MICE News

TAG: Agencias de viajes

Ver más
Turismo de Japón abre la convocatoria para participar en los Best Incentive Travel Awards
Por Micaela Vuletin

La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), a través del Japan Convention Bureau, ha abierto el plazo de inscripción para participar en los JAPAN Best Incentive Travel Awards 2020. Unos galardones que buscan apoyar y promocionar las mejores prácticas en el sector de los viajes de incentivo y premian cada año aspectos como la calidad de los programas, la originalidad de los itinerarios y la contribución aportada a los destinos japoneses visitados.La JNTO acaba de anunciar la apertura del plazo de inscripción para participar en la V edición de los Japan Best Incentive Travel Awards. Hasta el próximo 16 de septiembre, todos los agentes de viaje españoles que quieran participar podrán hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.japanmeetings.org/japan-incentive/incentive-awards/.Los premios constan de tres categorías: Mejor Viaje de Incentivo, Tour más Creativo y Mejor Contribución a la Comunidad Local. Los resultados se darán a conocer en el mes de diciembre, momento en el que se anunciará el nombre de los ganadores que optarán a un viaje a Japón, apoyo publicitario y regalos promocionales para entregar a sus clientes en los próximos itinerarios de incentivos que se organicen en el país.Para poder participar en el concurso hay varios requisitos, como tener una agencia de viajes o de planificación de eventos con sede en España que organice viajes de incentivo a Japón, y haber realizado al menos uno entre el 1 de abril de 2019 y el 31 de marzo de 2020 con un total de 100 noches de estancia (pax nights) entre todos sus participantes (20 personas x 5 noches).Más información en https://www.japanmeetings.org/japan-incentive/incentive-awards/  Sobre JNTO:La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior). Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 22 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.

Ver más
El turismo entra en una gran crisis por coronavirus y hunde a gigantes
Por Micaela Vuletin

