Latinoamérica Mejora Posiciones en el Ranking ICCA: Un Impulso para el Turismo de Reuniones
En los últimos años, Latinoamérica ha mostrado un notable ascenso en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), reflejando el crecimiento y consolidación de la región como un destino clave para el turismo de reuniones y eventos. Este avance no solo destaca la capacidad de la región para albergar eventos internacionales de alto perfil, sino que también subraya su atractivo turístico, infraestructuras mejoradas y creciente conectividad.El aumento en el número de eventos internacionales celebrados en Latinoamérica ha sido un factor determinante para la mejora en el ranking ICCA. Países como Brasil, México, Colombia, y Argentina han visto un incremento significativo en la cantidad de congresos, conferencias y convenciones, consolidando su posición en el mapa global de eventos. Ciudades como Buenos Aires, São Paulo, Ciudad de México y Bogotá se han destacado como destinos preferidos para organizadores de eventos de todo el mundo.Las mejoras en infraestructura y servicios han sido esenciales para este avance. La construcción y modernización de centros de convenciones, el desarrollo de hoteles de alta gama y la implementación de servicios especializados para la industria de reuniones han creado un entorno propicio para albergar eventos de gran escala. Además, la profesionalización de los servicios de gestión de eventos ha elevado los estándares de calidad y eficiencia en la región.La conectividad aérea ha jugado un papel crucial en el crecimiento del turismo de reuniones en Latinoamérica. La expansión de rutas internacionales y el aumento de la frecuencia de vuelos han facilitado el acceso a los destinos de la región. Aeropuertos modernos y eficientes han mejorado la experiencia de viaje, haciendo que más organizadores y asistentes consideren Latinoamérica como una opción viable y atractiva para sus eventos.La riqueza cultural y natural de Latinoamérica es un factor de atracción innegable. Los destinos en la región ofrecen no solo instalaciones modernas para eventos, sino también una diversidad de experiencias turísticas que complementan las actividades de negocios. Desde las playas de Caribe y el Pacífico hasta las maravillas arqueológicas y la vibrante vida urbana, Latinoamérica ofrece una combinación única de trabajo y ocio.El apoyo de los gobiernos locales y de organizaciones de turismo ha sido fundamental para el crecimiento del sector. Políticas de incentivo, promoción internacional y colaboración entre el sector público y privado han creado un entorno favorable para la captación de eventos. Este apoyo institucional ha permitido a muchas ciudades latinoamericanas competir en igualdad de condiciones con destinos más tradicionales de Europa y Norteamérica.El ascenso de Latinoamérica en el ranking ICCA es una clara señal de su potencial y atractivo como destino para el turismo de reuniones y eventos. Con inversiones continuas en infraestructura, mejoras en conectividad y un enfoque estratégico en la promoción del sector, la región está bien posicionada para seguir creciendo y consolidándose como un líder en el ámbito de congresos y convenciones a nivel mundial. Esta tendencia no solo beneficia a la industria del turismo, sino que también impulsa el desarrollo económico y la proyección internacional de los países latinoamericanos.
El turismo contribuirá en compensar positivamente los sectores afectados de la economía en 2023.
El sector turístico llegó al 95% de los niveles prepandemia con el cierre de 2022, a pesar de la escalada de la inflación.TBS Education pone el foco en la formación para que el país consiga adaptarse al nuevo contexto de transformación del sector.Después de que la pandemia supusiera un gran golpe para el sector turístico del país, las previsiones para este año siguen siendo optimistas. Y es que se espera que durante el año 2023 se culmine la recuperación del sector: según indica CaixaBank, no se espera un gran crecimiento respecto a 2022, pero sí una mejora. En este sentido, las previsiones indican que el PIB turístico estará por encima del 2019 en un 2%. De la misma manera, después de años en que se perdieron puestos de trabajo debido a la frenada del turismo, hay estimaciones positivas en cuanto a la creación de empleo en este sector. Así pues, el sector turístico continuará siendo un motor de empleo clave para la economía española.En este sentido, en verano de 2022 la recuperación del sector turístico fue sorprendente, llegando ya al 95% de los niveles prepandemia. Concretamente, España recibió en agosto la visita de más de 8,8 millones de turistas internacionales, recuperando así 9 de cada 10 turistas internacionales de 2019. Además, a pesar de la inflación, en agosto el gasto medio por turista incrementó 119 euros en comparación con el mismo mes de 2019. De la misma manera, el empleo turístico cerró noviembre con el mejor dato de su serie histórica: según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el