Palma es el destino número uno en España del sector MICE
Ramón Vidal: "Palma es el destino número uno en España en recuperación y también en actividad MICE"Ramón Vidal - Director del Palau de Congresos de Palma de Mallorca - Fuente: Diario de MallorcaEl director del Palau de Congressos afirma que "nuestro objetivo es jugar una llave papel en la transformación económica de Palma y de Mallorca".En un momento de recuperación del turismo en general pero también del sector del turismo de negocios y convenciones Mallorca se está posicionando bien en este campo. Gracias a nuestros colaboradores de The Business Year publicamos esta entrevista con el director del Palau de Congressos, Ramon Vidal.-¿Qué importancia ha ganado la oferta MICE en la estrategia de diversificación turística de Malllorca?-El Palacio de Congresos de Palma fue concebido hace más de 10 años como parte de la transformación esfuerzos hacia un turismo mucho más sostenible modelo. El gobierno y el ayuntamiento encargó la construcción ción del centro de convenciones, y Meliá fue otorgó una concesión de operación por 15 años.En 2017, Meliá inició operaciones con la visión de posicionar Mallorca y Palma como un destino único para actividades relacionadas con MICE. El turismo MICE no sólo permite romper la estacionalidad del turismo en la isla, sino también entrar de lleno en la mundo de los grandes congresos, con todas las ventajas que traen.Tenemos una gran oportunidad de integrar congresos científicos y reuniones de grandes empresas internacionales con empresas locales y sociedad científica. Como resultado de la apertura de el Palacio de Congresos, hemos ganado una experiencia significativa, se han construido nuevas infraestructuras y desarrollado y abierto nuevos centros de congresos en áreas que antes eran puramente turísticas, y se están abriendo instalaciones complementarias.-¿Qué éxito ha tenido el Palacio de Congresos de Palma?-El centro de convenciones no se detuvo, ni siquiera en el período de cierre global por el COVID-19. Hemos jugado un papel fundamental para apoyar la infraestructura sanitaria de la isla. Tuvimos medicalizado el centro de convenciones, junto con su hotel Meliá Palma Bay, y esto ayudó a ampliar la capacidad de los espacios asistenciales para atender a los pacientes de covid. En junio de 2021, reactivamos una parte importante de la actividad turística en la isla, y la la respuesta pública inmediata fue positiva. Palma es el destino número uno en España en términos de recuperación y también en términos de actividad MICE. Nosotros hemos visto y vivido el entusiasmo tanto de las empresas como de las asociaciones para volver a estar juntos, y Mallorca esta en una excelente posición para capturar esa creciente demanda. Gracias a sus puntos de venta únicos.Esperamos avanzar más en la consolidación del sector MICE en 2022, y para 2023-24 tenemos proyecciones extremadamente optimistas, no sólo para el centro de convenciones, sino también los otros lugares en la isla que están listos para reiniciar actividad de congresos. -¿Qué valor añadido ha aportado Meliá a la gestión del Palacio de Congresos de Palma?-Lo que hemos hecho por primera vez es traer el excelencia de nuestros hoteles a los centros de congresos.De hecho, esto es innovador y también implica hasta a componentes como la oferta de alimento o bebidas.Meliá también opera 1.500 habitaciones cerca de Palacio de Congresos, y eso nos permite movernos más rápido y empujar más fuerte para conseguir grupos. Somos mucho más ágiles en nuestra respuesta para lograr una mayor consolidación en el sector de los eventos.Sin duda, la mayor fortaleza de Meliá en la gestión de la Centro de Convenciones de Palma es su capacidad para aplicar su política de sostenibilidad practica como empresa reconocido a nivel mundial. Nuestro objetivo es jugar una llave papel en la transformación económica de la ciudad de Palma y la isla de Mallorca a través de viajes de negocios y que el Palacio de Congresos se convierta en un nuevo centro social y cultural para los residentes y un referente en innovación y sostenibilidad en la industria de viajes internacionales. Por eso estamos trabajando en varias áreas como mejorar la empleabilidad de las personas vulnerablesen la sociedad, promoviendo medidas para avanzar en la economía circular, la lucha contra el cambio climático,y proporcionar acceso a servicios sociales y de ocio de calidad. eventos. ¿Cómo ha crecido el sector MICE en Mallorca para celebrar eventos de empresas de cualquier tamaño?-El Palacio de Congresos de Palma ha animado el sector público y privado, no solo en la ciudad de Palma, sino en toda la isla y ha favorecido la creación de nuevas instalaciones para la industria de reuniones y eventos.Estas nuevas instalaciones sirven de apoyo a todo este negocio i de las que vale mencionar la enorme calidad y la enorme calidad de la oferta complementaria de Mallorca para los visitantes de negocios.FUENTE: Diario Economía de Mallorca - sobre entrevista realizada por The Business Year.
