Tendencias de viajes para 2021: ¿hacia dónde vamos
Los viajes y gastos están a punto de volverse más sencillos y fáciles de gestionar.Cuando los negocios se fijan en las experiencias de viajes y mejores prácticas en términos de reinvención, no simplemente de resiliencia, las herramientas que utilizan para viajar seguirán mejorando y evolucionando. Sin embargo, no será un viaje rápido, se necesitará un poco de trabajo.Será necesario convencer a los viajeros de negocios que es seguro volver a las carreteras y a los aires, que no se enfermarán ni llevarán la infección a sus familias en sus hogares. Los gerentes de viajes suponen este y otros desafíos mientras balancean los riesgos y los costos de los viajes para la compañía.Será necesario duplicar literalmente las prácticas sostenibles para satisfacer las expectativas de los empleados, los clientes y de la compañía. Las compañías que piensan que los compromisos del año pasado son suficientes, van a descubrir cuánto más tienen que hacer para mejorar su política de viajes actual.Será necesario utilizar herramientas y tecnologías innovadoras que se centren en las reglas, regulaciones y requisitos fiscales únicos y complejos de los países en los que usted hace negocios.Requerirá el poder de la nube para supervisarlo todo.Para ayudarle a sentirse preparado y mejorar su programa de T&E, especialmente durante estos tiempos inciertos, aquí tiene algunas recomendaciones con algunos “beneficios rápidos” que puede poner en práctica con respecto a la gestión de viajes y gastos.Para descargar el reporte y así obtener más información sobre las tendencias actuales con respecto a la seguridad en los viajes, los viajes responsables y el deber de protección, visite el link de SAP Concur
Euronews: 7 de cada 10 europeos irán de viaje durante sus vacaciones
Un nuevo estudio publicado por Euronews lanza un mensaje de optimismo a la industria del turismo: siete de cada 10 europeos en Francia, Alemania, España e Italia (70%) aseguran que van a viajar a nivel nacional (39%), internacional (21%) o incluso ambos (10%) durante el periodo vacacional de este año.La encuesta, llevada a cabo por la empresa Redfield and Wilton Strategies entre 6,000 ciudadanos europeos, analiza el estado de opinión de los europeos sobre una variedad de cuestiones de actualidad, entre ellas la posibilidad de viajar durante la pandemia.Al observar cada país de manera individual, se revela que:Casi uno de cada cuatro encuestados en Francia (23%) dice tener planes para viajar al extranjero este año, mientras que el 37% lo hará dentro del país y el 11% lo hará a nivel nacional e internacional. Por otro lado, el 29% no tiene intención de viajar a ningún sitio este año.En Alemania, el 28% de los participantes dice tener planes para viajar al extranjero, el 26% lo hará por el interior del país y el 10% de ambas maneras. Por otro lado, el 35% no tiene intención de viajar a ningún sitio este año.En Italia, casi la mitad de los encuestados (46%) dice tener planes para viajar a nivel nacional, mientras que el 19% lo hará a nivel internacional y el 12% de ambas maneras. Solamente el 23% asegura no tener intención de viajar a ningún sitio.En España, la situación es similar a la italiana: casi la mitad de los encuestados (46%) dice tener planes para viajar por dentro del propio país, el 14% irá al extranjero y el 8% viajará nacional e internacionalmente. Por otro lado, el 38% declara no tener intención de viajar a ningún sitio este año.La encuesta demuestra que los franceses, alemanes, españoles e italianos quieren viajar de forma segura: cuatro de cada cinco europeos (80%) afirman estar dispuestos a llevar pasaporte de vacunación para sus viajes internacionales.El estudio también indaga sobre las actitudes de los europeos en la era post-Brexit. Cinco años después del referéndum, más de dos de cada cinco encuestados (44%) en los cuatro países (Alemania, Francia, Italia y España) creen que los británicos deberían ser sometidos a impuestos o tasas adicionales a la hora de comprar casas de verano ubicadas en territorio de la Unión Europea.Sin embargo, el Brexit no parece haber hecho mella en las ganas de viajar al Reino Unido. Una mayoría de los encuestados (63%) asegura que «no es ni más ni menos probable» o «más probable» que viajen al Reino Unido después del Brexit, mientras que un 25% dice que es «menos probable» que lo hagan. Un número idéntico (63%) considera que se sentirá «más bienvenido» o «ni más ni menos bienvenido» en Reino Unido desde que el país ha salido oficialmente de la Unión Europea. Solamente un 24% asegura que se sentirá «menos bienvenido».Fuente: Smart Travel News
Arranca en Cancún una nueva edición del evento global del WTTC