El turismo está entrando en una gran crisis por el pánico mundial al coronavirus, de duración y alcance aún desconocido, que está llevando al desplome bursátil continuado desde hace una semana a todos los gigantes del sector. La OMT en colaboración con Oxford Economics realizaron un cálculo preliminar que estima que la crisis del coronavirus costará unos 20.200 millones de euros al sector, según Gloria Guevara, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).El impacto del coronavirus Covid-19 en el turismo mundial es indudable y las previsiones de las autoridades se basan en experiencias anteriores con crisis similares como la del SARS o el H1N1. También toman como referencia las pérdidas derivadas de los turistas chinos que están dejando de viajar en estas semanas, ha explicado Guevara en una entrevista a El Mundo (Los cruceros, aterrorizados).China es el país que más verá afectada su industria turística a causa del virus, pues el turismo representa allí el 11% del PIB y en los últimos años venía creciendo a un ritmo del 7%, ha detallado Guevara. “El 90% de los costes relacionados con este tipo de brotes no son por el virus propiamente dicho, sino por las decisiones y el pánico que se genera entre la población”. De ahí, que haga un llamado a la calma y recomienda que “los ciudadanos sigan viajando, pendientes, eso sí, de todo lo que dice la OMS y las autoridades de sus países”.Guevara ha precisado que “aún es muy pronto para saber” el alcance de la crisis. Con todo, ha sido crítica con las aerolíneas que han cancelado sus vuelos a China, pues cree que lo hicieron no tanto por el propio virus, sino por la falta de demanda (British cancela vuelos a Milán por la baja demanda).La Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un comunicado conjunto le han pedido al sector turístico que su respuesta al brote del coronavirus  sea “medida, coherente y proporcionada” a la amenaza que supone para la salud pública.Cerrar fronteras, prohibir los viajes en general y políticas gubernamentales más extremas no detendrá la propagación del coronavirus, afirmó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Guevara, ha pedido a los gobiernos y a las autoridades de todo el mundo que no reaccionen exageradamente con medidas desproporcionadas en un intento de controlar el Covid-19.Guevara aseguró que “los gobiernos y los que tienen autoridad no deben tratar de ahogar los viajes y el comercio en este momento. Cerrar fronteras, imponer prohibiciones generales de viaje y aplicar políticas extremas no son la respuesta para detener la propagación del coronavirus.Sostuvo que “la experiencia pasada, demuestra que tomar medidas tan extremas ha sido ineficaz en el mejor de los casos. Instamos a los gobiernos a que exploren medidas basadas en hechos que no afecten a la gran mayoría de las personas y empresas para las que los viajes son esenciales”.El impacto del coronavirus sobre las empresas es ya global con cancelaciones de viajes, actos públicos, ajustes temporales de empleo y caídas de ingresos. Uno de los casos más extremos en España es el de la aseguradora Zurich, que ha cancelado todos los viajes de sus 2.000 empleados tanto dentro como fuera de España y obliga a los que estén en un desplazamiento a que regresen .En Europa destaca la propuesta de Lufthansa, que ha ofrecido a su plantilla permisos sin sueldo para contrarrestar los efectos negativos de la cancelación de vuelos a China, que dejará 13 aviones en tierra. Otras empresas como el BBVA han cancelado los viajes de sus empleados a las cuatro regiones italianas afectadas, a Japón, Irán, Corea del Sur, Singapur y China. Deutsche Bank canceló también todos los viajes a Italia.“China tiene la confianza en tener el brote bajo control, en términos generales, para finales de abril”, ha señalado hoy Zhong en una rueda de prensa en Cantón en la que ha señalado que “aunque hubo un gran brote en Wuhan, este no se ha extendido masivamente a otras ciudades”.El especialista en enfermedades respiratorias ha detallado que el número de casos en China comenzó a disminuir después del 15 de febrero: “Ya dijimos que el pico debía tener lugar a mediados o finales de febrero dada la fuerte intervención del Estado y por las cancelaciones de viajes tras las vacaciones del Año Nuevo chino”. Hasta ahora hay 2.744 fallecidos en China y 78.497 casos confirmados, según el último balance ofrecido por la comisión.La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) calcula que los ingresos del transporte aéreo mundial se reducirán un 5% este año, lo que supone 29.300 millones de dólares menos (unos 27.000 millones de euros), mientras que la OPEP ha rebajado la demanda mundial de petróleo un 19%, a 100,73 millones de barriles diarios.La entrada del negocio del turismo en una gran crisis por el pánico mundial al coronavirus se aprecia también en los desplomes bursátiles que desde hace días afectan a todas las grandes aerolíneas, operadores y hoteleras, como las americanas, europeas y asiáticas.IAG, la matriz de Iberia, Vueling y British Airways ha sido una de ellas, igual que Ryanair, Easyjet, Air France-KLM o Lufthansa, de la misma manera que Meliá, NH, Amadeus, Edreams, Despegar o Tui, en especial desde hace una semana, afectando también a grandes hundimientos bursátiles a Booking, Expedia, Delta, United, Continental, Hilton, Wyndham o Marriott.En Mallorca, cuna del turismo vacacional, sus hoteles, según Última Hora, padecen que en los mercados emisores europeos se han frenado, ya que las reservas para la Semana Santa están prácticamente paralizadas y hay un goteo continuo de cancelaciones, según señalan pequeñas, medianas y grandes cadenas hoteleras. La vicepresidenta ejecutiva de la patronal hotelera, María José Aguiló, puntualizó este miércoles: “Las ventas están ralentizadas a nivel global y las causas son muy variadas. Somos un destino seguro sanitariamente, pero nos estamos viendo perjudicados por un cúmulo de circunstancias”. Los grupos turísticos Globalia y Barceló, que cuentan con touroperadores y agencias, están también padeciendo en estos momentos los efectos de esta crisis sanitaria en los mercados emisores, a los que ahora hay que sumar el español. “No hay movimiento y esto afecta a toda la cadena turística”, apuntaron representantes de estos grupos con sede en Mallorca.Además, las autoridades estadounidenses asestaron un gran golpe al turismo mundial, pues ante la alarma por el coronavirus la Administración que preside Donald Trump hizo un llamamiento a las empresas y centros públicos a evitar viajes y grandes reuniones (ITB-Berlín: el coronavirus limita la presencia de algunas empresas).La emergencia sanitaria mundial por el brote del coronavirus, también conocido como Covid-19, ha extendido sus efectos al calendario de eventos y congresos aunque en ciudades europeas como Berlín, donde se celebra la feria del turismo ITB del 4 al 8 de marzo, se mantiene sin cambios pese a que algunas empresas han limitado su presencia.El coronavirus ha convulsionado a la industria turística mundial, con las grandes cadenas hoteleras y plataformas digitales como Booking viéndose obligadas a cancelar las reservaciones en el país asiático, mientras Hotelbeds, de su lado, se ha convertido como uno de los grandes bedbanks que más se está viendo afectada dada su destacada exposición en el prometedor continente tras la millonaria absorción que hicieron hace unos años de su entonces rival GTA (Hotelbeds sufre por el coronavirus dada su exposición a Asia por GTA).La industria turística afronta una confluencia de amenazas inédita –compuesta por una alarma sanitaria mundial; la escasez de aviones por la crisis del Boeing 737 Max; la demonización social de los viajes; las ofensivas mediáticas exageradas y hasta falsas; las catástrofes climáticas; los impuestos a Sector; las quiebras de operadores y aerolíneas; y la inestabilidad política y desaceleración económica de los grandes mercados– que hace vislumbrar como mínimo una contracción mundial para el negocio turístico.Fuente: Reportur

