Intur remodela su formato y concentrará en una sola jornada los contenidos profesionales
Valladolid. Junio 2020.Intur incorporará novedades en la edición de 2020 que supondrán la concentración en una única jornada de las actividades dirigidas a los profesionales. El nuevo formato de la feria, pionera en turismo de interior, permitirá diferenciar claramente los contenidos de divulgación dirigidos al viajero y aquellos que tienen carácter comercial y de negocio.El director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, señala que esta decisión viene dada por “el deseo de seguir siendo una feria de referencia para el turismo de interior. Para ello contamos con el bagaje y experiencia adquiridos en estos 24 años y, sobre todo, con el diálogo que mantenemos con expositores, compradores y entidades vinculadas al turismo”.Intur abrirá sus puertas a los profesionales el jueves 19 de noviembre. Intur Negocios seguirá siendo el eje central de esa jornada, un mercado de contratación en el que se darán cita empresas, destinos, agencias de viajes, touroperadores, etc. Y se suman nuevos espacios de trabajo como las áreas dedicadas a empresas de soluciones innovadoras y el turismo de reuniones y negocios (MICE).Tras la jornada profesional, el viernes 20 de noviembre llegará el turno de la gran exposición que empresas y territorios presentan al viajero, así como las propuestas para público que dotan a la feria de contenido cultural, gastronómico y de ocio: Intur Rural y Activo, Intur Gastromarket, recreaciones históricas, presentaciones, etc.Alberto Alonso explica que con este nuevo formato se pretende “dar una mejor respuesta a las demandas que se plantean en el sector: se concentra la actividad profesional en un solo día y el área de exposición funcionará durante viernes, sábado y domingo”. Asimismo, la Institución Ferial de Castilla y León ha elaborado un protocolo de actuación para garantizar la celebración de los certámenes en un entorno seguro, cumpliendo la normativa sanitaria respecto al COVID-19. Distancias de seguridad, medidas de higiene, control de aforos, gestión de agendas… son algunas de las medidas que se aplicarán en Intur y en todos los eventos que se celebren en el recinto de la Feria de Valladolid.www.feriavalladolid.com/intur
Expotur mostrará a Costa Rica como multidestino sostenible a compradores de 44 países
La feria turística Expotur, que se realizará del 25 al 27 de abril en San José potenciará a Costa Rica como un multidestino sostenible a compradores de 44 países de Europa, Asia y América, informaron hoy los organizadores.La Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (Acoprot), organizadora de la feria Expotur, indicó en conferencia de prensa que el objetivo es ofrecer al país como un paquete completo, donde el visitante podrá encontrar no solamente las maravillas de la diversidad natural, sino también para hacer negocios, congresos, turismo de bienestar y aventura, gastronomía, entre otros."Costa Rica tiene muchísimo de montaña, playa y selva y la mejor manera de disfrutar del país es moviéndose entre dos, tres o cuatro destinos en la visita que hagan. Costa Rica es un destino consolidado por su riqueza natural y queremos mostrar a los comprados internacionales que nuestra oferta es muy diversa", afirmó a Acan-Efe el presidente de Acoprot, Massi Devoto.La industria hotelera, operadores turísticos, líneas aéreas, organizadores de eventos, empresas de turismo médico, cámaras e institutos de turismo, se darán cita en Expotur y negociarán durante los dos días con las empresas mayoristas visitantes.Abancico de opciones se ha ampliadoPara este año, la actividad contará con 166 compradores de Emiratos Árabes Unidos, Azerbaiyán, Congo, Dinamarca, Eslovaquia, Pakistán, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Sudáfrica, Turquía, Argentina, Bulgaria, Alemania, Reino Unido, Japón, Rusia, Estados Unidos, El Salvador y México, entre otros.De ellos, un 70% visitan por primera vez el país."Costa Rica es un país que ofrece lo que sea, todo lo que usted quiere. Es un multidestino geográfico, pero también en el producto, de cultura, de playa, de montaña, de aventura, de tradición y el abanico de opciones que le planteamos al mundo se amplió. Ahora hay más razones para visitar el país", expresó a Acan-Efe el ministro de Turismo, Mauricio Ventura.Las negociaciones que se realizan en Expotur, que será celebrada en el nuevo Centro Nacional de Congresos y Convenciones ubicado en San José, tienen el objetivo de colocar a Costa Rica como un atractivo destino turístico alrededor del mundo."La feria es la principal ventana de Costa Rica al mundo, ellos vienen a ver el país. Vienen visitantes nuevos, otros ya conocen el destino. Costa Rica tiene mucho por ofrecer y eso le da al visitante la posibilidad de variedad y esto se complementa muy bien con la ferias internacionales a las que vamos", dijo Ventura.La Expotur, en su edición número 34, es la plataforma más importante para comercializar la oferta de las diversas líneas de productos y servicios turísticos de Costa Rica.El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, país que alberga a cerca del 4,5% de la biodiversidad del planeta, lo que se constituye en uno de sus principales atractivos. Fuente: hosteltur.lat
ITB Berlín 2018
Los negocios están en auge en la industria de viajes global.Con un aumento del cinco por ciento en el volumen de negocios en ITB Berlin 2018 en comparación con el año pasado, y un excelente negocio que se pronostica para los próximos meses, la industria de viajes internacionales está en camino de un año récord. Como concluyó ITB Berlin, la industria de viajes mundial se presentó con buena salud y optimista, más que durante mucho tiempo. Los resultados de la exposición de cinco días en el recinto ferial de Berlín reflejaron el buen ambiente. El programa, que se había reservado casi con capacidad durante meses, confirmó de forma impresionante su papel como indicador económico confiable y creador de tendencias con visión de futuro. Con alrededor de 110.000 visitantes profesionales de Alemania y el extranjero, pudo reafirmar su posición como la feria de viajes líder en el mundo. Alrededor de 60.000 miembros del público en general acudieron en masa a las salas de exhibición durante el fin de semana para conocer la amplia gama de información disponible de los expositores. El Convenio de Berlín de la ITB, que examinó cuestiones actuales como el exceso de oferta y la digitalización, también subrayó su papel como el grupo de expertos líder en la industria de viajes a nivel mundial.La principal razón del estado de ánimo positivo de la industria es el clima económico en la zona del euro que, según los principales institutos económicos, es mejor que en cualquier momento desde el cambio de milenio.En 2018, un total de 10.000 compañías y organizaciones de 186 países exhibieron sus productos y servicios a alrededor de 170.000 visitantes, incluyendo 110.000 visitantes profesionales. Malasia será el país socio oficial de ITB Berlín 2019 , que se celebrará entre el 6 y el 10 de marzo de 2019.Fuente: itb-berlin.de