MICE News

TAG: Catalunya Convention Bureau

Ver más
Se pone en funcionamiento la plataforma digital de recogida de datos vinculados al turismo de reuniones en Cataluña, Tourism Data System MICE
Por Micaela Vuletin

Se pone en funcionamiento la plataforma digital de recogida de datos vinculados al turismo de reuniones en Cataluña, Tourism Data System MICE.· Disponer de datos sobre el turismo de reuniones, congresos, convenciones y viajes de incentivos (MICE) permitirá evidenciar el volumen de negocio de la actividad del turismo de eventos en Cataluña.· Las empresas que introduzcan sus datos podrán compararlos con la actividad del conjunto del territorio, lo cual será de gran utilidad para hacer proyecciones y definir su estrategia.El Catalunya Convention Bureau de la Agencia Catalana de Turismo, junto con los convention bureaux locales y territoriales de Cataluña, ha puesto en funcionamiento una nueva plataforma digital para la recogida de datos de la actividad del turismo de reuniones, congresos, convenciones y viajes de incentivos (MICE) en Cataluña, el Tourism Data System MICE, que permitirá realizar un seguimiento de la actividad del turismo de eventos y evidenciar su volumen de negocio e impacto en la destinación.La recogida y análisis de los datos sobre los eventos profesionales que se celebren en Cataluña permitirán, tanto a las instituciones como a las empresas, hacer proyecciones de futuro y definir su estrategia a partir del conocimiento generado.La plataforma, desarrollada por el Departamento de Innovación Turística del centro tecnológico Eurecat y financiada por la Dirección General de Turismo de la Generalitat de Catalunya, la ha implantado en el territorio el Catalunya Convention Bureau de la Agencia Catalana de Turismo, con la colaboración de los convention bureaux locales y territoriales. Actualmente ya se han adherido a ella casi un centenar de agentes turísticos y está abierta a nuevas adhesiones por parte de empresas interesadas en conocer la evolución del turismo de negocios en Cataluña, como por ejemplo los alojamientos, los espacios de reuniones, los centros de congresos, o las empresas de actividades complementarias.Este sistema interactivo de información estadística, que de momento funciona en fase piloto, permite la obtención en línea de los microdatos de los espacios de reuniones y eventos adheridos para generar un retorno de dicha información a los agentes. Se podrán consultar datos relativos al número de reuniones, cifra de delegados, total de pernoctaciones, distribución de los eventos por tipología de reunión, origen de los delegados, sector económico de las empresas contratantes y país de la empresa organizadora, de aquellas actividades que se celebren en Cataluña.El Tourism Data System MICE cuenta con sistemas de seguridad informática que garantizan la integridad de los datos y la preservación del secreto estadístico.Cataluña no disponía hasta ahora de una fuente de información centralizada de seguimiento de la actividad MICE. Con la puesta en marcha del TDS MICE, los diferentes agentes del sector de reuniones, congresos, convenciones y viajes de incentivos podrán seguir, de manera continua y con facilidad de consulta, la coyuntura de actividad de este segmento clave para al turismo de nuestro país.Esta herramienta de inteligencia de mercado y negocio supone un paso adelante en la estrategia de transformación digital que está implementando el CCB con el objetivo de facilitar la transformación e innovación de la oferta MICE catalana. Un mayor conocimiento de toda la cadena de valor del MICE permitirá, tanto a la administración pública como al sector privado, idear políticas y servicios más efectivos para dar respuesta a las necesidades cambiantes de los mercados.Gracias al TDS MICE Cataluña se posiciona como una de las regiones pioneras en inteligencia turística MICE a escala europea.