sector turístico cerró noviembre 2,45 millones de afiliados a la Seguridad Social.Así pues, durante el pico del mes de noviembre, se superó en 47.215 el número de personas afiliadas que este mismo mes de 2019. SegúnDeborah Carrer, program manager del MSc Tourism & Hospitality Management de la escuela de negocios TBS Education - Barcelona, “el auge en noviembre reafirma el peso del sector turístico en la creación de empleo del país, ya que los trabajadores representan el 12% de la economía nacional, y demuestra que la desestacionalización del turismo es cada vez más real”.Sin embargo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), no se espera una real recuperación del turismo internacional antes de 2024 o 2025.De la misma manera, a pesar de las cifras positivas, el escenario macroeconómico global obliga al sector turístico a moderar las estimaciones. En este sentido, la consulta realizada por parte del Observatorio de Turismo Emisor de España (Observatur) a 5.000 compañías del sector turístico, indica que las principales amenazas del sector son la rescisión económica y el consecuente incremento de los precios de los viajes. Así pues, la inflación obligará al sector a aumentar los precios para conseguir mantener los márgenes de beneficio: a pesar del aumento del PIB del 2%, el aumento de los costes será un punto clave en el desarrollo del turismo en 2023.Las tendencias de la Agenda 2030: un turismo más verde, más digital y más resilienteDurante más de 40 años se ha impulsado el crecimiento del sector, primero con estrategias de turismo de sol y playa y, más adelante, con estrategias centradas en la calidad. A pesar de esto, la pandemia ha propuesto nuevos retos que requieren la adaptación del sector a las nuevas fórmulas. En este contexto de transformación necesaria del sector turístico español, el Gobierno Español impulsó a principios de noviembre una propuesta de evolución del sector en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.Así pues, la Agenda del Turismo 2030, “recoge una visión a futuro del ecosistema turístico europeo en la dirección de hacerlo más verde, más digital, más resiliente y responder a los retos de la próxima década”, según informa La Moncloa. De esta forma, el Consejo de Competitividad de la UE ha aprobado la adopción de una Agenda Europea de Turismo 2030, impulsado por el Gobierno Español, con el objetivo de lograr un ecosistema turístico más resiliente de aquí a 2030.En este contexto de transformación, y con el objetivo de responder a las necesidades del mercado laboral, TBS Education-Barcelona ofrece su máster de Tourism & Hospitality Management, que proporciona una formación sólida en gestión, ofreciendo habilidades teóricas y estratégicas. Este curso está dirigido a jóvenes profesionales que buscan iniciar sus carreras en los desafiantes sectores del turismo y la hospitalidad.Fuente:Marina RodríguezPR & Corporate Communicationmarina.rodriguez@v3rtice.comMÓVIL · 692 776 465 BCN · 93 624 16 91 MAD· 91 037 66 63_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Vincci Hoteles inicia la reapertura gradual de sus establecimientos en España, Portugal y Túnez
La cadena hotelera prepara una reapertura progresiva de sus alojamientos a partir de finales de este mes de junio. El primer hotel que abrirá sus puertas será Vincci Costa Golf 4* en Cádiz el próximo día 19. Vincci Hoteles retoma su actividad poniendo en marcha su protocolo de experiencia de cliente COVID-19, que contempla medidas especiales para cada área de negocio, y que actúa bajo su sello VINCCI CARE, la apuesta de la cadena por ofrecer confianza a través del cuidado y bienestar de sus huéspedes, respetando al máximo el tipo de estancia que cada uno de ellos desee disfrutar.Tras un período que ha supuesto un parón sin precedentes en el turismo tanto a nivel nacional como internacional, y después de que la desescalada esté devolviendo a diferentes destinos una relativa normalidad adaptada a la situación generada por la COVID-19, Vincci Hoteles prepara una reapertura gradual de sus establecimientos en España, Portugal y Túnez, que se realizará durante los próximos meses de una forma progresiva y escalonada. El primer hotel que recibirá a sus huéspedes será Vincci Costa Golf 4* en la zona de Sancti Petri en Cádiz el próximo día 19 de junio.Ante el regreso de su actividad, la cadena hotelera ha diseñado un protocolo de experiencia de cliente COVID-19, que refuerza los altos estándares de higiene y bienestar con los que ya contaba la compañía, para adaptarse a las necesidades de sus huéspedes, consiguiendo de este modo mejorar su experiencia de viaje y ofrecer el cuidado necesario durante su estancia. En este conjunto de medidas, los estándares sanitarios y de desinfección se elevan aún más, potenciando y aumentando los protocolos con el único fin de cuidar a clientes y empleados, frente a los nuevos desafíos surgidos. El protocolo tiene como principales objetivos "cuidar de la estancia del huésped sin