MICE News

TAG: Desarrollo sostenible

Ver más
Nace la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
Por Vicky Santamarina

Los principales agentes del sector empresarial, académico y ONGs han marcado hoy un hito histórico con la creación de la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo en España (AST) para dar respuesta al reto presente y futuro de la aviación sostenible. Esta unión nace con el objetivo de promover el desarrollo de una aviación más respetuosa con el entorno tanto desde la perspectiva medioambiental, como económica y social.La Alianza ha arrancado hoy tras la firma de su constitución por el Consejo Rector, formado por ALA, Airbus, Aena, Aesa, Air Europa, Air Nostrum, AOP, Binter, Boeing, CEOE, Ecodes Ecología y Desarrollo, Enaire, Exolum, IATA, Iberia, Senasa, Tedae, Transport & Environment, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Vueling.La nueva alianza tiene como objetivo principal impulsar la descarbonización del sector aéreo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, favoreciendo la identificación e implantación de nuevas tecnologías y procesos. La colaboración de entidades públicas y privadas de diferentes ámbitos incluyendo el sector aéreo, empresarial y académico, permitirá dar una respuesta transversal a este reto.Su creación aspira a favorecer el desarrollo de aeronaves de bajas emisiones así como la producción a gran escala de combustibles sostenibles de aviación, y hacer de España un país de referencia en el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector.

Ver más
Mallorca firma el Compromiso de Turismo Sostenible promovido por la UNESCO
Por Vicky Santamarina

Con el objetivo de fomentar los viajes sostenibles, la conservación del patrimonio y la adaptación de las comunidades a medidas sostenibles, Mallorca ha firmado un Compromiso de Turismo Sostenible promovido por la UNESCO en colaboración con el grupo turístico Expedia. De esta manera, la isla ha recibido el emblema “We singed the UNESCO Sustainable Tourism Pledge”.Dicho compromiso, diseñado para inspirar y proporcionar incentivos a las empresas enfocadas al turismo, tanto en zonas costeras como en lugares del Patrimonio Mundial, requiere que los miembros de la industria introduzcan medidas para proteger el entorno de la isla, como la eliminación de plástico de uso único o la promoción de la cultura local, entre otros.

remove_red_eye 276
Ver más
Cumbre de Destinos Sostenibles
Por Vicky Santamarina

Cumbre de Destinos Sostenibles🌏♻️Liderando la Transformación📆7 y 8 de abril de 2022📍Palau de Congressos de PalmaEl Sector turístico de Mallorca está centrado en la recuperación de nuestra primera industria bajo estrictos parámetros de seguridad y sostenibilidad tan pronto como la situación de la pandemia lo permita.Convencidos de que la información y el intercambio de buenas prácticas son una herramienta clave para lograr la sostenibilidad del turismo en la isla, y por tanto en toda España, desde el Consell de Mallorca estamos trabajando junto con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para albergar la Cumbre de Destinos de Turismo Sostenible, bajo el lema “Liderando la Transformación” los días 7 y 8 de abril.Proponemos esta iniciativa con los objetivos fundamentales de favorecer un entorno en el que compartir conocimientos y promover el aprendizaje de las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental, social y económica. Asimismo, queremos invitar a los principales periodistas, agentes e investigadores nacionales e internacionales a participar en el seminario y visitar la isla, que ya es un referente en iniciativas y buenas prácticas en sostenibilidad.Nuestra propuesta está centrada en 2 días de trabajo basados en temas alineados con el acuerdo de Glasgow, los ODS y el Plan de Acción de la OMT, la Fundació Mallorca Turisme propone 5 temas principales para el evento:Gestión del aguaGestión de los Residuos SólidosEconomía CircularAnálisis de Datos para la Toma de Decisiones en Iniciativas de Sostenibilidad Turística.Desarrollo humano El 8 de abril por la tarde y el día 9 proponemos un programa social dedicado a visitar algunas de las iniciativas sostenibles más destacadas que se están desarrollando en Mallorca.El programa incluye la celebración de un hackathon, a través del cual se pueden afrontar diferentes retos, compartir conocimientos y establecer contactos. Nuestro objetivo es fomentar el trabajo colaborativo, crear sinergias y descubrir nuevos puntos de vista, oportunidades y objetivos.INFORMACIÓN Y CONTACTOinfo@mallorcasustainablesummit.com

