Ovation Spain nombra a Elena Rubio como Head of Sales DMC de España & Portugal
Ovation Spain, una de las principales agencias receptivas del sector de eventos, incentivos y convenciones, anuncia el nombramiento de Elena Rubio como Head of Sales DMC de España & Portugal.Marzo 2022 -Ovation Spain, una de las principales agencias receptivas del sector de eventos, incentivos y convenciones en España, anuncia el nombramiento de Elena Rubio comoHead of Sales DMC de España & Portugal.Será responsable de desarrollar y llevar la estrategia de venta del negocio internacional para España y Portugal en Ovation DMC Elena Rubio empezó su carrera en Ovation en abril 2017 comoSales Manager de Spain & Portugal.Desde entonces, su dedicación y su capacidad de trabajo la han ayudado a ascender a otros puestos de supervisión y gestión.Elena Rubio es diplomada en Turismo y con Máster en Organización de Eventos ha desarrollado su carrera profesional en relevantes marcas del sector, como CCIB, Fairmont y en los últimos cinco años en Ovation focalizada en el mercado internacional.Elena, actualmente vicepresidenta deSITE Spain, nos comenta: "Estoy muy contenta con esta nueva oportunidad que me ofreceOvation, sin lugar a duda, será para mí una forma de crecer y mejorar profesionalmente. A la vez servirá para reforzar, con mi trabajo y dedicación, mi aportación para impulsar nuestro crecimiento en el futuro"Rudolf Rannegger, director general Adjunto de OVATION y MCI en España y Portugal, ha comentado el cambio de posición de Elena Rubio: “Ante los retos en el mercado internacional es importante que nuestro modelo de negocio en DMC cambie también. La digitalización, la creatividad, la transparencia y flexibilidad son elementos que se añade al negocio tradicional. El movimiento de Elena Rubio a esta nueva posición seguro que nos va a servir para potenciarnos y prepararnos mejor para afrontar estos retos en los próximos años.Sobre Ovation Spain DMCOvation Spain DMC es una organización de servicios especializada que ofrece un conocimiento local único, experiencia, recursos y, sobre todo, contactos en toda España. Somos especialistas en la profundidad del conocimiento del destino, pero también en la comprensión estratégica de la industria de reuniones, incentivos, conferencias y eventos. Ovation Spain DMC es una marca de MCI Group.
Vincci Hoteles inicia la reapertura gradual de sus establecimientos en España, Portugal y Túnez
La cadena hotelera prepara una reapertura progresiva de sus alojamientos a partir de finales de este mes de junio. El primer hotel que abrirá sus puertas será Vincci Costa Golf 4* en Cádiz el próximo día 19. Vincci Hoteles retoma su actividad poniendo en marcha su protocolo de experiencia de cliente COVID-19, que contempla medidas especiales para cada área de negocio, y que actúa bajo su sello VINCCI CARE, la apuesta de la cadena por ofrecer confianza a través del cuidado y bienestar de sus huéspedes, respetando al máximo el tipo de estancia que cada uno de ellos desee disfrutar.Tras un período que ha supuesto un parón sin precedentes en el turismo tanto a nivel nacional como internacional, y después de que la desescalada esté devolviendo a diferentes destinos una relativa normalidad adaptada a la situación generada por la COVID-19, Vincci Hoteles prepara una reapertura gradual de sus establecimientos en España, Portugal y Túnez, que se realizará durante los próximos meses de una forma progresiva y escalonada. El primer hotel que recibirá a sus huéspedes será Vincci Costa Golf 4* en la zona de Sancti Petri en Cádiz el próximo día 19 de junio.Ante el regreso de su actividad, la cadena hotelera ha diseñado un protocolo de experiencia de cliente COVID-19, que refuerza los altos estándares de higiene y bienestar con los que ya contaba la compañía, para adaptarse a las necesidades de sus huéspedes, consiguiendo de este modo mejorar su experiencia de viaje y ofrecer el cuidado necesario durante su estancia. En este conjunto de medidas, los estándares sanitarios y de desinfección se elevan aún más, potenciando y aumentando los protocolos con el único fin de cuidar a clientes y empleados, frente a los nuevos desafíos surgidos. El protocolo tiene como principales objetivos "cuidar de la estancia del huésped sin sacrificar nuestros estándares de calidad, la agilización de procesos reduciendo contacto físico y simplificando servicios, generar el marco de confianza y las garantías de disfrutar del viaje deseado, y cuidar de nuestro equipo humano para que realicen su trabajo con las máximas garantías, y así ofrecer la máxima calidad en el servicio", explica Carlos Calero, director general de Vincci Hoteles. La compañía ha ideado una serie de medidas especiales y concretas para cada área de actividad, que redefinen y extreman el cuidado, adaptando además la normativa vigente. Reúne medidas dirigidas a la recepción de huéspedes, zonas comunes de los alojamientos, habitaciones, restaurantes y espacios gastronómicos, piscinas, spa, servicios de animación y áreas infantiles, gimnasios, servicios internos y eventos. Actúa bajo VINCCI CARE, un sello