Así pagan sus vacaciones los españoles
Con el verano encima, la mayoría de la población vacunada y con la recuperación económica en marcha, el sector turístico tiene muchas esperanzas puestas en las vacaciones de los españoles y extranjeros.Sin embargo, hay hábitos que la pandemia cambió y que no han vuelto a su estado anterior. Uno de ellos es el método de pago. Durante los confinamientos, los ciudadanos se digitalizaron y así lo hicieron también las empresas. El comercio electrónico se multiplicó, el teletrabajo se hizo y las videollamadas se parte de la rutina.También lo hicieron los pagos con tarjeta, relegados anteriormente a cantidades relativamente elevadas, las tarjetas de crédito y débito empezaron a ser más habituales, y el dinero en efectivo se convirtió en el enemigo, transmisor del virus. Esto también se ha trasladado a los viajes de placer. Si antes de las vacaciones los españoles retiraban de los cajeros más dinero en efectivo de lo acostumbrado, la tendencia no se ha recuperado.Y no solo los españoles se han habituado al pago con tarjeta, sino que establecimientos que anteriormente solo aceptaban efectivo se han digitalizado con la pandemia. Por ello, las retiradas de efectivo que observamos en los bancos llevan bastante tiempo a la baja.Sin embargo, hay muchas ciudades españolas que no se han adaptado al cambio tan rápidamente como otras. SumUp, el proveedor de datáfonos, realizo un estudio sobre que ciudades están más alejadas de la España sin efectivo. Y nos da algunas recomendaciones a la hora de llevar efectivo.Córdoba, Sevilla y Granada se llevan la corona de las ciudades donde llevar efectivoA pesar de ser lugares encantadores para vivir, gracias a su accesibilidad, asequibilidad y opciones de entretenimiento, estas ciudades se ubicaron al final de nuestra lista por muchas razones. Entre estas tres ciudades, Córdoba tiene el porcentaje más alto de personas desempleadas (26,83%), Granada tiene el porcentaje más alto (21%) de adultos mayores, mientras que Sevilla tiene uno de los porcentajes más bajos de usuarios de tarjetas de crédito (53,77%)En 2020, Córdoba tenía 88.676 personas en paro, mientras que Sevilla y Granada tenían un total de 283.209. Las personas sin empleo tienen menos posibilidades de acceder a métodos de pago sin efectivo, como las tarjetas de crédito, lo que probablemente explica por qué estas ciudades se están moviendo hacia un futuro sin efectivo a un ritmo más lento.Otro factor que sitúa a estas ciudades en los últimos puestos del ranking es la edad de su población. Santa Cruz de Tenerife, Madrid y Barcelona tienen un elevado número de adultos mayores. Siendo este uno de los factores más importantes que conducen a una lenta adopción de los métodos de pago sin efectivo, pues es en la mayoría de los casos, la proporción de población de la tercera edad impacta el nivel de digitalización de una ciudad.ç¿Cómo llevar efectivo en mis vacaciones de manera segura?Una de las máximas para llevar dinero en los viajes sin correr ningún riesgo es repartirlo entre las diferentes personas o distintos bolsos o maletas. Si, por el contrario, todos los billetes y monedas se guardan en un mismo lugar, en caso de pérdida o robo, se trata de un grave problema porque se extravía todo.A la hora de guardar el dinero durante una escapada, no hay que olvidar hacerlo con discreción. Esto se traduce fundamentalmente en no llamar demasiado la atención, ya sea a la hora de pagar o utilizar los objetos de valor cuando realmente sea necesario, como por ejemplo una cámara de fotos.Conviene elegir algunas zonas ocultas para transportar el efectivo durante las vacaciones. Algunas de las opciones más populares son los bolsillos secretos de la ropa o las mochilas, aunque algunas personas son más creativas en este sentido y emplean otros artilugios como escondite (botes de crema, zapatos, peines, etc.).Es fundamental no llevar encima todo el dinero disponible para el viaje. Para evitar esta situación, las cajas fuertes de los hoteles son una alternativa factible, o bien, identificar los cajeros del lugar de destino donde es posible sacar dinero sin necesidad de pagar comisiones demasiado altas.Muchas entidades financieras ofrecen a sus clientes el servicio de banca online conectado al móvil. Si tienes la oportunidad de acceder al mismo, conviene activar esta funcionalidad para controlar en todo momento las transacciones, los intereses que se aplican y el saldo.Para no encontrarse desamparado en caso de sufrir el extravío o el robo de todo el dinero, conviene ser previsores y guardar una pequeña cantidad en un lugar secreto al que tan solo hay que acudir en situaciones de extremada urgencia.Fuente: Victor Legay Burnham- Kaizen, Londres
