MICE News

TAG: Convention Bureau

Ver más
LANZAMIENTO DEL PLAN DE REACTIVACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE REUNIONES EN COLOMBIA
Por Micaela Vuletin

Dentro de la estrategia de reactivación, la Red de Convention & Visitors Bureaux de Colombia, ha unido esfuerzos con el fin de apostarle al fortalecimiento y la promoción de la industria del turismo de eventos y reuniones.La industria de reuniones en Colombia generó en 2018 unos ingresos de 2.451 millones de dólares –unos 7,2 billones de pesos colombianos, según estudios de ProColombia y la firma mexicana STA Consultores. Este mismo estudio señala que en el 2018 se realizaron alrededor de 67.951 eventos en Colombia y que contaron con 5,2 millones de asistentes (nacionales e internacionales), reservando casi cuatro millones de habitaciones de hotel.Adicionalmente, la International Congress and Convention Association (ICCA) menciona a Colombia dentro de los países que más han realizado eventos internacionales, ubicándose en el puesto 29 entre 165 países, por encima de Rusia y Chile, entre otros.Así mismo, durante 2020, gracias a la campaña de la Red - #CambiaLaFechaNoElDestino- que se enfocó en evitar la cancelación de los eventos, logrando reprogramar la fecha de realización para los siguientes tres años, o llevarlos a cabo en formato virtual o híbrido, tan solo a través de las oficinas de convenciones de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira, Quindío y Santa Marta, se logró mantener firme la realización del 74% de los 514 eventos que se tenían programados para llevarse a cabo en el país durante ese año y que, a causa de la pandemia, no pudieron efectuarse. Al mantener la realización de estos eventos el país recupera un estimado de 440 mil millones de pesos en impacto económico, para los próximos 3 años.Con el fin promover diferentes estrategias de reactivación y promoción, once (11) Oficinas de promoción del turismo MICE en Colombia, crearon en el 2020 la Red de Convention & Visitors Bureaux, un esfuerzo colaborativo para impulsar el fortalecimiento y la reactivación de todos los actores que hacen parte de la cadena de valor de la Industria de Reuniones en Colombia, así como posicionar al país como líder MICE a nivel internacional.Entre las iniciativas y estrategias que se han venido desarrollando, está el lanzamiento de la página web de la Red, la cual se espera que sea un canal de comunicación y promoción para los potenciales clientes que buscan el desarrollo de un evento nacional o internacional. Según Liliana Orbegozo, directora ejecutiva del Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca y líder de la Mesa de Promoción de la Red, “Desde el Bureau de Bogotá hemos liderado la promoción de la Red y, gracias a un esfuerzo conjunto, nos ganamos el año pasado uno de los premios nacionales de turismo de ProColombia”. Con los recursos del premio, diseñamos una estrategia de promoción, basada en la creación de una herramienta virtual única, en la que estamos las 11 ciudades de la Red posicionándonos como destinos MICE a nivel internacional, acompañada de la campaña #HazTuEventoEnColombia. La página web cuenta con varias secciones con información relevante para nuestro público y, sobre todo, con un blog que queremos convertir en referente de consulta e interacción de la industria de eventos y reuniones a nivel regional y por que no, mundial”.Este plan de reactivación se dará a conocer en un evento híbrido, dentro del marco de la Vitrina Turística de Anato, que se llevará acabo el 16 de junio de 2021 y que espera contar con la participación de importantes aliados, afiliados y medios de comunicación nacionales e internacionales.Sobre La Red de Convention & Visitors BureauxLa Red Nacional de Bureaux es la unión de las 11 oficinas de promoción del turismo de reuniones que existen en Colombia. La Red fue creada en el 2020 con el fin de unir esfuerzos para promover el relacionamiento entre los Bureaux de Convenciones de Colombia, así como para fortalecer la industria del turismo de eventos y reuniones. Esta iniciativa surgió con el fin de apoyar la reactivación de la industria y buscando la unión de estas entidades para trabajar articuladamente entre ellas y con los demás actores públicos y privados, y de esta manera encontrar alternativas para una reactivación más efectiva y acelerada para cada uno de los destinos que representan.

