El sector MICE ibérico se reencuentra en un evento híbrido
Reinvención y valores marcan el futuro del sector en España y Portugal.“Teníamos muchas ganas de volver a los eventos, de colgarnos un lanyard y transmitir que ya estamos preparados para reunirnos”.MADRID 9 de julio 2020 – Los desafíos tecnológicos, el marketing de valores, las sesiones “Meet the Expert” y las ganas del sector de los Eventos por retomar la actividad integrando nuevas soluciones, han marcado la primera edición virtual de Iberian MICE Forums (IMF), en la que Gran Canaria fue gran protagonista como destino invitado.Dedicada al mercado nacional, el IMF Virtual reunió a principios de julio a más de 170 participantes entre event planners, proveedores y destinos MICE de España y Portugal. En esta ocasión, las sesiones de networking de los profesionales de la industria se centraron en retomar el contacto, diseñar estrategias conjuntas para la reapertura del mercado y transmitir la seguridad de los destinos, sedes y servicios del mercado ibérico.“Teníamos muchas ganas de volar, de estar en Madrid, cerca de nuestros compañeros y colaboradores. Teníamos ganas de volver a los eventos, de colgarnos un lanyard y transmitirles que ya estamos preparados para reunirnos”, ha destacado Sergio Maccanti Betancor, responsable de promoción del Gran Canaria Convention Bureau. “No hemos perdido el tiempo. Hemos aprovechado para regenerar y restaurar hoteles, recuperar espacios naturales y reunir a las fuerzas del MICE en la isla, dando lugar a la Asociación Canaria de la industria MICE”, ha anunciado Maccanti. Una ilusión que comparte Laura Álvarez, Directora Comercial del MEEU, espacio donde se celebró el encuentro, en formato híbrido, y que se ha reinventado desarrollando nuevos productos, como un set de TV de casi 40m2 como plató para eventos virtuales, sala de streaming en el club deportivo para rutinas, contenidos de salud y estética, y salas con tecnología para acoger congresos virtuales, eventos corporativos y rodajes publicitarios. “Se ha evidenciado que somos un sector ‘invisible’ del que apenas nadie ha hablado. Debemos ser proactivos en innovación como respuesta a las carencias en la oferta de productos que cubren estas necesidades que históricamente se satisfacían con eventos presenciales. La oportunidad se encontrará en aquellos nuevos productos que ofrezcan una propuesta de valor flexible y que estén diseñados con una mentalidad híbrida desde su concepción”, ha remarcado Laura Álvarez.La digitalización de este foro profesional organizado por Iberian MICE Forums , ha implicado la integración de un control técnico, de producción y realización, de más de catorce personas, entre regiduría, cámaras, sonido e iluminación. El foro ha contado con actuaciones musicales en directo, espacios temáticos virtuales, salas de networking online, concurso gamificado, una biblioteca digital con los perfiles y servicios de todos los participantes y la conducción de los dos expertos presentadores Ilaria Mulinacci y Jordi Nexus.Uno de los mayores éxitos de esta primera edición virtual fueron las sesiones “Meet the Expert”, organizadas por Angeles Moreno, CEO de the Creative dots. A través de espacios temáticos virtuales de brainstorming liderados por expertos de diferentes especialidades, los participantes pudieron compartir conocimientos y co-diseñar soluciones entre los diferentes stakeholders del sector.Entre los temas que se abordaron, el uso de la tecnología en eventos para aportar valor, nuevos modelos de liderazgo, sostenibilidad y legado de los eventos, Visual Thinking (pensamiento visual), o la priorización de sentimientos y emociones, entre otros. La sostenibilidad y el marketing de valores marcaron por su parte la mesa redonda organizada y moderada por Víctor Conde, Director General de MKT, Asociación de Marketing de España, y que contó con la participación de Marta González-Moro, activista y CEO de la agencia 21gramos; Jaime de Haro, editor del medio especializado IPMARK y Óscar de Lorenzo, CEO de la agencia ON DECK MKT. Durante el panel de debate se analizaron las buenas prácticas del marketing basado en la ética y la sostenibilidad, que aporten valor a la sociedad y un impacto positivo en las personas.En diciembre Gran Canaria acogerá una nueva edición presencial de Iberian MICE Forums, dedicada en esta ocasión a compradores y proveedores de servicios del sector de los eventos españoles y europeos, en una cita internacional de vital importancia para la visibilidad de la industria.Sobre IBERIAN MICE FORUMS:Iberian MICE Forums se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del turismo de reuniones y eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero, que cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.