sacrificar nuestros estándares de calidad, la agilización de procesos reduciendo contacto físico y simplificando servicios, generar el marco de confianza y las garantías de disfrutar del viaje deseado, y cuidar de nuestro equipo humano para que realicen su trabajo con las máximas garantías, y así ofrecer la máxima calidad en el servicio", explica Carlos Calero, director general de Vincci Hoteles. La compañía ha ideado una serie de medidas especiales y concretas para cada área de actividad, que redefinen y extreman el cuidado, adaptando además la normativa vigente. Reúne medidas dirigidas a la recepción de huéspedes, zonas comunes de los alojamientos, habitaciones, restaurantes y espacios gastronómicos, piscinas, spa, servicios de animación y áreas infantiles, gimnasios, servicios internos y eventos. Actúa bajo VINCCI CARE, un sello diferencial con un único mensaje: "Vincci Hoteles cuida de ti", y que condensa la apuesta de la cadena por ofrecer confianza a través del cuidado y bienestar de sus huéspedes, respetando al máximo el tipo de estancia que cada uno de ellos desee disfrutarVINCCI CARE quiere mantener las ganas de viajar y atendiendo a ese compromiso, Vincci Hoteles ha lanzado una campaña para el verano con un concepto que gira en torno al deseo que todos tenemos de período estival y de volver a viajar: "Con Más Ganas Que Nunca". La cadena hotelera ha creado este claim que transmite a la perfección el sentimiento, tanto de cada uno de los establecimientos como de todo el equipo humano de la cadena hotelera, por recibir a sus clientes proporcionándoles la mejor experiencia de viaje. "Con Más Ganas Que Nunca" también hace referencia al sentir de sus huéspedes, que tras meses de confinamiento, desean disfrutar de unos días de descanso y ocio. Vincci Hoteles les quiere ofrecer una experiencia que les permita mantener sus ganas de viajar, poniendo siempre el foco en su bienestar.Fuente: Vincci Hoteles
Euskadi destino MICE by Troka Abentura
El turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o también conocido como turismo de empresa, es un segmento con un gran auge y con un amplio potencial de crecimiento en Euskadi. Cada vez son más los eventos de empresa que se realizan en nuestro territorio y en gran medida se debe a los siguientes factores:Infraestructuras óptimas para un evento de empresa:Euskadi cuenta con grandes referentes en lo que se refiere a palacios de congresos y otros emplazamientos donde llevar a cabo con todas las garantías eventos de empresa. El Bilbao Exhibition Centre (BEC), Palacio Euskalduna y Bizkaia Aretoa en Bizkaia, el Auditorio Kursaal y Ficoba en Gipuzkoa y el Palacio de Congresos Europa en Araba, forman la punta de lanza de la gran infraestructura de recintos que pueden albergar todo tipo de eventos profesionales en un destino tan interesante como es Euskadi.Espacios naturales de valor incalculable:La Costa Vasca ha sido testigo de grabaciones de series televisivas de éxito mundial como Juego de Tronos y es un destino de moda. La belleza paisajística y el gran valor geológico del Geoparque de la Costa Vasca, San Juan de Gaztelugatxe o los acantilados de Barrika, han valido para que hayan sido escogidos como lugares de rodaje de esta conocida serie televisiva.Pero no solamente en la costa reside la belleza de Euskadi. En sus valles y montañas encontramos lugares y rutas impresionantes que contribuyen a formar el característico paisaje del País Vasco y que se prestan a ser entornos perfectos en los que celebrar actividades y experiencias para empresas.Oferta de ocio de vanguardia:La red de museos encabezada por el Museo Guggenheim, el Museo Cristobal Balenciaga, Chillida-Leku o el Artium forma un complemento cultural excepcional a la hora de ofrecer un ocio de calidad.Euskadi también cuenta con una variada oferta de festivales de música, teatro y cine que complementan a la perfección cualquier evento de empresa.Gastronomía con estrellas Michelín:La gastronomía forma un eje básico tanto en la vida de los habitantes vascos como en el turismo que recibe Euskadi.Con sus casi 40 restaurantes con estrellas Michelín, el País Vasco es el lugar ideal para disfrutar de la mejor cocina de vanguardia o de sus exquisitos platos tradicionales.Toda esta oferta gastronómica de excelente calidad forma el complemento perfecto para cualquier evento de empresa que tengamos previsto organizar.Con todos estos argumentos es lógico que Euskadi haya adquirido por derecho propio un lugar preferente a la hora de ser considerado como un destino de calidad en la organización de eventos para empresas.Empresas que organizan actividades y experiencias para empresas:Las agencias que quieren organizar actividades para empresas en Euskadi cuentan con la ayuda y las propuestas de profesionales como Troka Abentura SL. Troka Abentura es una empresa dedicada al turismo activo que tiene casi 20 años de experiencia en la organización de actividades de multiaventura y cuenta con una amplia gama de propuestas para empresas.