MICE News

TAG: Reuniones

Ver más
Meetmaps amplía su equipo en México
Por Micaela Vuletin

La empresa crece con un equipo local en Latinoamérica para estar más cerca de los clientes y llegar a más eventos de forma tan próxima como en España.Meetmaps, la plataforma para gestión de eventos all in one crece y extiende su representación en México, ubicada la capital con el objetivo de prestar una asesoría más cercana a todas las empresas y agencias que desean organizar eventos virtuales, híbridos o presenciales en México y Latinoamérica.Cuenta con un equipo que tiene como principal propósito acompañar a los organizadores de eventos a poder gestionar el suyo a través de la plataforma y conseguir celebrar eventos exitosos.Con estas nuevas incorporaciones concebidas de acuerdo con las necesidades de crecimiento de la empresa, la compañía quiere prestar así un mejor servicio a su red de contactos y clientes.“Estamos muy contentos de haber tomado esta decisión, ya que cada vez teníamos más solicitudes de toda la zona de LATAM, especialmente en México. Hemos decidido ampliar nuestro equipo ya que de esta manera será más fácil conseguir nuevos clientes. Gerard Salvia, CEO de Meetmaps.● Una plataforma potente con un equipo cercano sigue siendo nuestra fórmula.A lo largo del 2019, Meetmaps desarrolló y actualizó nuevos productos y amplió su plantilla hasta los 15 empleados, con muy buenos resultados.La crisis del Covid-19, supuso un declive temporal en la empresa, pero en mayo volvió a recuperarse con buenas cifras hasta el día de hoy gracias a la nueva solución para eventos virtuales, siendo la primera empresa del mercado español que lanzó un producto así.Una plataforma completa, estable y segura para realizar eventos virtuales o híbridos, y ofrecer una experiencia digital a los usuarios.En 2020-2021 prevé mantenerse y aumentar la facturación, con nuevas incorporaciones, nuevos lanzamientos, novedades de producto, y la expansión en el mercado latinoamericano.● Acerca de MeetmapsLocalizados en Barcelona, desde 2013, Meetmaps diseña y desarrolla con pasión las mejores herramientas para hacer un software all-in-one con el que sobresalir en tu trabajo y crear eventos de éxito.Todas las soluciones han sido probadas en casi todos los sectores y tamaños con éxito: convenciones, incentivos, conferencias, ferias, congresos, reuniones, festivales y otros. Todo este conocimiento hace que Meetmaps sea una elección rentable y acertada para cualquier empresa.

Ver más
4 consejos para estar "presente" desde la distancia, con tus clientes y proovedores.
Por Felipe Reyes Barragan

Es un hecho, estamos en un momento complicado; entre la salud, la economía y la incertidumbre, es normal que sientas, sintamos, una gran preocupación y agobio y no sepamos si es correcto y hasta qué grado mantener una comunicación con tus usuarios, clientes, proveedores y la comunidad.Y te tengo una noticia, es una situación general. Muchas empresas han disminuido o reducido al máximo su presencia en redes, en espacios tradicionales y en diversos formatos de comunicación. Un tanto, por no ser oportunista o poco empático, y otro tanto por desconocer qué estrategias podemos usar en estos tiempos.Pero antes, un consejo “No comuniques al exterior sino lo has hecho hacia el interior.” No puedes establecer estrategias de comunicación al exterior sin siquiera haberte reunido con tu equipo y resolver de forma constante sus dudas, preocupaciones e incertidumbre.Te comparto algunas ideas que te permitan tener líneas abiertas con tus públicos en tiempos donde la presencia empresarial es básica para mantenerse en el “top of mind”. Pero ojo, no se trata de vender, es mantenerse en el radar para que esta cuarentena no sea un vacio para tu empresa.1.- Mueve tus redes todos los días.En tus publicaciones, utiliza lenguaje constructivo y positivo, no caigas en el amarillismo y en “fake news”. Genera contenidos de utilidad, consejos, recomendaciones, tutoriales. Encuestas mencionan que se ha incrementado, entre un 20 % a 30% ,el tiempo que dedicamos a navegar.2.- Arma videoconferencias o webinars, exclusivos para tus clientes y colaboradores. Preocúpate por ellos.Utiliza tu expertisse y el de tu equipo y organiza conversatorios y charlas  de forma quincenal con tus clientes, que te vean, y que tú los veas.3.- Únete a la discusión y elabora proyecciones, estudios de impacto y posibles soluciones y compártelos con los medios, las cámaras y tus clientes. Usa las RRSS a tu favor. Destaca en tu segmento y propón ideas, soluciones y propuestas de mejora. Es impresionante la cantidad de problemas y pocas las soluciones  propuestas. ¿Quieres destacar? ¡Comunica!4.- Usa tu línea telefónica y del celular. En estos momentos, mucha gente aprecia una llamada, una conversación casual, no todo es negocio, hay personas que están pasando momentos complicados y solos. Una llamada tuya o que estés disponible para atender una, marcará la diferencia.Concéntrate en tus clientes, más allá de los negocios, son tiempos de empatía, solidaridad y unión, lo bueno está por venir.

