Espacios singulares y organizadores de eventos de toda España en el primer VenuesConnect Forum
Por primera vez un marketplace físico pone en contacto a event planners y venues singularesEl venue es, entre otros, un vehículo para el mensaje que la marca quiere transmitir a través de sus eventosMADRID 11 marzo 2020 – La singularidad del venue, el trato personal y la sostenibilidad se confirman como tres de las grandes tendencias del sector MICE en el foro VenuesConnect, el primer encuentro presencial de la Industria de Reuniones y Eventos dedicado a espacios singulares para eventos corporativos.El evento, celebrado este martes 10 de marzo en El Antiguo Convento de Boadilla del Monte, Madrid, ha reunido a más de 140 profesionales del sector, entre espacios, proveedores de producción y event planners, a pesar de las recientes cancelaciones sufridas en el sector por el miedo al coronavirus.“La singularidad del venue es una de las grandes tendencias del sector MICE. Cada vez se buscan más espacios con personalidad propia, con alma. No debemos de olvidar que el venue es un vehículo para el mensaje que la marca quiere transmitir con su evento, que el espacio comunica unos valores corporativos”, ha destacado Andrés Merino, fundador y CEO de Iberian MICE Forums, empresa organizadora del VennuesConnect Forum, un evento diseñado en colaboración con OuiSellYou, especializada por su parte en representación comercial y gestión de espacios.“Hasta ahora la oferta y demanda de venues singulares para eventos corporativos se encontraba únicamente online, en directorios y portales de búsqueda. No existía un marketplace físico. VennuesConnect Forum viene a cubrir esta carencia del sector”, ha añadido Andrés Merino.Una necesidad que comparte la directora comercial de la sede del encuentro, El Antiguo Convento de Boadilla del Monte, Eva Pérez Torres, para quien uno de los principales desafíos es que los potenciales clientes se desplacen hasta este singular espacio ya que “implica un trayecto que en realidad no es tanto; de hecho, una vez en el Convento raro es que no cierren el evento”, indica.Rubén Fontal, responsable de comunicación digital y relaciones públicas de Eventeas, plataforma que pone en relación a proveedores y clientes relacionados con eventos corporativos, coincide en esa necesidad del cara a cara: “en este tipo de foros buscamos conectar con el sector porque aunque seamos una plataforma tecnológica creemos que es un sector muy humano que requiere de las relaciones personales”.Entre las tendencias relacionadas con venues singulares, Fontal destaca la demanda de espacios urbanos muy amplios y diáfanos para customizar, mientras que Mónica Bravo, CEO y fundadora de Abile Corporate Events pone el punto en los eventos y sedes sostenibles y tecnológicas.El primer VenuesConnect Forum ha dado visibilidad a una gran variedad de tipología de espacios, desde fincas en entornos rurales a hoteles boutique urbanos de gran personalidad, pasando por casas museo, un estadio o un circuito de Fórmula 1. La jornada empezó con un energizante taller de percusión en el que participaron todos los asistentes y que marcó el tono general del encuentro, seguido de una mesa de debate interactiva, un modelo propio de citas one-to-one preestablecidas de 10 minutos cada una de ellas, sesiones motivacionales y un team building gastronómico.El broche final lo puso una vibrante sesión de jazz en un entorno festivo y distendido.La próxima cita del sector tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de abril en Zaragoza, en una nueva edición nacional de Iberian MICE Forum igualmente dirigida tanto a agencias como corporativos, en esta ocasión con proveedores de toda la cadena de valor de los eventos y destinos de toda España y Portugal. En este 2020 hay previstas además ediciones internacionales en Costa Daurada (junio), Ibiza (octubre) y Gran Canaria (diciembre).Sobre IBERIAN MICE FORUMS: se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del Turismo de Reuniones y Eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero. Actualmente miembro de la Junta Directiva de MPI Iberian Chapter, cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.
Zaragoza Congresos promociona su oferta MICE ante el mercado corporativo en el Iberian MICE Forum de Córdoba.