España se prepara para batir récord de turistas este verano, pero menos del 20% de los comercios españoles visitados por turistas ofrecen devolución de IVA
La democratización del sistema de devolución del IVA turístico podría aumentar un 135% el gasto turístico por transacción.El gasto adicional habría contribuido a unos niveles de producción más altos a través del multiplicador del gasto turístico, lo que llevaría a un aumento del PIB de entre 3.600 y 7.200 millones de eurosLas buenas cifras de turismo en Semana Santa han puesto de manifiesto la latente recuperación del turismo en España y con ello, el aumento del gasto en turismo en nuestro país. Según datos del INE, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España el pasado marzo alcanzó los 5.069 millones de euros, lo que supone un aumento del 832% respecto al mismo mes de 2021, con un gasto medio por turista de 1.257 euros.Este aumento del gasto turístico supone una oportunidad para acelerar la recuperación y crear medidas de apoyo que potencien el aumento del turismo en España a largo plazo. En particular, un cambio en la normativa actual de devolución de IVA turístico en España podría tener un impacto muy positivo en la economía española, estimulando el sector turístico y los pequeños comercios españoles al atraer más visitantes y promover aún más gasto. Un informe realizado por SigmaDos y la tecnológica Refundit muestra que, si bien un 56% de los establecimientos comerciales conoce el derecho que asiste al visitante de fuera de la Unión Europea a la devolución del IVA en los artículos que adquiere en España, en la actualidad sólo un 20% de los establecimientos ofrece esta posibilidad a sus clientes extracomunitarios.La normativa actual impide que sean los consumidores quienes soliciten directamente a una entidad operadora el reembolso del IVA de las compras que cumplan los requisitos, ya que son los comercios los que deben tener un contrato de afiliación previo con las entidades. Esto deja de lado al pequeño y mediano comercio, debido a la complejidad del sistema actualque hasta ahora solo se benefician en su mayoría los grandes comercios y las tiendas de lujo, impactando en la recuperación económica. Desde Refundit explican que el cambio en la regulación de devolución de IVA turístico beneficiaría muy especialmente a los comerciantes que en la actualidad se ven excluidos del sistema en todos los territorios de España, más allá de ciudades como Madrid y Barcelona y otros centros turísticos.Un estudio de CEBR realizado para la empresa tecnológica Refundit expone que la democratización del sistema de devolución del IVA turístico podría aumentar un 135% el gasto turístico por transacción. De igual manera, explica que, aunque la posibilidad de realizar compras constituye solo un factor en la elección de destino por parte de los viajeros, el hecho de que muchos artículos estén disponibles a precios más baratos con un programa de compras libres de impuestos que sin él supone que, en igualdad de condiciones, los turistas estén más dispuestos a visitar el país.Además del impacto directo de las compras libres de impuestos como estímulo a los visitantes y a su gasto, existen otros posibles beneficios para el resto de la economía en su conjunto. Por ejemplo, la interacción del turismo y el comercio minorista con otros sectores de la economía produce un efecto multiplicador, lo que significa que, proporcionalmente, cada unidad monetaria gastada en compras libres de impuestos financia un nivel mayor de actividad económica más amplia. En este sentido, el gasto adicional habría contribuido a unos niveles de producción más altos a través del multiplicador del gasto turístico, lo que llevaría a un aumento del PIB de entre 3.600 y 7.200 millones de euros.Fuente: Elena Moreno FernandezExecutive AssociateKreab