Ver más
Zaragoza Congresos promociona su oferta MICE ante el mercado corporativo en el Iberian MICE Forum de Córdoba.
Por Micaela Vuletin

Durante día y medio, más de 70 profesionales del sector se han reunido en la primera edición del Iberian MICE Forum dedicada en exclusiva al mercado corporativo. El Convention Bureau de Zaragoza ha aprovechado la ocasión para promocionar la ciudad como la sede perfecta para reuniones, convenciones e incentivos.Zaragoza Congresos se ha reunido con una veintena de empresas interesadas en celebrar alguno de sus eventos en la capital aragonesa. Se ha comprobado que Zaragoza gusta mucho a los Event Managers, debido a la gran variedad de sedes que ofrece para todo tipo de eventos.También su cultura, historia y gastronomía, la comodidad de los desplazamientos y su estratégica ubicación hacen de ella un destino muy atractivo para las empresas.Además, Zaragoza será sede de una nueva edición nacional del Iberian Mice Forum del 20 al 22 de abril de este año. Durante estos tres días unas cincuenta agencias de eventos del país y otros tantos proveedores conocerán de primera mano algunas de las numerosas instalaciones MICE de la ciudad, disfrutarán de su excelente gastronomía y vivirán experiencias exclusivas e inolvidables.

Ver más
5 tendencias que marcarán los eventos corporativos en 2020 by CWT meetings & events
Por Micaela Vuletin

En unos años, las reuniones y eventos corporativos serán muy diferentes a como los conocemos hoy. Esto vendrá impulsado principal pero no exclusivamente por la digitalización y el foco en la sostenibilidad. Sin embargo, de acuerdo con el Informe 2020 sobre tendencias futuras en reuniones y eventos publicado recientemente por CWT Meetings & Events, la división global de reuniones y eventos de CWT, existen otras tendencias que impulsarán grandes cambios a partir del próximo año. Aquí compartimos cinco de ellas, tres globales y dos regionales.Tendencias globales:1. La explosión de lo experiencial:Habrá una mayor demanda por eventos que busquen lo experiencial. Esto está empujado tanto por el creciente número de millennials que está ingresando en la fuerza laboral como por el deseo netamente humano de vivir experiencias significativas que dejen huella. Por un lado, se potenciarán las experiencias multisensoriales diseñadas para cautivar a los asistentes y conseguir un mayor involucramiento de la audiencia con el contenido. Esto permitirá una comprensión más profunda de los mensajes y una conexión más significativa con la marca. Por otro lado, se favorecerá una mayor personalización impulsada por la disponibilidad de mayor cantidad de datos, lo que permitirá a los asistentes crear sus propias experiencias dentro de los eventos.2. Nuevas fórmulas de explotar la creatividad:La creatividad en los eventos seguirá siendo clave y en 2020 se manifestará a través de nuevas fórmulas. Una de ellas consistirá en jugar con el montaje de las salas. Desde la disposición en círculo que permite a los asistentes sentirse más cerca de la acción, hasta la colocación de distintos tipos de asiento -cómodos y mullidos asientos cercanos al estrado y sillas altas en el fondo para alentar la puntualidad-. Otra fórmula tendrá que ver con el contenido. Este se aligerará, y las ponencias se mezclarán con periodos que fomenten el involucramiento y el descubrimiento. Los tiempos de descanso para hacer mini sesiones de yoga o incluso caminar por los jardines de los recintos también serán clave para mejorar la atención y el recuerdo. La tecnología seguirá evolucionando y ofreciendo muchas posibilidades para sorprender a la audiencia.Por ejemplo, para incentivar a los asistentes a acudir a un booth específico, a un taller de capacitación o a una nueva experiencia, los organizadores de eventos pueden crear geovallas, una especie de frontera virtual que genera alertas en los teléfonos móviles de los asistentes si salen del espacio de reuniones.3. Planes de contingencia:En 2020 los destinos secundarios e incluso terciarios cobrarán mayor relevancia, algo que puede dejar expuestos a los asistentes si surge algún tema médico o incluso de seguridad física ya que, tradicionalmente, estos cuentan con infraestructuras menos robustas. Para adelantarse a esto, los organizadores de reuniones tendrán que considerar la creación de planes de contingencia que ayuden a la gestión de riesgos.Por ejemplo, contratando a empresas especializadas en riesgos médicos y de seguridad que realicen evaluaciones del recinto de celebración, de las actividades que vayan a realizarse fuera del mismo, de las condiciones alrededor del hotel, de los riesgos asociados con traslados entre los diferentes recintos, así como de los hospitales e instituciones de salud de la ciudad sede.Tendencias regionales:4. Eventos más grandes:Normalmente la mayoría de los eventos de Latinoamérica suelen ser reuniones de hasta 30 delegados pertenecientes a empresas de cuidados para la salud y farmacéuticas. Se trata principalmente de capacitaciones o reuniones de ventas, y cerca del 75 % de las mismas tiene una duración de uno a dos días. No obstante, esta tendencia va a cambiar. Conforme las empresas se globalizan, quieren consolidar sus eventos a nivel regional, realizando reuniones o convenciones más grandes para mejorar su logística y generar economías de escala. Esto permite una mayor inversión en contenido, la contratación de ponentes externos e incluso un aumento de la cantidad de días para hacer la reunión aún más efectiva.5. Mayor tiempo de antelación en la organización:Típicamente en Latinoamérica los eventos se realizaban con una anticipación de entre 30 a 45 días. Esto dificultaba la organización, especialmente a la hora de conseguir el recinto ideal y suficiente alojamiento. Cada vez más empresas están realizando cambios para obtener una mejor gestión de su programa de eventos, incluyendo planear sus eventos con mayor anticipación. Esta tendencia continuará en 2020.Acerca de CWT:CWT es una plataforma de gestión de viajes interempresarial para empleados (B2B4E, business to business for employees). Las empresas y gobiernos confían en nosotros para mantener a su gente en contacto en todo lugar y momento y a través de todos los canales en seis continentes. Proporcionamos a sus empleados herramientas innovadoras y una experiencia de viaje eficiente y segura. Cada día nos ocupamos de un número de viajeros capaz de llenar más de 100 000 habitaciones de hotel y nuestra división de reuniones y eventos gestiona más de 100 eventos cada 24 horas.

