MICE News

TAG: Tendencias Globales

Ver más
2021, tendencias en el sector de los eventos
Por Felipe Reyes Barragan

Uno de los sectores que más resultó afectado fue el de los eventos, siendo el primero que tuvo que bajar cortinas y que, después de algunos meses, regreso con grandes limitaciones. Pero también ha sido el que mejor provecho pudo sacarle cuanto a los formatos que se implementaron, siendo los eventos remotos (en línea), los híbridos y los presenciales, en ese orden, la forma en que pudieron volver a realizarse o continuar con lo planeado.Y si bien es cierto que los eventos en línea así como los híbridos ya existían desde hace una década, hemos visto como la tecnología se ha vuelto tan accesible, que eventos sociales como bodas pudieron contar con presencia remota de invitados sin tener que correr riesgos en sus traslados, pues solo era necesario conectarse a una sesión y desde ahí, ser parte del festejo.¿El futuro delos eventos?HíbridoY con toda la experiencia que el 2020 nos dejó, estas son los puntos claves en los siguientes meses:Audio conferencias / no video, no imágenes. Es tal la cantidad de videoconferencias, eventos en línea y conexiones, que necesitamos mantener distancia de la pantalla o no tener que estar conectados 6 horas en un congreso remoto. Por ello, veremos contenidos auditivos, donde la clave será la movilidad al escucharlos, pero sobre todo, la habilidad de que el hablante logre con la voz, recrear historias y conceptos en quien escucha.Formación mixta – autogestiva y acompañamiento. La formación no necesariamente estará anclada a horas y horas en vivo. Veremos cada vez que las universidades y empresas difundirán contenidos, materiales un día de la semana y más tarde, en vivo, la o el facilitador tendrá una charla en vivo para resolver dudas o ampliar lo expuesto. No son clases como tal, son sesiones de revisión y avance.Eventos sin alcohol o muy poco. Por el tema presupuestal, pero también por la responsabilidad, veremos eventos sociales que en sus políticas limiten la cantidad de alcohol disponible. De esta manera, minimizamos las posibilidades de que las medidas de salud no se relajen por un exceso de bebida.Horarios y días de eventos fuera de lo normal. Veremos bodas a las 5 de la tarde un jueves o un quinceaños a las 14 horas entre semana. Con los bloqueos de fin de actividades sociales en fin , veremos que los días que antes no se usaban ahora serán las opciones más realistas.

remove_red_eye 4313
Ver más
Wildbytes ayuda a encontrarse en grandes eventos
Por Micaela Vuletin

