- La isla se engalana de tradición y costumbres para dar la bienvenida al año nuevo.
Mallorca recibe la Navidad desplegando todos sus encantos cargados de la magia y la ilusión que caracterizan a esta festividad, con el objetivo de ofrecer a sus visitantes la mejor opción para disfrutar de esta época del año en la isla, siempre marcada por las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.
Desde la más tradicional a la más atípica, Mallorca alberga un sinfín de posibilidades para dar la bienvenida al nuevo año entre luces, adornos, productos artesanos, belenes, olores y sabores con un clima cálido y en un entorno acogedor que invita a vivir experiencias inolvidables a quienes la visitan.
Alumbrado navideño.
El encendido del alumbrado marca el inicio de la Navidad en Mallorca, inundando sus calles de luz y color, escenario ideal para recorrerlas, disfrutando del ambiente navideño que impregna cada uno de los rincones de la isla. Este año, las luces de Navidad en Palma traen consigo dos novedades. Y es que no solo iluminan más calles que en años anteriores, sino que por primera vez se ha instalado un árbol de 23 metros de altura que permite pasear y fotografiarse en su interior, ubicado en el Parc de la Mar, uno de los principales parques urbanos de la ciudad.
Ruta de belenes.
Visitar los diferentes belenes instalados en instituciones, iglesias o centros culturales de la isla es una buena opción para disfrutar de la Navidad en Mallorca. Tradición e historia se unen en una variada colección de nacimientos de diferentes estilos y elaborados de forma artesanal, entre los que destacan el Belén de Cort o el belén napolitano de la Fundación Bartolomé March. Este último está formado por una colección de 2.000 piezas creadas en el siglo XVII, algunas de ellas firmadas por renombrados pesebristas.
Misa del "Gall" y Canto de la Sibil·la
Uno de los máximos exponentes de la tradición religiosa mallorquina es el canto medieval de la Sibil·la, declarado Patrimonio Cultural Immaterial de la Humanidad, interpretado generalmente por una voz joven y angelical durante la celebración eucarística de la Misa del “Gall” el 24 de diciembre, conmemorando el nacimiento de Jesús, anunciando su llegada, así como el juicio final. La Catedral de Mallorca o el Santuario de Lluc son dos de los lugares más emblemáticos de la isla para presenciar esta celebración.
Festa de l'Estendard
La celebración de la Festa de l'Estendard, que conmemora la entrada de las tropas de Jaume I en Palma el 31 de diciembre de 1229, es otra de las celebraciones marcadas en el calendario navideño en Mallorca. La celebración empieza con la ceremonia de colocación de la Bandera Real de la conquista de Mallorca y de la cimera del rey Martí en la plaza de Cort. A continuación, se celebra una misa solemne en la catedral y posteriormente el desfile de los caballeros de la Confraria Balear de Cavallers de Sant Jordi.
Gastronomía navideña.
La gastronomía es una de las protagonistas indiscutibles de las fiestas navideñas y Mallorca cuenta con una amplia despensa de productos con los que preparar diferentes menús, capaces de conquistar a los paladares más exquisitos. El menú tradicional en la Navidad mallorquina podría comenzar con una sopa con una pasta llamada gallets rellena de carne picada, seguida de un plato de “porcella”, cochinillo marinado en jugo de limón y aceite de oliva, para finalizar con un postre de “Coca de torró” o Coca de turrón, con almendras crudas, uno de los dulces más tradicionales de la isla en Navidad.
Experiencias.
Para los que huyen de las tradiciones navideñas, Mallorca ofrece también un amplio abanico de experiencias para disfrutar de la cultura, el patrimonio o el entorno rural de la isla en esta época vacacional. Una selección de rutas de senderismo para descubrir la esencia de la Serra de Tramuntana, excursiones a los parques naturales protegidos como Sa Dragonera o visitas a jardines emblemáticos como los de la finca Raixa, ubicado alrededor de un patio de estilo italiano son algunos de los planes que la isla ofrece a sus visitantes.
Sobre FMT
La Fundación Mallorca Turismo es el ente encargado de gestionar la promoción de Mallorca como destino turístico. Se trata de una entidad 100% pública, sin ánimo de lucro, integrada en el Consell de Mallorca, la institución de gobierno insular. Su finalidad es fomentar la promoción turística de la isla en los mercados nacionales e internacionales, así como la creación de producto turístico, la gestión de servicios turísticos en general, y toda actividad que tenga por objetivo promover el turismo en la isla. Entre las principales acciones que la fundación lleva a cabo para materializar su cometido destacan la organización y participación en encuentros promocionales turísticos, nacionales e internacionales; la proyección exterior de la imagen de Mallorca como plató audiovisual y destino de turismo cinematográfico, a través de la Mallorca Film Commission; así como la colaboración con los distintos agentes turísticos, públicos y privados, para la coordinación de actuaciones de promoción y consolidación de los diferentes productos turísticos.