Tendencias en Turismo y Reuniones: España y el Mundo
En un mundo en constante cambio, el sector del turismo y las reuniones se reinventa continuamente para adaptarse a las nuevas realidades y expectativas de los viajeros y profesionales. Desde España hasta los confines más remotos del planeta, las tendencias emergentes en este campo nos brindan una visión fascinante de cómo evoluciona nuestra forma de explorar y conectarnos.Turismo Sostenible: En un momento en que la conciencia ambiental está en alza, el turismo sostenible se ha convertido en una prioridad tanto para los destinos como para los viajeros. Desde la conservación del patrimonio cultural hasta la protección de los ecosistemas, la sostenibilidad se ha integrado en la planificación y gestión de destinos turísticos en España y en todo el mundo.Experiencias Auténticas: Los viajeros buscan cada vez más experiencias auténticas que les permitan sumergirse en la cultura local y conectarse genuinamente con las comunidades que visitan. Desde la degustación de la gastronomía local hasta la participación en festivales tradicionales, la autenticidad se ha convertido en el sello distintivo de muchas experiencias turísticas tanto en España como en destinos internacionales.Turismo Digital: La tecnología ha transformado la forma en que planificamos y experimentamos nuestros viajes. Desde la búsqueda de alojamiento hasta la reserva de actividades, el turismo digital ha simplificado y enriquecido la experiencia del viajero. La realidad virtual y aumentada también están ganando terreno, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de explorar destinos de manera virtual antes de embarcarse en sus aventuras.Reuniones Virtuales: Con el advenimiento de la tecnología remota avanzada, las reuniones y conferencias virtuales se han vuelto omnipresentes. Esta tendencia ha democratizado el acceso a eventos profesionales y académicos, permitiendo una mayor participación y colaboración a nivel global. Sin embargo, muchos aún valoran el contacto humano y la interacción cara a cara que solo puede ofrecer un encuentro presencial.Destinos Emergentes: A medida que los viajeros buscan escapar del turismo masivo, los destinos emergentes están ganando popularidad. Desde ciudades secundarias hasta áreas rurales poco conocidas, estos lugares ofrecen experiencias auténticas y menos congestionadas. En España, regiones como Galicia o Extremadura están atrayendo la atención de viajeros en busca de autenticidad y belleza natural.En resumen, el mundo del turismo y las reuniones está experimentando una transformación emocionante, impulsada por la innovación, la sostenibilidad y la búsqueda de experiencias significativas. Ya sea que estemos explorando los encantos de España o aventurándonos en destinos internacionales, estas tendencias nos invitan a descubrir nuevas perspectivas y a conectar con el mundo de maneras cada vez más enriquecedoras.¡Felices viajes y encuentros!
Tendencias de viajes para 2021: ¿hacia dónde vamos
Los viajes y gastos están a punto de volverse más sencillos y fáciles de gestionar.Cuando los negocios se fijan en las experiencias de viajes y mejores prácticas en términos de reinvención, no simplemente de resiliencia, las herramientas que utilizan para viajar seguirán mejorando y evolucionando. Sin embargo, no será un viaje rápido, se necesitará un poco de trabajo.Será necesario convencer a los viajeros de negocios que es seguro volver a las carreteras y a los aires, que no se enfermarán ni llevarán la infección a sus familias en sus hogares. Los gerentes de viajes suponen este y otros desafíos mientras balancean los riesgos y los costos de los viajes para la compañía.Será necesario duplicar literalmente las prácticas sostenibles para satisfacer las expectativas de los empleados, los clientes y de la compañía. Las compañías que piensan que los compromisos del año pasado son suficientes, van a descubrir cuánto más tienen que hacer para mejorar su política de viajes actual.Será necesario utilizar herramientas y tecnologías innovadoras