MICE News

TAG: Tecnologia Turistica

Ver más
Sevilla acogerá Tourism Innovation Summit, nuevo foro de innovación para el sector turístico
Por Micaela Vuletin

Sevilla acogerá las próximas diez ediciones de TIS – Tourism Innovation Summit, un nuevo foro internacional de innovación, tendencias y reflexión para transformar el sector turístico que quiere convertir a la ciudad andaluza en la capital mundial de la innovación turística.La primera edición, que tendrá lugar los próximos días 25, 26 y 27 de noviembre, se ha presentado esta mañana en Madrid con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y SEGITTUR. Tourism Innovation Summit situará a Sevilla en el mapa internacional de los grandes eventos tecnológicos.Sevilla ha sido escogida para acoger este evento por su vocación y ambición de crear un ecosistema que convierta a la ciudad en un laboratorio de innovaciones y centro tecnológico para desarrollar nuevos proyectos exportables al resto del mundo.“Sevilla es ya un destino turístico consolidado y el reto ahora es que el turismo nos ayude a generar nuevas oportunidades en otros sectores. Sin duda este evento nos ayudará a ello al combinar dos industrias clave, la turística y la tecnológica”, afirmó Juan Espadas, Alcalde de Sevilla.El viceconsejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, ha puesto de manifiesto el compromiso firme por parte de la administración regional con este tipo de eventos y ha mostrado su confianza en que “TIS contribuirá a que Andalucía sea un referente no solo en turismo de calidad y sostenible, sino también en innovación a nivel mundial”.Por su parte, Enrique Martínez Marín, presidente de SEGITTUR, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo resaltó que “el reto actual es que España sea, no solo un líder mundial en competitividad turística, sino también un mercado de tecnología turística que nos permita exportar el conocimiento fuera de nuestras fronteras”.La capital andaluza, ejemplo de Smart DestinationSevilla es la tercera ciudad con más turistas de España y ofrece una nutrida oferta hotelera, cultural y de ocio que la convierten en un enclave ideal para celebrar este evento.Además, la ciudad andaluza ha avanzado en los últimos años en materia de transformación digital para convertirse en una ciudad inteligente.Ahora, el ayuntamiento busca crear un modelo de Smart Destination que permita el desarrollo turístico de la ciudad de forma sostenible, impulsando la economía local mientras que ciudadanos y turistas disfrutan de la ciudad y su oferta de ocio.“Contar con un evento internacional de esta magnitud en Sevilla supone una oportunidad única para promover la imagen de la ciudad como destino turístico, al tiempo que nos ofrece un escaparate importante para atraer a empresas que quieran invertir en Sevilla dinamizando el panorama empresarial y promoviendo empleo de calidad y sostenible”, ha afirmado durante la presentación Juan Espadas, alcalde de Sevilla.La innovación tecnológica al servicio del sectorTourism Innovation Summit, de carácter anual, es un espacio de conocimiento y de reinvención del sector, que combina una amplia agenda congresual en la que participarán los grandes expertos internacionales que definen las tendencias del turismo; con la expositiva donde las empresas líderes presentarán sus innovaciones tecnológicas para la industria turística.“Tourism Innovation Summit nace con el objetivo de convertirse en la cumbre de referencia para todos aquellos profesionales del sector turístico que quieran impulsar la digitalización de sus empresas, conocer los nuevos de modelos de negocio, apostar por mejorar la experiencia de cliente o transformar digitalmente sus compañías”, ha explicado el Director General de Tourism Innovation Summit, Albert Planas.Bajo el lema, “Where Technology meets Tourism”, los 5.000 directivos y profesionales del sector que prevé reunir la primera edición de TIS – Tourism Innovation Summit, podrán conocer durante los 3 días las innovaciones tecnológicas más destacadas del mundo.Además, los profesionales podrán ver casos reales de como tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), Realidad Virtual, Big Data, Blockchain o 5G están transformando el sector y descubrir las tendencias y los casos de éxito de mano de los profesionales líderes.TIS – Tourism Innovation Summit acogerá a profesionales de todos los ámbitos del sector turístico (agencias de viajes, restauración y comercio, parques de ocio, hospitality, etc.) y contará con una agenda congresual diseñada para cada perfil profesional.Más de 350 expertos nacionales e internacionales serán los protagonistas de 6 keynotes y 6 foros verticales en los que se abordarán las últimas novedades en materia de movilidad sostenible, destinos inteligentes, nuevos modelos de negocio y aplicación de las últimas tecnologías al sector.Además, en el marco de TIS – Tourism Innovation Summit, Sevilla acogerá 20 eventos paralelos dirigidos a profesionales del sector turístico.Fuente: smarttravel.news

Ver más
El Forum TurisTIC debatirá sobre la tecnología para descentralizar y desestacionalizar el turismo
Por Micaela Vuletin

