MICE News

TAG: Negocios

Ver más
Un 53% de las empresas españolas ya han reanudado sus desplazamientos profesionales
Por Micaela Vuletin

Un 53% de las empresas españolas ya han reanudado sus desplazamientos profesionales, el 32% lo hará después del verano y el 15% restante aún no está autorizado.Así lo indica el último estudio que Aervio, la plataforma de gestión de viajes corporativos, ha realizado a sus clientes para conocer cuáles son las tendencias en el sector turístico y en relación a los viajes de negocios durante esta temporada estival:En relación a la pregunta de a dónde viajarán, un 63% asegura que los viajes serán solo a nivel nacional, ya sea porque es donde tienen la mayor parte de los desplazamientos habitualmente o bien por un tema de seguridad y precaución, entre otras causas.Un 11% realizarán viajes a otro país de la UE y un 26% no tiene previsiones de realizar ninguno entre julio y agosto. Cabe destacar que nadie saldrá fuera de Europa.Respecto a julio y agosto de 2019, este año un 47% de compañías comentan que van a viajar menos. Un 11% aseguran que van a viajar más y un 5% que va a ser igual.El 37% restante indican que en este período de tiempo no van a realizar ningún desplazamiento por motivos de trabajo.Fuente: Smarttravel.news

Ver más
4 IDEAS ESTRATÉGICAS PARA GENERAR NEGOCIO A LAS MARCAS A TRAVÉS DE LOS EVENTOS
Por Micaela Vuletin

“Las agencias de comunicación en vivo gracias a su expertise emocional aportarán a las marcas vivencias con ADN propio que hará que merezca la pena volver a salir de casa y consumir”.Madrid, julio 2020: El COVID19 ha generado una serie de cambios en el mercado que han hecho elevar la importancia y el rol de la industria de los eventos. La incertidumbre y el miedo al contagio de esta pandemia ha llevado a una aceleración de lo digital y a un cambio radical de los espacios con una transformación del hogar. La población siente una desconfianza hacia las empresas y sus discursos, y cada vez más se exige a las marcas que aporten valor desde el punto de vista social, humano, económico, con la sostenibilidad como elemento transformador, para dar solución a sus compromisos.AEVEA , Agencias de Eventos Españolas Asociadas, ve en esta situación una oportunidad para aportar un mayor rol estratégico e importancia a la industria de los eventos dentro del mercado, ya que como expertos en transmitir emociones y crear vivencias se convertirán en la herramienta clave para conseguir atraer el cliente hacia la marca, haciéndole salir de casa y consumir.“Serán muy necesarios los eventos de motivación y que tengan un foco directo en la venta. Aquellos donde a través de experiencias emocionales tengan como objetivo elevar el ánimo e insuflar fuerza para reactivar el negocio, bien a empleados o canales de venta, bien para clientes. Convenciones, lanzamientos de producto, summits profesionales, congresos sectoriales, acciones de street marketing o activación, en formatos reducidos…”- afirma Mar García, Presidenta de AEVEA.Tras el COVID19, los eventos irán mucho más allá, deberán crear vivencias trasformadoras, apoyadas en la hipersensorialidad, que generen negocio a las compañías, pasando a tener una posición mucho más estratégica. Dichas vivencias tendrán un carácter transformacional, yendo más allá del producto de la marca, ya no solo como amplificador para mandar un mensaje, sino como generador de negocio y consumo.Con el análisis estratégico del mercado de Daniel Cordoba-Mendiola, Socio Fundador y Director Estratégico en The Hunter, se dibuja el escenario actual para la comunicación en vivo, con estas 4 ideas clave:1.       Potenciando los sentidos a través de la hipersensorialidad: “Que merezca la pena salir de casa”:Al consumidor hay que darle lo que no puede tener en casa. A través de las emociones y los sentidos, los profesionales de los eventos pueden crear vivencias basadas en la hipersensorialidad potenciando los sentidos. Los eventos tienen que transcender de ver y tocar…hay que ir a temas de temperatura, velocidad…, explorando otros sentidos que no están en la cotidianeidad.2.       Se basarán en la naturalidad y en el saber: “Fuera lo artificial y lo preparado”:Los nuevos eventos tienen que tener un componente basado en el saber, en el experimentar y en el aprender. El consumidor ya no busca en un producto exclusividad, sino solidaridad, empatía, autenticidad y naturalidad.3.       Entornos multicanal: “Generar vivencias fuera y dentro del hogar”:Los formatos híbridos serán una de las claves que más se utilizará para llevar el evento tanto dentro como fuera del hogar para alcanzar un mayor número de público sin perder la magia y las emociones que se busque transmitir. El hogar ha sufrido un cambio radical debido al confinamiento, por ello el reto de la industria de los eventos ahora es ser capaces de llevar el evento también al hogar y poder crear vivencias también sin salir de casa.4.       Sostenibilidad: “Aportar valor a futuro”´:La sostenibilidad cobra dimensión social y económica, más allá de la medioambiental. La industria de los eventos tiene que transmitir esta sostenibilidad, solucionar los compromisos de las marcas, haciendo que el consumidor forme parte y aporte valor a futuro.