Ver más
Airbnb lanza un nuevo programa de sostenibilidad para reducir su huella de carbono
Por Vicky Santamarina

Airbnb quiere permitir a sus usuarios viajar “de forma divertida y asequible, pero no a costa de la sostenibilidad ambiental”.Para cumplir esta misión, Airbnb acaba de lanzar un centro educativo para que sus usuarios aprendan a reducir su huella ecológica. A través de la iniciativa, Airbnb espera disminuir el desperdicio neto de alimentos y mejorar la eficiencia energética.No es sorprendente que los clientes de hoy en día tengan el bienestar del medio ambiente en sus mentes cuando compran productos. Un estudio reciente descubrió que el 63% de los consumidores americanos tienen la esperanza de que los negocios impulsen el cambio ambiental. Por lo tanto, es de gran interés para las empresas adoptar un enfoque sostenible de la producción.En un anuncio en su sitio web, Airbnb afirma que “servir a sus consumidores es la mejor manera de construir un negocio de gran valor y, además, es lo correcto para la sociedad”. Por otra parte, Airbnb también se está centrando en la recogida de datos sobre su huella de carbono como empresa.Con los datos sobre las operaciones corporativas de la compañía, Airbnb espera crear un nuevo estándar para los viajes sostenibles. Este cambio en el activismo está en línea con la creciente tendencia del eco-alojamiento.Fuente: SmartTravel

Ver más
Uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para la comunicación con el cliente
Por Micaela Vuletin