Ver más
¡El Observatorio FiturNext 2021 ya calienta motores!
Por Micaela Vuletin

¡El Observatorio FiturNext 2021 ya está en marcha! Nuestro objetivo es detectar y promover buenas prácticas que generen efectos positivos en el ámbito turístico y puedan ser replicadas por entidades y organizaciones de todo el planeta para mejorar la industria.El reto de esta edición es la igualdad de género y al empoderamiento femenino. Un compromiso en línea al quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.¿Por qué este reto?El objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pasa por lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Este objetivo es clave para lograr una sociedad equilibrada y la industria turística no debe ser ajena a este hecho.El desarrollo sostenible también pasa por la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Para lograr un turismo responsable, todas las acciones y decisiones de los diferentes agentes involucrados en la industria (administraciones públicas, empresas, organizaciones…) deben ir encaminadas a buscar la equidad y reconocer y otorgar a la mujer el papel que le corresponde en una sociedad justa y equilibrada.¿Por qué es tan importante el reto FiturNext 2021?El sector turístico representa una importante puerta de entrada para las mujeres al mercado laboral, especialmente en los países en vías de desarrollo o menos desarrollados. La participación de mujeres en la industria de servicios a hoteles y restaurantes representa, de hecho, del 55,5% a nivel mundial según un estudio de la Universidad Cornell.A día de hoy, son muchas las mujeres y niñas que siguen sufriendo discriminación y violencia a nivel global. Las Naciones Unidas cifran que la brecha de género provoca que las mujeres sigan ganando, de media, un 24% menos que los hombres .No obstante, cada vez son más los sectores, instituciones e iniciativas que toman un papel activo para contribuir a resolver esta problemática. Un compromiso al que, por supuesto, la industria turística no es ajena y al que el Observatorio FiturNext 2021 quiere contribuir.

