MICE News

TAG: Valencia

Ver más
Invat·tur publica el ebook Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en turismo 2019
Por Micaela Vuletin

El documento, estructurado en seis capítulos, analiza la situación real del sector turístico de la Comunitat Valenciana en clave inteligente, su evolución y el proceso de implantación de la inteligencia competitiva. El ebook se enmarca en el contexto de la vigilancia tecnológica que se inicia en 2012 para ofrecer al sector turístico información de valor para la toma de decisiones.Cabe destacar, la certificación UNE166006 que tiene Invat·tur, como primer centro tecnológico en turismo con este reconocimiento, respalda el trabajo de apoyo a la investigación y transferencia de conocimiento al sector turístico a través del uso de herramientas de vigilancia tecnológica, y que ahora ha ampliado para facilitar información relacionada con los destinos turísticos inteligentes.El primer capítulo da una visión contextual del sector, diferenciando los procesos de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. El primero como un proceso sistemático para captar información del exterior y del propio destino y convertirla en conocimiento. El proceso de Inteligencia competitiva es sistemático para analizar la información estratégica de negocios, competidores y del propio destino para apoyar la toma de decisiones a nivel organizativo.En este sentido, propone la conversión de las organizaciones en inteligentes si quieren seguir siendo competitivas: vigilancia e Inteligencia son hoy procesos vitales para tomar decisiones informadas, cuyo éxito depende del conocimiento sobre cómo cultivar y utilizar la inteligencia competitiva para el logro de una ventaja competitiva sostenible.De este modo se explica que la aplicación de la vigilancia e inteligencia permite a las organizaciones turísticas anticiparse detectando cambios, disminuir riesgos, mejorar identificando diferencias, innovar desarrollando nuevos productos, colaborar y actuar realizando nuevas acciones.El segundo capítulo dedicado a la vigilancia e inteligencia en el sector turístico explica que la inteligencia competitiva es un eje fundamental para los destinos turísticos inteligentes (DTI). Sin embargo, su aplicación implica que los gestores tengan que determinar necesidades de información, organicen la información para una gestión avanzada, impulsen la transformación digital e incorporen nuevos procesos organizativos y la formación del personal.El capítulo dedicado a la vigilancia e inteligencia para la mejora de la innovación expone las etapas de la gestión de la innovación y sus beneficios. Estos pasan por la redefinición de procesos, el incremento de la creatividad, la incorporación de tendencias, nuevas oportunidades, creación de nuevos procesos y los nuevos productos y servicios.En el apartado dedicado a la evolución compara el avance de la Inteligencia aplicada al turismo desde 2013, cuando se inicia el desarrollo de un sistema de inteligencia turística en la Comunitat Valenciana para convertir al territorio en un referente de eficiencia y calidad en gestión y comercialización de productos, ya que con esta estrategia se produce la reorientación del sector hacia un nuevo modelo inteligente que necesitará de una modernización tecnológica a nivel tanto público como privado.El documento concluye con la aplicación al sector turístico con casos de uso de la Organización Mundial del Turismo y del Instituto Seda España. Aportando, además, casos prácticos específicos de la Comunitat Valenciana como el de Invat·tur, la Fundación Turismo Benidorm, Hotel la Gastrocasa, Viajes Transvía, Ideal Tours y la Denominación de Origen Protegida Valencia en referencia al enoturismo.Ver ebookFuente: INVAT.TUR

Ver más
La Asociación de Ferias Españolas celebra una jornada de formación para sus socios en Feria Valencia
Por Franky Leonard

El pasado 4 de diciembre, impulsada por su Comisión de Formación, presidida por Rogelio Cuairán, director general de la Feria de Zaragoza, la Asociación de Ferias Españolas celebró una nueva Jornada de Formación en las instalaciones de Feria Valencia.La jornada, estructurada con el formato de curso de ventas, y enfocada al área comercial de las entidades relacionadas con la organización y gestión ferial, contó con una alta participación de profesionales de las instituciones miembros de la asociación, alcanzando los 40 asistentes, en línea con las previsiones iniciales.La sesión fue impartida por el consultor y formador Luís Cadenas, profesional experto en ventas con notable experiencia formativa y emprendedora. El profesor Cadenas, expuso de forma muy participativa y productiva, entre otros, diferentes herramientas y aspectos de la venta consultiva, los estilos sociales de las personas, cómo aplicar la neurociencia en las ventas, cómo conectar emocionalmente con el cliente, las llamadas, las objeciones y su tratamiento, el método SPIU o el proceso del cierre de la venta.Los asistentes también tuvieron ocasión de visitar algunos de los pabellones de Feria Valencia, que ayer precisamente estaba ultimado los preparativos de su Feria del Automóvil.El evento recibió una alta valoración por parte de los asistentes, procedentes en esta ocasión de Fira de Barcelona, Feria de Madrid (IFEMA), Bilbao Exhibition Centre (BEC), Institución Ferial de Canarias (INFECAR), Institución Ferial de Alicante (IFA), Feria Valencia, Feria de Valladolid, Feria de Zaragoza, Pomona Keepers, Montoro OR y Guix Producciones Creativas, suponiendo para ellos una excelente oportunidad formativa, así como de interrelacionarse con otros compañeros de profesión y de intercambiar experiencias y conocimientos.Como destacaron en sus palabras de bienvenida, tanto el presidente de la AFE, Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre, como Rogelio Cuairán, aunque no es habitual que la AFE organice cursos los años impares, en los que se celebra el congreso de la asociación, a petición de los socios se ha convocado esta actividad a finales del año, al tratarse de uno de los servicios mejor valorados y demandados por los miembros de la misma,ayudando así a general valor añadido, mediante la formación, elnetworkingy el intercambio de experiencias.En 2020 está previsto que se organicen al menos dos actividades educativas para los miembros de la AFE, cuyo contenido y formato se tratará en el seno de la propia comisión.La Asociación de Ferias Españolas cuenta actualmente con 25 miembros, y ha cerrado el año 2019 con cerca de 690 eventos en total, fundamentalmente ferias y congresos. Los miembros de la asociación representan más del 90% de la actividad del sector, la cual supone más de 4.000 millones de euros de riqueza inducida conjunta anual. España es uno de los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Italia, Francia, Turquía y Reino Unido.