Durante día y medio, más de 70 profesionales del sector se han reunido en la primera edición del Iberian MICE Forum dedicada en exclusiva al mercado corporativo. El Convention Bureau de Zaragoza ha aprovechado la ocasión para promocionar la ciudad como la sede perfecta para reuniones, convenciones e incentivos.Zaragoza Congresos se ha reunido con una veintena de empresas interesadas en celebrar alguno de sus eventos en la capital aragonesa. Se ha comprobado que Zaragoza gusta mucho a los Event Managers, debido a la gran variedad de sedes que ofrece para todo tipo de eventos.También su cultura, historia y gastronomía, la comodidad de los desplazamientos y su estratégica ubicación hacen de ella un destino muy atractivo para las empresas.Además, Zaragoza será sede de una nueva edición nacional del Iberian Mice Forum del 20 al 22 de abril de este año. Durante estos tres días unas cincuenta agencias de eventos del país y otros tantos proveedores conocerán de primera mano algunas de las numerosas instalaciones MICE de la ciudad, disfrutarán de su excelente gastronomía y vivirán experiencias exclusivas e inolvidables.
Turismo: gobierno de Andalucía quiere impulsar el sector MICE en Córdoba
“Tenemos muy claro que el retorno del turismo se va a ver trabajando en el sector MICE”, indicó la delegada provincial de Turismo de la Junta de Andalucía.El sector MICE en España tuvo un impacto económico de 6.638 millones de euros en 2018.CÓRDOBA 20 febrero 2020 – El gobierno andaluz dio a conocer el miércoles su intención de convertir Córdoba en una de las ciudades clave del sector MICE en España, en el marco de un encuentro nacional de profesionales del turismo de reuniones organizado los días 18 y 19 de febrero por Iberian MICE Forums.La delegada provincial de Turismo de la Junta de Andalucía, Purificación Joyera, explicó durante la inauguración del evento que “todas las administraciones que conforman y actúan en Córdoba tenemos muy claro que el retorno del turismo se va a ver trabajando en el sector MICE, porque genera sin duda un tipo de turismo responsable, sostenible, que viene a cuidar la ciudad, que viene a invertir en la ciudad y que viene a repetir”. En su opinión, “Córdoba es una ciudad, una provincia, en la que el turismo MICE debe desarrollarse y tiene que desarrollarse porque contiene todos los elementos: está bien comunicada, tiene un Palacio de Congresos único en el mundo, tiene muy buenos alojamientos, tiene gastronomía (y) tiene ocio”.Palacio de Congresos de CórdobaEn la misma línea se pronunció la concejala de Desarrollo Económico y Turismo y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, al apuntar que el consistorio trabaja para “poner nuestra capital en el centro de todas las políticas de turismo que existan, tanto a nivel nacional como internacional”.Sitios para visitar de CórdobaEl sector MICE en España tuvo un impacto económico de 6.638 millones de euros en 2018, un 8% más que el año anterior, según datos del último estudio Turismo de Reuniones publicado por el Spain Convention Bureau. En total se llevaron a cabo 25.804 reuniones y se contabilizaron más de 4,3 millones de participantes.España es el tercer país del mundo en número de eventos, por detrás de Estados Unidos y Alemania y el segundo en número de asistentes, de acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés). Madrid y Barcelona ocupan el tercer y cuarto puesto respectivamente en el ranking de ciudades.A lo largo de dos días, casi un centenar de profesionales del sector MICE (del inglés Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) se dieron cita en Córdoba en la primera edición corporativa organizada por Iberian MICE Forums, en la que se llevaron a cabo casi un millar de reuniones one-to-one entre responsables de eventos corporativos de importantes empresas nacionales y proveedores y destinos de reuniones de toda España.La sesión formativa ofrecida por el fundador del ROI Marketing Institute estadounidense, Pablo Turletti, sobre la importancia de medir el retorno de inversión para potenciar el sector fue otro de los puntos fuertes del encuentro.Turletti abogó por que las empresas especializadas en organizar reuniones, congresos y convenciones hagan “un cambio de mentalidad hacia un modelo de gestión distinto, que obviamente tenga unos objetivos claramente definidos (y) que tenga modelos de atribución propios”.“Lo importante no es ganar dinero, sino cuánto dinero gano y cómo lo gano. Esa sostenibilidad económica tiene que darme pie para poder hacer propuestas innovadoras, rentables pero que a su vez tengan un impacto social y tengan un impacto medioambiental”, afirmó.Con 27 convocatorias a sus espaldas, el próximo Iberian MICE Forum reunirá los días 20, 21 y 22 de abril en Zaragoza a más de 100 profesionales del sector, en una nueva edición nacional que combina capacitación profesional, experiencias y encuentros b2b entre todos los actores de la cadena de valor de los eventos. En este 2020 hay previstas igualmente ediciones en Costa Daurada (junio), Ibiza (octubre) y Gran Canaria (diciembre).Sobre IBERIAN MICE FORUMS: Iberian MICE Forums se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del turismo de reuniones y eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero. Actualmente miembro de la Junta Directiva de MPI Iberian Chapter, cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.
