MICE News

TAG: AFE

Ver más
La Asociación de Ferias Españolas y la Asociación de Palacios de Congresos de España suman esfuerzos para solicitar ayudas para el sector
Por Micaela Vuletin

Las dos asociaciones representan al sector de ferias comerciales y congresos en España, paralizado por la crisis sanitaria del COVID-19Ambas desean trasladar la preocupación de todo el sector a la Administración, confiando en que su reivindicación se traduzca en ayudas para afrontar la difícil situación20 de abril de 2020.- La Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) han decidido sumar esfuerzos para solicitar ayuda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la finalidad de paliar los efectos de la crisis generada por el COVID-19 y retomar lo antes posible la actividad ferial y congresual española, motor de crecimiento de muchos sectores y de tracción de negocio internacional.Ambas asociaciones, que tienen un acuerdo de colaboración suscrito en 2017, estiman que se han cancelado o pospuesto en España más de 190 ferias y 270 congresos, así como muchos otros eventos. En Europa, en el ámbito ferial exclusivamente, la situación afecta a más de 3.300 ferias canceladas o aplazadas y el daño económico causado solamente por las ferias canceladas, según lo previsto hasta finales de junio, será de 28.800 millones de euros.Al respecto, el Presidente de la Asociación de Ferias Españolas, Xabier Basañez, ha manifestado que “ante una situación tan preocupante como la que estamos viviendo, nuestro sector, como parte relevante del turismo MICE, debe estar unido y transmitir a la Administración la necesidad de apoyo decidido para poder subsistir y seguir asumiendo nuestro papel de motor de desarrollo para aquellos sectores que ayuden a activar nuevamente la economía y el crecimiento del país”.Por su parte, el Presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España, Iker Goikoetxea, ha declarado que “los congresos y reuniones son muy importantes en el panorama español, y no sólo en términos económicos sino también como eje vertebrador de todo un ecosistema de valor añadido conformado por centros tecnológicos, de I+D+i, médicos, y de otra índole. Sin duda, merecen el respaldo de los poderes públicos en momentos trascendentales como éste para garantizar su continuidad”.Las ayudas solicitadas son de diferente naturaleza:-      Ayudas para expositores/patrocinadores y visitantes de las ferias, congresos y otros eventos, entre las que cabe destacar las líneas de financiación ICO para acometer los gastos de participación en ferias comerciales, congresos u otros eventos o la desgravación fiscal en el Impuesto de Sociedades a las empresas que participen en los mismos.-      Ayudas para los recintos feriales, palacios de congresos y organizadores de eventos externos, por el sobreesfuerzo inversor que precisarán una vez se supere esta situación. Se han solicitado ayudas que sobre todo puedan trasladar a sus proveedores y clientes, mediante la cobertura de gastos, organización de misiones comerciales, o para asumir gastos de comunicación y marketing, entre otros.-      Ayudas para acciones sectoriales conjuntas, es decir, destinadas a desarrollar una importante campaña conjunta de comunicación post crisis, para incentivar a las empresas y profesionales y que vuelvan a invertir en las ferias, congresos u otros eventos, como instrumento de marketing, de transmisión de conocimiento, de motivación de sus equipos, etc.-      Y, por último, ayudas para los proveedores de servicios en las ferias comerciales y congresos, también representados en ambas asociaciones. Se trata de empresas fuertemente dañadas por las cancelaciones y aplazamientos, que precisan apoyo a través de desgravaciones fiscales, ERTEs, flexibilidad laboral, subvenciones y líneas de crédito, entre otras.La actividad ferial y congresual ha sido una de las primeras en sufrir la crisis por el cese inmediato de la mayoría de los eventos programados en todas sus instalaciones. Especialmente a partir de la segunda semana de marzo comenzaron a cancelarse o aplazarse prácticamente todos los eventos desde ese mes hasta junio. Las pérdidas en el sector son muy cuantiosas.Además, este escenario genera un claro efecto dominó para muchos otros sectores relacionados (alojamiento, restauración, viajes, transportes, montaje de stands, audiovisuales, azafatas e intérpretes, iluminación y sonido, servicios diversos, ocio y muchos otros). Las entidades que participan en la organización de ferias o congresos y las firmas expositoras/patrocinadoras y los proveedores están sufriendo un grave perjuicio. Por otra parte, la falta de actividad de las empresas frenará su capacidad de inversión.La Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) representan, respectivamente, a los principales recintos y organizadores de ferias comerciales y a los palacios de congresos en nuestro país, uno de los más destacados de Europa en las dos actividades. La suma de ambas genera un impacto económico inducido anual de más de 12.000 millones de euros y supone miles de empleos directos e indirectos.#YoMeQuedoEnCasa  #UnidosSomosMasFuertes

Ver más
Xabier Basañez fue reelegido presidente de la Asociación de Ferias Españolas
Por Franky Leonard

