MICE News

TAG: Presentación

Ver más
Argentina impulsa el fortalecimiento territorial del Corredor Ecoturístico del Litoral
Por Vanina Alvarez

En el marco de la Feria de Turismo TOP RESA, en París, Gustavo Santos, presentó el Corredor Ecoturístico del Litoral y las próximas acciones de conectividad aérea y desarrollo turístico.Santos destacó que, “desde la Secretaria de Turismo de la Nación, impulsamos el fortalecimiento territorial del Corredor Ecoturístico del Litoral, con el objeto de su posicionamiento turístico a nivel nacional e internacional”.En referencia a la conectividad aérea remarcó que “estamos ante un hecho histórico, una nueva puerta de ingreso a la Argentina, que conectará a Iguazú no sólo con Madrid sino con el mundo entero. Más conectividad genera más turistas, más empleo, y más divisas”, concluyó Santos.También se realizó una reunión con el director de Huttopía, Philippe Bossanne; y el director de Turismo de la región Aquitania de Francia, Michelle Durrieu, donde firmaron una carta de intención para el desarrollo de una red de complejos ecoturísticos en todo el país. El Grupo Huttopia S.A. es una empresa francesa que diseña y opera campings y alojamientos ecológicos en diversas áreas naturales del mundo, en nuestro país tiene proyectado construir complejos ecoturísticos en Andresito, provincia de Misiones, y también evalúa realizarlo en el Delta del Tigre, en la provincia de Buenos Aires.Fuente y fotos: argentina.gob.ar

Ver más
Cuando el lenguaje no verbal incrementa tu efectividad
Por Liz Fuenmayor

Dicen que ejercitar una posición de poder durante dos minutos puede mejorar dramáticamente tu performance en una presentación, entrevista de trabajo y/o negociación difícil.Toda comunicación tiene, además del lenguaje verbal, un segundo componente: los sentimientos que el emisor experimenta en el curso del proceso de la comunicación y que manifiesta a través de su lenguaje no verbal.Hace unas semanas asistí a una reunión de equipo en una empresa en la que el director del equipo estaba sentado pasivamente en un sillón, como escondido, mientras que había un “segundo de a bordo” que, con su postura y sus gestos, llenaba la mesa. Sin empezar a oírles hablar, se podía ver claramente, a través de su comunicación no verbal, quién era el que verdaderamente ejercía influencia en aquel equipo.  Y es que la postura física que adopta una persona en una reunión es un indicio sólido de su postura psíquica.Metafóricamente, podemos considerar que la comunicación es como una “canción”, cuya “letra” está constituida por el contenido del mensaje transmitido a través del lenguaje verbal (el mensaje explícito) y cuya “música” está formada por el contenido del mensaje transmitido a través del lenguaje no verbal (el mensaje implícito). La particularidad reside en que el receptor puede comprender la “letra” mejor o peor, según la claridad con que se exprese el emisor, pero lo que casi seguro oirá con toda precisión es la “música”: los sentimientos que expresa el emisor.El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Generalmente, distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje, aunque a veces es posible enviar mensajes contradictorios, como cuando alguien está contando una anécdota divertida; pero la expresión de su cara es triste. Esto puede ser debido, por ejemplo, a que, mientras habla, está pensando en otra cosa (tal vez en lo siguiente que va a decir), y la expresión de su cara se corresponde con lo que está pensando y no con lo que está diciendo, de manera que deja perplejo a su interlocutor.En otras ocasiones, los mensajes son confusos debido que se pueden estar transmitiendo varias emociones a la vez, como rabia, miedo y ansiedad, que a veces aparecen unidas.La postura física que adopta una persona en una reunión es un indicio sólido de su postura psíquica.El componente afectivo lo transmitimos a través de los siguientes medios:El tono de voz. Es uno de nuestros medios principales de expresión.  Sin embargo, sin la suficiente práctica, tenemos sobre él menos control de lo que pensamos y nos hace “sonar a falsos” cuando, por ejemplo, queremos mostrar amabilidad a una persona con la que tenemos alguna dificultad de relación.  El tono de voz es especialmente relevante cuando nos comunicamos por teléfono, porque la voz es nuestro único medio de expresiónLa mirada.  Es otro importante medio de expresión de nuestros sentimientos. Los ojos están conectados directamente al cerebro y, aun siendo conscientes, no podemos mentir a través de ellos.  Se dice que las personas francas miran directamente a los ojos y que las malintencionadas evitan la mirada.Nuestros gestos faciales y corporales.  Una sonrisa abierta dice mucho; una cara crispada, también. El movimiento nervioso de las manos o el modo de sentarnos son otros tantos mensajes que estamos transmitiendo continuamente.Los problemas en la comunicación no nacen de que comuniquemos inadecuadamente, sino de que comunicamos demasiado adecuadamente.  Lo que se transmite con más precisión no es lo que se dice, sino lo que se siente.  Esto no originaría dificultades si siempre fuéramos conscientes de nuestros sentimientos. El problema surge porque a menudo no los conocemos.La comunicación es algo más –mucho más– que un proceso de información.  Es, además, un proceso interpersonal. En cierto modo, podemos decir que comunicamos realmente cuando nos encontramos con otra persona. Y dos personas se encuentran cuando, no sólo están físicamente presentes la una para la otra, sino también lo están emocional y espiritualmente. Esto es, cuando ambos se aceptan mutuamente. Sin aceptación mutua, difícilmente podemos hablar de comunicación en un sentido más profundo.¿QUIERES EXPRESAR SEGURIDAD Y CONFIANZA?Acá cuatro recomendaciones para fortalecer tu lenguaje no verbal.Toma conciencia de cuáles son las posiciones que naturalmente adoptas. ¿Son posiciones de poder o cedes el poder a otro?Identifica qué situación tienes por delante que requiera que expreses tus ideas con gran confianza y autoridad.Decide la posición que mejor te acomode y practícalo a diario, sobre todo minutos antes de tu reunión.En adelante, vuélvete un observador de qué estás expresando y cómo te estás comunicando con tu lenguaje no verbal y, de ser el caso, haz los ajustes necesarios.Fuente: http://www.execoach.es / http://semanaeconomica.com

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close