Los comercios españoles pierden entre 1.200 y 2.500 millones de euros por el actual sistema de devolución del IVA turístico
El sistema actual de devolución del IVA turístico en España hace que los comercios estén dejando de ganar entre 1.200 y 2.500 millones de euros al año, debido a la dificultad y complejidad del proceso que supone una gran carga burocrática para los pequeños comercios. Así se desprende de un estudio realizado por CEBR para Refundit, que pone en evidencia la importancia de un cambio en la regulación de la devolución del IVA turístico como método para impulsar el comercio minorista y acelerar de esta manera la recuperación económica del país.El sistema actual, establecido hace más de treinta años, es demasiado complejo para la gran mayoría de las empresas y sólo lo utilizan los grandes comercios y las tiendas de lujo, dejando de lado el pequeño y mediano comercio, lo cual repercute, entre otros factores, en la recuperación económica. Algunas empresas especializadas en devolución de IVA turístico como Refundit o Woonivers, abogan, con el apoyo de socios como la CEOE y Adigital, por un cambio en la normativa para que cualquier entidad asociada autorizada que elija el viajero pueda emitir un documento de reembolso electrónico sin necesidad de un contrato de afiliación previo, permitiendo así que cualquier comercio pudiese beneficiarse de las compras libres de impuestas para turistas.Asimismo, según un estudio de SigmaDos, entre los comercios que ofrecen compras libres de impuestos, el gasto medio por cliente extranjero asciende a 355,9 euros, frente a los 151,3 euros en los comercios que no ofrecen esta posibilidad (+135%). Este estudio también muestra que en Españamás del 80% de los comercios, alrededor de 750.000, no ofrecen la devolución del IVA, de los cuales la mayoría son pymes y comercios regionales.“El sector turístico supone una de las industrias más relevantes para el PIB español. Con las vistas puestas en la recuperación económica, resulta clave que desde las Administraciones públicas se adopten medidas que incentiven este sector como palanca de recuperación de la economía, en especial a través de la digitalización y la inclusión de las pymes en procesos como la devolución del IVA turístico”, asegura Ziv Tirosh, co fundador y CEO de Refundit.Woonivers se ve obligada a cesar su actividad en España debido a la falta de flexibilidad en la regulaciónDebido a las dificultades del marco regulatorio actual, el cual dificulta la entrada de nuevos players, la start-up española Woonivers ha anunciado que suspende de forma temporal su actividad en España.La razón principal que ha llevado a Woonivers a tomar esta decisión es la ausencia en nuestro país de un marco regulatorio que permita un sistema de devolución de IVA turístico digital en su totalidad, que facilite al pequeño y mediano comercio un incentivo al consumo, al mismo tiempo que mejora la experiencia de las compras turísticas.Abel Navajas, Co-Founder & CEO de Woonivers, explica que “Durante los años que llevamos operando en España nos hemos encontrado con innumerables trabas que nos han dificultado digitalizar el comercio de toda la vida y dificultan la entrada de nuevos competidores. Desde Woonivers pedimos a los organismos reguladores que tomen el ejemplo de otros países y que empoderen al consumidor a través de la digitalización y transparencia”.Woonivers lleva operando durante tres años en España con el modelo que impone la actual normativa tributaria e intentando impulsar un cambio hacia un modelo en el que el protagonista sea el propio turista. A pesar de haber sabido posicionarse bien en España, la resistencia institucional a generar un entorno competitivo e innovador en este sector mediante un cambio regulatorio los lleva a abandonar el mercado español.Elena MorenoExecutive Associate