Nace la Edición Virtual de Iberian MICE Forums
- La nueva realidad que vivimos ha golpeado con fuerza al sector MICE pero también ha acelerado la democratización del uso de plataformas digitales y el desarrollo de nuevas soluciones para eventos online.En este contexto nace la edición virtual de los foros profesionales del sector de Iberian MICE Forums, que se desarrollaron los días 1 y 2 de julio y se perfila como el primero de una serie de encuentros anuales que, a futuro, convivirán con las ya consolidadas ediciones presenciales.Un nuevo espacio, aprovechando las enormes oportunidades del entorno digital, para continuar inspirando al sector con experiencias únicas y contenidos de valor.Dedicada al mercado nacional, la primera edición del IMF Virtual reunirá a más de 100 event planners españoles y un nutrido grupo de proveedores y destinos MICE de España y Portugal.“El objetivo del evento es volver a reunir a los protagonistas de la industria de Reuniones y Eventos para seguir generando relaciones duraderas y de confianza. Pero el gran desafío al que nos enfrentamos es el de humanizar la experiencia virtual y lograr que las emociones traspasen las pantallas, todo ello sin que decaiga la atención y el compromiso de los asistentes a lo largo de dos mañanas”, explicó Andrés Merino, fundador y CEO de la empresa organizadora.Para ello no basta con la retransmisión en vivo de las intervenciones, sino que desde plató se hizo una cuidada puesta en escena, dinamizada por el maestro de ceremonias Jordi Nexus, que presentará espectáculos en directo, sesiones con speakers motivacionales, ponencias y paneles de debate, con la colaboración de Eventeas y Clarke & Partners. Todo ello a través de la plataforma desarrollada por evenTwo que permite la interacción con la audiencia en todo momento.A esto se une la tradicional agenda de reuniones one-to-one preestablecidas entre compradores y proveedores, y sesiones abiertas para continuar con el networking al final de la jornada.Una de las principales novedades de la Edición Virtual es la incorporación de las sesiones “Meet the Expert”, de la mano de the Creative dots. Se trata de espacios temáticos de brainstorming moderados por reconocidos expertos de diferentes especialidades, en los que compartir conocimiento y co-diseñar soluciones entre los diferentes stakeholders del sector. Estas salas virtuales de aforo limitado son preasignadas en función de las preferencias individuales.Para fomentar la interacción, la motivación y el espíritu de equipo, estaba previsto un team building virtual consistente en varias actividades de gamificación online dinamizadas desde el plató central a modo de concurso televisivo, con una entrega final de premios.Una de las grandes ventajas de la edición virtual es, sin duda, el acceso a los datos y métricas de toda la actividad generada. La plataforma proporciona análisis y estadísticas personalizadas de cada sesión, perfiles visitados, visualizaciones y descargas de documentos de la biblioteca digital de destinos y proveedores. La mencionada biblioteca digital permite, por su parte, el acceso a todas las herramientas de venta de los suppliers participantes, descargables por los compradores pre, durante y post evento, permaneciendo la plataforma abierta hasta varios meses después del encuentro.Los eventos virtuales han llegado para quedarse. Entre sus mayores beneficios destacan la eliminación de las barreras geográficas para llegar a una audiencia más amplia, la grabación de las sesiones para su posterior difusión a los diferentes stakeholders, la personalización de los contenidos y su condición de sostenibles, otra de las grandes tendencias que ya están marcando el futuro de los eventos.Sobre IBERIAN MICE FORUMSIberian MICE Forums se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del turismo de reuniones y eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero. Actualmente miembro de la Junta Directiva de MPI Iberian Chapter, cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.