En 2024, España será anfitrión de 102 Ferias Internacionales
El 1 de enero pasado, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa difundió el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales, que presenta un compendio de los eventos comerciales que tendrán lugar en España a lo largo del año. Para el año 2024, se tiene programada la realización de 102 ferias de este tipo, lo que representa una ligera disminución de tres eventos con respecto a 2023. La ciudad principal para estos encuentros será, una vez más, Madrid, que ostenta un 44% de la participación nacional en ferias comerciales internacionales. En segundo lugar se sitúa Barcelona, con un 22%, seguida por Valencia con un 13%, y la ciudad de Baracaldo, en Vizcaya, con un 4%. Cabe destacar que Madrid ha experimentado un notable incremento del 95% en la cantidad de ferias de este tipo en comparación con el año anterior.IFEMA MADRID mantiene su liderazgo en el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales, albergando 39 eventos organizados por la institución y seis por operadores externos. En total, IFEMA MADRID será el escenario de 45 ferias internacionales, constituyendo así un punto focal para estos encuentros en España a lo largo de 2024.En relación con la distribución geográfica de las ferias, los miembros de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) tendrán un papel destacado al organizar o acoger 94 de las 102 citas profesionales, representando un significativo 92% de la cuota. Estos eventos tendrán lugar en diversas ciudades como Barcelona, Bilbao, Elche (Alicante), Madrid, Málaga, Sevilla, Silleda (Pontevedra), Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Palma es el destino número uno en España del sector MICE
Ramón Vidal: "Palma es el destino número uno en España en recuperación y también en actividad MICE"Ramón Vidal - Director del Palau de Congresos de Palma de Mallorca - Fuente: Diario de MallorcaEl director del Palau de Congressos afirma que "nuestro objetivo es jugar una llave papel en la transformación económica de Palma y de Mallorca".En un momento de recuperación del turismo en general pero también del sector del turismo de negocios y convenciones Mallorca se está posicionando bien en este campo. Gracias a nuestros colaboradores de The Business Year publicamos esta entrevista con el director del Palau de Congressos, Ramon Vidal.-¿Qué importancia ha ganado la oferta MICE en la estrategia de diversificación turística de Malllorca?-El Palacio de Congresos de Palma fue concebido hace más de 10 años como parte de la transformación esfuerzos hacia un turismo mucho más sostenible modelo. El gobierno y el ayuntamiento encargó la construcción ción del centro de convenciones, y Meliá fue otorgó una concesión de operación por 15 años.En 2017, Meliá inició operaciones con la visión de posicionar Mallorca y Palma como un destino único para actividades relacionadas con MICE. El turismo MICE no sólo permite romper la estacionalidad del turismo en la isla, sino también entrar de lleno en la mundo de los grandes congresos, con todas las ventajas que traen.Tenemos una gran oportunidad de integrar congresos científicos y reuniones de grandes empresas internacionales con empresas locales y sociedad científica. Como resultado de la apertura de el Palacio de Congresos, hemos ganado una experiencia significativa, se han construido nuevas infraestructuras y desarrollado y abierto nuevos centros de congresos en áreas que antes eran puramente turísticas, y se están abriendo instalaciones complementarias.-¿Qué éxito ha tenido el Palacio de Congresos de Palma?-El centro de convenciones no se detuvo, ni siquiera en el período de cierre global por el COVID-19. Hemos jugado un papel fundamental para apoyar la infraestructura sanitaria de la isla. Tuvimos medicalizado el centro de convenciones, junto con su hotel Meliá Palma Bay, y esto ayudó a ampliar la capacidad de los espacios asistenciales para atender a los pacientes de covid. En junio de 2021, reactivamos una parte importante de la actividad turística en la isla, y la la respuesta pública inmediata fue positiva. Palma es el destino número uno en España en términos de recuperación y también en términos de actividad MICE. Nosotros hemos visto y vivido el entusiasmo tanto de las empresas como de las asociaciones para volver a estar juntos, y Mallorca esta en una excelente posición para capturar esa creciente demanda. Gracias a sus puntos de venta únicos.Esperamos avanzar más en la consolidación del sector MICE en 2022, y para 2023-24 tenemos proyecciones extremadamente optimistas, no sólo para el centro de convenciones, sino también los otros lugares en la isla que están listos para reiniciar actividad de congresos. -¿Qué valor añadido ha aportado Meliá a la gestión del Palacio de Congresos de Palma?