Fitur 2021: Argentina Recibió dos importantes premios en España
Fue reconocido como el mejor stand y como el stand más sustentable, por su reducción de residuos de un 98 por ciento. La construcción impuso un nuevo estilo de stand turístico, inspirado en los paddocks de la Fórmula 1 y el Moto GP.El moderno y original stand con el que Argentina se presentó en la feria FITUR 2021 recibió los premios al Mejor Stand en la categoría “Países y Regiones” y también al stand más sustentable. La fundamentación del galardón, según anunciaron los organizadores de la feria turística más importante de España y una de las más relevantes de Europa, se sostiene sobre todo en tres razones principales: el diseño original e innovador del stand -pensado con una lógica sustentable y de reducción máxima de residuos-, su profesionalidad, y sus atributos de comunicación y promoción, esto es la identificación del stand con la imagen y el producto Argentina.“Queremos que Argentina siga marcando el liderazgo en ese futuro de la reactivación turística. Y hacerlo de una manera innovadora. Nuestro stand está inspirado en los paddocks de la Fórmula 1 y el Moto GP, bajo la consigna de que sea sustentable, económico y de veloz armado y desarmado. Ha sido un trabajo muy profundo, con largas jornadas de debates con los constructores. Hasta el último minuto antes de la inauguración hemos trabajado en cada detalle. En esta primera feria turística presencial estamos mirando hacia el futuro post pandemia, es nuestro compromiso y responsabilidad no ceder ni un metro cuadrado de la presencia Argentina en el mundo”, aseguró el Secretario Ejecutivo de INPROTUR Ricardo Sosa, quien recibió el Premio Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera de manos de María Valcarce, Secretaria del Jurado y Directora de FITUR, y David Solar, Secretario del Jurado.En la ceremonia que se realizó esta mañana en España también estuvieron presentes Ricardo Alfonsín, Embajador de la República Argentina en España, Gustavo Hani, Presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Hernán Vanoli, Director de Promoción Internacional del INPROTUR y Pablo Sismanian, Director de Productos turísticos del INPROTUR, además de autoridades provinciales y de Aerolíneas Argentinas."Argentina ha hecho un esfuerzo muy impresionante y trajo un estilo moderno. El stand es precioso, funcional y es especialmente sostenible por lo que merece claramente los dos premios. El proyecto es perfecto en temas de sostenibilidad porque reduce un 98% de residuos", aseguró Valcarce, durante la entrega Y agregó, en tono más informal: "Todos los españoles estamos locos por ir a la Argentina".En sintonía con el nuevo contexto mundial, Argentina volvió a las ferias presenciales con un estilo de stand que llamó la atención de profesionales y otros participantes de FITUR 2021, la feria que se desarrolla en el predio IFEMA de Madrid hasta el 23 de mayo y que este fin de semana estará abierta al público. El concepto fue tomado de las principales competencias internacionales de automovilismo y motociclismo en el que se utilizan camiones hospitality -conocidos popularmente como camiones Transformers- para los Paddocks.Algunas características del standSe construyó solamente el 17% del stand, lo que significa una reducción del 83% de emisiones de CO2, y se redujo en un 70% los tiempos de montaje.No utiliza madera, papel, ni material impreso, con un impacto ecológico favorable y una generación de menos de un kilo de desechos en el material.Utiliza solo pantallas LED, lo que reduce el consumo halógeno al mínimo. La pantalla periférica del stand resalta por encima de otros a la redonda, y facilita la comunicación de la nueva identidad de Visit Argentina.A diferencia de años anteriores, donde predominaban lugares cerrados para encuentros, conferencias y degustaciones, el 80 % de la superficie del stand es abierta.Argentina rompió con un paradigma de stands en ferias, apostando por una vía moderna y sustentable, y fue reconocido por eso. Una prueba más del compromiso total con la reactivación del turismo post pandemia.
