Palma es el destino número uno en España del sector MICE
Ramón Vidal: "Palma es el destino número uno en España en recuperación y también en actividad MICE"Ramón Vidal - Director del Palau de Congresos de Palma de Mallorca - Fuente: Diario de MallorcaEl director del Palau de Congressos afirma que "nuestro objetivo es jugar una llave papel en la transformación económica de Palma y de Mallorca".En un momento de recuperación del turismo en general pero también del sector del turismo de negocios y convenciones Mallorca se está posicionando bien en este campo. Gracias a nuestros colaboradores de The Business Year publicamos esta entrevista con el director del Palau de Congressos, Ramon Vidal.-¿Qué importancia ha ganado la oferta MICE en la estrategia de diversificación turística de Malllorca?-El Palacio de Congresos de Palma fue concebido hace más de 10 años como parte de la transformación esfuerzos hacia un turismo mucho más sostenible modelo. El gobierno y el ayuntamiento encargó la construcción ción del centro de convenciones, y Meliá fue otorgó una concesión de operación por 15 años.En 2017, Meliá inició operaciones con la visión de posicionar Mallorca y Palma como un destino único para actividades relacionadas con MICE. El turismo MICE no sólo permite romper la estacionalidad del turismo en la isla, sino también entrar de lleno en la mundo de los grandes congresos, con todas las ventajas que traen.Tenemos una gran oportunidad de integrar congresos científicos y reuniones de grandes empresas internacionales con empresas locales y sociedad científica. Como resultado de la apertura de el Palacio de Congresos, hemos ganado una experiencia significativa, se han construido nuevas infraestructuras y desarrollado y abierto nuevos centros de congresos en áreas que antes eran puramente turísticas, y se están abriendo instalaciones complementarias.-¿Qué éxito ha tenido el Palacio de Congresos de Palma?-El centro de convenciones no se detuvo, ni siquiera en el período de cierre global por el COVID-19. Hemos jugado un papel fundamental para apoyar la infraestructura sanitaria de la isla. Tuvimos medicalizado el centro de convenciones, junto con su hotel Meliá Palma Bay, y esto ayudó a ampliar la capacidad de los espacios asistenciales para atender a los pacientes de covid. En junio de 2021, reactivamos una parte importante de la actividad turística en la isla, y la la respuesta pública inmediata fue positiva. Palma es el destino número uno en España en términos de recuperación y también en términos de actividad MICE. Nosotros hemos visto y vivido el entusiasmo tanto de las empresas como de las asociaciones para volver a estar juntos, y Mallorca esta en una excelente posición para capturar esa creciente demanda. Gracias a sus puntos de venta únicos.Esperamos avanzar más en la consolidación del sector MICE en 2022, y para 2023-24 tenemos proyecciones extremadamente optimistas, no sólo para el centro de convenciones, sino también los otros lugares en la isla que están listos para reiniciar actividad de congresos. -¿Qué valor añadido ha aportado Meliá a la gestión del Palacio de Congresos de Palma?-Lo que hemos hecho por primera vez es traer el excelencia de nuestros hoteles a los centros de congresos.De hecho, esto es innovador y también implica hasta a componentes como la oferta de alimento o bebidas.Meliá también opera 1.500 habitaciones cerca de Palacio de Congresos, y eso nos permite movernos más rápido y empujar más fuerte para conseguir grupos. Somos mucho más ágiles en nuestra respuesta para lograr una mayor consolidación en el sector de los eventos.Sin duda, la mayor fortaleza de Meliá en la gestión de la Centro de Convenciones de Palma es su capacidad para aplicar su política de sostenibilidad practica como empresa reconocido a nivel mundial. Nuestro objetivo es jugar una llave papel en la transformación económica de la ciudad de Palma y la isla de Mallorca a través de viajes de negocios y que el Palacio de Congresos se convierta en un nuevo centro social y cultural para los residentes y un referente en innovación y sostenibilidad en la industria de viajes internacionales. Por eso estamos trabajando en varias áreas como mejorar la empleabilidad de las personas vulnerablesen la sociedad, promoviendo medidas para avanzar en la economía circular, la lucha contra el cambio climático,y proporcionar acceso a servicios sociales y de ocio de calidad. eventos. ¿Cómo ha crecido el sector MICE en Mallorca para celebrar eventos de empresas de cualquier tamaño?-El Palacio de Congresos de Palma ha animado el sector público y privado, no solo en la ciudad de Palma, sino en toda la isla y ha favorecido la creación de nuevas instalaciones para la industria de reuniones y eventos.Estas nuevas instalaciones sirven de apoyo a todo este negocio i de las que vale mencionar la enorme calidad y la enorme calidad de la oferta complementaria de Mallorca para los visitantes de negocios.FUENTE: Diario Economía de Mallorca - sobre entrevista realizada por The Business Year.