Ver más
Los Event Managers Corporativos toman el control
Por Micaela Vuletin

Entrevista con Rafael Grande, gerente de la Asociación de Event Manager de España (EMA)Por primera vez profesionales destacados de sectores estratégicos españoles debatirán sobre el futuro de la industria MICEMADRID - 25 de mayo 2021: La asociación de Event Managers españoles (EMA) lanza Consensum un proyecto pionero que busca redefinir el futuro del sector de los eventos corporativos a través de la mirada de lideres de industrias estratégicas de este país.“Estamos en un entorno cambiante que exige una adaptabilidad precisa. Por primera vez los organizadores de eventos corporativos se sitúan en el centro de la ecuación para anticiparse a ecosistemas futuros”, explica Rafael Grande, gerente de la asociación que agrupa a 320 organizadores de eventos corporativos (Event Managers) de las empresas más potentes denuestro país.A través de un programa liderado por la EMA y apoyado desde sus inicios por el Sitges Convention Bureau, Consensum pretende agitar el sector tradicional de los eventos y forzar cambios de modelos de negocio dentro del sector MICE.“Consensum I, Rethinking the Future” fue la primer de tres mesas de trabajo muy particulares. Fue el 27 de mayo en formato online, reunirá a líderes de sectores estratégicos como innovación, digital, salud, recursos humanos o comunicación para reflexionar sobre los cambios que se están produciendo en la sociedad y cómo éstos afectarán a la economía, a las empresas y, por ende, a las estrategias que las empresas van a aplicar a sus eventos.La mesa, moderada por Pilar Jiménez y Rafael Grande, ambos de la EMA, estará compuesta por Maria de la O Martínez, Directora de Innovación de Producto de Lefebvre – El Derecho,  editorial jurídica; Luciano Conde Conde, CEO de Noventure, sector pharma; Ignacio Macaya, headhunter; y Javier Batanero, experto en transformación digital.“El Event Manager tiene una oportunidad increíble de liderar este cambio y no la puede desaprovechar. Los que no lo hagan van a desaparecer”, indica Rafael, antes de puntualizar que el 3% de los Event Managers de la asociación han sido despedidos en el último año.“Consensum II: F5 Refreshing MICE”, la segunda parte de este programa, se desarrollará en formato híbrido el 16 de junio en el marco de la Edición Nacional de Iberian MICE Forums (IMF) en Sitges, un foro corporativo que reunirá presencialmente en Finca Mas Solers a más de 130 profesionales de la industria de Reuniones y Eventos, entre organizadores y proveedores.Con la puesta en escena de un debate electoral, atriles y moderador incluidos, en este grupo de reflexión debatirán actores clave del MICE con líderes de otros sectores para redefinir el futuro rol del organizador de eventos corporativos y elevar su figura en el seno de las empresas. “Los Event Managers somos directores de personas, creadores de atmósferas, traductores de ideas... Y sobre todo estrategas de sentimientos. Todo ha cambiado y nosotros vamos a cambiar también”, enfatiza Rafael.El evento se completará con sesiones motivacionales, citas one-to-one, un team building gastronómico y un atractivo programa social en destino ofrecido por el Sitges Convention Bureau y sus asociados. Siendo estos programas una de las señas de identidad de los IMF.El broche final lo pondrá el “Consensum III: Growing to Win”, que se celebrará el 12 de noviembre en el marco del Tourism Innovation Summit de Sevilla. En esta ocasión se consensuarán las líneas de trabajo propuestas por la EMA para liderar ese cambio de modelo con asociaciones representativas del sector.

Ver más
Convention Bureaux de toda España se posicionan como aliados estratégicos de los organizadores de eventos
Por Micaela Vuletin