-Lo que hemos hecho por primera vez es traer el excelencia de nuestros hoteles a los centros de congresos.De hecho, esto es innovador y también implica hasta a componentes como la oferta de alimento o bebidas.Meliá también opera 1.500 habitaciones cerca de Palacio de Congresos, y eso nos permite movernos más rápido y empujar más fuerte para conseguir grupos. Somos mucho más ágiles en nuestra respuesta para lograr una mayor consolidación en el sector de los eventos.Sin duda, la mayor fortaleza de Meliá en la gestión de la Centro de Convenciones de Palma es su capacidad para aplicar su política de sostenibilidad practica como empresa reconocido a nivel mundial. Nuestro objetivo es jugar una llave papel en la transformación económica de la ciudad de Palma y la isla de Mallorca a través de viajes de negocios y que el Palacio de Congresos se convierta en un nuevo centro social y cultural para los residentes y un referente en innovación y sostenibilidad en la industria de viajes internacionales. Por eso estamos trabajando en varias áreas como mejorar la empleabilidad de las personas vulnerablesen la sociedad, promoviendo medidas para avanzar en la economía circular, la lucha contra el cambio climático,y proporcionar acceso a servicios sociales y de ocio de calidad. eventos. ¿Cómo ha crecido el sector MICE en Mallorca para celebrar eventos de empresas de cualquier tamaño?-El Palacio de Congresos de Palma ha animado el sector público y privado, no solo en la ciudad de Palma, sino en toda la isla y ha favorecido la creación de nuevas instalaciones para la industria de reuniones y eventos.Estas nuevas instalaciones sirven de apoyo a todo este negocio i de las que vale mencionar la enorme calidad y la enorme calidad de la oferta complementaria de Mallorca para los visitantes de negocios.FUENTE: Diario Economía de Mallorca - sobre entrevista realizada por The Business Year.
Ovation Spain nombra a Elena Rubio como Head of Sales DMC de España & Portugal
Ovation Spain, una de las principales agencias receptivas del sector de eventos, incentivos y convenciones, anuncia el nombramiento de Elena Rubio como Head of Sales DMC de España & Portugal.Marzo 2022 -Ovation Spain, una de las principales agencias receptivas del sector de eventos, incentivos y convenciones en España, anuncia el nombramiento de Elena Rubio comoHead of Sales DMC de España & Portugal.Será responsable de desarrollar y llevar la estrategia de venta del negocio internacional para España y Portugal en Ovation DMC Elena Rubio empezó su carrera en Ovation en abril 2017 comoSales Manager de Spain & Portugal.Desde entonces, su dedicación y su capacidad de trabajo la han ayudado a ascender a otros puestos de supervisión y gestión.Elena Rubio es diplomada en Turismo y con Máster en Organización de Eventos ha desarrollado su carrera profesional en relevantes marcas del sector, como CCIB, Fairmont y en los últimos cinco años en Ovation focalizada en el mercado internacional.Elena, actualmente vicepresidenta deSITE Spain, nos comenta: "Estoy muy contenta con esta nueva oportunidad que me ofreceOvation, sin lugar a duda, será para mí una forma de crecer y mejorar profesionalmente. A la vez servirá para reforzar, con mi trabajo y dedicación, mi aportación para impulsar nuestro crecimiento en el futuro"Rudolf Rannegger, director general Adjunto de OVATION y MCI en España y Portugal, ha comentado el cambio de posición de Elena Rubio: “Ante los retos en el mercado internacional es importante que nuestro modelo de negocio en DMC cambie también. La digitalización, la creatividad, la transparencia y flexibilidad son elementos que se añade al negocio tradicional. El movimiento de Elena Rubio a esta nueva posición seguro que nos va a servir para potenciarnos y prepararnos mejor para afrontar estos retos en los próximos años.Sobre Ovation Spain DMCOvation Spain DMC es una organización de servicios especializada que ofrece un conocimiento local único, experiencia, recursos y, sobre todo, contactos en toda España. Somos especialistas en la profundidad del conocimiento del destino, pero también en la comprensión estratégica de la industria de reuniones, incentivos, conferencias y eventos. Ovation Spain DMC es una marca de MCI Group.