Las aerolíneas, los hoteles y las agencias de viajes deben estar disponibles ininterrumpidamente, en cualquier canal que el cliente desee utilizar en cada momento . Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook y WeChat, entre otras, aparecieron de la nada y ahora cuentan con millones de usuarios en todo el mundo.Al igual que muchas nuevas tecnologías, las aplicaciones de mensajería comenzaron como una forma de interacción entre personas. Pero ahora estas aplicaciones permiten a las empresas interactuar directamente con los clientes. A principios de este año, Facebook comunicó a los inversores que “actualmente, la cifra de mensajes enviados entre personas y empresas cada mes asciende a 10 000 millones”.Cada vez son más las interacciones entre clientes y empresas que se automatizan a través de un chatbot. Los chatbots del sector de las aerolíneas empezaron como páginas de preguntas frecuentes automatizadas, una herramienta que, mediante la creación de un chatbot para identificar y responder a las preguntas más comunes, podría mejorar aún más la eficiencia de los equipos del servicio de atención al cliente.El panorama de los chatbots está cambiando, ya que ahora son capaces de “aprender” muchas más cosas. Si se conecta la tecnología de los chatbots a fuentes de datos internas y se superpone a algunas máquinas de aprendizaje automático, los bots mejoran con el tiempo y, de este modo, aprenden más sobre cómo responder de la mejor manera posible a las consultas recibidas.Como resultado, un chatbot que puede responder a las preguntas más frecuentes ha quedado relegado a un nivel básico. Son muchas las agencias de viajes que utilizan bots para impulsar las ventas de productos y la venta cruzada.En Amadeus, hemos trabajado con Malaysia Airlines en MHChat , diseñado para que los viajeros puedan no solo hacer preguntas, sino también reservar billetes y pagar directamente a través de Facebook Messenger.Moraleja: “Los bots están aprendiendo a ayudar a los clientes a reservar y gestionar sus viajes”.Fuente: https://amadeus.com/es/catalogo.empresas

Ver más
Cuidando a los viajeros de negocios en la era de las leyes antiestrés by CWT
Por Micaela Vuletin