"Contalo en un minuto, Sergio González, Chef Ejecutivo de Alvear Grill" by Nacho Martin Films
Nacho Martin Films con más de 24 años de experiencia en producción audiovisual para eventos sociales y corporativos, entrevistamos a los líderes y jugadores importantes del mercado de los eventos. Presentamos a Sergio González Crubellier:Con servicio cinco estrellas, propio del hotel que lo alberga, Alvear Grill es el espacio más refinado y top para comer carnes de calidad, buenos cortes y con los pases mágicos sobre fuegos que realiza un experto como el chef Sergio González Crubellier. Mientras estudiaba cocina en el IAG, a Sergio González Crubellier se le presentó la oportunidad de hacer una pasantía en el Hotel Alvear, junto al chef Jean Paul Bondoux. A partir de esa chance que supo aprovechar muy bien, su nombre quedó indisolublemente ligado con la cocina del lujoso hotel de la avenida más coqueta y fina de buenos Aires. Aunque tuvo un receso en el cual trabajó en Chile y en México, su oficio bien afianzado hizo que a la vuelta su lugar le siguiera perteneciendo. Hace muy pocas semanas cerró definitivamente las puertas el emblemático restó La Bourgogne, que fuera creado por el francés más istriónico y a partir de entonces el espacio cobró nuevo ritmo. Hoy se llama Alvear grill, dejó en la historia la cocina francesa y busca ofrecer carnes Premium, tanto para los amantes de los cortes vacunos como para los turistas del hotel que quieren comer cocina argentina y parrilla con el refinamiento de un hotel cinco estrellas.Gracias Sergio por compartirnos tu conocimiento y experiencia. Fue un placer hacer esta entrevista contigo.Nacho Martin Films.
"Contalo en un minuto, Gloria Cesar" por Nacho Martin Films
Nacho Martin Films con más de 24 años de experiencia en producción audiovisual para eventos sociales y corporativos, hemos entrevistado a Gloria Cesar, Conocida por sus ambientaciones sofisticadas, creativas y glamorosas. A cargo de los eventos sociales y corporativos mas importantes de la Argentina como también de Uruguay.Gracias Gloria por compartirnos tu conocimiento y experiencia. Fue un placer hacer esta entrevista contigo.Nacho Martin Films.
MAR GARCÍA, ELEGIDA PRESIDENTA DE AEVEA PARA 2020
Mar García, Directora General de Grass Roots, ha sido nombrada Presidenta de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) para 2020, al frente de la Junta Directiva actual. Andrés Virto, pasa de la Presidencia a la Vicepresidencia, hasta final de mandato. La Junta Directiva está formada por doce personas, donde se integra Jennifer Roig como nueva representante de la agencia Unit Elements.Mar García sustituye a Andrés Virto, que ha ocupado la presidencia de AEVEA durante un año, en el que ha destacado el relevante crecimiento de la asociación, con una importante expansión territorial que la ha llevado a convertirse en la voz de la industria, avanzando e iniciando gestiones institucionales, y dando una gran difusión a la Guía de buenas prácticas en la compra de servicios de eventos.Mar García expresó tras su nombramiento: “Cojo el testigo de un proyecto global de dos años, donde una vez trascurrido el primero, los objetivos para 2020 serán seguir creciendo, tanto en número de socios, como en ingresos para la asociación, poner en valor todo lo que ya somos y profesionalizar la gestión.”AEVEA es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en marzo de 2015 y formada por sesenta y nueve agencias de organización integral de eventos de nuestro país: Abile Corporate Events, Abile Corporate Events, Acciona Producciones y Diseño, Agencia 51, Attentive, Auriga, Bacus Eventos, BCD Meetings&Events, beon. Events, Box de Ideas, BRS Imaginarea, CAETSU TWO, Cow Events Group, CWT Meetings & Events, Deporte & Business, DICOM Events, dissimility comunicación, EDT Eventos, El Baúl de Las Piqué, Equipo Kapta, Estudi Ferran Sendra. Eventalista*, Events & Co, Ewents Iberia, Factoría de Ideas, FOCUSEVENTS, GLOBALLY adivision of Newlink, Grass Roots, Gropius, Grupo Abbsolute, Grupo INK, IAG7 Meetings & Events, Innevento, Inusual Events, Jotamas, K meetings, KOA factory, La 