Coincidiendo con la celebración de la 40ª Feria Internacional de Turismo en IFEMA, ayer jueves se ha celebrado la Asamblea General de la Asociación de Ferias Españolas, AFE, en la que sus miembros, por unanimidad, han reelegido a Xabier Basañez, a su vez director general de BEC -Bilbao Exhibition Centre-, para conducir y representar a la asociación los cuatro próximos años.El propio Basañez ha agradecido a los miembros de la asociación su confianza y ha manifestado su deseo de dar una mayor visibilidad y representatividad al sector ferial español, y de trabajar conjuntamente para afrontar los retos de futuro, mencionando entre otros, la digitalización y la sostenibilidad.En dicha asamblea, en la que, a petición de los socios, también se ha aprobado extender la duración de los mandatos presidenciales a cuatro años, limitando el número máximo de mandatos a dos, se han analizado las actividades y eventos más relevantes de 2019, así como el cierre contable, y se ha aprobado el presupuesto de ingresos y gastos para el presente ejercicio económico, el cual registra un incremento importante respecto al del ejercicio precedente, debido al mayor número de accionesprevistas.La reelección de Xabier Basañez como presidente conlleva asimismo el nombramiento y ratificación por parte de la Asamblea General, de los demás miembros de la Junta Directiva, cuyo cargo repiten en su mayoría. Yolanda de Aguilar, directora general del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, continúa como vicepresidenta de la asociación, la función de Tesorero será asumida por Antonio Miras, director gerente de IFEPA, Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia, y habrá otros nueve vocales más en total. Las entidades feriales con representación en la Junta son las de: Barcelona, Bilbao, Don Benito, Elche, Gijón, Las Palmas, Madrid, Málaga, Torre Pacheco, Valencia, Valladolid y Zaragoza.El nombramiento también implica el respaldo de los socios a la gestión llevada a cabo en estos últimos años y a los planes de futuro trazados por las diferentes comisiones de trabajo (Formación, Estudios y Estadísticas, Comunicación y Marketing, Digitalización y Recursos Humanos, Calidad y Prevención), que son elementos fundamentales para el funcionamiento de la AFE.La valoración del año ha sido muy positiva, tanto para la AFE como para el sector en su conjunto, con parámetros de signo creciente en las ferias celebradas en general, un exitoso congreso del sector en Barcelona conjuntamente con el de AFIDA, Asociación Internacional de Ferias de América, una jornada de formación a final de año o la adhesión de dos nuevos socios, por mencionar tan solo algunos de los hechos significativos.En palabras de Xabier Basañez, “es un buen momento para las ferias comerciales en España en su conjunto, a la vista de los resultados de los últimos ejercicios y de las previsiones que siguen presentando los eventos programados de cara a los próximos meses. Las ferias continúan manifestándose como herramientas de marketing muy importantes para las empresas”.La Asociación de Ferias Españolas, fundada en 1964, agrupa actualmente a 26 miembros (incluyendo 5 empresas proveedoras de la industria ferial como socios colaboradores), que representan más del 90% de la actividad del sector, la cual supone más de 4.000 millones de euros de impacto económico conjunto anual. En 2020 tendrán lugar unos 700 eventos organizados por los socios de la AFE, de los cuales la mayor parte son ferias comerciales y congresos. España es uno de los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Italia, Francia, Turquía y Reino Unido.

Ver más
La Asociación de Ferias Españolas celebra una jornada de formación para sus socios en Feria Valencia
Por Franky Leonard

El pasado 4 de diciembre, impulsada por su Comisión de Formación, presidida por Rogelio Cuairán, director general de la Feria de Zaragoza, la Asociación de Ferias Españolas celebró una nueva Jornada de Formación en las instalaciones de Feria Valencia.La jornada, estructurada con el formato de curso de ventas, y enfocada al área comercial de las entidades relacionadas con la organización y gestión ferial, contó con una alta participación de profesionales de las instituciones miembros de la asociación, alcanzando los 40 asistentes, en línea con las previsiones iniciales.La sesión fue impartida por el consultor y formador Luís Cadenas, profesional experto en ventas con notable experiencia formativa y emprendedora. El profesor Cadenas, expuso de forma muy participativa y productiva, entre otros, diferentes herramientas y aspectos de la venta consultiva, los estilos sociales de las personas, cómo aplicar la neurociencia en las ventas, cómo conectar emocionalmente con el cliente, las llamadas, las objeciones y su tratamiento, el método SPIU o el proceso del cierre de la venta.Los asistentes también tuvieron ocasión de visitar algunos de los pabellones de Feria Valencia, que ayer precisamente estaba ultimado los preparativos de su Feria del Automóvil.El evento recibió una alta valoración por parte de los asistentes, procedentes en esta ocasión de Fira de Barcelona, Feria de Madrid (IFEMA), Bilbao Exhibition Centre (BEC), Institución Ferial de Canarias (INFECAR), Institución Ferial de Alicante (IFA), Feria Valencia, Feria de Valladolid, Feria de Zaragoza, Pomona Keepers, Montoro OR y Guix Producciones Creativas, suponiendo para ellos una excelente oportunidad formativa, así como de interrelacionarse con otros compañeros de profesión y de intercambiar experiencias y conocimientos.Como destacaron en sus palabras de bienvenida, tanto el presidente de la AFE, Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre, como Rogelio Cuairán, aunque no es habitual que la AFE organice cursos los años impares, en los que se celebra el congreso de la asociación, a petición de los socios se ha convocado esta actividad a finales del año, al tratarse de uno de los servicios mejor valorados y demandados por los miembros de la misma,ayudando así a general valor añadido, mediante la formación, elnetworkingy el intercambio de experiencias.En 2020 está previsto que se organicen al menos dos actividades educativas para los miembros de la AFE, cuyo contenido y formato se tratará en el seno de la propia comisión.La Asociación de Ferias Españolas cuenta actualmente con 25 miembros, y ha cerrado el año 2019 con cerca de 690 eventos en total, fundamentalmente ferias y congresos. Los miembros de la asociación representan más del 90% de la actividad del sector, la cual supone más de 4.000 millones de euros de riqueza inducida conjunta anual. España es uno de los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Italia, Francia, Turquía y Reino Unido.

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close