La octava edición del congreso Forum TurisTIC ha abierto el plazo para presentar candidaturas de proyectos turísticos innovadores con base tecnológica que contribuyan a la descentralización y la desestacionalización del turismo, haciéndolo más sostenible tanto a nivel social, como económico y medioambiental.La convocatoria estará abierta hasta el próximo 23 de febrero y los diez proyectos seleccionados podrán contar su experiencia innovadora en turismo ante un público especializado en la sesión “Casos de Éxito”.El Forum TurisTIC reunirá en Barcelona expertos de nivel nacional e internacional, así como instituciones públicas y asociaciones, que debatirán sobre soluciones tecnológicas para definir nuevos modelos turísticos según la demanda, la gestión de espacios masificados o ejemplos positivos de desconcentración o desestacionalización, con el objetivo de ofrecer un turismo de calidad, experiencial, sostenible, responsable y más equilibrado tanto en el ámbito rural como en el urbano.El evento de referencia en la aplicación de las TIC en el sector del Turismo, organizado por el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), se celebrará el próximo 31 de marzo en el CaixaForum Barcelona bajo el título “Morir de éxito. Hacia nuevos modelos turísticos. Soluciones tecnológicas orientadas a la desconcentración y la desestacionalización turística”.El congreso mostrará casos de éxito de empresas tecnológicas y turísticas y nuevos proyectos y modelos de negocio, y contará con ponencias y una mesa de debate de expertos del ámbito público y privado.Fuente: smarttravel.news

Ver más
Invat·tur publica el ebook Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en turismo 2019
Por Micaela Vuletin

El documento, estructurado en seis capítulos, analiza la situación real del sector turístico de la Comunitat Valenciana en clave inteligente, su evolución y el proceso de implantación de la inteligencia competitiva. El ebook se enmarca en el contexto de la vigilancia tecnológica que se inicia en 2012 para ofrecer al sector turístico información de valor para la toma de decisiones.Cabe destacar, la certificación UNE166006 que tiene Invat·tur, como primer centro tecnológico en turismo con este reconocimiento, respalda el trabajo de apoyo a la investigación y transferencia de conocimiento al sector turístico a través del uso de herramientas de vigilancia tecnológica, y que ahora ha ampliado para facilitar información relacionada con los destinos turísticos inteligentes.El primer capítulo da una visión contextual del sector, diferenciando los procesos de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. El primero como un proceso sistemático para captar información del exterior y del propio destino y convertirla en conocimiento. El proceso de Inteligencia competitiva es sistemático para analizar la información estratégica de negocios, competidores y del propio destino para apoyar la toma de decisiones a nivel organizativo.En este sentido, propone la conversión de las organizaciones en inteligentes si quieren seguir siendo competitivas: vigilancia e Inteligencia son hoy procesos vitales para tomar decisiones informadas, cuyo éxito depende del conocimiento sobre cómo cultivar y utilizar la inteligencia competitiva para el logro de una ventaja competitiva sostenible.De este modo se explica que la aplicación de la vigilancia e inteligencia permite a las organizaciones turísticas anticiparse detectando cambios, disminuir riesgos, mejorar identificando diferencias, innovar desarrollando nuevos productos, colaborar y actuar realizando nuevas acciones.El segundo capítulo dedicado a la vigilancia e inteligencia en el sector turístico explica que la inteligencia competitiva es un eje fundamental para los destinos turísticos inteligentes (DTI). Sin embargo, su aplicación implica que los gestores tengan que determinar necesidades de información, organicen la información para una gestión avanzada, impulsen la transformación digital e incorporen nuevos procesos organizativos y la formación del personal.El capítulo dedicado a la vigilancia e inteligencia para la mejora de la innovación expone las etapas de la gestión de la innovación y sus beneficios. Estos pasan por la redefinición de procesos, el incremento de la creatividad, la incorporación de tendencias, nuevas oportunidades, creación de nuevos procesos y los nuevos productos y servicios.En el apartado dedicado a la evolución compara el avance de la Inteligencia aplicada al turismo desde 2013, cuando se inicia el desarrollo de un sistema de inteligencia turística en la Comunitat Valenciana para convertir al territorio en un referente de eficiencia y calidad en gestión y comercialización de productos, ya que con esta estrategia se produce la reorientación del sector hacia un nuevo modelo inteligente que necesitará de una modernización tecnológica a nivel tanto público como privado.El documento concluye con la aplicación al sector turístico con casos de uso de la Organización Mundial del Turismo y del Instituto Seda España. Aportando, además, casos prácticos específicos de la Comunitat Valenciana como el de Invat·tur, la Fundación Turismo Benidorm, Hotel la Gastrocasa, Viajes Transvía, Ideal Tours y la Denominación de Origen Protegida Valencia en referencia al enoturismo.Ver ebookFuente: INVAT.TUR

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close