MICE News

TAG: Crecimiento

Ver más
El turismo internacional mantiene un fuerte impulso en 2018
Por Vanina Alvarez

Todas las regiones del mundo disfrutaron de un crecimiento sólido en llegadas de turistas desde enero a junio de 2018. Dicho aumento se vio propiciado por una fuerte demanda de salidas en los principales mercados emisores de todo el mundo, apuntalada por un repunte de la economía mundial. Estas cifras se registran tras todo un año de crecimiento récord del 7% en 2017.El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, declaró: «La publicación de los datos de turismo internacional correspondientes a la primera mitad de 2018 es una prueba más de la resiliencia del sector y de su incesante trayectoria al alza. Seguimos trabajando con nuestros múltiples socios para que este crecimiento se traduzca en mejores puestos de trabajo, más beneficios para las sociedades y más oportunidades de contar con destinos y medios de vida sostenibles».Por regiones, Europa, junto con Asia y el Pacífico ocupan la primera posición, con un aumento en llegadas del 7% cada una. La Europa Meridional y Mediterránea, así como Asia del Sudeste, registraron los mejores resultados en estas regiones, ambas con un 9% más de turistas internacionales.Oriente Medio y África también obtuvieron sólidos resultados, con un aumento de llegadas del 5% y del 4% respectivamente, según la información, aún parcial, disponible sobre los destinos en estas regiones. En las Américas, el crecimiento fue del 3% a lo largo del semestre, con América del Sur (+7%) y América del Norte (+5%) al frente. Estados Unidos siguió siendo motor de gran parte del crecimiento en la región y más allá.En lo que respecta la demanda turística, Francia, el Reino Unido y la Federación Rusa registraron todos ellos aumentos de dos cifras en gasto emisor desde Europa. La India y la República de Corea lideraron el crecimiento en Asia y el Pacífico, mientras que el principal mercado emisor mundial, China, alcanzó un gasto similar al del mismo periodo del año pasado.Mirando al futuroLa primera mitad del año supone en torno al 45% de las llegadas anuales de turistas internacionales. El segundo semestre representa el 55%, dado que es tres días más largo e incluye los meses de julio y agosto, temporada alta en el hemisferio norte.Habida cuenta de este sólido primer semestre, las perspectivas de crecimiento para el resto de 2018 se mantienen positivas en términos generales, aunque a un ritmo más lento, según la última encuesta del índice de confianza de la OMT. El valor del índice para el periodo de entre mayo y agosto, así como las expectativas para el de septiembre a diciembre, son algo menores que el valor del índice para los meses de enero a abril.Fuente: www2.unwto.orgFotos: google

Ver más
Es primordial ofrecer servicios que cumplan con lo que prometen
Por Mice Latam

La directora senior de Marketing, Loyalty, Digital y Communication para Latinoamérica de Wyndham Hotel Group habla sobre cómo ser competitivo en la actividad hotelera y el impacto tecnológico.Con casi 900 habitaciones, Wyndham Hotel Group es hoy la compañía hotelera más grande de Uruguay, con seis marcas, ocho establecimientos y más de 300 empleados. Opera en el país las marcas Dazzler, Esplendor, Wyndham Grand, Tryp, Howard Johnson y Days Inn."Somos una compañía que busca que todas las personas puedan hospedarse en un hotel cuando viajan, que siempre haya un establecimiento de Wyndham para darles la bienvenida en cualquier lugar del mundo, asegurándoles estándares de calidad y de servicio.Por eso las 20 marcas que agrupamos compiten en todos los segmentos: económicos, medios, upscale y de lujo". Así describe al grupo su directora senior de Marketing, Loyalty, Digital y Communication para Latinoamérica y el Caribe, la argentina Jimena Faena.En un sector tan competitivo como el hotelero, Faena encuentra que el valor de marca resulta primordial y que la clave está en que el producto sea consistente con la promesa.Se trata de "ofrecer productos y servicios que cumplan con lo que prometen. No puede ocurrir que te diga que te voy a brindar la mejor experiencia hotelera y que cuando llegues te encuentres con algo distinto", amplió Faena.by WyndhamEste año el grupo anunció un importante cambio: la inclusión del sufijo "by Wyndham" en once marcas de su propiedad. Comenzó en las marcas Tryp y Wingate, y el resultado fue tan bueno, que motivó a extenderlo a otros hoteles.Faena explicó que surgió ante la necesidad de que los huéspedes puedan reconocer que las distintas marcas forman parte de la misma cadena y que integran el mismo programa de fidelidad, Wyndham Rewards.Este programa permite sumar puntos que pueden ser canjeados por noches gratis en cualquier establecimiento de Wyndham Hotel Group en el mundo."Al agrupar 20 marcas distintas, muchas veces no las vinculaban entre sí, y eso nos impulsó aún más a hacer este cambio que va a beneficiar a los 54 millones de miembros fidelizados.", comentó la directora.Consultada sobre qué ocurre con este cambio en Uruguay, apuntó que, al igual que en la región, hay marcas de Wyndham que son más conocidas que la propia empresa.El desafío entonces "es seguir impulsándolas, a la vez que posicionar a Wyndham como compañía hotelera que une, respalda y opera todos estos hoteles.La mejor tecnologíaEn relación a los avances tecnológicos en el sector hotelero, Faena opinó que no se puede ir contra la tendencia, y que es necesario acompañar el fenómeno de la compra a través de móviles, tabletas y computadoras."En ese sentido, en Wyndham apostamos a tener la mejor tecnología y usar la digitalización como aliada para ofrecer a nuestros huéspedes la experiencia de compra más fácil y confiable", señaló.La directora senior de Marketing, Loyalty, Digital y Communication para Latinoamérica y el Caribe de Wyndham Hotel Group, considera que las nuevas plataformas web como Airbnb constituyen una fuerte competencia como cualquier otra, pero que brindan una experiencia diferente a la de un hotel."Hay que saber que quien elige un hotel busca determinado servicio. Por eso es importante no fallar nunca con la promesa y ser fieles a nuestra propuesta de valor". concluyó."Veo potencial en plazas como Punta del Este"Jimena Faena recordó que el grupo decidió instalarse en Uruguay al detectar una oportunidad de una demanda mayor a la oferta. Lo considera un destino importante principalmente a nivel corporativo. Subrayó que existe "una cultura de recibir al turista", lo que entiende que facilita el proponer los estándares de calidad del grupo: "ser serviciales ya está en la esencia del país".La directora senior de Marketing, Loyalty, Digital y Communication para Latinoamérica De Wyndham Hotel Group piensa que todavía siguen existiendo oportunidades en Uruguay. "Veo mucho potencial en plazas como Punta del Este, que tiene muy pocas marcas internacionales instaladas. Ahí hay una oportunidad que ya estamos evaluando, porque la demanda es constante y las temporadas son muy buenas. Es un destino que no tiene techo", analizó Faena, quien entiende que una gran ventaja uruguaya -considerada como fundamental para una cadena hotelera- es que el país cuida la industria del turismo al tener clara la incidencia que tiene en el crecimiento de su economía.Fuente: elobservador.com.uy