Ver más
REUNIONES Y EVENTOS MÁS RESPONSABLES Y SOSTENIBLES
Por Mice Latam

La sostenibilidad es un elemento cada vez más importante en la planificación y desarrollo de reuniones y eventos internacionales.La mayor conciencia global que existe hoy sobre los impactos sociales y medioambientales que genera el turismo, ha hecho que los asistentes a reuniones demanden eventos cada más verdes y sostenibles.La sostenibilidad como factor de decisiónA la hora de planificar una reunión o evento sostenible, muchos organizadores (sobre todo de Norteamérica y Europa) empiezan a tener en cuenta el posicionamiento del destino en torno a la sostenibilidad, analizado su política medioambiental y su compromiso con la conservación de recursos naturales.Algunos de ellos priman destinos cercanos y bien conectados que permitan reducir la huella de carbono de la reunión.También es importante elegir sedes de reuniones y hoteles que tengan opciones de transporte público e instalaciones adaptadas a personas con limitaciones de movimiento o alguna discapacidad.Y por último, hay que primar la contratación de proveedores (aerolíneas, sedes, hoteles o agencias receptivas) que tengan un sólida política medioambiental, cuiden la gestión de residuos y el reciclaje, tengan planes de eficiencia energética o desarrollen acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en la comunidad local donde se desarrolla el evento.Herramientas prácticas para desarrollar reuniones y eventos más sosteniblesPlanifica un evento sin papelUno de los recursos que se usa de forma intensiva en las reuniones es el papel. Los organizadores tienen que reducir drásticamente su consumo y para ello, la tecnología es un factor clave. A continuación os damos algunas recomendaciones:Transmitir toda la documentación posible de forma electrónica.Solicitar a los asistentes que consulten dicha información en la pantalla y no la impriman.Usar pantallas para informar sobre el programa en diferentes áreas comunes del evento (usando elementos de bajo consumo eléctrico).Evitar o limitar el uso de marcadores tóxicos (que hacen difícil reciclar el papel) y gestionar bien el reciclaje de cualquier material contaminante utilizado.Usar papel reciclable (hay certificados internacionales como FSC o PEFC que lo avalan) e imprimir el papel por ambas caras.Imprimir en blanco y negro cuando sea posible (el uso de colores hace el reciclaje más difícil).No imprimir un número de copias superior al número de participantes.Usar eficientemente recursos escasosLas reuniones tienen que minimizar el consumo de recursos escasos como la energía o el agua. Para ello se recomienda:Elegir hoteles y sedes de reuniones que tengan política de eficiencia energéticaPrimar salas de reuniones que tengan luz naturalApagar luces y aparatos electrónicos cuando se sale de la reuniónBuscar proveedores que utilicen energías renovablesUsar jarras de agua en vez de botellas de plásticoElegir una temperatura adecuada para la sala que no suponga un consumo energético excesivoConcienciar a los asistentes a la reunión sobre cómo hacer un uso responsable de agua y luz durante su estanciaAlimentaciónOtro de los elementos con más impacto medioambiental de una reunión es la alimentación y el origen de los productos que utilizamos. Estas son algunas recomendaciones para reducir su impacto:Comprar productos de gran consumo (como azúcar, sal, aceite…) en grandes cantidades y en contenedores reciclables.Calcular bien las cantidades para evitar desperdicios. Hay que solicitar confirmación de asistencia a cenas de gala para ajustar las cantidades.Usar materiales y utensilios reutilizables tanto para comidas, como para coffee breaks y cocktails (evitando cubertería y platos de plástico o papel).Usar servilletas reutilizables (servilletas de tela que se puedan lavar).Usar alimentos de temporada, cultivados orgánicamente y producidos localmente (lo que generará menos huella de carbono al no tener que transportarlos).Usar productos importados que estén basados en iniciativas de comercio justo.Ofrecer menús saludables, opciones para vegetarianos y veganos, alternativas a necesidades especiales (como halal o kosher), y tomando en cuenta las alergias e intolerancias alimenticias.Elegir empresas de catering que tengan una política social y medioambiental.Desarrollar campañas de donación de restos de comida (no perecederos) a organizaciones sin ánimo de lucro locales (si la legislación local lo permite y es seguro alimentariamente).TransporteEl transporte es el componente de los viajes que más impacto medioambiental genera. Supone más del 40% de todas las emisiones generadas por el sector turístico. Estas son algunas recomendaciones para reducir el impacto medioambiental del transporte en las reuniones:Elegir destinos que tengan buena conectividad para evitar excesivas escalas aéreas que generan un mayor consumo de combustible y emisiones CO2Elegir líneas aéreas que tengan política medioambiental de reducción de emisiones y uso de combustibles menos contaminantesPromover e incentivar el uso de medios de transporte sostenible por parte de los asistentes a la reunión (transporte público, a pie, en bici, compartir