5 planes para disfrutar del otoño en Burgos
Con una amplia oferta gastronómica, turismo cultural y espacios naturales la ciudad burgalesa se sitúa como un destino perfecto para planear una escapada y disfrutar de sus atractivos en esta época del año. Desde entornos naturales en los que deleitarse con los colores otoñales, una oferta gastronómica de excepción regada por los mejores vinos o actividades culturales como la visita al Museo de la Evolución Humana y a la Catedral de Santa María, símbolo de arte gótico que este año celebra el VIII centenario de su construcción. Además, la ciudad ofrece su lado más espiritual con la visita al Monasterio de las Huelgas y a la Cartuja de Miraflores. Imágenes: https://drive.google.com/drive/folders/1LHlSKfeJYqECEEVBW3EgCTnZd-BYilQj?usp=sharingEn esta época del año se puede apreciar la caída de las primeras hojas símbolo de que ya comenzó el otoño, una estación en la que el cambio de colores en los paisajes hace aún más atractivos la visita a algunos de los destinos más emblemáticos de la ciudad de Burgos que alberga una infinidad de atractivos turísticos culturales y una amplia oferta gastronómica que la erigen como uno de los mejores destinos para visitar durante esta época del año en la Península Ibérica. En este sentido desde Promueve Burgos os queremos seducir con 5 lugares imprescindibles para aprovechar la visita a la ciudad.1- Disfruta la naturaleza en el “cinturón verde” de BurgosPara deleitarse con los colores otoñales no es necesario salir de la ciudad, y es que Burgos ofrece una amplia variedad de parques y zonas verdes ideales para visitar en esta época del año.El Parque del Castillo, el Parral, Fuentes Blancas o el Paseo de la Islason algunos de los mejores entornos para olvidarse del asfalto y disfrutar de la naturaleza. Este último, de casi 1 kilómetro de longitud, discurre paralelo al río Arlanzón y ofrece una gran variedad de vegetación salpicada de obras de arte como los Arcos de Castifalé entre otros. El parque del Parral, de más de 11 hectáreas, es otra de las atracciones naturales destacadas de la ciudad. Un espacio surcado por caminos que invitan a atravesarlo y disfrutar de sus árboles centenarios.2- Saborea BurgosHablar de la gastronomía burgalesa es hablar de morcilla y lechazo, los platos típicos por excelencia. Pero no solo eso ya que la ciudad tiene mucho que ofrecer en materia culinaria, no en vano posee la distinción deCiudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. Por ello visitar Burgos te garantizará una experiencia gastronómica inmejorable con un sinfín de variedades que se pueden disfrutar en los mejores restaurantes de la ciudad, así como una amplia oferta de pinchos típicos.En Burgos se respira el peso de la historia y es aquí donde los vinos tienen la fuerza y el carácter de siglos de tradición. Los amantes de la cultura vitivinícola y el enoturismo encontrarán en Burgos el lugar perfecto para disfrutar de los mejores vinos en el corazón de la ciudad. Excursiones cercanas ya que a pocos kilómetros podemos encontrar alguna de las bodegas emblemáticas de la Denominación de Origen Ribera del Duero y a tan sólo 30 minutos se pueden contemplar los viñedos de la D.O Arlanza que aportan caldos cuya uva es sometida a fuertes contrastes térmicos, lo que aporta el vino un aroma y sabor intensos. 3- Conoce a tus antepasados en el Museo de la Evolución HumanaDesde el Espolón, en la otra orilla del Arlanzón se descubre el contrapunto cultural de la ciudad. Convertido en todo un referente científico y turístico de relieve internacional, el Museo de la Evolución Humana (MEH), diseñado por el prestigioso arquitecto Juan Navarro Baldeweg, invita a sumergirse de lleno en el origen y la evolución del hombre de una forma muy didáctica y amena. Aquí el visitante podrá descubrir fósiles originales de los primeros europeos encontrados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Además, el MEH permite descubrir curiosidades como unacuidada réplica del Beagle, bergantín de Charles Darwin, un original cerebro elaborado