Cómo las apps móviles contribuyen al ROI de un evento

Por Josefina Pérez

- hace 7 años

share
email

Las aplicaciones permiten a los participantes interactuar con el contenido y reflexionar sobre los temas

¿Cómo crean valor los eventos y las reuniones?  ¿Y qué papel juegan en este proceso las aplicaciones móviles?

Esta es la pregunta que myQaa hizo al Dr. Elling Hamso, fundador del Event ROI Institute, durante nuestro último webinar.

El primer tema que abordamos fue el principio de creación de valor, es decir, cómo realmente crean valor los eventos. Hamso afirma que las reuniones son efectivas cuando “los participantes hacen algo, después del evento, que crea valor para los públicos de interés, al mínimo coste posible.” Valor puede significar beneficio económico o una contribución intangible, en el caso de las organizaciones sin ánimo de lucro.

Para que los asistentes hagan algo diferente, que no habrían hecho sino hubieran asistido al evento, tienen que aprender algo nuevo. Información nueva que les hará cambiar su conducta. Para que este proceso de aprendizaje ocurra es clave crear un ambiente de aprendizaje efectivo. Por cierto, hacer networking y conocer a gente nueva también son procesos de aprendizaje. Elling Hamso afirma que en muchos eventos, el ambiente de aprendizaje está muy lejos de ser efectivo. ¿A cuántos eventos de networking has ido en los que la música estaba tan alta que no se podía hablar?

Las aplicaciones móviles para eventos ayudan a mejorar la efectividad del ambiente de aprendizaje permitiendo a los participantes interactuar con el contenido, reflexionar sobre los temas del programa de formación y hacer preguntas (si es necesario, de forma anónima) con la app. Además, facilitan el networking ya que te permiten buscar a gente que quieres conocer y enviarles una invitación de reunión. Por último, las apps pueden alargar la vida del evento e influenciar el cambio en el comportamiento necesario para que el evento cree valor. ¿Cómo? Por ejemplo, después del evento puedes mantener la app activa, enviando material adicional, recordatorios sobre lo que ocurrió en la reunión o mensajes que incentiven a los participantes a actuar.

Otro beneficio importante de las apps es su habilidad de recoger grandes cantidades de información, desde estadísticas sobre el uso de la app a feedback a través de encuestas. En cuanto a la medición, Hamso nos recomienda centrarnos en preguntas simples pero relevantes, como “¿Cuánta información aprendiste en esta sesión que puedes poner en práctica en tu trabajo?” o “¿Qué acciones planeas llevar a cabo cuando vuelvas a tu trabajo?”. En lugar de preguntar si les gustó la comida o si tal ponente tenía buenas habilidades comunicativas (lo cual cualquier organizador de eventos puede juzgar por sí mismo), se trata de ver qué aprendieron los asistentes y qué comportamiento van a aplicar.

Como ves, los objetivos de un evento deberían ir mucho más allá de hacer pasar un buen rato a los asistentes. Y ahora, con las aplicaciones móviles, tienes una poderosa herramienta para conseguir tus objetivos antes, durante y, sobretodo, después del evento.

Fuente: www.miceinthecloud.com  

Post Destacados

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close