Cada vez son más compañías las que apuestan por la realidad aumentada para mejorar la experiencia de cliente y la interacción con los consumidores. De acuerdo con IDC Research España, el 50% de las grandes empresas europeas habrán puesto en marcha una estrategia de realidad aumentada o realidad virtual en 2020.Así, la inversión mundial en realidad aumentada y virtual se estimaba para este año superior a los 20.000 millones de dólares en todo el mundo, según IDC, que apunta que se espera una tendencia al alza hasta 2022, con un crecimiento de un 69,6% desde 2012. Concretamente, en Europa Occidental se estima una inversión de 1.740 millones para 2022.Una de las aplicaciones más interesantes de esta tecnología es para mejorar la experiencia del usuario en lugares concurridos o como forma de orientación sencilla y lúdica. En este contexto, la startup española de alcance mundial Wildbytes -agencia de innovación experiencial que diseña y produce lanzamientos y eventos basados en innovación, experiencias e instalaciones con tecnología digital de última generación- ha creado, en colaboración con Google, la primera app de realidad aumentada con geolocalización para grandes eventos que se estrenó en esta edición del festival Primavera Sound de la mano de SEAT.Como declara Laia Zanon,  directora de producción creativa de Wildbytes en Barcelona:Actualmente la realidad aumentada es un tema candente. Ahora bien, lo que las personas buscan no es un uso meramente lúdico sino que las aplicaciones de esta tecnología les ayuden o les resuelvan un problema. Esta aplicación que hemos creado combina ambos elementos: el factor atractivo que tiene en sí el uso de la realidad aumentada, con una solución real y operativa a un problema al que se enfrentan los asistentes a un gran evento: ¿cómo encontrar a tus amigos entre miles de personas y divertirte en el camino?Bajo el nombre de “SEAT Lost&Sound”, la app permite localizar a los amigos utilizando el smartphone gracias a la realidad aumentada, simplemente escaneando el espacio con la cámara del móvil. En caso de que se quiera encontrar algún amigo, al abrir la app aparece una señal en el cielo en forma del icono que se elija, indicando su posición dentro de la multitud y su distancia desde el buscador. Los usuarios pueden enviar una señal para que sus amigos sepan dónde están, además de solicitar que sus amigos compartan su señal. Si el usuario está inactivo en ese momento, recibirá una notificación para que puedan acceder a la ubicación de sus amigos la próxima vez que abran la aplicación.Además, la parte lúdica de la aplicación permite personalizar las señales personales mediante elementos 3D (una mano gigante, un trozo de pizza, un osito de gominola, un montón de globos…) que se desplazan sobre la ubicación.Sobre el proceso de creación de la aplicación, Laia resalta:Los principales desafíos a los que nos enfrentamos fueron alrededor de la UX (experiencia de usuario) de la aplicación; aún es muy reciente la funcionalidad de usar la realidad aumentada para ubicar a personas en un espacio físico, por lo que tuvimos que pensar cómo hacer que la gente lo utilizara. Técnicamente, el desafío era obtener la mejor ubicación geográfica posible, que está limitada por la actual precisión que ofrece el GPS. Por último, también trabajamos para lograr el factor lúdico, lo que conseguimos gracias a las señales digitales y los iconos que los usuarios pueden elegir para representarse a sí mismos.Fuente: MasQueNegocio

Ver más
'Fitur Talent', novedad para Fitur 2020
Por Micaela Vuletin

FITUR, en su vocación de ofrecer a la industria turística nuevos contenidos y herramientas orientadas a impulsar su crecimiento, estrenará en su próxima edición FITUR TALENT, un nuevo espacio monográfico que pondrá el acento en las personas, en su talento, sus habilidades y capacitación profesional.En una era de grandes cambios, las empresas necesitan contar con personas preparadas para interactuar con el nuevo turista digital (exigente, híper conectado y onmicanal) y tener los conocimientos para gestionar las nuevas tecnologías que están impactando profundamente en el negocio turístico (big data & analytics, inteligencia artificial, chatbots, blockchain, IoT, etc.).Precisamente en estos tiempos, en los que las máquinas podrán ocuparse de las tareas más rutinarias y las personas se emplearán en funciones de mayor valor, la preparación, captación y retención de este nuevo talento será clave en la futura rentabilidad y competitividad de la industria turística global.Así, FITUR, con este reconocimiento a las Personas y al Talento como eje de la empresa turística, da un paso más en su permanente apuesta por innovar y enriquecer su oferta con propuestas de valor añadido para la industria y el profesional del turismo.Una apuesta que contribuye a revalidar en papel de FITUR como referente de negocio y conocimiento para el sector turístico global.FITUR TALENT, que contará con un espacio expositivo y contenidos propios, analizará a través de jornadas, talleres y encuentros, con propuestas muy innovadoras y ágiles, la perspectiva y estrategia de empresas turísticas, empresas de gestión y reclutamiento del talento y centros de formación, todos líderes globales del sector.Fuente: smarttravel.news

Ver más
Ideas de meeting design que ayudarán a interactuar a tus asistentes
Por Micaela Vuletin

