MICE News

TAG: turismoespaña

Ver más
España se prepara para batir récord de turistas este verano, pero menos del 20% de los comercios españoles visitados por turistas ofrecen devolución de IVA
Por Vicky Santamarina

La democratización del sistema de devolución del IVA turístico podría aumentar un 135% el gasto turístico por transacción.El gasto adicional habría contribuido a unos niveles de producción más altos a través del multiplicador del gasto turístico, lo que llevaría a un aumento del PIB de entre 3.600 y 7.200 millones de eurosLas buenas cifras de turismo en Semana Santa han puesto de manifiesto la latente recuperación del turismo en España y con ello, el aumento del gasto en turismo en nuestro país. Según datos del INE, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España el pasado marzo alcanzó los 5.069 millones de euros, lo que supone un aumento del 832% respecto al mismo mes de 2021, con un gasto medio por turista de 1.257 euros.Este aumento del gasto turístico supone una oportunidad para acelerar la recuperación y crear medidas de apoyo que potencien el aumento del turismo en España a largo plazo. En particular, un cambio en la normativa actual de devolución de IVA turístico en España podría tener un impacto muy positivo en la economía española, estimulando el sector turístico y los pequeños comercios españoles al atraer más visitantes y promover aún más gasto. Un informe realizado por SigmaDos y la tecnológica Refundit muestra que, si bien un 56% de los establecimientos comerciales conoce el derecho que asiste al visitante de fuera de la Unión Europea a la devolución del IVA en los artículos que adquiere en España, en la actualidad sólo un 20% de los establecimientos ofrece esta posibilidad a sus clientes extracomunitarios.La normativa actual impide que sean los consumidores quienes soliciten directamente a una entidad operadora el reembolso del IVA de las compras que cumplan los requisitos, ya que son los comercios los que deben tener un contrato de afiliación previo con las entidades. Esto deja de lado al pequeño y mediano comercio, debido a la complejidad del sistema actualque hasta ahora solo se benefician en su mayoría los grandes comercios y las tiendas de lujo, impactando en la recuperación económica. Desde Refundit explican que el cambio en la regulación de devolución de IVA turístico beneficiaría muy especialmente a los comerciantes que en la actualidad se ven excluidos del sistema en todos los territorios de España, más allá de ciudades como Madrid y Barcelona y otros centros turísticos.Un estudio de CEBR realizado para la empresa tecnológica Refundit expone que la democratización del sistema de devolución del IVA turístico podría aumentar un 135% el gasto turístico por transacción. De igual manera, explica que, aunque la posibilidad de realizar compras constituye solo un factor en la elección de destino por parte de los viajeros, el hecho de que muchos artículos estén disponibles a precios más baratos con un programa de compras libres de impuestos que sin él supone que, en igualdad de condiciones, los turistas estén más dispuestos a visitar el país.Además del impacto directo de las compras libres de impuestos como estímulo a los visitantes y a su gasto, existen otros posibles beneficios para el resto de la economía en su conjunto. Por ejemplo, la interacción del turismo y el comercio minorista con otros sectores de la economía produce un efecto multiplicador, lo que significa que, proporcionalmente, cada unidad monetaria gastada en compras libres de impuestos financia un nivel mayor de actividad económica más amplia. En este sentido, el gasto adicional habría contribuido a unos niveles de producción más altos a través del multiplicador del gasto turístico, lo que llevaría a un aumento del PIB de entre 3.600 y 7.200 millones de euros.Fuente: Elena Moreno FernandezExecutive AssociateKreab

remove_red_eye 204
Ver más
Mallorca, primer destino turístico europeo reconocido con el certificado UNWTO.QUEST
Por Vicky Santamarina