Ver más
Uno de cada cinco puesto de trabajo son creados por el turismo
Por Mice Latam

La investigación anual de impacto económico de WTTC muestra que Travel & Tourism fue responsable de la creación de 7 millones de nuevos empleos en todo el mundo.  El informe también muestra que 2017 fue un año excelente para el sector global de viajes y turismo, que creció al 4,6%, un 50% mas rápido que la economía mundial en general (3% de crecimiento durante 2017). Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva de WTTC dijo, "Viajes y turismo crean empleos, impulsan el crecimiento económico y ayudan a construir mejores sociedades. Nuestra investigación muestra que nuestro sector fue responsable de la creación de uno de cada cinco puestos de trabajo en todo el mundo. En los últimos años, los gobiernos de todo el mundo se están dando cuenta de los extraordinarios beneficios del turismo y los felicito por tomar medidas para maximizar el potencial de nuestro sector ". Por séptimo año consecutivo, el sector de Viajes y Turismo ha superado a la economía mundial y en 2017 fue el sector económico más grande y de mas rápido crecimiento, mostrando un crecimiento más fuerte que todos los sectores. La Sra. Guevara continuó, "2017 fue el mejor año de registro para el sector de Viajes y Turismo. Hemos visto un aumento en el gasto como resultado de la creciente confianza de los consumidores, tanto a nivel nacional como internacional, en la recuperación de los mercados en el norte de África y Europa previamente afectados por el terrorismo y el continuo crecimiento de China e India. Esta es una gran noticia para las millones de personas que dependen de nuestro sector para su sustento"La perspectiva a largo plazo para 2028 permanece sin cambios, con un crecimiento promedio de 3.8% anual durante la próxima década. Sin embargo, se espera que Travel & Tourism respalde más de 400 millones de puestos laborales, lo que equivale a 1 de cada 9 puestos de trabajo en el mundo; y  se espera que el sector contribuya con alrededor del 25% de la creación neta de empleos.Finalmente Guevara agregó: "A medida que nuestro sector siga siendo más importante como generador de PIB y empleo, nuestro desafío clave será garatizar que este crecimiento sea sostenible e inclusivo. En el futuro, debemos asegurarnos de que el crecimiento esté planificado y bien gestionado, e incluya alianzas no solo entre los sectores público y privado, sino que también incluya a las propias comunidades. Existe un gran potencial para que los gobiernos capitalicen las oportunidades que ofrece Viajes y Turismo para crear nuevos empleos, especialmente en aquellas economías donde muchos empleos en otros sectores están bajo la amenaza de la automatización. Travel & Tourism es el mejor socio para que los gobiernos creen empleos ".Fuente: wttc.org

Ver más
Alessia Comis ha sido electa Presidenta MPI Iberian Chapter el ejercicio 2018 - 2020.
Por Diego Herrero