Los comercios españoles pierden entre 1.200 y 2.500 millones de euros por el actual sistema de devolución del IVA turístico
El sistema actual de devolución del IVA turístico en España hace que los comercios estén dejando de ganar entre 1.200 y 2.500 millones de euros al año, debido a la dificultad y complejidad del proceso que supone una gran carga burocrática para los pequeños comercios. Así se desprende de un estudio realizado por CEBR para Refundit, que pone en evidencia la importancia de un cambio en la regulación de la devolución del IVA turístico como método para impulsar el comercio minorista y acelerar de esta manera la recuperación económica del país.El sistema actual, establecido hace más de treinta años, es demasiado complejo para la gran mayoría de las empresas y sólo lo utilizan los grandes comercios y las tiendas de lujo, dejando de lado el pequeño y mediano comercio, lo cual repercute, entre otros factores, en la recuperación económica. Algunas empresas especializadas en devolución de IVA turístico como Refundit o Woonivers, abogan, con el apoyo de socios como la CEOE y Adigital, por un cambio en la normativa para que cualquier entidad asociada autorizada que elija el viajero pueda emitir un documento de reembolso electrónico sin necesidad de un contrato de afiliación previo, permitiendo así que cualquier comercio pudiese beneficiarse de las compras libres de impuestas para turistas.Asimismo, según un estudio de SigmaDos, entre los comercios que ofrecen compras libres de impuestos, el gasto medio por cliente extranjero asciende a 355,9 euros, frente a los 151,3 euros en los comercios que no ofrecen esta posibilidad (+135%). Este estudio también muestra que en Españamás del 80% de los comercios, alrededor de 750.000, no ofrecen la devolución del IVA, de los cuales la mayoría son pymes y comercios regionales.“El sector turístico supone una de las industrias más relevantes para el PIB español. Con las vistas puestas en la recuperación económica, resulta clave que desde las Administraciones públicas se adopten medidas que incentiven este sector como palanca de recuperación de la economía, en especial a través de la digitalización y la inclusión de las pymes en procesos como la devolución del IVA turístico”, asegura Ziv Tirosh, co fundador y CEO de Refundit.Woonivers se ve obligada a cesar su actividad en España debido a la falta de flexibilidad en la regulaciónDebido a las dificultades del marco regulatorio actual, el cual dificulta la entrada de nuevos players, la start-up española Woonivers ha anunciado que suspende de forma temporal su actividad en España.La razón principal que ha llevado a Woonivers a tomar esta decisión es la ausencia en nuestro país de un marco regulatorio que permita un sistema de devolución de IVA turístico digital en su totalidad, que facilite al pequeño y mediano comercio un incentivo al consumo, al mismo tiempo que mejora la experiencia de las compras turísticas.Abel Navajas, Co-Founder & CEO de Woonivers, explica que “Durante los años que llevamos operando en España nos hemos encontrado con innumerables trabas que nos han dificultado digitalizar el comercio de toda la vida y dificultan la entrada de nuevos competidores. Desde Woonivers pedimos a los organismos reguladores que tomen el ejemplo de otros países y que empoderen al consumidor a través de la digitalización y transparencia”.Woonivers lleva operando durante tres años en España con el modelo que impone la actual normativa tributaria e intentando impulsar un cambio hacia un modelo en el que el protagonista sea el propio turista. A pesar de haber sabido posicionarse bien en España, la resistencia institucional a generar un entorno competitivo e innovador en este sector mediante un cambio regulatorio los lleva a abandonar el mercado español.Elena MorenoExecutive Associate
5 planes para disfrutar del otoño en Burgos