Cientos de los líderes más importantes del mundo y ministros de gobierno en el sector global de los viajes y el turismo se reúnen esta semana en la Cumbre Mundial del WTTC.Bajo el lema “Uniendo al mundo para la recuperación”, la cumbre global hará historia al convertirse en el primer evento mundial de viajes y turismo en el que los líderes se reunirán, desde que la pandemia COVID-19 devastó el sector y detuvo todos los eventos importantes en todo el mundo, en marzo de 2020.El WTTC se ha asegurado de que existan estrictos protocolos de higiene y salud de clase mundial para proteger a los participantes, con pruebas disponibles para los delegados durante la Cumbre.Durante la ceremonia inaugural, Carlos Joaquín González, gobernador del Estado de Quintana Roo, recibió el Global Leadership Award. El mandatario agradeció la distinción y refrendó el compromiso de Quintana Roo con la vocación turística, la protección de la salud y la generación de empleos.Chris Nassetta, presidente del Consejo de Administración del WTTC, afirmó que los líderes del sector público y privado discutirán sus experiencias y compartirán las mejores prácticas sobre temas que van desde impulsar la recuperación en el sector de viajes y turismo, hasta cómo mejorar la sostenibilidad y la inclusión.Detalló que la Cumbre del WTTC actuará como plataforma de recuperación y será el lugar donde se definirá una hoja de ruta para llevar al sector hacia la reactivación de los viajes internacionales en la nueva normalidad.Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, aseguró que “la Cumbre Global de WTTC es el evento más importante del calendario, ya que reunimos, por primera vez desde el brote de la pandemia, a los representantes más importantes del sector de viajes y turismo”.Guevara destacó que los líderes más influyentes tanto del sector público como del privado se reunirán cara a cara por primera vez en casi un año, «mientras comenzamos un nuevo capítulo en la recuperación pospandémica del sector. Hoy más que nunca, a medida que los gobiernos comienzan a reabrir sus economías, es vital que compartamos el conocimiento y las mejores prácticas entre los líderes de viajes y los líderes políticos para diseñar nuestro camino hacia una recuperación responsable”.Por otro lado, el WTTC también lanzará una importante «Iniciativa de mujeres» para trabajar hacia la eliminación de las barreras existentes para las mujeres dentro del sector y para implementar iniciativas para un mayor éxito de las mujeres.Los delegados también discutirán las tecnologías digitales y sin contacto que se convertirán en una fuerza importante después del COVID-19, y serán fundamentales para garantizar un viaje seguro y sin problemas.Entre los principales ponentes del evento destaca el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos; la leyenda del tenis Martina Navratilova; el ministro de Turismo de Grecia, Harry Theocharis; el ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al Khateeb; Chris Nassetta, presidente y director Ejecutivo de Hilton y del Consejo de Administración del WTTC, así como Arnold Donald, director ejecutivo de Carnival Corporation, entre otros.Fuente: Smart Travel News
LOS PASAPORTES SANITARIOS SE HACEN REALIDAD
A partir de marzo varias aerolíneas empezarán a usar el IATA Travel Pass, incluyendo Emirates en Dubái, mientras que American Airlines opta por la app Verifly en Estados Unidos.El uso de pasaportes sanitarios digitales para verificar el historial médico de los pasajeros pronto se convertirá en algo habitual en los aeropuertos. Se espera que contribuya a reactivar el tráfico aéreo internacional. A partir de marzo, las principales aerolíneas del mundo empezarán a utilizar el Travel Pass de IATA (la Asociación Internacional del Tráfico Aéreo, por sus siglas en inglés), mientras que desde el 23 de enero American Airlines utilizará la app Verifly para vuelos internacionales con destino a Estados Unidos.La aplicación móvil IATA Travel Pass mostrará si el pasajero ha sido vacunado o los resultados de las pruebas de Covid-19 de cualquier tipo a las que se ha sometido en una única plataforma segura. Las compañías aéreas y autoridades aeroportuarias podrán verificar sus credenciales sanitarios con solo escanear un código QR. Entre las primeras aerolíneas en ponerlo a prueba se encuentran Singapore Airlines, en los vuelos de Jakarta y Kuala Lumpur a Singapur; Etihad, en vuelos desde Abu Dhabi; y Emirates, que implementará la primera fase en Dubái en abril.El Travel Pass enlazará con una copia electrónica del pasaporte del viajero, permitiendo al mismo tiempo verificar su identidad. Además, los pasajeros encontrarán información precisa sobre pruebas y requisitos de vacunas en su destino, así como un listado de laboratorios acreditados en el lugar de salida que cumplan con esos requisitos, y que podrán compartir con ellos los certificados de prueba y vacunación de forma directa y segura a través de la app.Además del IATA Travel Pass, se están desarrollando otras soluciones similares como el Common Pass del Foro Económico Mundial, el AOKPass de ICC y el V-Health Passport. La app Verifly que utilizará American Airlines es igualmente un pasaporte de salud digital que ayudará a los viajeros a verificar los requisitos de pruebas de Covid-19 y otros documentos necesarios para viajar a Estados Unidos. El usuario debe descargar la aplicación en Apple App Store o Google Play Store y crear una cuenta. Con solo indicar su destino, la app cargará directamente la documentación requerida.Fuente: PuntoMice
Mallorca, inundada por la magia de la Navidad