Ver más
BEC CONVENCIONES Y EVENTOS ACUDE A LA FERIA IBTM EN BARCELONA
Por Micaela Vuletin

Mantendrá reuniones con diferentes agentes relacionados con los viajes de incentivo y meetings para presentar la capacidad y versatilidad del equipamiento vizcaíno.Las principales agencias europeas dedicadas a la organización de eventos, viajes de incentivo y meetings tienen una cita con la feria IBTM que se celebra en Fira de Barcelona desde hoy y hasta el 21 de noviembre. Al encuentro acude Bilbao Exhibition Centre con una delegación encabezada por la directora de BEC Convenciones y Eventos, Marta Campos.“Durante estos tres días estaremos en IBTM con una agenda completa de compradores de primer nivel interesados en BEC y sus posibilidades, no solo como centro de convenciones sino como espacio para el lanzamiento de producto, ferias o eventos de automoción. Además, asistiremos a algunos de los eventos del programa que brindan grandes oportunidades de networking y formación para estar al día de las novedades en el mundo MICE”, explica Marta Campos.BEC Convenciones y Eventos se ubica en el stand D10 de Basquetour, donde comparte espacio con otros agentes vizcaínos liderados por Bilbao Convention Bureau. La delegación de BEC acude con un programa de entrevistas con organizadores de eventos, viajes de negocios, empresas y profesionales en las que podrán ensalzar las excelencias del equipamiento vizcaíno. La carta de presentación de Bilbao Exhibition Centre está avalada por la celebración de grandes acontecimientos como Wind Europe, Rail Live, Architect@Work o la entrega de premios MTV de 2018, entre otros. La intención es captar nuevos clientes nacionales e internacionales que vean en BEC un espacio idóneo para lanzar nuevos productos u organizareventos profesionales.“Tenemos un edificio versátil preparado para albergar reuniones, congresos o diferentes eventos en cualquiera de los formatos que nos propongan; desde salas pequeñas hasta completar un aforo de 2.500 personas, con un sala plenaria de hasta 1.300 personas, en la Torre de Convenciones, hasta conciertos para 14.000 personas en el Bizkaia Arena”, explica Marta Campos. La responsable de BEC Convenciones y Eventos destaca además la versatilidad de los pabellones del recinto, que carecen de columnas y que pueden albergar cualquier tipo de evento. En los últimos tiempos, por ejemplo, el sector de la automoción ha recurrido a BEC para presentar a Europa sus nuevos modelos, como Skoda en 2017 y Volkswagen este año; dos encuentros que movilizaron a cerca de 5.000 personas cada uno.El viaje a Barcelona se enmarca dentro de la política de participación en foros internacionales y ámbitos de decisión del sector. Este mismo objetivo llevó al director general de BEC, Xabier Basañez, y al director Comercial y de Marketing, Mario Goffard, al congreso UFI que reunió a principios de mes en Bangkok a los principales líderes en el mundo de la industria ferial.Bilbao Exhibition Centre es una entidad participada por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ayuntamiento de Barakaldo y la Cámara de Comercio de Bilbao.

Ver más
ZARAGOZA CONGRESOS FORMA A SUS SOCIOS EN INSTAGRAM PARA EMPRESAS
Por Liz Fuenmayor

Instagram se alza como una de las mayores redes sociales de la que las empresas pueden sacar un gran partido si saben cómo emplearla. En el Convention Bureau de Zaragoza lo saben y por eso, el pasado martes 22 de mayo, organizaron una jornada formativa para sus socios centrada en cómo sacar rendimiento a esta red social en sus negocios.La jornada comenzó en el pueblo natal de Goya, Fuendetodos, donde su alcalde Enrique Salueña recibió al grupo formado por 25 personas y cuyo objetivo era ganar el concurso basado en realizar la mejor instantánea para Instagram bajo la etiqueta #IgGoya, entre otras. Para conseguirlo visitaron la casa natal del pintor, su museo y uno de los neveros naturales de la zona. Tras ello y todavía con el propósito de obtener la mejor foto, el grupo se trasladó a las bodegas Ignacio Marín de Cariñena, donde se impartió la conferencia formativa a cargo de Unai Mensuro, director de Marketing y Ocio del Camping Ciudad de Zaragoza, y Pablo David Martín, socio de la empresa DSI Grupo. Ambos subrayaron la importancia del buen uso de Instagram en las empresas y marcaron, por ejemplo, el interés de las “4 C”: creatividad, constancia, coherencia y comunicación.Finalizada la conferencia, Jorge Alfaro, de las mencionadas bodegas, ofreció una visita a las instalaciones. Las bodegas Ignacio Marín se fundaron en 1903 y cuentan con una rica tradición familiar con una exportación de más del 90 % del producto. Entre sus paredes encontramos varios salones para eventos, también ofrecen la posibilidad de comer o cenar entre barricas y cuentan con experiencia en eventos singulares como su conocida actividad “perseidas entre viñedos” o “yoga entre viñedos”, realizada el pasado 19 de mayo. También se visitó su exclusivo hotel privado para clientes, con 7 habitaciones y todas las comodidades de un 4 estrellas.Después de la comida de cóctel basada en la clásica comida tradicional de las bodegas, se conocieron a los dos ganadores del concurso de Instagram que se había iniciado por la mañana: Jorge Pardo, de EMOZ, y Rubén Espelta, de Sentido Gourmet, quienes consiguieron dos botellas de vino de Ignacio Marín. Las fotos ganadoras no se eligieron en base a los “me gusta”, sino a la originalidad y precisión de las mismas.De esta manera, Zaragoza Congresos se reafirma en su labor de formación por y para socios que ya ha llevado a cabo en otras ocasiones con jornadas sobre nuevas tecnologías para el sector o sostenibilidad en eventos.Fuente: Eva Murciano