La tendencia hacia el bienestar y la salud ya no es un tema personal, se ha vuelto un tema que las empresas tienen que considerar día a día en relación con sus empleados. Actualmente, las organizaciones deben cerciorarse del bienestar de sus empleados. Este enfoque se ha incrementado en nuestro país con la flamante promulgación de la llamada ley antiestrés.CWT recientemente publicó su reporte Visión 2020: Un vistazo más cerca al bienestar de los viajes de los empleados que recomienda el camino a seguir para las empresas. “Aunque se encuentre enfocado en la energía, recursos e industrias marinas (los líderes en la comprensión y enfoque de la salud y seguridad de los trabajadores que viajan), el reporte contiene recomendaciones clave y consejos que pueden proporcionar las pautas para cualquier tipo de compañía en cualquier industria”, mencionó Raphael Pasdeloup, vicepresidente senior y director global de CWT EMR.Viajes de Negocios: De glamoroso a no tantoLos viajes de negocios pueden ser placenteros, pero también pueden generar ciertos inconvenientes y se están volviendo cada día más tortuosos. Los aeropuertos se encuentran repletos, los aviones vienen más llenos y los retrasos son cada vez más frecuentes. Los empleados también están más conectados que antes, con acceso a su teléfono 24/7, lo que genera una expectativa que estén siempre en línea sin importar en qué parte del mundo se encuentren. El viajero frecuente ya no tiene la privacidad o el tiempo libre que tenía en el pasado.Hay problemas de salud no tan notorios, como la fatiga o el desequilibro de la vida profesional-personal del empleado que se encuentra constantemente de viaje puede llevar a dificultades de salud visibles. Un viajero frecuente que no puede mantener un régimen de ejercicio o seguir una dieta médica eventualmente se puede enfermar, volviéndose menos productivo y los más probable es que falte al trabajo o inclusive llegue al punto de renunciar.No tomar estos temas en serio también puede afectar al negocio. Los empleados desgastados por viajar a menudo pueden llegar a tomar malas decisiones que incluso les provoquen un daño físico. Por ejemplo, un vendedor que vive cambios de husos horarios y que después se espere que conduzca varias horas hacia su hotel tiene el riesgo de tener un accidente.¿Qué pueden hacer las compañías para mejorar las condiciones de viajes de los empleados? Antes que nada, CWT recomienda que las empresas se enfoquen en el bienestar físico y mental de los trabajadores cuando viajen para complementar prácticas de seguridad más tradicionales.Fatiga, jet lag, ejercicio y nutrición se han vuelto los principales temas de preocupación de los empleadores al considerar el bienestar de sus empleados al momento de viajar. Esto es notorio en la toma de conciencia de los travel managers en las amenidades de salud que pueden o no estar disponibles en los hoteles que selecciona, tal como selección de hoteles que contengan amenidades saludables como acceso a gimnasios bien equipados. “A veces solo es cuestión de algo tan simple como ampliar la información del destino proporcionado al empleado incluyendo opciones más saludables de comida, por ejemplo, y otros temas relacionados con el bienestar”, agregó Pasdeloup.Los gerentes de viaje también recomiendan el uso de apps que puedan monitorear no solo los retrasos de los vuelos, pero también los tiempos de conexión u otras causas de estrés de los viajeros para evaluar el impacto en fatiga y productividad y evitar el desgaste del empleado. Estas apps incluso pueden sugerir los pasos para mejorar la experiencia de viaje de un empleado en especifico, así como cambiar itinerario o accesos a lounges de los aeropuertos.Solucionando el jet lag:Los vuelos de madrugada y los cambios de zonas horarias pueden redundar en la mayor pesadilla para el viajero de negocios: jet lag. A pesar de toda la atención que se le ha dado al jet lag, y todos los trucos para ajustar el reloj biológico, la mayoría de las personas ignora que el factor más importante está en regular el ritmo cardiaco a través de la exposición a la luz y la oscuridad. Aquí resalta Timeshifter, una app que ayuda a los viajeros a ajustarse a los cambios de horarios. Esta app ayuda a los viajeros a establecerse y ajustar su itinerario al nuevo huso horario, guiándolo sobre cuándo se debe dormir o despertarse, la mejor hora para tomar melatonina, advirtiéndole acerca del consumo de cafeína, etc. Lo más importante que hace esta aplicación es advertir al viajero sobre cuándo debe estar en la oscuridad o en la luz del día, todo esto avalado por la mejor investigación disponible.Diversidad:Cada vez crece más la conciencia sobre los problemas que pueden surgir para una mujer viajando sola a un destino en particular o los riesgos que puede enfrentar un empleado en un país donde el sistema legal no sea favorable a los derechos LGBTQ.En el pasado, las empresas no habían estado seguras de cómo manejar estos temas en pro de una fuerza de trabajo cada vez más diversa. Hoy en día, junto con las instrucciones tradicionales enfocadas en salud y seguridad, también se brinda información sobre este tipo de temas.Los beneficios de una nueva aproximación a la seguridad y bienestar en los viajes de negocios:Las recompensas por el cambio de mentalidad hacia estos temas son múltiples: poner más atención al bienestar impulsa la productividad de los trabajadores que viajan; puede disminuir la rotación de empleados, mejorar la reputación como empresa que valora a su gente y convertir a la organización en un lugar donde las personas desean trabajar. Finalmente, el bienestar complementa y refuerza las áreas de salud y seguridad, por ejemplo, la manera en que la fatiga contribuye a los accidentes.¿Por dónde empezar?A pesar de no haber una solución universal, hay cinco pasos clave que los gerentes de viajes pueden seguir para adaptar a su compañía a la nueva realidad, según Pasdeloup de CWT:1. Obtener la aceptación de los líderes que toman las decisiones acerca de los viajes.2. Encuestar a sus empleados para entender mejor cómo son afectados por los temas relacionados con los viajes como el jet lag, la fatiga, el estrés, el ejercicio y la nutrición.3. Definir intervenciones segmentadas, como el cambio en el diseño de las políticas de viajes o la adopción de nuevas herramientas y servicios para impulsar el bienestar durante los viajes.4. Medir y monitorear indicadores clave sobre el personal tales como participación en programas; rotación, satisfacción y compromiso; y reclamos de salud.5. Promover activamente las iniciativas de bienestar relacionados con viajes en conjunto con otros beneficios para los empleados.Acerca de CWT:CWT es una plataforma de gestión de viajes de empresa a empresa para empleados (B2B4E). Las empresas y los gobiernos confían en nosotros para mantener a su gente conectada - en cualquier lugar, en cualquier momento, en cualquier lugar - y en los seis continentes, proporcionamos a sus empleados una tecnología innovadora y una experiencia de viaje eficiente, segura y protegida. 

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close