5ª (Grupo O), Lankor, Last Lap, Lemon, MacGuffin, Madison, marbet, Marevents, MCI Spain, MKTG, Multilem -Brand New Spaces, Nautalia Eventos, Neozink, Omnitel comunicaciones, Parafina Comunicación, Planta 18, Polait Events, Pop in Group, Quum, RPA Marketing y Comunicación, SCP, SeproEvents, SIE7EDESIE7E, Silman 97, Staff Eventos, Talisman Group, TBWA\Communication and Events, Torrents & Friends, Uila Motor y Aventura, Unit Elements, Unity Eventos, WKCommunication y X-ternal. Trabajan conjuntamente en la profesionalización de la industria de eventos y el reconocimiento del valor que aportan las agencias.Para más información:Beatriz González-QuevedoGerente de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA)bgq@aevea.esTef. 653 389 056
Andrés Virto, Presidente de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA)
MICE.Es entrevistó a Andrés Virto, Presidente de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) para conocer la visión de la entidad sobre el ecosistema MICE de España y sus proyectos a corto y mediano plazo.• ¿En comparación con Europa, cómo se encuentra el Sector MICE Español?La LiveCom Alliance European Industry Survey 2018 captura datos existentes de Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Francia y Suiza. La encuesta Paneuropea de la industria de la comunicación en vivo sigue mostrando tendencias de crecimiento positivas con un promedio del 45% de los encuestados que esperan que los presupuestos crezcan en cuatro mercados clave (4% en España y 5% en los Países Bajos, Alemania y Francia). Además, tres mercados (España, Alemania, Suiza) presentan un crecimiento promedio sustancial del 8%. La comunicación y los eventos en vivo representan una parte importante del presupuesto total de marcom en cuatro países (Alemania, Holanda, España y Francia). Pero más allá de los datos y estudios está claro que España vuelve a estar en lo más alto, como demuestra el hecho de que Madrid haya subido al tercer puesto como destino sede de congresos internacionales y turismo MICE, según el ranking ICCA 2018 y Barcelona esté en el cuarto, lo que demuestra que de nuevo la colaboración público-privada da sus frutos.• ¿Cuáles son los retos que enfrenta el sector?Cinco desafíos importantes de la industria: 1) TALENTO - Cómo ponerse en contacto o mantenerse en contacto con el talento de la industria y mantener actualizada la red (de potenciales) y cómo permanecer conectado con la próxima generación y asegurarnos de que tengan una buena formación antes de que se integren en la industria. 2) TECNOLOGÍA - Cómo mantenerse actualizado y cómodo con las tendencias rápidas y las innovaciones tecnológicas. 3) PROPÓSITO- Encontrar el porqué de la organización, marca, agencia o incluso consumidor, esta pregunta es lo que debería motivarnos y hacernos auténticos. Es evidente que, en este tercer reto, la estrategia adquiere un valor diferencial, y es el objetivo fundamental por el que trabajamos y desarrollamos nuestros proyectos y la identificación del fin que se persigue en cada caso generando una experiencia diferencial al cliente 4) SEGURIDAD – Nos encontramos en una época complicada y en todo momento se debe trabajar en garantizar que cualquier evento cumpla todas las normativas y se convierta en un entorno seguro para todos aquellos que participen en él. Esa seguridad debe ir más allá del mundo presencial y extenderse al virtual con el correcto tratamiento de los datos. 5) SOSTENIBILIDAD – Debe ser un mandatorio de obligado cumplimiento ser sostenibles y cuidar un entorno con el que estamos íntimamente relacionados… • ¿Cuál es el desafío principal de AEVEA para el próximo año?Estamos muy centrados en la difusión de la Guía de Buenas Prácticas en la Compra de Servicios de Eventos, elaborada conjuntamente por AEVEA, AERCE (Asociación de Profesionales de compras) y Event Managers de varias marcas.También estamos centrados en:Mejorar los mecanismos para atraer talento a las agencias socias.Impulsar y avanzar en sostenibilidad, medición y seguridad en eventos.Impulsar la cualificación específica de la organización de eventos…Y por supuesto, seguir creciendo en número de agencias, para luchar por un reconocimiento general como una industria importante en la generación de riqueza económica dentro del país, y esto se consigue haciendo equipo entre todos, independientemente del punto geográfico donde esté cada uno. AEVEA es la asociación de todos y para todos.