Con una amplia oferta gastronómica, turismo cultural y espacios naturales la ciudad burgalesa se sitúa como un destino perfecto para planear una escapada y disfrutar de sus atractivos en esta época del año. Desde entornos naturales en los que deleitarse con los colores otoñales, una oferta gastronómica de excepción regada por los mejores vinos o actividades culturales como la visita al Museo de la Evolución Humana y a la Catedral de Santa María, símbolo de arte gótico que este año celebra el VIII centenario de su construcción. Además, la ciudad ofrece su lado más espiritual con la visita al Monasterio de las Huelgas y a la Cartuja de Miraflores. Imágenes: https://drive.google.com/drive/folders/1LHlSKfeJYqECEEVBW3EgCTnZd-BYilQj?usp=sharingEn esta época del año se puede apreciar la caída de las primeras hojas símbolo de que ya comenzó el otoño, una estación en la que el cambio de colores en los paisajes hace aún más atractivos la visita a algunos de los destinos más emblemáticos de la ciudad de Burgos que alberga una infinidad de atractivos turísticos culturales y una amplia oferta gastronómica que la erigen como uno de los mejores destinos para visitar durante esta época del año en la Península Ibérica. En este sentido desde Promueve Burgos os queremos seducir con 5 lugares imprescindibles para aprovechar la visita a la ciudad.1- Disfruta la naturaleza en el “cinturón verde” de BurgosPara deleitarse con los colores otoñales no es necesario salir de la ciudad, y es que Burgos ofrece una amplia variedad de parques y zonas verdes ideales para visitar en esta época del año.El Parque del Castillo, el Parral, Fuentes Blancas o el Paseo de la Islason algunos de los mejores entornos para olvidarse del asfalto y disfrutar de la naturaleza. Este último, de casi 1 kilómetro de longitud, discurre paralelo al río Arlanzón y ofrece una gran variedad de vegetación salpicada de obras de arte como los Arcos de Castifalé entre otros. El parque del Parral, de más de 11 hectáreas, es otra de las atracciones naturales destacadas de la ciudad. Un espacio surcado por caminos que invitan a atravesarlo y disfrutar de sus árboles centenarios.2- Saborea BurgosHablar de la gastronomía burgalesa es hablar de morcilla y lechazo, los platos típicos por excelencia. Pero no solo eso ya que la ciudad tiene mucho que ofrecer en materia culinaria, no en vano posee la distinción deCiudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. Por ello visitar Burgos te garantizará una experiencia gastronómica inmejorable con un sinfín de variedades que se pueden disfrutar en los mejores restaurantes de la ciudad, así como una amplia oferta de pinchos típicos.En Burgos se respira el peso de la historia y es aquí donde los vinos tienen la fuerza y el carácter de siglos de tradición. Los amantes de la cultura vitivinícola y el enoturismo encontrarán en Burgos el lugar perfecto para disfrutar de los mejores vinos en el corazón de la ciudad. Excursiones cercanas ya que a pocos kilómetros podemos encontrar alguna de las bodegas emblemáticas de la Denominación de Origen Ribera del Duero y a tan sólo 30 minutos se pueden contemplar los viñedos de la D.O Arlanza que aportan caldos cuya uva es sometida a fuertes contrastes térmicos, lo que aporta el vino un aroma y sabor intensos. 3- Conoce a tus antepasados en el Museo de la Evolución HumanaDesde el Espolón, en la otra orilla del Arlanzón se descubre el contrapunto cultural de la ciudad. Convertido en todo un referente científico y turístico de relieve internacional, el Museo de la Evolución Humana (MEH), diseñado por el prestigioso arquitecto Juan Navarro Baldeweg, invita a sumergirse de lleno en el origen y la evolución del hombre de una forma muy didáctica y amena. Aquí el visitante podrá descubrir fósiles originales de los primeros europeos encontrados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Además, el MEH permite descubrir curiosidades como unacuidada réplica del Beagle, bergantín de Charles Darwin, un original cerebro elaborado con cables eléctricos o unas impactantes reproducciones de los homínidos protagonistas de la evolución, realizados por la escultora francesa Elisabeth Daynès y cuyo realismo es espectacular.4- El lado más espiritual de la ciudadUnidos por los parques de La Isla, La