remove_red_eye 226
Ver más
En ascenso, Globalia sale de números rojos y gana 16,5 millones de euros en 2017.
Por Diego Herrero

Los ingresos avanzaron un 3,5%, hasta alcanzar los 3.667 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación, ebitda, se mantuvo en 102 millones.Globalia ha vuelto a la senda de los beneficios tras dos ejercicios en números rojos, al ganar el pasado año 16,5 millones de euros, frente a unas pérdidas de 15 millones en 2016, impulsado por el crecimiento de su división aérea, Air Europa, y la hotelera, Be Live Hotels.Los ingresos avanzaron un 3,5%, hasta alcanzar los 3.667 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación, ebitda, se mantuvo en 102 millones, ha adelantado el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo.Las pérdidas en el ejercicio anterior se debieron, en parte, a la provisión por los fondos retenidos en Venezuela, que suponen "una deuda muy gorda" para el grupo, de 200 millones de dólares, que Hidalgo confía en recuperar un día porque "la esperanza nunca en la vida se puede perder".Hidalgo ha hecho hincapié en la buena evolución de Air Europa, que ha incorporado nuevos aviones a su flota, así como de Groundforce, la marca con la que Globalia presta servicios de asistencia en tierra a aviones y pasajeros o "handling", que tiene más operativa, y de la cadena hotelera, que "ha crecido en hoteles y está muy bien".Ahora mismo, "los hoteles les están funcionado bien a todo el mundo y hemos tenido la suerte de estar presente en Canarias y Baleares, que son dos puntos muy buenos para todas las empresas del sector".También van muy bien los de República Dominicana y Cuba y "todos los que estamos explotando en zonas turísticas, estamos muy contentos de cómo están yendo las cosas".El beneficio neto de Be Live ascendió a 20 millones de euros en 2017, un 20% más, en tanto que este año se espera un nuevo incremento del 12% (hasta 22,4 millones), ha avanzado su director general, Javier Blanco, en la inauguración del tercer hotel de la compañía en Marruecos.Según Hidalgo, Air Europa, Be Live y Groundforce son las divisiones que tienen más relevancia para el grupo, además de Travelplan, el touroperador más grande de España, que muestra un gran crecimiento.Por el contrario, la división minorista, en la que se integran Viajes Halcón y Viajes Ecuador, entre otras, no ha crecido, ha reconocido.Air Europa está "constantemente" incorporando aviones nuevos -en los últimos 18 meses ha recibido 16-, entre los Dreamliner (B787-8 y B787-9) y los 737-800, y, en su opinión, es la división del grupo con más impacto mundial.No obstante, Hidalgo considera que le falta volar aún a varios destinos como Panamá, México DF, Santiago de Chile o Río de Janeiro y, en cuanto a la vuelta del grupo a China, ha señalado que se necesita a "un buen compañero de viaje local y eso parece ser que está caminando bien", pero, además, hay que crecer en aviones.El grupo no está pensando, actualmente, en hacer más pedidos de aviones de largo recorrido, aunque sopesa la posibilidad de cambiar las últimas unidades por llegar del 787-9 por el modelo 787-10, con 50 asientos más (400 butacas), que se podrían utilizar en rutas de mucha densidad como Buenos Aires o Lima.El plan de la empresa es tener un gran centro de distribución (hub) en Madrid, pero las terminales 1, 2 y 3 en las que opera "se han quedado pequeñas" para la compañía, ha lamentado."Ahí es donde estamos sufriendo para el crecimiento, nos hacen falta más pasarelas o 'finger', ya que algunas veces no tenemos suficientes y operar en remoto es un problema, la gente se molesta", ha explicado.Respecto a los problemas detectados en los motores de los Dreamliner, ha detallado que Air Europa tuvo que parar un avión por precaución hasta hace pocos días que ya salió a volar, después de que la revisión no detectara ninguna anomalía.Aún habrá que comprobar un segundo avión y con ello "ya terminan las pruebas de los tres motores que había que revisar", ha añadido.Aunque el avión estuvo parado cerca de dos meses, no afectó a la operativa, ya que "tenemos dos aviones de Airbus de repuesto y esto ha ayudado a que todo saliera correctamente", ha apuntado.Fuente Expansión.com

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close