El experto en ROI Marketing Pablo Turletti aboga por un nuevo modelo de atribución para maximizar la inversión del MICE en España
En el ROI en Marketing y Eventos “no hay retorno en emociones, no hay ROI en ilusiones, no hay ROI en experiencias”“El ROI es binario: ganas dinero o no lo ganas”.CÓRDOBA 20 febrero 2020 – El fundador del ROI Marketing Institute de Estados Unidos, Pablo Turletti, abogó el miércoles por un cambio de mentalidad a la hora de crear modelos de atribución propios a cada proyecto para maximizar el rendimiento de la inversión del mercado MICE en España.En el marco de la primera edición Corporativo Nacional de Iberian MICE Forums organizada en Córdoba los días 18 y 19 de febrero, el experto señaló que cualquier modelo de atribución “debe aislar el número de actos de compra impactados por un proyecto a través de la trazabilidad” y “la influencia de un proyecto en cada toma de decisiones de actos de compra de los clientes”.Las empresas españolas solo aíslan el primer factor, apuntó durante la ponencia “MICE Marketing: por una medición creíble de nuestras inversiones en Marketing en la Industria MICE”.Las bases imprescindibles para calcular el ROI son, en su opinión, definir correctamente los objetivos empresariales, diseñar un modelo de atribución consecuente con el plan y realizar una investigación cuantitativa. El ROI (Return On Investment, por sus siglas en inglés) o Retorno de la Inversión, se basa en la fórmula (Beneficio - Inversión) / Inversión x 100. Es decir, beneficio menos inversión, dividido por la inversión, multiplicado por 100. Pablo Turletti subrayó, asimismo, que los principales desafíos del ROI en España son “la gente que piensa que no se puede hacer” y “el temor escondido de qué pasa si los resultados (que arroje esta herramienta) son negativos”.En este sentido, hizo hincapié en que el mal uso del acrónimo y su errónea aplicación torpedean su único propósito. “El ROI es binario: ganas dinero o no lo ganas. No hay retorno en emociones, no hay ROI en ilusiones, no hay ROI en experiencias”. Turletti explicó que uno de los principales lastres que padece el sector MICE español es “la falta de transparencia” para compartir datos, lo que genera una “falta de confianza en general en las interacciones y las transacciones entre empresas”.“Si todos compartimos y tenemos información fidedigna de donde está realmente el mercado del MICE, el mercado de los eventos, el mercado del Marketing, nos va a ser mucho más fácil hacer propuestas buenas, tener clientes que aprecien el valor del trabajo que hacemos”, declaró.Más de un centenar de profesionales del sector de los eventos corporativos en España celebraron casi un millar de reuniones one-to-one en el encuentro celebrado en el Palacio de Congresos de Córdoba, ciudad que quiere desempeñar un papel clave en el sector.