con cables eléctricos o unas impactantes reproducciones de los homínidos protagonistas de la evolución, realizados por la escultora francesa Elisabeth Daynès y cuyo realismo es espectacular.4- El lado más espiritual de la ciudadUnidos por los parques de La Isla, La Quinta y Fuente del Prior se encuentran dos de los monumentos imprescindibles para entender la historia burgalesa: el monasterio de Las Huelgas Reales y la Cartuja de Miraflores.La originalidad delmonasterio de las Huelgas Reales, construido entre los siglos XII y XIII, radica en que en su interior conviven los elementos más típicos del arte cristiano con algunas construcciones de raíz musulmana. Un lugar que ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico y que fue durante mucho tiempo panteón real y lugar de recogimiento espiritual para las damas de la nobleza castellana. En la actualidad alberga en su interior elMuseo de Ricas Telas, donde se exponen vestidos y trajes de la época medieval.Por su partela Cartuja de Mirafloreses un bello conjunto gótico que se erige en el parque de Fuentes Blancas, a tres kilómetros de Burgos y que muestra una simbiosis perfecta entre equilibrio y elegancia. Construida en torno a una iglesia, junto a la que existen dos claustros y un conjunto de edificios para los usos de los monjes cartujos, una orden fundada por San Bruno en el siglo XI, a la que se considera como una de las más austeras de la Iglesia.5- La Catedral de Santa María: un símbolo del arte góticoLa catedral burgalesa es un gigantesco libro abierto que narra sobre piedra gran parte de la historia del arte en España y que atrae cada año a los amantes más fervientes de la cultura. Además, este año se celebra el VIII centenario de este icono que se alza inconfundible sobre el perfil de la ciudad. Ahora, sus visitantes podrán descubrir este Patrimonio Mundial de la Unesco desde una perspectiva única a través de ocho miradores que constituyen una de las rutas estrella de 2021.Un recorrido que comienza en elMuseo de la Evolución Humana (MEH),donde su novedoso mirador ofrece una atractiva panorámica del centro histórico de la ciudad presidida por el inconfundible perfil de la Catedral. El Teatro Principal señala una de las entradas alpaseo del Espolón, donde se encuentra la segunda parada de esta ruta homenaje. Muy cerca de aquí se encuentra el tercer punto de este mapa:la Plaza Mayor. Para continuar este recorrido hay que dirigirse a la plaza deLa Floray adentrarse en Las Llanas. Aquí, para contemplar la mejor perspectiva de la cabecera del icono monumental de la ciudad hay que subir la escalera que se encuentra en la calle de Fernán González donde se ubica este lugar privilegiado. La quinta parada se encuentra en las inmediaciones de la histórica fortaleza de la ciudad, en elCastillo de Burgos, desde donde se vislumbra la más completa imagen de la Catedral.Casi llegando al final de esta ruta, cruzando el río Arlanzón, se encuentra el puente de Bessón. Aquí las panorámicas del templo catedrático interactúan con la parte de la ciudad más burguesa y decimonónica. Caminando por el paseo de la Merced se llega a la última parada de este recorrido: elpuente de Santa María, que da entrada al casco antiguo de la ciudad. Un recorrido completo con el que los visitantes podrán contemplar La Catedral desde diferentes perspectivas.Sobre PROMUEVE BURGOSLa Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos, S.A. (PROMUEVE BURGOS), en su condición de medio propio y servicio técnico del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, tiene por objeto la promoción de la ciudad desde su vertiente turística, industrial, logística, cultural y congresual, mediante el establecimiento de canales de cooperación público-privada; la organización o colaboración con otras entidades en la realización de actividades económicas, culturales, deportivas y recreativas; la captación, organización directa o colaboración con otras entidades de Congresos, Ferias y Exposiciones; la recepción y gestión de toda clase de iniciativas públicas o privadas, para la expansión y mejora de los servicios turísticos; y la planificación y elaboración de estudios, proyectos y programas de captación de inversiones y subvenciones público-privadas.Para más información, material gráfico y entrevistas:Sandra Martín -smartin@cciba.netTeléfono: 91 575 71 21