Ver más
Peñiscola, un destino MICE aún por descubrir
Por Franky Leonard

Cada vez son más los destinos turísticos que optan por el turismo MICE, debido a la desestacionalización de este sector y de las grandes posibilidades que ofrece. Este es el caso de Peñíscola, ciudad con encanto de pueblo marinero que combina kilómetros de playas y rutas por la montaña en el espectacular Parque Natural de la Sierra de Irta.Peñíscola cuenta con más de 8.000 plazas hoteleras y muy buenas conexiones de movilidad ya que se encuentra a 40 minutos del aeropuerto de Castellón y 15 minutos de la estación de tren más cercana.La ciudad está preparada para albergar reuniones y simposios en la sala gótica del espectacular Castillo del Papa Luna, congresos y convenciones en el Palacio de Congresos que se encuentra en un lugar estratégico de la población.Luz Itarte    Departamento MICE & EventsMandarina Club & Rojo Picota

Ver más
Valencia albergará la próxima edición del Webit 2020.
Por Mice Latam

VCB - Valencia Convention Bureau tiene el placer de anunciar que Valencia acogerá la próxima edición del Webit 2020. Se trata de un evento de digitalización e innovación que reúne a start up e inversores de todo el planeta. El evento, uno de los tres más importantes del mundo en su temática, atraerá a la ciudad a más de 15.000 visitantes de 120 países. Se prevén unas 20.000 reservas de noches de hotel y cerca de 200 eventos colaterales en la ciudad de València. Se estima que la celebración del Webit podría llegar a tener un impacto en la ciudad de unos 60 millones de euros. Además, generará 1.000 empleos directos en la organización del evento, y hasta 1.500 empleos más dentro del sector de la innovación.La sede del Webit 2020 será Feria Valencia, por contar con espacios al aire libre, zona de exposición cubierta y salas de conferencias. De hecho, el evento ocupará al menos cuatro pabellones de Feria Valencia, las salas de reuniones del nivel Mall, la plaza ajardinada y, probablemente, el centro de eventos.También se valora el posicionamiento que ganará la ciudad de València en los sectores de inversión y tecnología, así como la importante repercusión mediática de Webit que prevé más de 80.000 impactos en televisión, blogs y todo tipo de artículos.La noticia se ha dado a conocer hoy, en la edición de 2019 que se está celebrando en Sofía, República de Bulgaria.

Ver más
Valencia Convention Bureau
Por Franky Leonard

La Directora de Negocios Corporativos y Comunicación de MICE.ES,  la licenciada Irene Fernández visitó Valencia donde entrevistó a Mª Angeles Redondo, Directora del Valencia Convention Bureau Redondo afirmó que "Valencia es un destino ideal para los profesionales de la industria, se ha convertido en un foco para el turismo de conferencias, así como un importante destino para congresos y fue reconocida y galardonada como el mejor destino MICE nacional 2018, basado en el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones".La directora del Valencia Convention Bureau continuó diciendo que "se trata de una ciudad con amplia experiencia en el manejo de todo tipo de eventos; destino empresarial que continúa impulsando la captación de eventos, desarrollando su infraestructura turística y los servicios para los visitantes de reuniones con una reputación como uno de los destinos más completos y versátiles del continente".Esta importante ciudad española, con más de 17 mil habitaciones de hotel, docenas de espacios líderes y únicos, conexiones de vuelo que aumentan continuamente se ha  consolidado como una de las mejores ciudades para celebrar congresos. El Valencia Convention Bureau ofrece  servicios tales como: Asesoramiento para elegir el entorno más adecuado para cualquier evento e información sobre la infraestructura de la ciudad y en la elaboración de programas sociales para delegados y sus asociados.Asistencia con visitas de inspección a la ciudad, con el acceso a museos y eventos culturales y sobre el uso de edificios históricos notables. Creación de redes con profesionales del sector del turismo que son miembros de la oficina de convenciones. Material promocional sobre Valencia e información general de la ciudad. Las previsiones para 2019 son muy optimistas, con un porcentaje elevado de los negocios que consisten en eventos nacionales e internacionales. Incrementando las  cifras en confirmaciones de  congresos y convenciones. 

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close