La era de las reuniones en las que el público contempla un PPT desde su asiento plegable de auditorio, esquivando las cabezas de doce filas de personas que observan el mismo punto de un escenario, esperando el descanso de 20 minutos en el que por fin tomará el café que tanto necesita... se ha terminado. Nos hemos dado cuenta de que la creación de valor en reuniones es esencial y, como organizadores, nuestro trabajo implica asegurarnos de que esto ocurra. Tranquilo, sabemos que nunca podremos controlar el hilo del discurso de un CEO en una reunión corporativa (¡ojalá pudiésemos!), pero sí que hay algo que podemos hacer: crear montajes que fomenten la interacción. He aquí algunos consejos para crear montajes que ayuden a que nuestros asistentes interaccionen y consigan extraer un mayor aprendizaje.Montajes que fomentan el contacto visual. Hay miles de formas distintas de disponer el mobiliario en una sala, pero si tu objetivo es conseguir que los asistentes interaccionen y compartan no solo conocimiento sino también emociones e incluso pensamientos, el contacto visual es esencial. Cuando conectamos con alguien visualmente, sentimos que contamos con toda su atención y esto actúa como un piropo para nuestro cerebro, al que respondemos usando todas nuestras armas disponibles para comunicar bien. El contacto visual entre los miembros de una reunión se convierte en un feedback continuo que nos permite conocer lo que los demás sienten, invitar a hablar a aquellos que normalmente se esconderían tras su portátil o adaptar nuestras palabras para asegurarnos de que todos comprendemos el mismo mensaje. Pero el gran papel que juega el contacto visual a la hora de fomentar la interacción es el de estimularnos emocionalmente: nos aporta confianza y seguridad, nos sentimos parte de algo más grande y conectados con aquello que ocurre en la reunión, por lo que la probabilidad de que intervengamos, expresemos nuestra opinión con seguridad y aportemos nuestro conocimiento, aumenta de forma exponencial. ¿A qué montajes podemos recurrir para crear este contacto visual? Para empezar, lo más sencillo: si las sillas se disponen en círculo o herradura, casi todos los miembros tendrán contacto visual con el resto, haciendo que el sentimiento de comunidad sea más fuerte y aumente la participación y la sensación de grupo. Pero si el círculo alcanza ciertas dimensiones, este recurso no nos servirá de mucho, y es entonces cuando podemos optar por montajes que fomenten el movimiento, buscando así la interacción continua y la dinamización de las conversaciones. Mobiliario móvil y ligero: Sillas que pesen poco, taburetes con ruedas para desplazarse incluso estando sentado, puffs que invitan a interactuar con los demás de una forma más relajada, incluso fitballs (¡pruébalas!) … cualquier montaje que cuente con muebles que puedan desplazarse con facilidad supone un pequeño empujón que nos ayudará a interactuar en reuniones. Además, facilitará la creación de distintas dinámicas durante una misma reunión en función de nuestro objetivo, consiguiendo desde un ambiente informal y privado a un contexto más congresual o protocolario, dentro de un mismo evento. De hecho, existen dinámicas diseñadas para la interacción que deben contar con un montaje específico, y aquí nuestro papel de llevarlo a cabo de la mejor forma posible es esencial. El World Café, por ejemplo, consiste en diseñar la sala como si fuese una cafetería, con pequeñas mesas por las que los participantes pueden moverse, aumentando la conexión entre personas. Los formatos que conllevan la creación de pequeños grupos siempre serán beneficiosos para la interacción en un evento, puesto que el posible miedo a hablar en público se verá reducido por un entorno que asemeja las conversaciones del día a día entre compañeros y amigos. Otro formato es el Campfire, inspirado en esas conversaciones de camping alrededor de la hoguera y en lo más profundo de la noche. La idea aquí es montar la sala con el objetivo de crear una sensación similar de confianza, que permita hablar con cercanía, sin medios tecnológicos (a ser posible) y con la opción de que todos puedan intervenir. ¿Quién no va a querer participar en una conversación que recuerde a las noches de campamento entre amigos? Y si queremos sorprender de vez en cuando con un montaje que invite a todos a empezar una conversación y arrancarse en la interacción, eliminar el mobiliario (especialmente aquel destinado a sentarnos) puede ser una sabia decisión. No pretendemos que tengas a tus asistentes de pie durante tres horas, pero puedes aprovechar los cambios de dinámicas o espacios en un evento para retirar las sillas y jugar con elementos de apoyo de altura elevada (como mesas de cocktail), que obliguen a los miembros de la reunión a moverse por el espacio y encontrarse en esos puntos, dando lugar a más de una conversación grupal que sin duda ayudará a perseguir los objetivos del evento. Para los más atrevidos, el Freudian Walk puede ser una gran opción. En este caso lo que se pretende es iniciar una discusión mientras se pasea en grupo, contemplando el entorno y en constante movimiento. Todos sabemos que el ejercicio estimula nuestro cerebro, y un entorno natural como el campo o la montaña pueden ser el complemento perfecto que haga que todos se abran y contribuyan a la reunión casi sin darse cuenta. Al fin y al cabo, la clave reside en recordar, a la hora de idear el montaje de un evento, que el espacio estará repleto de personas, con distintas personalidades y probablemente agotadas por el ritmo de un evento. Lo mínimo que podemos hacer como organizadores es facilitarles el proceso de iniciar una conversación y ayudarles a que compartan sus ideas y reflexiones, creando un ambiente en el que conectar con los demás y con el entorno sea casi inevitable.Fuente: Eventoplus