Claves del relanzamiento del turismo: vacunación, pruebas y cuarentenas
La vacunación generalizada, el acceso a pruebas gratuitas y cuarentenas menos restrictivas serán las claves para el relanzamiento del turismo, según el más reciente oleada del estudio realizado por Travel Consul, que ha llevado a cabo una encuesta en tres fases a 1.292 agentes y turoperadores en 20 países y cinco continentes sobre impacto de la COVID-19 en el turismo y las perspectivas de recuperación en la intermediación y distribución.En la tercera oleada de esta encuesta (realizada entre finales de enero y principios de febrero de 2021) participó Interface Tourism como agencia asociada de Travel Consul en España, y sus resultados analizan las dinámicas de distribución y su evolución tras los efectos de la pandemia, las preferencias de los viajeros y el comportamiento de las reservas anticipadas para viajes internacionales, entre otras tendencias que resumimos a continuación.Pasaportes de vacunación e inmunidad, clave para reactivar las reservasDos tercios de los encuestados están de acuerdo en que los destinos y agencias que piden como requisito pasaportes de inmunidad o certificados de vacunación electrónica para viajes internacionales tenderán a activar sus reservas en 2021, mientras que el 44% de los encuestados está de acuerdo en que las vacunaciones generalizadas también contribuirán a un aumento de la demanda.Un tercio de los agentes y turoperadores cree que otros factores, como las certificaciones de salud en destino, la reducción de los requisitos de cuarentena y ofrecer pruebas de COVID-19 gratuitas, tendrán más impacto en su negocio que la vacunación generalizada.Los viajes se posponen más que se cancelan: los viajeros vuelven a sentirse cómodos en 2021Una señal positiva para la recuperación es que el 54% de los clientes eligen posponer sus viajes, en comparación con el 35% que los cancela. De los clientes que están posponiendo, el 50% está buscando viajar a donde habían reservado originalmente, porcentaje que sube al 55% en América del Norte. Los viajeros asiáticos que pospusieron viajes tienen el índice más alto de cambio de destino, con un 30%.Al ser preguntados por los períodos con más cambios en las reservas, la mayoría de los agentes y turoperadores mencionaron el tercer trimestre de 2021, que representa el 24% de los cambios de reserva.El resto de cambios en las reservas se distribuyen de manera bastante uniforme durante el segundo y cuarto trimestre de 2021 y 2022. Sin embargo, aproximadamente un tercio de los encuestados dijo que los clientes no se están comprometiendo con una nueva fecha de viaje.Tendencias: solo travelers, all inclusive y destinos “seguros”Los encuestados están viendo mayor demanda de viajes en solitario, y el 41% manifiesta que el interés es muy alto, con un aumento del 8% desde la oleada de octubre de 2020. También hay un incremento acusado de las consultas sobre complejos turísticos y resorts todo incluido, que han pasado de un 16% en octubre de 2020 al 39% en el primer trimestre de 2021.Tras este tipo de productos se sitúan los viajes en grupos reducidos (22%) y fly & drive (21%). Como en 2020, los clientes todavía están preocupados por las certificaciones de salud y seguridad de los destinos como el factor principal al decidir un destino final. El precio y el acceso a sistemas sanitarios de calidad también son dos consideraciones cada vez más importantes.Agentes y turoperadores están buscando nuevos destinos y adaptando sus negocios a la pandemiaFortalecer el servicio al cliente y ajustar los modelos comerciales son las dos principales medidas implementadas en los últimos tres meses por la intermediación como respuesta al COVID-19, y aproximadamente un tercio de los encuestados lo