diferencial con un único mensaje: "Vincci Hoteles cuida de ti", y que condensa la apuesta de la cadena por ofrecer confianza a través del cuidado y bienestar de sus huéspedes, respetando al máximo el tipo de estancia que cada uno de ellos desee disfrutarVINCCI CARE quiere mantener las ganas de viajar y atendiendo a ese compromiso, Vincci Hoteles ha lanzado una campaña para el verano con un concepto que gira en torno al deseo que todos tenemos de período estival y de volver a viajar: "Con Más Ganas Que Nunca". La cadena hotelera ha creado este claim que transmite a la perfección el sentimiento, tanto de cada uno de los establecimientos como de todo el equipo humano de la cadena hotelera, por recibir a sus clientes proporcionándoles la mejor experiencia de viaje. "Con Más Ganas Que Nunca" también hace referencia al sentir de sus huéspedes, que tras meses de confinamiento, desean disfrutar de unos días de descanso y ocio. Vincci Hoteles les quiere ofrecer una experiencia que les permita mantener sus ganas de viajar, poniendo siempre el foco en su bienestar.Fuente: Vincci Hoteles
Nace la Edición Virtual de Iberian MICE Forums
- La nueva realidad que vivimos ha golpeado con fuerza al sector MICE pero también ha acelerado la democratización del uso de plataformas digitales y el desarrollo de nuevas soluciones para eventos online.En este contexto nace la edición virtual de los foros profesionales del sector de Iberian MICE Forums, que se desarrollaron los días 1 y 2 de julio y se perfila como el primero de una serie de encuentros anuales que, a futuro, convivirán con las ya consolidadas ediciones presenciales.Un nuevo espacio, aprovechando las enormes oportunidades del entorno digital, para continuar inspirando al sector con experiencias únicas y contenidos de valor.Dedicada al mercado nacional, la primera edición del IMF Virtual reunirá a más de 100 event planners españoles y un nutrido grupo de proveedores y destinos MICE de España y Portugal.“El objetivo del evento es volver a reunir a los protagonistas de la industria de Reuniones y Eventos para seguir generando relaciones duraderas y de confianza. Pero el gran desafío al que nos enfrentamos es el de humanizar la experiencia virtual y lograr que las emociones traspasen las pantallas, todo ello sin que decaiga la atención y el compromiso de los asistentes a lo largo de dos mañanas”, explicó Andrés Merino, fundador y CEO de la empresa organizadora.Para ello no basta con la retransmisión en vivo de las intervenciones, sino que desde plató se hizo una cuidada puesta en escena, dinamizada por el maestro de ceremonias Jordi Nexus, que presentará espectáculos en directo, sesiones con speakers motivacionales, ponencias y paneles de debate, con la colaboración de Eventeas y Clarke & Partners. Todo ello a través de la plataforma desarrollada por evenTwo que permite la interacción con la audiencia en todo momento.A esto se une la tradicional agenda de reuniones one-to-one preestablecidas entre compradores y proveedores, y sesiones abiertas para continuar con el networking al final de la jornada.Una de las principales novedades de la Edición Virtual es la incorporación de las sesiones “Meet the Expert”, de la mano de the Creative dots. Se trata de espacios temáticos de brainstorming moderados por reconocidos expertos de diferentes especialidades, en los que compartir conocimiento y co-diseñar soluciones entre los diferentes stakeholders del sector. Estas salas virtuales de aforo limitado son preasignadas en función de las preferencias individuales.Para fomentar la interacción, la motivación y el espíritu de equipo, estaba previsto un team building virtual consistente en varias actividades de gamificación online dinamizadas desde el plató central a modo de concurso televisivo, con una entrega final de premios.Una de las grandes ventajas de la edición virtual es, sin duda, el acceso a los datos y métricas de toda la actividad generada. La plataforma proporciona análisis y estadísticas personalizadas de cada sesión, perfiles visitados, visualizaciones y descargas de documentos de la biblioteca digital de destinos y proveedores. La mencionada biblioteca digital permite, por su parte, el acceso a todas las herramientas de venta de los suppliers participantes, descargables por los compradores pre, durante y post evento, permaneciendo la plataforma abierta hasta varios meses después del encuentro.Los eventos virtuales han llegado para quedarse. Entre sus mayores beneficios destacan la eliminación de las barreras geográficas para llegar a una audiencia más amplia, la grabación de las sesiones para su posterior difusión a los diferentes stakeholders, la personalización de los contenidos y su condición de sostenibles, otra de las grandes tendencias que ya están marcando el futuro de los eventos.Sobre IBERIAN MICE FORUMSIberian MICE Forums se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del turismo de reuniones y eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero. Actualmente miembro de la Junta Directiva de MPI Iberian Chapter, cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.