Ver más
El gasto de los viajeros del segmento MICE supera al de los viajes de placer.
Por Mice Latam

Sabías que los viajeros del segmento MICE gastan más que aquellos que viajan por placer?Los viajeros que visitan un destino por eventos, reuniones, convenciones o exposiciones se alojan en hoteles de 4 y 5 estrellas, la duración de días que se quedan son 5 normalmente. Los viajeros no solo realizan actividades de trabajo, sino que buscan lugares de esparcimiento, cultura, lo cual buscan justificar el viaje, debido a la distancia.Colombia puede cubrir lo que se está buscando actualmente el viajero MICE, pues el viajero ya no solo quiere  viajar, ahora busca experiencias.“La Región Caribe de Colombia posee una diversidad de atractivos turísticos que van desde ciudades con elementos histórico-culturales de gran riqueza, como ritmos musicales entre los que se encuentran La Cumbia, el Vallenato, el Porro, el Mapale; acompañado, todo ello, del espíritu alegre de su gente.Atractivos para descubrir son: Parque Nacional de la Serranía de Macuira, Cabo de la Vela, Santuario de Fauna y Flora, Los Flamencos, Punta Gallinas, Ríos Guatapuri y Badillo, Ciénega de Zapatosa, Festival de Leyenda Vallenata, Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, Quinta de San Pedro Alejandrino, Minca, El Parque Tayrona, Puerto Colombia, Volcán del Totumo, Embalse del Río Guajaro, Carnaval de Barranquilla, Ciudad Amurallada, San Basilio de Palenque y Mompox. Además, los turistas interesados podrían aprovechar excursiones para conocer lugares sumamente atractivos en Bogotá, Medellín, Cali, la zona cafetera y otras ciudades con una biodiversidad extraordinaria, cultura y características singulares que dan la sensación de visitar varios países dentro del mismo.” Colombia es un producto como tal.“Podemos añadir su variada, rica y atractiva fauna y flora. Podemos encontrar animales como tigrillos, el mico titi, el flamenco, la guacamaya y varias especies de serpientes. En las aguas se encuentran el bocachico y el caimán. En la Región Caribe se encuentran, a su vez, sabanas, montañas, bosques, ríos, ciénagas, lagunas, pantanos y manglares.”Autora artículo: Angela Patricia Ramirez Arévalo Directora Mice en M2C  - Bogotá, ColombiaImagenes: Google

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close