han hecho.Además, la creación de nuevos productos redujo su importancia desde octubre de 2020 y un tercio de los encuestados dijeron que han explorado nuevos destinos como respuesta a COVID-19, un aspecto que ha aumentado de forma sostenida, en torno a un 5%, en cada oleada del informe Travel Consul, lo que indica que estamos en un momento crítico para que los destinos impulsen sus esfuerzos de marketing dirigidos a la intermediación.Las políticas de flexibilidad de los proveedores benefician a la intermediaciónLa mayoría (60%) de agentes y turoperadores cree ahora que las políticas de cancelación y flexibilidad de sus proveedores están teniendo un impacto positivo en sus negocios; mientras que, en octubre de 2020, solo el 45% de los socios de distribución creían esto.Este enfoque flexible está facilitando las reservas anticipadas para viajes internacionales, como se refleja en un aumento del 7% (respecto a los datos de octubre) en nuevos viajes internacionales reservados con una antelación de entre siete meses a un año.Los perfiles profesionales del turismo podrían cambiar para siempreTres cuartas partes de los encuestados admitieron que existe la posibilidad de que su personal o su equipo de colaboradores externos o independientes abandonen la industria en durante el año 2021. El 25% restante, en cambio, considera que es “no es probable” que suceda.Fuente: Smart Travel News
Google lanza una plataforma para ayudar a hoteles y destinos en la recuperación
Aunque la región de Asia-Pacífico está todavía en las primeras etapas de una posible reapertura, y los gobiernos están siendo lo más cuidadosos posible, Google asegura que quiere hacer todo lo posible para ayudar a la industria de los viajes y el turismo a prepararse para los próximos meses.La compañía ha lanzado Travel Insights con Google: una nueva web que ve la luz en el mercado asiático en primer lugar y que servirá para comprender la demanda de viajes y tomar decisiones mejor informadas. Esta plataforma está construida alrededor de tres nuevas herramientas.Destination InsightsUno de los elementos clave que buscan las empresas de viajes, los gobiernos y las oficinas de turismo es información sobre los destinos que los viajeros buscan en diferentes lugares del mundo, y en el ámbito nacional.La herramienta Destination Insights dará una idea de las principales fuentes de demanda de un destino, y de los destinos dentro de los países que los viajeros están más interesados en visitar, ayudándoles a trazar un mapa de una posible reanudación del viaje en rutas específicas y a tomar decisiones sobre dónde comunicarse con los posibles futuros viajeros.Hotel InsightsTodavía hay millones de búsquedas en Google de hoteles cada día, lo que permite generar amplios conocimientos sobre la demanda de reservas de hotel.Google facilitará a pequeñas y medianas empresas la comprensión de dónde puede venir la demanda de sus hoteles, proporcionándoles directamente estos datos.Hotel Insights está diseñado para ayudar a los hoteles de todos los tamaños, pero especialmente a los hoteles pequeños e independientes, a entender cómo dirigir su marketing mientras planifican su recuperación.Centro de Análisis de ViajesEl Centro de Analítica de Viajes, a disposición de los socios comerciales de Google en el sector de los viajes, permitirá a las organizaciones combinar los datos de su propia cuenta de Google con datos y perspectivas más amplios de la demanda de Google, lo que les dará una idea más clara de cómo gestionar sus operaciones y encontrar oportunidades para llegar a los visitantes potenciales.El mensaje de las organizaciones turísticas es que desean disponer de la mayor cantidad de información posible para moverse rápidamente cuando las restricciones se suavicen y la gente empiece a reservar sus viajes.Además de las tres nuevas herramientas, el sitio será un punto de encuentro para otros recursos de la industria, incluyendo la formación de habilidades a través de Grow with Google, Digital Garage y Google for Small Business, y recursos de la OMT.Más información: https://destinationinsights.withgoogle.com