que se centren en las reglas, regulaciones y requisitos fiscales únicos y complejos de los países en los que usted hace negocios.Requerirá el poder de la nube para supervisarlo todo.Para ayudarle a sentirse preparado y mejorar su programa de T&E, especialmente durante estos tiempos inciertos, aquí tiene algunas recomendaciones con algunos “beneficios rápidos” que puede poner en práctica con respecto a la gestión de viajes y gastos.Para descargar el reporte y así obtener más información sobre las tendencias actuales con respecto a la seguridad en los viajes, los viajes responsables y el deber de protección, visite el link de SAP Concur
Viajar en el tiempo: 7 tendencias de tecnología que transformarán los viajes en el 2020
Según el reporte de CWT, la tecnología poco a poco ha permeado a todas las industrias y la de viajes no podría ser ajena. En 2017 se calculaba que la inversión realizada en tecnología por empresas turísticas alcanzaba los 5.3 mil millones de dólares. En el caso de CWT, solo en el 2018 la empresa incrementó en un 20 % su inversión en tecnología. Esto incluye trabajar con dos incubadoras especializadas que analizan alrededor de 100 proyectos al año con la meta de mejorar la experiencia de viaje para los empleados y ayudar a las compañías a recibir en tiempo real los datos y análisis requeridos para tomar mejores decisiones.Si bien podemos nombrar un sinnúmero de tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial, la realidad virtual, el internet de las cosas, la realidad aumentada y los chatbots, en la industria de viajes en el 2020 serán siete las que destacarán:1. Realidad virtualLas personas han estado hablando acerca de la realidad virtual por años. Sin embargo, esta tecnología no ha dominado al mundo como se predecía a principios del 2000. Su adopción como producto de consumo ha sido fuertemente impulsada por los videojuegos. Es claro que la adopción de esta tecnología está todavía en pañales dentro de la industria turística, pero un creciente número de posibles aplicaciones se está probando. Por ejemplo, tours virtuales de un destino o un hotel, juntas de equipo e incluso como herramienta de entrenamiento. La realidad virtual (VR) permite tener una experiencia más inmersiva para presentar diferentes aspectos del viaje al consumidor y así tener una mejor idea de cómo podría ser la experiencia. Por ejemplo, hay hoteles que ya puedes visitar mediante realidad virtual al igual que destinos de viaje.2. Híper personalización y Big DataViajar se ha convertido en una experiencia personal. Los viajeros de hoy en día no buscan únicamente personalizar su experiencia, ya lo esperan. La personalización es un factor relevante ya que, gracias a nuestros smartphones, todo puede modificarse a a nuestros gustos y características preferidas. Por ejemplo, cambiar la música, nivelar la temperatura, etc.El usuario espera ese mismo nivel de personalización al momento de tratar con una empresa. Ya podemos saber si el viajero evita viajar en fines de semana, prefiere el asiento del pasillo o si tiene alguna restricción o dieta alimenticia especial. Toda esa información puede, y debe, estar en manos de los equipos de gestión de viajes y atención a usuarios. De esta manera, se podrán anticipar a los deseos de los viajeros y lograr una experiencia más a la medida de los deseos y necesidades de cada individuo.3. BlockchainEs una tecnología creada para transformar al mundo como lo conocemos. Aunque generalmente es asociada con temas de finanzas, también puede impactar el mundo de viajes. Blockchain es una base de datos abierta y descentralizada. Esto la hace flexible, poderosa y más segura, ya que su código es imposible de romper.Su uso en la industria turística es incipiente, por decir lo menos. Sin embargo, es muy probable que sea una herramienta útil para identificar a pasajeros en los aeropuertos, garantizando transparencia en la opinión de los turistas, facilitando y haciendo más seguros los métodos de pago e incluso habilitando programas de recompensas. Todo por