• ¿Qué destinos de España se están destacando por sus planes de infraestructura para eventos MICE?Nuevas líneas AVE que unen Madrid con Castellón y Granada y en un futuro cercano con Burgos, Cádiz y Murcia, facilitan mucho los traslados a las mismas.7 nuevos hoteles de lujo, 4 en Madrid (Four Seasons, Hotel W, Madrid, Pestana Collection Plaza Mayor y RIU Madrid), 2 en Barcelona (Barcelona Edición y Nobu Hotel Barcelona) y uno en Sevilla (Autograph Collection Sevilla) amplían la oferta de alojamiento de primer nivel en esas ciudades.Como comentábamos antes, según el ranking 2018 de ICCA, Madrid y Barcelona están entre los cinco destinos mundiales en turismo de congresos.Sin decir nombres de forma específica, multitud de destinos están focalizando gran parte de sus estrategias de captación turística en el sector MICE, y de esta forma están desarrollando iniciativas que promueven la captación de congresos tanto nacionales como internacionales e incluyendo líneas de desarrollo en este sentido en la definición de sus planes estratégicos. Así se nos está trasladando a AEVEA, de manera que podamos desde la asociación desarrollar sesiones de formación hacia sus equipos, para facilitar la operativa en relación a eventos en las ciudades, así como difundir su apoyo a esta industria. • A la hora de comunicar, ¿por qué tipo de publicaciones se inclina: Revistas o medios digitales?AEVEA apuesta por medios escritos y medios digitales. Encartamos nuestro Anuario con dos medios escritos, para que le llegue físicamente a sus suscriptores. Para noticias, entrevistas, artículos utilizamos los dos tipos de medios. Los digitales tienen más difusión inmediata y los escritos, quizá, garantizan una presencia más perdurable sobre todo en la parte sectorial.• ¿Tienen planes para trabajar la estandarización de procesos del mundo MICE en España? Desde la asociación se han elaborado modelos de trabajo que facilitan las relaciones entre clientes, agencias y proveedores, como un documento de briefing, un modelo de presupuesto, la Guía de Buenas Prácticas en la Compra de Servicios de Eventos…Y se seguirá en esa línea. Por una parte de cara al mundo MICE, como fue la acción de presentar la Guía en el Congreso de OPC España, pero abarcando globalmente la industria de eventos.• ¿Cómo ven la irrupción de la tecnología en el mundo MICE?Creemos que es muy positiva para el registro de asistentes, para recoger datos y tratarlos, para relacionar a los asistentes, para interactuar entre ponentes y público, para medir retorno, para desarrollar procesos y gestionarlos de forma más eficiente, rentable y segura, para comunicarlos de forma más impactante, para potenciar la experiencia… Además es una forma de hacer más sostenible el evento evitando imprimir y sustituyendo el uso de materiales no reciclables. • ¿Cómo se relacionan con los proyectos europeos en este sentido?El que AEVEA sea parte de LiveCom Alliance (Asociación europea de asociaciones de organizadores de eventos) supone poder compartir documentos y estrategias con el resto de miembros (principales países europeos), lo que significa acortar procesos y aprender de sus experiencias. En este momento estamos participando en la encuesta que dará lugar al próximo informe sobre la industria europea de eventos. • ¿Tienen planes de colaboración y participación en Latinoamérica?AEVEA es una asociación joven, ya que nació hace cuatro años, y ha ido consolidándose con rapidez. Se ha empezado conectando con Europa y poco a poco se irá abriendo a otros continentes. En relación con Latinoamérica, por el momento participamos en el Festival internacional de marketing, nuevas técnicas de comunicación, innovación y eventos (FIP), que se organiza en Argentina, en el que llevamos tres años formando parte del jurado de los premios.