Ver más
¡CAIGAN DEL GUINDO SEÑOR ARAGONÉS! by AEVEA
Por Micaela Vuletin

¡CAIGAN DEL GUINDO SEÑOR ARAGONÉS!  Reacción de las agencias organizadoras de evento corporativo ante el plan de apertura de actividades de la Generalitat de CatalunyaMadrid, 26 de noviembre 2020- El Plan de Apertura Progresiva de actividades de la Generalitat de Catalunya, deja de lado, en todos sus tramos, la celebración de congresos, convenciones, ferias y toda actividad asimilable. Esto tiene unas consecuencias muy negativas para la industria de eventos.Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) pone de manifiesto su desacuerdo con esta medida que impide la reactivación de un sector tan importante para la economía.  ¿En qué cabeza cabe que la Generalitat suspenda en Cataluña las convenciones, ferias y congresos y no sean tratadas, como mínimo, como las actividades culturales y recreativas o como la hostelería que pueden abrir al 50% y al 30% respectivamente?Los eventos profesionales son encuentros de trabajo en los que se siguen escrupulosamente las medidas sanitarias definidas específicamente para ellos (control de aforos y accesos, comunicación visual de requisitos y recomendaciones, adaptación del servicio de catering, distancia entre personas, limpieza y desinfección de materiales…), minimizándose al máximo el riesgo, y donde no se ha reportado ningún contagio hasta la fecha.Sabemos que la Generalitat no tiene nada en nuestra contra, pero tal vez no conozca o no ha analizado en profundidad todo lo que la industria de eventos (convenciones, juntas de accionistas, inauguraciones, congresos médicos, lanzamientos de producto, premios, ruedas de prensa, seminarios, conferencias, ferias, espectáculos, viajes de incentivo…) supone. Una industria que hace posible una comunicación directa y eficaz que relaciona personas, a las marcas con sus consumidores, difunde conocimientos, motiva equipos y acelera los procesos de investigación y desarrollo impulsando el crecimiento de las empresas, generando empleos…, en definitiva, fortaleciendo la economía en beneficio de todos. La industria de eventos reúne a más de 80.000 profesionales, 12.000 Millones de facturación, alrededor de 100 perfiles profesionales diferentes… ¡Caigan del guindo Señor Aragonés!La factura que está pasando la suspensión de los eventos profesionales se traduce en el deterioro de la comunicación cara a cara, de las relaciones, de la motivación comercial, de la investigación…así como la pérdida de talento en los departamentos de marketing de las marcas, en las agencias y en todas las empresas de la cadena de valor (catering, venues y hoteles, personal auxiliar, audiovisuales, artistas, decoración, fotografía…). Todo ello se traducirá en una caída de ventas constante, que España no se puede permitir.  Acerca de AEVEA:  AEVEA es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en marzo de 2015 y formada por sesenta y nueve agencias de organización integral de eventos de nuestro país: Abile Corporate Events, Acciona Producciones y Diseño, Agencia 51, Attentive, Auriga, Bacus Eventos, BCD Meetings&Events, beon. Events, Box de Ideas, BRS, CAETSU TWO, Cow Events Group, CWT Meetings & Events, Deporte & Business, DICOM Events (Grupo O), dissimility comunicación, EDT Eventos, El Baúl de Las Piqué, Equipo Kapta, Estudi Ferran Sendra, Even2 Marketing Estratégico, Eventalista*, Events & Co, Events and More, Factoría de Ideas, Fideliza (Grupo Xabide), FOCUSEVENTS, GLOBALLY, the Lifestyle Division of Newlink, Grass Roots, Gropius, Grupo Abbsolute, Grupo INK, IAG7 Meetings & Events, Innevento, Inusual Events, Jotamas, K meetings, KOA factory, Lankor, Last Lap, MacGuffin, Madison, marbet, Marevents, MCI Spain, MKTG, MTGlobal, Multilem -Brand New Spaces, Nanook, Nautalia Eventos, Neozink, Omnitel comunicaciones, Parafina Comunicación, Planta 18, Polait Events, Quum, RPA Marketing y Comunicación, SeproEvents, Silman 97, Staff Eventos, Staff Global Group Iberia, Talisman Group, TBWA\Communication and Events, Torrents & Friends, Tuset Eventos, Uila Motor y Aventura, Unit Elements, Unity Eventos y X-ternal. Trabajan conjuntamente en la profesionalización de la industria de eventos y el reconocimiento del valor que aportan las agencias.  

Ver más
El CCB presenta el plan de reactivación del turismo de reuniones en Cataluña.
Por Micaela Vuletin

Celebración híbrida de la Jornada de Miembros del Catalunya Convention Bureau en la que se presentó reACT MICE Catalunya, el plan de reactivación del sector en Cataluña que apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y el legado de los eventos.El director de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), David Font, acompañado del alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha inaugurado, el viernes 10 de julio, la Jornada de Miembros del Catalunya Convention Bureau (CCB) que ha reunido, de manera semipresencial, más de un centenar de profesionales del sector catalán del turismo de reuniones.Debido a la situación generada por la COVID-19, este encuentro anual se ha reconvertido en un formato híbrido con asistencia presencial combinada con participantes que siguen el acto en directo de manera participativa a través de una plataforma de streaming. La jornada en Reus supone el reencuentro de la industria MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Events) en Cataluña y es el primer acontecimiento presencial de la ACT con miembros afiliados tomando todas las medidas de seguridad e higiene vigentes.Desde el inicio de la pandemia, la industria turística ha sido una de las que más ha sufrido las consecuencias y el turismo de negocios, uno de los productos más afectados. Y las perspectivas a medio y largo plazo todavía son inciertas. Font ha asegurado que «en esta fase de reanudación de la actividad, y todavía con cierta incertidumbre, toca trabajar para la reactivación de la industria. Desde el ACT y en consenso con los patronatos de las diputaciones y los convention bureaux territoriales, hemos planteado y  trabajado el plan de reactivación del sector MICE de Cataluña que presentamos hoy».En este sentido, los profesionales asistentes a la jornada han conocido, de la mano de la Agencia Catalana de Turismo del Departamento de Empresa y Conocimiento, las claves para la recuperación de este sector y algunas de las iniciativas del plan específico de reactivación que se pondrá en marcha, reACT MICE Cataluña. “Este plan -ha afirmado el director del ACT- quiere posicionar la marca Cataluña como destino MICE con una propuesta de valor de futuro que nos haga más competitivos a largo plazo, apostando claramente por la sostenibilidad, la digitalización y por el legado de los acontecimientos, es decir, el retorno social que pueden tener en la comunidad local del destino anfitrión”.Este plan surge de una serie de encuentros en linea con profesionales del sector MICE de los ámbitos público y privado y contempla acciones de formación, comunicación y comerciales, entre otros, así como potenciar el análisis de datos.El programa de la sesión también ha contado con ponencias sobre tendencias, soluciones tecnológicas y herramientas colaborativas, además de espacios de debate y reflexión.Contacto: ccb.act@gencat.cat

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close