una fracción del costo actual.4. Tecnología biométricaVarias tecnologías biométricas se están probando y usando para hacer el proceso de aduanas y migración masmás llevadero y seguro, anticipándose al incremento de viajeros, ya que se estima que para el 2036 se habrá duplicado el número de pasajeros. Aeropuertos como el de Atlanta y Singapur, y algunos otros en Gran Bretaña y China, ya utilizan esta tecnología para agilizar sus procesos de seguridad. Otras tecnologías incluyen la lectura de huella dactilares y de retina, asiasí como procesos automáticos tecnológicos (i.e. pasaportes móviles y kioscos).5. Check in y check out sin pasar por recepciónLa tecnología check in/check out automática ha hecho la estancia de los viajeros de negocios más fácil y productiva. Algunos hoteles ya brindan servicios que permiten a los huéspedes únicamente recoger su llave y dirigirse directamente a stu habitación, el check out también es de igual manera.6. Analíticos predictivosEsta tecnología permite a los travel managers rastrear vuelos y reservaciones de hotel y generar ahorros, no solo antes sino includoincluso después de que las reservaciones se han realizado. Esto es posible gracias a un monitoreo continuo de fluctuaciones de precio. Los sistemas no requieren de la actuación de un ser humano, ya que automáticamente registran las alertas y realizan los cambios requeridos en alojamiento o transportación aérea, generando ahorros importantes.7. Inteligencia artificialLos sistemas de IA permiten, por ejemplo, la reservación de boletos de avión en el momento más oportuno, nuevamente sin que un ser humano tenga que realizar acción alguna. No solo eso, gracias a procesos automatizados, las herramientas de rastreo de reembolsos permiten identificar proactivamente boletos no utilizados que sean elegibles para reembolsos, sin importar como hayan sido reservados. Esto no solo genera ahorros financieros, sino también libera el tiempo de los travel managers para realizar labores más estratégicas.Estamos en los albores de una nueva manera de recorrer el mundo y gestionar los viajes. Abrochémonos los cinturones y alistémonos.Acerca de CWT:CWT es una plataforma de gestión de viajes interempresarial para empleados (B2B4E, business to business for employees). Las empresas y gobiernos confían en nosotros para mantener a su gente en contacto en todo lugar y momento y a través de todos los canales en seis continentes. Proporcionamos a sus empleados herramientas innovadoras y una experiencia de viaje eficiente y segura. Cada día nos ocupamos de un número de viajeros capaz de llenar más de 100 000 habitaciones de hotel y nuestra división de reuniones y eventos gestiona más de 100 eventos cada 24 horas.
Informe de tendencias aéreas elaborado por CWT Solutions Group Previsiones para septiembre y octubre 2019
DesdeMICE España y Mice Latinoamerica compartimos el último informe realizado por CWT Solutions sobre tendencias del mercado de viajes aereos.Tendencias globalesPRECIO MEDIO DEL BILLETEEl precio medio de los billetes aéreos se incrementó un 0,8 % mes a mes en julio y agosto, y prevemos que aumente un 2 % más mes a mes en septiembre y octubre. Si bien los datos recogidos por IATA indican que los precios del petróleo a finales de agosto descendieron cerca del 17 % frente al año pasado, esto no se ha traducido aún en una bajada de las tarifas aéreas. Los gestores de viajes deben seguir monitorizando cuidadosamente sus programas aéreos y sus objetivos y poniéndose en contacto con sus aerolíneas asociadas de ser necesario.Tendencias globalesUSO DE LA CLASE TURISTASe prevé que el uso de la clase turista se mantenga relativamente estable, bajando ligeramente durante los dos próximos meses hasta un 91 %, solamente un 1 % menos que el uso medio en lo que va de año.Tendencias globalesUSO DE LA ANTICIPACIÓN DE RESERVAEl rendimiento de la anticipación de reserva alcanzó un máximo en agosto con un 49 % de las reservas hechas con más de dos semanas de antelación (probablemente debido a una mejor anticipación y