MICE News

TAG: Vinos

Ver más
Planes para descubrir los vinos Rioja y su gastronomía
Por Mice Latam

El enoturismo se ha convertido en uno de los factores esenciales del auge de Rioja en los últimos 40 años. Te desvelamos algunos de los secretos de este éxitoRioja ha pasado a ocupar un puesto de referencia en la alta gastronomía. Sus vinos, además, son reconocidos internacionalmente. La progresión ha llegado hasta tal punto que, a día de hoy, se ha convertido en un destino para cada vez más turistas que ligan la experiencia gastronómica a todo lo demás que ofrece un destino como este.El auge del enoturismoEl enoturismo se ha convertido en una de las actividades del turismo de interior más demandadas y en una importante herramienta de promoción al servicio del sector vitivinícola. Por ello, hace tiempo que la Denominación de Origen Calificada Rioja se ha volcado en este sector, convirtiendo el turismo en uno de los intangibles culturales del vino y potenciando la creación de rutas, la edición de guías, la oferta de paquetes turísticos especializados y, en definitiva, fomentando el denominado turismo activo.El enoturismo se ha convertido en una de las actividades más demandadas y en una herramienta de promociónTanto es así que la mayoría de bodegas cuenta con un departamento de enoturismo. De hecho, algunas alcanzan incluso los 75.000 visitantes anuales, con visitas que incluyen servicios como el recorrido por la bodega, la degustación de vinos, la comida tradicional, las visitas 'premium' o una larga serie de actividades específicas, que van desde exposiciones, conferencias y conciertos musicales, a las visitas nocturnas o teatralizadas, juegos para niños, rutas en bicicleta e incluso participación de la familia en trabajos como la vendimia, sin olvidar las novedades en tecnología, como la realidad aumentada, la geolocalización o las etiquetas inteligentes.Espacios para la cultura del vinoEl creciente interés de los consumidores por conocer el mundo del vino ha propiciado también la creación de importantes espacios destinados a difundir su cultura, que se han convertido en importantes reclamos turísticos. Es el caso del Museo Vivanco, una iniciativa de la familia homónima que, con una superficie de 9.000 m2, ofrece un recorrido sobre la cultura del vino desde la antigüedad hasta nuestros días a través de sus exposiciones y actividades.La cultura ligada al vino es uno de los mayores reclamos turísticos de RiojaAdemás de estos espacios, Rioja ofrece la posibilidad disfrutar de numerosos eventos y actividades surgidos en torno al vino, como es el caso de la Cata del Barrio de la Estación, una iniciativa de la Asociación de Bodegas del Barrio de la Estación de Haro que pretende consolidar este espacio como uno de los principales destinos enoturísticos del mundo y en la que los asistentes pueden disfrutar, durante un fin de semana, de los vinos de siete de las bodegas españolas más emblemáticas y participar en actividades dirigidas a profesionales y al gran público.Además, la mayoría de pueblos de la Denominación ofrecen actualmente numerosas propuestas relacionadas con el enoturismo, bien sea en el marco de sus fiestas patronales o bien como iniciativas específicas. Ejemplo destacado de ello es el municipio de Aldeanueva de Ebro con Entreviñas, un festival que reúne diferentes actividades, desde jornadas profesionales de debate a visitas a bodegas, feria de vinos, catas, concursos y actuaciones musicales.Las Rutas del VinoEs una de las actividades que mejores resultados está dando. El programa Rutas del Vino de España se estableció para promocionar el turismo dentro del territorio español a través de los viñedos, las bodegas y lugares de interés relacionados con estos. En la D.O. Ca. Rioja hay constituidas dos rutas del vino: la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y la Ruta del vino de Rioja Alta, iniciativas que han jugado un importante papel en el posicionamiento de Rioja en el mapa enoturístico. Actualmente se ha comenzado a trabajar en la creación de la Ruta del Vino de Rioja Baja, que cuenta ya con la adhesión de más de 60 empresas.La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es un proyecto colectivo al que se han unido más de 140 establecimientos ubicados en la comarca alavesa, entre los que hay medio centenar de bodegas de distintas tipologías, museos, alojamientos, restaurantes, empresas de actividades y enotecas, con el objetivo de mejorar la experiencia del visitante. Una ruta que, además de la obligada visita a las bodegas, también ofrece paisajes de viñedos salpicados por pueblos medievales, fiestas que reflejan el estilo de vida de un pueblo o viajes a medida.Centenares de empresas se involucran en las rutas del vino por toda la regiónFuente: elconfidencial.com

remove_red_eye 282

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close