10 CLAVES PARA CREAR UN PROGRAMA DE VIAJES SOSTENIBLE
Cada vez más empresas se interesan por tratar de reducir la huella de carbono de su programa de viajes. Según informes de American Express Global Business Travel se establecen una serie de 10 pasos para incluir el factor sostenible dentro de la organización de viajes corporativos.Calcular la huella de carbono del programa de viajes.El primer paso para trabajar en programas de viajes sostenibles es auditar las actividades que se desarrollan durante el viaje y establecer un criterio. Seguidamente, se han de identificar las oportunidades para reducir la huella e implementar iniciativas para neutralizar las emisiones. Por ejemplo, eligiendo el medio de transporte que menores emisiones conlleve para el medio.Elegir a proveedores que apoyan el medio ambiente.En la búsqueda de proveedores es importante informarse sobre las practicas sostenibles que desarrollan o si disponen de certificaciones ambientales. En el caso de proveedores aéreos sería interesante conocer la antigüedad de su flota o la disponibilidad de aviones de bajas emisiones. Por otro lado, en las prácticas sostenibles de un hotel se pueden encontrar acciones como estar dotados de programas de iluminación o lavado de ropa de bajo consumo.Fomentar el viaje en tren para distancias cortas.Según este informe, los vuelos cortos producen mayor cantidad de emisiones en comparación con los de larga duración. Por lo tanto, si se trata de un trayecto corto, se puede optar por utilizar el tren ya que, aunque implique más tiempo de viaje, se puede paliar con el tiempo de preparación y gestión del embarque en un aeropuerto.Incentivar a los viajeros para que vuelen en clase turista.Una política de viajes puede permitir a los empleados adquirir un asiento de clase business en ciertos vuelos, pero es más ecológico volar en turista. Es posible ofrecer incentivos a aquellos viajeros que desean hacer una elección más sostenible y renunciar a la clase business, lo cual, probablemente, no suponga un coste extra para la compañía.Permitir que los viajeros vuelen directos.Debido a las altas emisiones de CO2 y gasto de combustible durante los despegues y aterrizajes, la opción más sostenible al viajar en avión es elegir un vuelo directo. Sí, esto a veces significa una tarifa más alta, pero también supondrá menos gasto en cuanto a la compensación de carbono, si la empresa cuenta con un programa sostenible.Compensar las emisiones de carbono del programa de viajes.Una vez calculadas las emisiones de CO2 que se emiten por la actividad de los viajeros de negocios, es recomendable contribuir al trabajo de las organizaciones que se dedican a reducir las emisiones de gases efecto invernadero.Promover opciones sostenibles de transporte terrestre.En este caso, se puede alentar a los viajeros a compartir transporte si viajan juntos o a utilizar el transporte público si el viaje es individual. A su vez, si es necesario el alquiler de un vehículo para el desplazamiento, se ha de negociar con los proveedores un descuento en sus modelos eléctricos e híbridos.Trabajar en eventos y reuniones sostenibles.Se trata de identificar formas de hacer que las reuniones y eventos sean más sostenibles, por ejemplo, prescindiendo de botellas de agua de plástico, implementando señalización reutilizable o usando papel reciclado o materiales ecológicos.Enseñar a los viajeros que es fácil ser más sostenible.Es importante dar a conocer acciones simples que pueden convertir a un viajero en una persona más sostenible. Por ejemplo, un viajero que reutiliza sus toallas 10 veces durante su estancia en un hotel equivale a la cantidad de carbono que un árbol elimina de la atmósfera en un año.Orientación personalizada para la transformación de un programa de viajes.La elaboración de políticas que se ajusten a la cultura corporativa de la empresa promueve el aumento de la conciencia ambiental entre los empleados y así, lograr los objetivos de reducción de emisiones.Fuente: Spain Convention Bureau