Destacan el concepto del legacy, la sostenibilidad en los eventos y su papel como informadores en materia de seguridad.MADRID – 30 marzo 2021: La evolución de la figura del Convention Bureau como aliado estratégico para el organizador marcó el foro Especial Destinos de Iberian MICE Forums que reunió en Madrid la semana pasada a más de una veintena de Convention Bureaux españoles.Los representantes de estas instituciones en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Santander, reunidos en la mesa de debate “Mejores Prácticas de Destinos para la reactivación del sector MICE”, coincidieron en la importancia de esta nueva faceta de consultor frente a los event planners.“Como Convention Bureau hay que repensar nuestro principal trabajo y convertirnos en consultores. Trabajar ese lobby para crear la confianza que nos permita hacer eventos presenciales de nuevo”, ha destacado Christoph Tessmar, director del Barcelona Convention Bureau.“Debemos reforzar la idea de que el Convention Bureau es el interlocutor de la oferta con la demanda, de los socios con los clientes, de las administraciones locales con los proveedores de la ciudad”, coincidió David Noack, director del Madrid Convention Bureau durante su intervención.El director del Sevilla Congress & Convention Bureau, Manuel Macías, hizo hincapié por su parte en la reinvención sostenible de eventos y destinos, tendencia que apoya plenamente el sector, según se pudo constatar en el taller de trabajo posterior, dinamizado por Sergio Escudero, Vicepresidente de I+D+I de la Asociación de Agencias de Incentivo, I’M+.De hecho, la estrategia a largo plazo del Convention Bureau sevillano pasa por posicionar la ciudad como un destino MICE altamente sostenible.“Hoy no se puede proponer un congreso o evento sin una serie de acciones que impliquen un retorno” de este tipo, defendió Macías, destacando entre las iniciativas del Convention Bureau un inventario de todas las empresas asociadas que detalla las prácticas de actuación sostenibles aplicables a espacios y eventos, incluyendo los protocolos en función del destinatario, ya sean hoteles, DMCs, OPCs u otros.A estos elementos se une la tendencia del legacy, el equivalente a dejar un legado social, económico y de conocimiento en el destino sede del evento, según la mesa moderada por Francis Blasco, Decana de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid.“Llevamos trabajando el legacy desde hace tiempo, pero con poca visibilidad. La comunidad local no sabía bien que pasaba ni que impacto tenía aparte del económico”, destacó Tessmar desde Barcelona. Un concepto en el que coincide Francisco Quereda, director del Convention Bureau de Málaga.Quereda no sólo destacó esa nueva figura del “Convention Bureau 3.0” sino que hizo hincapié en la seguridad de los eventos, de la cual estas instituciones se han convertido en prescriptores.En el área de la seguridad, el Convention Bureau de Santander ha abierto un canal de comunicación directo con la Dirección General de Salud Pública de Cantabria con protocolos que rijan la actividad MICE, explicó su directora Carmen Sampedro, mientras que David Noack apuntó que el Convention Bureau de Madrid tiene pocas competencias en materias de seguridad pero traslada toda esa información a sus socios.“Estamos conversando con empresas de seguridad para ver cómo puede ser la siguiente fase. Se está trabajando con tintas y sellos de seguridad, con códigos encriptados que controlen la documentación que aporte el asistente”, explicó Noack.“Debemos ser un punto fiable. Es posible reunirse predicando con el ejemplo y apostar por las reuniones presenciales”, concluyó.La jornada de trabajo finalizó con una experiencia de conducción deportiva en el Circuito del Jarama, cortesía del Madrid Convention Bureau y del RACE, y una cena cóctel al aire libre con banda de rock en directo disfrutando de unas vistas privilegiadas al mítico circuito.Sobre IBERIAN MICE FORUMSIberian MICE Forums se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del turismo de reuniones y eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero. Actualmente miembro de la Junta Directiva de MPI Iberian Chapter, cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.

Ver más
LA PROMOCIÓN DE DESTINOS ES CRUCIAL PARA LA RECUPERACIÓN DEL MICE
Por Vicky Santamarina

Según el estudio publicado por IBTM Events y Davies Tanner, los convention bureaux esperan recuperar el marketing cara a cara y la participación en ferias profesionales este año.El marketing y promoción de destinos es crucial para la recuperación del sector de los eventos y convenciones, así como de la economía en general, según concluye el estudio Global Destinations Marketing & Communications publicado por la agencia británica Davies Tanner en asociación con IBTM Events. El informe recoge las opiniones de 224 convention bureaux y agencias especializadas en mercadeo y comunicación de todo el mundo.El 89% de los destinos participantes en el estudio han permanecido activos durante la pandemia, manteniendo una comunicación regular con sus públicos clave, sobre todo de forma digital. No obstante, el informe constata el deseo de retomar el marketing cara a cara este año, así como la importancia de la participación en ferias profesionales.El principal canal utilizado para la comunicación son las redes sociales (en el 92% de los casos durante la pandemia, incrementándose al 93% en la previsión de su uso en la recuperación). El 68% de los destinos invertirá también en campañas de comunicación para reforzar la confianza del público. El 28% de los encuestados espera incrementar su inversión en marketing del destino para estimular la demanda.

Ver más
Save the Date: Cómo reorientarte en la situación actual hacia una profesión con propósito
Por Micaela Vuletin

¿Qué veremos en esta sesión de MPI Iberian Chapter?Un cambio de paradigma: de hacer lo que se supone que tienes que hacer a hacer lo que verdaderamente te motiva, aportando valor a los demás.Todos tenemos un sentido y tú también lo tienes.Todos somos únicos, tenemos una huella dactilar única y unos talentos y dones únicos.La ley del mínimo esfuerzo y la teoría de las 10.000 horas para la excelencia.Plan de acción. Date una oportunidad. ¿Y si todo esto fuera cierto, qué podrías hacer tú?Cruce de caminos: el de los dones y talentos con el camino del servicio a los demás.En la intersección está tu propósito y una vida con abundancia.Sobre Maite Vallet.Maite es Socia en Paradigma Positivo, licenciada en Economía y Dirección de Empresa, Coach Ejecutiva PCC certificada por ICF, con especialidad en coaching de equipos, sistémico y PNL.Miembro Asociada de ANE (Academia de Neurociencia y Educación), Formadora en habilidades transversales como: gestión del cambio, actitud, liderazgo, optimismo, resiliencia, autoconocimiento, propósito laboral y personal, orientación profesional, habilidades directivas, motivación, gestión de personas, comunicación intrapersonal e interpersonal, abundancia, coaching educativo y felicidad laboral. Conferenciante y ponente.Link de registro.Esta formación está patrocinada por:

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close