La isla se engalana de tradición y costumbres para dar la bienvenida al año nuevo.Mallorca recibe la Navidad desplegando todos sus encantos cargados de la magia y la ilusión que caracterizan a esta festividad, con el objetivo de ofrecer a sus visitantes la mejor opción para disfrutar de esta época del año en la isla, siempre marcada por las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.Desde la más tradicional a la más atípica, Mallorca alberga un sinfín de posibilidades para dar la bienvenida al nuevo año entre luces, adornos, productos artesanos, belenes, olores y sabores con un clima cálido y en un entorno acogedor que invita a vivir experiencias inolvidables a quienes la visitan.Alumbrado navideño.El encendido del alumbrado marca el inicio de la Navidad en Mallorca, inundando sus calles de luz y color, escenario ideal para recorrerlas, disfrutando del ambiente navideño que impregna cada uno de los rincones de la isla. Este año, las luces de Navidad en Palma traen consigo dos novedades. Y es que no solo iluminan más calles que en años anteriores, sino que por primera vez se ha instalado un árbol de 23 metros de altura que permite pasear y fotografiarse en su interior, ubicado en el Parc de la Mar, uno de los principales parques urbanos de la ciudad.Ruta de belenes.Visitar los diferentes belenes instalados en instituciones, iglesias o centros culturales de la isla es una buena opción para disfrutar de la Navidad en Mallorca. Tradición e historia se unen en una variada colección de nacimientos de diferentes estilos y elaborados de forma artesanal, entre los que destacan el Belén de Cort o el belén napolitano de la Fundación Bartolomé March. Este último está formado por una colección de 2.000 piezas creadas en el siglo XVII, algunas de ellas firmadas por renombrados pesebristas.Misa del "Gall" y Canto de la Sibil·laUno de los máximos exponentes de la tradición religiosa mallorquina es el canto medieval de la Sibil·la, declarado Patrimonio Cultural Immaterial de la Humanidad, interpretado generalmente por una voz joven y angelical durante la celebración eucarística de la Misa del “Gall” el 24 de diciembre, conmemorando el nacimiento de Jesús, anunciando su llegada, así como el juicio final. La Catedral de Mallorca o el Santuario de Lluc son dos de los lugares más emblemáticos de la isla para presenciar esta celebración.Festa de l'EstendardLa celebración de la Festa de l'Estendard, que conmemora la entrada de las tropas de Jaume I en Palma el 31 de diciembre de 1229, es otra de las celebraciones marcadas en el calendario navideño en Mallorca. La celebración empieza con la ceremonia de colocación de la Bandera Real de la conquista de Mallorca y de la cimera del rey Martí en la plaza de Cort. A continuación, se celebra una misa solemne en la catedral y posteriormente el desfile de los caballeros de la Confraria Balear de Cavallers de Sant Jordi.Gastronomía navideña.La gastronomía es una de las protagonistas indiscutibles de las fiestas navideñas y Mallorca cuenta con una amplia despensa de productos con los que preparar diferentes menús, capaces de conquistar a los paladares más exquisitos. El menú tradicional en la Navidad mallorquina podría comenzar con una sopa con una pasta llamada gallets rellena de carne picada, seguida de un plato de “porcella”, cochinillo marinado en jugo de limón y aceite de oliva, para finalizar con un postre de “Coca de torró” o Coca de turrón, con almendras crudas, uno de los dulces más tradicionales de la isla en Navidad.Experiencias.Para los que huyen de las tradiciones navideñas, Mallorca ofrece también un amplio abanico de experiencias para disfrutar de la cultura, el patrimonio o el entorno rural de la isla en esta época vacacional. Una selección de rutas de senderismo para descubrir la esencia de la Serra de Tramuntana, excursiones a los parques naturales protegidos como Sa Dragonera o visitas a jardines emblemáticos como los de la finca Raixa, ubicado alrededor de un patio de estilo italiano son algunos de los planes que la isla ofrece a sus visitantes.Sobre FMTLa Fundación Mallorca Turismo es el ente encargado de gestionar la promoción de Mallorca como destino turístico. Se trata de una entidad 100% pública, sin ánimo de lucro, integrada en el Consell de Mallorca, la institución de gobierno insular. Su finalidad es fomentar la promoción turística de la isla en los mercados nacionales e internacionales, así como la creación de producto turístico, la gestión de servicios turísticos en general, y toda actividad que tenga por objetivo promover el turismo en la isla. Entre las principales acciones que la fundación lleva a cabo para materializar su cometido destacan la organización y participación en encuentros promocionales turísticos, nacionales e internacionales; la proyección exterior de la imagen de Mallorca como plató audiovisual y destino de turismo cinematográfico, a través de la Mallorca Film Commission; así como la colaboración con los distintos agentes turísticos, públicos y privados, para la coordinación de actuaciones de promoción y consolidación de los diferentes productos turísticos.