Ángeles Moreno, actual presidenta de MPI Iberia Chapter, comparte las últimas noticias del capítulo.Es un placer anunciar que, en el seno del recién constituido MPI Iberian Chapter, han tenido lugar en el mes de Febrero 2018 el primer proceso democrático para la elección de nuestro nuevo presidente en la historia de nuestro capítulo.La elección del nuevo presidente resultó tras una votación por parte de los miembros actuales de la Junta Directiva entre dos candidaturas presentadas, siendo la ganadora la de Alessia Comis, actual VP del Equipo de Comunicación de MPI Iberian Chapter y CEO de la Agencia de Eventos Pidelaluna. Alessia Comis nació en la ciudad italiana de Vicenza en 1.973, es filóloga y posee un máster en Comunicación y Marketing. Actualmente, reside en Mallorca donde fundó la Agencia de Eventos “Pidelaluna”, inspirador nombre, por otra parte, especializada en eventos corporativos, institucionales y fundamentalmente, incentivos en las Islas Baleares.Alessia tiene una amplia experiencia en MPI Spain/Iberian Chapter ya que fue con anterioridad miembro de la junta directiva, retomando el cargo el año pasado bajo mi presidencia.Entre sus aportaciones recientes al capítulo podemos destacar su impulso en el desarrollo de las redes sociales de la asociación, así como implementar sistemas eficientes de comunicación con la comunidad de socios MPI, mejoras estratégicas en la página web del capítulo, intercambios de comunicación con otros capítulos europeos y un sin fin de medidas más.Cederé el testigo a nuestra presidenta electa, Alessia Comis, para el siguiente ejercicio 2018/2020 el próximo mes de julio en nuestra asamblea anual de socios.Mi más sincera enhorabuena, Alessia, por el éxito de tu candidatura y el liderazgo obtenido. ¡Bienvenida a esta aventura! Realmente siento mucha felicidad y admiración por ti y mucho orgullo por todos los voluntarios que este año han colaborado con nosotros y por el compromiso de la Junta Directiva.Con esta elección comienza Alessia a caminar bajo el cargo de Presidente Electo planteándose  diversos objetivos estratégicos para la asociación, entre otros, la consolidación del modelo de negocio de la asociación, la captación de nuevos talentos jóvenes y emprendedores, la elaboración de un estudio del sector, la consecución de certificaciones profesionales oficiales en Europa o la creación de unos premios para profesionales de la industria.Comunicado de Ángeles Moreno, Presidente MPI Iberian Chapter – 02 Marzo 2018Alessia Comis, elegida presidenta de MPI Meeting Professionals International en España para MPI Iberian Chapter — EconomíadeMallorca | Noticias de actualidad económica y la última hora de Mallorca. Palma de MallorcaPide la luna o la especializaciónLa idea de emprender le venía rondando desde su etapa universitaria cuando estuvo a punto de crear una agencia de traducción con una compañera.La idea de emprender le venía rondando desde su etapa universitaria cuando estuvo a punto de crear una agencia de traducción con una compañera. Pero no fue hasta noviembre de 2006 cuando Alessia Comis (de origen italiano), con varios años de experiencia en el sector de la comunicación empresarial e institucional, decidió gestar una sociedad limitada para dedicarse exclusivamente a Pidelaluna, una agencia especializada en la creación de campañas de comunicación, marketing y relaciones públicas y al diseño, producción y gestión de eventos empresariales e institucionales. “Con anterioridad, había compaginado mi actividad como freelance con otros trabajos como dircom en TUI España y jefa de protocolo en el Ayuntamiento de Calvià (Mallorca). El empujoncito definitivo me lo dio, en 2004, el Ayuntamiento de Palma, que otorgó a mi proyecto el Premio Eureka a la mejor idea empresarial”, relata Comis.Su principal reto fue montar el negocio sin contar con muchos recursos económicos (la inversión inicial fue de unos 9.000 euros), “por esta razón tardé dos años en tomar la decisión de dedicarme sólo a mi empresa. Empezar una actividad sin disponer de recursos es un poco kamikaze, pero es divertido y te empuja a estar siempre en alerta, buscando canales y acuerdos de intercambios, sinergias, colaboraciones…”. Entre sus clientes hay empresas culturales y de ocio, entidades públicas y ONG.Fuentes: mpi-spain.org -  economiademallorca.com -  emprendedores.es

Ver más
Globalia organiza la segunda edición de la Feria del Viaje
Por Mice Latam

La Feria del Viaje de Madrid será el 3 y 4 de marzoGlobalia reunirá a 40 proveedores en su feria dedicada al cliente finalLa Feria del Viaje de Madrid, organizada por Globalia celebrará su segunda edición los días 3 y 4 de marzo. En el evento las agencias de viajes del grupo (Halcón y Ecuador) ofrecerán “más de 20.000 plazas para viajar ”.La Feria tendrá lugar en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Según sus organizadores, esta feria se diferencia de otras “por dar la oportunidad al cliente final de adquirir un paquete turístico completo al momento”.La feria contará con la participación de unos 40 expositores, representantes del sector hotelero, destinos nacionales e internacionales, aerolíneas, compañías de seguros, touroperadores, compañías de alquiler de vehículos y de cruceros.Fuente: hosteltur.com

remove_red_eye 298

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close