Ver más
BEC CONVENCIONES Y EVENTOS ACUDE A LA FERIA IBTM EN BARCELONA
Por Micaela Vuletin

Mantendrá reuniones con diferentes agentes relacionados con los viajes de incentivo y meetings para presentar la capacidad y versatilidad del equipamiento vizcaíno.Las principales agencias europeas dedicadas a la organización de eventos, viajes de incentivo y meetings tienen una cita con la feria IBTM que se celebra en Fira de Barcelona desde hoy y hasta el 21 de noviembre. Al encuentro acude Bilbao Exhibition Centre con una delegación encabezada por la directora de BEC Convenciones y Eventos, Marta Campos.“Durante estos tres días estaremos en IBTM con una agenda completa de compradores de primer nivel interesados en BEC y sus posibilidades, no solo como centro de convenciones sino como espacio para el lanzamiento de producto, ferias o eventos de automoción. Además, asistiremos a algunos de los eventos del programa que brindan grandes oportunidades de networking y formación para estar al día de las novedades en el mundo MICE”, explica Marta Campos.BEC Convenciones y Eventos se ubica en el stand D10 de Basquetour, donde comparte espacio con otros agentes vizcaínos liderados por Bilbao Convention Bureau. La delegación de BEC acude con un programa de entrevistas con organizadores de eventos, viajes de negocios, empresas y profesionales en las que podrán ensalzar las excelencias del equipamiento vizcaíno. La carta de presentación de Bilbao Exhibition Centre está avalada por la celebración de grandes acontecimientos como Wind Europe, Rail Live, Architect@Work o la entrega de premios MTV de 2018, entre otros. La intención es captar nuevos clientes nacionales e internacionales que vean en BEC un espacio idóneo para lanzar nuevos productos u organizareventos profesionales.“Tenemos un edificio versátil preparado para albergar reuniones, congresos o diferentes eventos en cualquiera de los formatos que nos propongan; desde salas pequeñas hasta completar un aforo de 2.500 personas, con un sala plenaria de hasta 1.300 personas, en la Torre de Convenciones, hasta conciertos para 14.000 personas en el Bizkaia Arena”, explica Marta Campos. La responsable de BEC Convenciones y Eventos destaca además la versatilidad de los pabellones del recinto, que carecen de columnas y que pueden albergar cualquier tipo de evento. En los últimos tiempos, por ejemplo, el sector de la automoción ha recurrido a BEC para presentar a Europa sus nuevos modelos, como Skoda en 2017 y Volkswagen este año; dos encuentros que movilizaron a cerca de 5.000 personas cada uno.El viaje a Barcelona se enmarca dentro de la política de participación en foros internacionales y ámbitos de decisión del sector. Este mismo objetivo llevó al director general de BEC, Xabier Basañez, y al director Comercial y de Marketing, Mario Goffard, al congreso UFI que reunió a principios de mes en Bangkok a los principales líderes en el mundo de la industria ferial.Bilbao Exhibition Centre es una entidad participada por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ayuntamiento de Barakaldo y la Cámara de Comercio de Bilbao.

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close