#TuriSOS2021: un puente para el turismo sostenible entre España, Europa y América Latina
Desde el Aula Magna de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga se llevó a cabo por segundo año consecutivo, el Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible – #TuriSOS2021 , espacio de unión entre España, Europa y América Latina para hablar en torno a la sostenibilidad en el sector del turismo como palanca para su reactivación.La inauguración estuvo a cargo de su Decano, Antonio Guevara, y contó con la participación de Nuria Rodríguez, Delegada Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en MálagaFernando Valdés, Secretario de Estado de Turismo de España dió la bienvenida, reafirmando que “una oferta turística más diversificada por todo el territorio, nos permitirá repartir todos los beneficios que genera esta actividad económica, de una manera mucho mas equilibrada a lo largo de todo el año y hacerlo además, de una manera coherente, conectando unos destinos con otros, a través de experiencias turísticas asociadas a nuestra gastronomía, nuestro patrimonio, nuestros espacios naturales , el turismo activo o nuestra oferta cultural».«Nos encontramos sin lugar a dudas, ante la oportunidad de nuestras vidas, para hacer evolucionar nuestro modelo de turismo hacia los máximos estándares de SOStenibilidad y de calidad».Juan Marín, vicepresidente y consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, participó en la bienvenida afirmando que “para estar en la primera línea de elección, en Andalucía ya se han puesto en marcha acciones como la promoción de productos culturales en países emisores como Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador y un seguro internacional de viajes gratuito para que los turistas que vengan a esta comunidad que está certificada por la OMT como destino seguro, tengan cubiertos los gastos médicos, quirúrgicos y farmacéuticos».Sobre el Turismo Sostenible en España, hablaron Manuel Gutiérrez, secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Antonio Guevara, Decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, y Luis Callejón Suñé, Expresidente de AEHCOS y del Consejo de Turismo de la Costa del Sol.Andreu Serra, presidente de la Fundació Mallorca Turisme y Conseller de Turismo, afirmó que “los destinos turísticos o son SOStenibles o no serán destinos. Por tanto, tenemos que tener las herramientas para convertir nuestros destinos realmente en SOStenibles. Evidentemente no sólo estamos hablando de una SOStenibilidad medioambiental, sino también una SOStenibilidad económica, y una SOStenibilidad Social. Es decir el uso y el trabajo directo de la adaptación de nuestro destino a los Objetivos de Desarrollo SOStenible”.Teresa Parejo Navajas, directora de Sostenibilidad en Iberia, habló de las acciones sostenibles que están llevando desde la aerolínea. Comentó el compromiso renovado de Iberia con la SOStenibilidad:”Introduciendo aeronaves de última generación que reducen las emisiones entre un 15 y 38 %. Potenciando el desarrollo de combustibles SOStenibles(SAF) con una huella de carbono 80% menor que los combustibles tradicionales, o apoyando la regeneración de ecosistemas naturales, como su proyecto del Bosque Iberia”.Uno de los países más SOStenibles del Mundo, Finlandia, estuvo representado por David Campano, director de Visit Finland en España quien expuso los objetivos de Finlandia “Una sociedad sostenible en el ámbito económico y social. El gobierno finlandés tiene como objetivo ser un estado neutral de carbón para 2035. Este objetivo va por delante del marcado por el Acuerdo de París de limitar el aumento de temperatura en 1.5°C. La Comisión Europea pide a sus estados miembros que sean libres de carbón para 2050″.«En 2016, Finlandia se convirtió en uno de los primeros países en presentar su Revisión Nacional Voluntaria (ENV), es decir, en informar sobre sus planes de implementación de la Agenda 2030 a la ONU. La última revisión se presentó en julio de 2020”.Juan Antonio Sánchez Corchero, Presidente de la AEGEF y Gerente de Autocaravanas Norte, habló sobre el gran crecimiento de este sector afirmando: “si algo caracteriza a los amantes del caravaning es su itinerancia, su afán colaborativo y su afición por vivir y compartir experiencias nuevas. Cualquier amante del sector valora de sobremanera el contacto directo con la naturaleza como principal argumento de su pasión, ya que respeta el medio ambiente, minimiza el gasto energético, consume de forma local y responsable, e invierte conscientemente en alimentación”.América Latina contó con una amplia participación, donde se destacan las intervenciones de Marcos Grosso, Secretario de Turismo de Puerto Madryn, Patagonia Argentina, y de Jacqueline Mora, Viceministra Técnica de Turismo de la República Dominicana.Finalmente, desde las facultades de turismo de prestigiosas universidades de Latinoamérica participaron Edna Rozo, Decana de Turismo de la Universidad Externado de Colombia, Enrique Cabanilla, Director de Turismo de la Universidad Central del Ecuador, Ariadna Silva, Vicedecana de la Universidad de Sancti Spíritus «José Martí Pérez» de Cuba, y Rogelio Ramírez Rojas, Director adjunto y catedrático en la maestría Administración Turística, de la Universidad Autónoma de México.Las ponencias de todo el foro, pueden verse en el canal de Youtube Andalucía es Mundial.Fuente: Smart Travel News