“Tenemos muy claro que el retorno del turismo se va a ver trabajando en el sector MICE”, declaró en la inauguración del evento la delegada provincial de Turismo de la Junta de Andalucía, Purificación Joyera. Por primera vez, la organización especialista en encuentros b2b de la industria de Reuniones y Eventos reunió , con apoyo de la Asociación de Event Managers de España (EMA), exclusivamente a responsables de la gestión de eventos de importantes empresas nacionales, para conectar y establecer relaciones de confianza entre todos los actores de la cadena de valor de los eventos corporativos.Además de las citadas sesiones de intercambios comerciales, la ponencia y taller inicial sobre ROI Marketing fue complementada con varios momentos de interacción digital entre todos los asistentes y un enriquecedor debate entre Pablo Turletti y Sonia del Río, presidenta de la EMA, en torno a ese tema central, hilo conductor de todo el evento. Y como en cada edición de Iberian MICE Forums, no podía faltar un intenso programa social que aportó experiencias y emoción al encuentro y permitió descubrir algunos de los mayores atractivos de la ciudad de Córdoba para la celebración de eventos.Con 27 convocatorias a sus espaldas, el próximo Iberian MICE Forum reunirá los días 20, 21 y 22 de abril en Zaragoza a más de 100 profesionales del sector, en una nueva edición nacional que combina formación, experiencias y reuniones one-to-one entre event planners, en esta ocasión tanto de agencias como corporativos, y proveedores y destinos de toda España y Portugal. En este 2020 hay previstas igualmente ediciones en Costa Daurada (junio), Ibiza (octubre) y Gran Canaria (diciembre). Sobre IBERIAN MICE FORUMS: se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del turismo de reuniones y eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero. Actualmente miembro de la Junta Directiva de MPI Iberian Chapter, cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.
IMF Córdoba, Febrero 2020 - Edición Corporativo Nacional
EVENT PROGRAM:Martes, 18 de Febrero 2020Llegadas a Córdoba en AVETraslados y check-in en el Hotel Eurostars Palace CórdobaPrograma Oficial11:30 - 12:00 Café de bienvenida en el Hotel Eurostars Palace12:00 - 12:15 Bienvenida e introducción a la Jornada12:15 - 13:45 Ponencia y taller: "MICE Marketing y su impacto en el negocio: Por una medición creíble de nuestras inversiones en Marketing en la Industria MICE”, por Pablo Turletti, fundador y CEO del ROI Marketing Institute 14:00 - 14:20 Salida a pie con visita guiada hasta el Palacio de Congresos de Córdoba14:20 - 15:30 Cocktail-almuerzo en el Palacio de Congresos15:30 - 17:05 Sesión de citas one-to-one17:05 - 17:35 Coffee break17:35 - 18:05 Panel-diálogo con Pablo Turletti18:05 - 19:40 Sesión de citas one-to-one19:40 - 21:00 Salida a pie para visita nocturna "El Alma de Córdoba"21:00 - 23:00 Cena en Bodegas Campos Traslado y alojamiento en el Hotel Eurostars PalaceMiércoles, 19 de Febrero 202008:45 - 09:15 Check-out y salida a pie al Palacio de Congresos de Córdoba09:15 - 10:55 Sesión de citas one-to-one10:55 - 11:25 Coffee break11:25 - 11:55 Q&A con Pablo Turletti11:55 - 13:30 Sesión de citas one-to-one13:35 - 15:30 Salida a pie para almuerzo de clausura en Caballerizas Reales Fin del Forum y traslados a la estación del AVE de Córdoba Sobre Iberian MICE FORUMSIberian MICE Forums se funda en enero 2011 por Andrés Merino, profesional del turismo de reuniones y eventos procedente de las ventas y el marketing en el sector hotelero. Actualmente miembro de la Junta Directiva de MPI Iberian Chapter, cuenta con una dilatada experiencia de 20 años en el Meetings Industry y es profundo conocedor de las tendencias del sector MICE y las necesidades de los diferentes actores que lo integran.