planificación por parte de los viajeros durante la estación vacacional en muchos mercados del hemisferio norte). Prevemos que el comportamiento de compra anticipada baje hasta alcanzar la media anual del 43 % en septiembre y octubre. Los gestores de viajes deben seguir insistiendo en la importancia de reservar con antelación y el impacto que esto tiene en el precio de los billetes.Tendencias globalesUSO DE HERRAMIENTAS DE AUTORRESERVA ONLINELa utilización de herramientas de autorreserva online sigue creciendo de forma constante debido a una serie de factores entre los que se incluyen una experiencia de usuario superior ofrecida por los principales proveedores de herramientas de autorreserva (incluidas las aplicaciones móviles), mejoras en el contenido disponible a través de estos canales, así como equipos de gestión de viajes corporativos que animan a sus viajeros a hacer más reservas online. Esperamos que el uso de herramientas de autorreserva aumente en 4 puntos porcentuales desde los niveles de agosto hasta alcanzar el 55 % de las reservas en octubre.Acerca de CWT Solutions GroupCWT Solutions Group, la división de consultoría de CWT, ayuda a sus clientes a conseguir eficiencias en la compra de viajes gracias a la innovación en materia de contratación de proveedores, inteligencia de datos, gestión de viajes y movilidad.
Viajeros de negocios son más conscientes de su salud durante viajes
De acuerdo con un informe de Carlson Wagonlit Travel (CWT), los viajeros han aumentado la conciencia de mantener una alimentación saludable durante sus viajes, pues un total del 38% de viajeros de negocios se alimenta de manera más saludable durante sus desplazamientos. En el caso de México, el porcentaje desciende al 36%. Por regiones, los viajeros de Asia Pacífico son los más propensos a alimentarse saludablemente durante los viajes de negocios (46%) comparado con los de América (35%) y Europa (29%).“Mantener hábitos saludables durante los viajes es de las principales prioridades en la lista de los viajeros alrededor del mundo”, mencionó Niklas Andreen, director de Experiencia del Viajero de CWT. “Al fin y al cabo, estar en sintonía con lo que les importa a tus empleados es indispensable para retener y atraer al mejor talento”, añadió.La plataforma de gestión de viajes interempresarial para empleados (B2B4E, business to business for employees), señaló que los viajeros de Asia Pacífico tienden a ejercitarse más (33%) cuando están viajando, comparado con viajeros de América (23%) y Europa (21%). Estos últimos son los que hacen menos ejercicio durante sus viajes (48%) en comparación con los viajeros de América (38%) y Asia Pacífico (32%).En el caso de los viajeros de México, solo un porcentaje del 21% se ejercita más cuando está viajando, y un 42% lo hace en menor medida.En general, solo el 7% de viajeros no se adhiere a ninguna rutina de salud y bienestar durante sus viajes. El porcentaje es más alto en Europa (10%) y América (8%), mientras que los viajeros de Asia Pacífico tienen menos tendencia a alejarse de sus rutinas de bienestar (3%). Mismo caso para los viajeros de México, con porcentaje bajo (4%).Desde el 2017, mantener rutinas de salud y bienestar durante los viajes ha aumentado como prioridad para los viajeros. En todas las regiones, los viajeros de negocios están esforzándose para lograr cumplir sus rutinas de salud y bienestar sin importar su ubicación en el mundo. En el caso de los viajeros de México, se ha mantenido igual (35%).La investigación de CWT también demuestra como los gimnasios y equipos en los hoteles son la manera más común para que los viajeros de negocios cumplan con sus rutinas de salud y bienestar (49%), seguidos por albercas (40%) y equipo dentro de las habitaciones, tales como mats de yoga y bicicletas estacionarias (27%). En el caso de México, también lo más importante son los gimnasios y equipos en los hoteles (51%), seguido por las albercas (42%). El tercer lugar lo ocupan carriles bici y sendas para caminar en el hotel (26%).Fuente: inversion-turistica.com