoción de los productos y servicios turísticos del territorio; así como para dinamizar y reforzar el conocimiento del destino.PortAventura World sigue su estrategia de desarrollo en el mercado francésPortAventura World, socio estratégico de la FEHT, tendrá una presencia destacada en el stand donde su equipo comercial y Woody, la famosa mascota del parque, dispone de un espacio para sus encuentros profesionales. En ese contexto, el parque temático lanzará su segunda campaña comercial del año dirigida a las agencias de viajes francesas.Este año PortAventura World ha anunciado buenos resultados con el desarrollo del mercado francés. El parque prevé un notable aumento de la asistencia de sus visitantes franceses en el 2022 en comparación con el 2019, su año récord. A tal fin, han implementado numerosas operaciones estratégicas, como campañas comerciales, televisivas y digitales, a diferentes niveles territoriales de Francia.El Plan de Promoción Conjunto. La FEHT y los Patronatos de Turismo trabajando juntosEste plan de promoción, iniciado en 2014, tiene como objetivo fundamental aplicar una parte de los recursos obtenidos provenientes del impuesto a las pernoctaciones en establecimientos reglados y es la FEHT la encargada de gestionarlo. Así pues, desde hace varios años, se han creado unas sinergias muy positivas entre el sector público y el privado para alcanzar objetivos de promoción, tanto relativos a la Costa Daurada, como a las poblaciones de Salou, Cambrils y Vila-seca, y también de los establecimientos turísticos: hoteles, campings y apartamentos. Para el año 2021, el plan dispuso un presupuesto de 1,5 millones de euros.La FEHT, Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona, aglutina el sector empresarial del alojamiento de la provincia de Tarragona y tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de los profesionales y empresas de este sector, así como promover el amplia y variada oferta de alojamiento existente en esta demarcación. Esta acción comercial se ejecuta en una sinergia ejemplar entre el tejido empresarial y el sector público, lo que representa una colaboración única en Cataluña.