Quinta y Fuente del Prior se encuentran dos de los monumentos imprescindibles para entender la historia burgalesa: el monasterio de Las Huelgas Reales y la Cartuja de Miraflores.La originalidad delmonasterio de las Huelgas Reales, construido entre los siglos XII y XIII, radica en que en su interior conviven los elementos más típicos del arte cristiano con algunas construcciones de raíz musulmana. Un lugar que ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico y que fue durante mucho tiempo panteón real y lugar de recogimiento espiritual para las damas de la nobleza castellana. En la actualidad alberga en su interior elMuseo de Ricas Telas, donde se exponen vestidos y trajes de la época medieval.Por su partela Cartuja de Mirafloreses un bello conjunto gótico que se erige en el parque de Fuentes Blancas, a tres kilómetros de Burgos y que muestra una simbiosis perfecta entre equilibrio y elegancia. Construida en torno a una iglesia, junto a la que existen dos claustros y un conjunto de edificios para los usos de los monjes cartujos, una orden fundada por San Bruno en el siglo XI, a la que se considera como una de las más austeras de la Iglesia.5- La Catedral de Santa María: un símbolo del arte góticoLa catedral burgalesa es un gigantesco libro abierto que narra sobre piedra gran parte de la historia del arte en España y que atrae cada año a los amantes más fervientes de la cultura. Además, este año se celebra el VIII centenario de este icono que se alza inconfundible sobre el perfil de la ciudad. Ahora, sus visitantes podrán descubrir este Patrimonio Mundial de la Unesco desde una perspectiva única a través de ocho miradores que constituyen una de las rutas estrella de 2021.Un recorrido que comienza en elMuseo de la Evolución Humana (MEH),donde su novedoso mirador ofrece una atractiva panorámica del centro histórico de la ciudad presidida por el inconfundible perfil de la Catedral. El Teatro Principal señala una de las entradas alpaseo del Espolón, donde se encuentra la segunda parada de esta ruta homenaje. Muy cerca de aquí se encuentra el tercer punto de este mapa:la Plaza Mayor. Para continuar este recorrido hay que dirigirse a la plaza deLa Floray adentrarse en Las Llanas. Aquí, para contemplar la mejor perspectiva de la cabecera del icono monumental de la ciudad hay que subir la escalera que se encuentra en la calle de Fernán González donde se ubica este lugar privilegiado. La quinta parada se encuentra en las inmediaciones de la histórica fortaleza de la ciudad, en elCastillo de Burgos, desde donde se vislumbra la más completa imagen de la Catedral.Casi llegando al final de esta ruta, cruzando el río Arlanzón, se encuentra el puente de Bessón. Aquí las panorámicas del templo catedrático interactúan con la parte de la ciudad más burguesa y decimonónica. Caminando por el paseo de la Merced se llega a la última parada de este recorrido: elpuente de Santa María, que da entrada al casco antiguo de la ciudad. Un recorrido completo con el que los visitantes podrán contemplar La Catedral desde diferentes perspectivas.Sobre PROMUEVE BURGOSLa Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos, S.A. (PROMUEVE BURGOS), en su condición de medio propio y servicio técnico del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, tiene por objeto la promoción de la ciudad desde su vertiente turística, industrial, logística, cultural y congresual, mediante el establecimiento de canales de cooperación público-privada; la organización o colaboración con otras entidades en la realización de actividades económicas, culturales, deportivas y recreativas; la captación, organización directa o colaboración con otras entidades de Congresos, Ferias y Exposiciones; la recepción y gestión de toda clase de iniciativas públicas o privadas, para la expansión y mejora de los servicios turísticos; y la planificación y elaboración de estudios, proyectos y programas de captación de inversiones y subvenciones público-privadas.Para más información, material gráfico y entrevistas:Sandra Martín -smartin@cciba.netTeléfono: 91 575 71 21