El galardón concedido por la organización internacional destaca la calidad y la excelencia del liderazgo turístico de la isla.La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha otorgado a la Fundación Mallorca Turismo (FMT) el prestigioso certificado UNWTO.QUEST, una distinción que destaca la calidad y la excelencia del liderazgo en los destinos turísticos de todo el mundo, convirtiendo a la isla en la primera organización de gestión de destino en Europa y cuarta en el mundo poseedora de este galardón.La FMT ha obtenido una puntuación particularmente alta en los ámbitos de promoción y comunicación y en el fomento de grandes eventos. También ha sido reconocida con un ejemplo inspirador por sus avances en la competitividad y a la hora de trabajar junto otras instituciones públicas y socios relevantes, incluyendo el sector académico.Se trata de un reconocimiento que sólo se otorga superando estrictos indicadores de gestión, liderazgo y gobernanza eficiente. Es por ello que la presidenta del Consell Insular de Mallorca, Catalina Cladera, ha mostrado su satisfacción destacando que "una vez obtenida esta certificación, nuestra isla se posiciona como uno de los principales destinos turísticos que ha demostrado una gobernanza eficiente, capacidad de liderazgo estratégico y ejecución efectiva de planes y acciones".Según Cladera, "a través de este examen exhaustivo, la OMT ha podido comprobar que la estrategia y las fórmulas de gestión del turismo de Mallorca están en consonancia con la acción promovida por la organización internacional más importante en el turismo de la que la isla también es miembro desde hace unos meses".Por su parte, el Secretario General de la OMT, Zurab Polikashvili, ha transferido personalmente sus felicitaciones al equipo de la FMT por poder garantizar "el cumplimiento de los exigentes criterios y estándares que la certificación UNTWO.QUEST requiere, contribuyendo de esta manera a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de Mallorca como destino turístico".Según Polikashvili, la hoja de ruta elaborada por el Consell de Mallorca basada en la seguridad, la sostenibilidad y la inteligencia turística, se ha demostrado con "entusiasmo" y transmite su convicción de que, en 4 años, fecha en la que tendrá que renovarse este certificado, Mallorca seguirá mereciendo una distinción tan importante.Junto con Mallorca, el certificado también ha sido otorgado a la Asociación de Turismo Thompson Okanagan (TOTA) de Columbia Británica, en Canadá, entidad a la que la presidenta Cladera quiso transferir sus felicitaciones.Sobre FMTLa Fundación Mallorca Turismo es el ente encargado de gestionar la promoción de Mallorca como destino turístico. Se trata de una entidad 100% pública, sin ánimo de lucro, integrada en el Consell de Mallorca, la institución de gobierno insular. Su finalidad es fomentar la promoción turística de la isla en los mercados nacionales e internacionales, así como la creación de producto turístico, la gestión de servicios turísticos en general, y toda actividad que tenga por objetivo promover el turismo en la isla. Entre las principales acciones que la fundación lleva a cabo para materializar su cometido destacan la organización y participación en encuentros promocionales turísticos, nacionales e internacionales; la proyección exterior de la imagen de Mallorca como plató audiovisual y destino de turismo cinematográfico, a través de la Mallorca Film Commission; así como la colaboración con los distintos agentes turísticos, públicos y privados, para la coordinación de actuaciones de promoción y consolidación de los diferentes productos turísticos.

Ver más
Madrid acoge una semana clave para el turismo mundial
Por Vicky Santamarina

El Comité Mundial de Crisis para el Turismo, constituido por la OMT al inicio de la pandemia como medio de unir al sector y liderar una respuesta firme y coherente a la crisis, celebra su primera reunión de 2021.Aprovechando la celebración del Consejo Ejecutivo al día siguiente, con España como país anfitrión, la reunión será un evento híbrido, en el que se conjugará la participación presencial y virtual.Una vez más, el Comité reunirá a líderes del turismo del mundo entero, así como a organismos de las Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil y del sector privado.Entre los puntos clave del orden del día se incluyen el análisis de cómo incluir las vacunas contra la COVID-19 en un enfoque armonizado para reiniciar el turismo, por ejemplo, mediante el posible uso de pasaportes sanitarios, y otras medidas. La OMT pedirá también a los miembros del Comité que aúnen fuerzas para una campaña mundial dirigida a restablecer la confianza en el turismo.El Consejo Ejecutivo celebra su 113.ª reuniónDurante la 113.ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT (19 de enero), los representantes de los 35 Miembros del Consejo recibirán información actualizada sobre la ejecución del programa de trabajo de la OMT y sus planes para 2021.El Consejo Ejecutivo explorará también las actuales tendencias del turismo, el impacto que está teniendo la pandemia en el sector y sus implicaciones en el empleo y en la contribución del turismo al desarrollo sostenible. En este evento híbrido, se prevé la asistencia presencial de 150 participantes.La reunión del Consejo Ejecutivo incluirá también la elección para el cargo de secretario general de la OMT durante el periodo 2022-2025. El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se presenta a su reelección para un segundo mandato, mientras que el Reino de Bahrein ha propuesto a Shaikha Mai bint Mohammed al Khalifa.Fuente: SmarttravelFoto: Diario El Argentino

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close