taxi…)Priorizar transporte colectivo de los asistentes sobre traslados individualesOptar por medios de transporte ecológicos, eléctricos o con bajo impacto medioambiental (como los híbridos)Ofrecer a los asistentes información detallada sobre las diferentes opciones de transporte para llegar a la sede y datos de alquiler de bicis y servicios similaresHabilitar un parking para bicis cerca de la entrada del recinto (para incentivar su uso) RegalosEs importante que los regalos que se entreguen a los asistentes al evento, reflejen la autenticidad del destino que se visita.Para ello se recomienda usar productos manufacturados localmente que reflejen la identidad cultural del territorio. Y si es posible comprárselo a pequeños artesanos y productores locales.También es importante usar el menor papel y otros materiales para empaquetar y decorar los regalos.Herramientas de comunicaciónTan importante como desarrollar acciones para limitar los impactos negativos de la reunión, lo es el comunicar a los asistentes esos esfuerzos que se están desarrollando para lograr un evento más sostenible.Por ello es fundamentar informar a los participantes sobre las medidas que se están tomando durante el evento para minimizar su impacto medioambiental y ser más sostenibles.Y por otro lado, es básico ofrecer a los asistentes recomendaciones sobre cómo minimizar su impacto medioambiental durante el evento.Actividades de responsabilidad social corporativa que se pueden ofrecer a organizadoresÚltimamente el término sostenible no hace solo referencia a la necesidad de limitar los impactos negativos que una reunión genera en el destino donde se desarrolla. Ahora también se busca generar un impacto positivo en la comunidad local.En una reciente encuesta desarrollada por la American Society of Association Executives, el 39% de los organizadores de reuniones y congresos asociativos, declaran haber desarrollado al menos un servicio comunitario o acción de responsabilidad social corporativa en el destino donde han desarrollado su último evento. Otro 15% declaró que tienen pensando desarrollar este tipo de iniciativas el próximo año.Hay que señalar que el desarrollo este tipo de acciones en un evento, tiene ciertos beneficios, tanto para el destino, como para los organizadores y asistentes:Genera un impacto positivo en la comunidad local donde se desarrolla el eventoMejora la imagen del organizador de la reuniónGenera experiencias relevantes y significativas para los asistentes de reuniones, que pueden ofrecerles oportunidades de desarrollo personalPermite a los asistentes una mejor conexión con el destino donde se desarrolla el evento y su comunidadGenera visibilidad mediática hacia el eventoPara aprovecharse de esta tendencia y generar un impacto positivo de las reuniones en la comunidad, los destinos tienen que ofrecer a los organizadores de reuniones propuestas de actividades “llave en mano”, con experiencias bien organizadas, que generen un impacto positivo en el destino y una sensación de desarrollo personal en los participantes.A continuación señalamos algunas ideas sobre actividades de Responsabilidad Social Corporativa que se pueden desarrollar en una reunión:Materiales y regalos para niños – Una actividad muy sencilla consiste en que los asistentes a las reuniones tengan una sesión para organizar bolsas con materiales escolares, pequeños regalos y golosinas, que luego serán distribuidas en colegios y hospitales infantiles de la región.Limpieza de playas o parques – se puede plantear una visita a una playa local para organizar batidas, que limpien la zona de plásticos y otros productos contaminantes para el océano.Plantar árboles – se puede organizar con alguna asociación ecologista y las autoridades locales una campaña para que los asistentes a la reunión planten árboles y ayuden a reforestar una zona de bosque.Donación de productos – los organizadores pueden donar a la comunidad local ciertos productos que ellos usan para la decoración de los eventos y que se pueden reutilizar para su uso en escuelas, a través de programas de arte.Apoyo a iniciativas locales – Hay que informar a los organizadores sobre iniciativas que ya están en marcha como Bancos de Alimentos o proyectos con población en riesgo de pobreza o exclusión social.Recogida de Fondos – También se pueden organizar colectas entre los asistentes al evento (durante la celebración del mismo) para ayudar a financiar escuelas, programas de desarrollo local o campañas de conservación de recursos naturales.Fuente Texto e Imagenes: Spain Convention BureauSobre SCB:El Spain Convention Bureau presta a sus asociados, servicios relacionados con la organización de jornadas formativas, la coordinación de estudios de mercado, la realización de presentaciones y workshops en los mercados de mayor interés, la participación en las ferias internacionales más importantes del turismo de negocios, la coordinación de presentaciones o fam trips en los destinos, la puesta a disposición de los asociados de todas las herramientas de promoción online y la cooperación en campañas publicitarias específicas.

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close