El 63% de las asociaciones emplea inteligencia artificial en la planificación de eventos. La falta de comprensión sobre cómo utilizarla y su impacto representa uno de los desafíos fundamentales en el ámbito asociativo.

Por Vicky Santamarina

- hace 1 año

share
email

El whitepaper "Ética y educación" lanzado recientemente por The Hague & Partners Convention Bureau y Ottawa Tourism , centrado en examinar el impacto actual y futuro de la inteligencia artificial en el ámbito asociativo destaca que la implementación de esta tecnología en eventos de asociaciones y organizaciones sin fines de lucro ha experimentado un notable aumento en los últimos años. El documento profundiza en los requisitos necesarios para aprovechar de manera efectiva la inteligencia artificial en estos contextos.

El estudio, que involucró encuestas a 109 profesionales de todo el mundo, resalta la importancia de ampliar la capacitación de los empleados en el uso de esta tecnología y comprender sus implicaciones éticas.

Una conclusión destacada es que el 63% de las asociaciones y organizaciones sin fines de lucro ya emplean inteligencia artificial en la organización de eventos. Sin embargo, el 72% señala que no participa en actividades formativas sobre inteligencia artificial, lo que evidencia una brecha significativa en conocimientos. Según el 85% de los encuestados, esta falta de participación se atribuye principalmente a la ausencia de presupuesto para capacitación más especializada.

En la actualidad, la falta de conocimiento representa uno de los mayores desafíos del sector, no solo en cuanto a cómo utilizar la inteligencia artificial, sino también en comprender su verdadero potencial. Solo el 19% de los participantes afirma tener un buen conocimiento de la IA, mientras que el 35% tiene conocimientos moderados y el 46% cuenta con conocimientos limitados o nulos.

A pesar de esta brecha en el conocimiento, muchos encuestados reconocen que la inteligencia artificial puede aportar beneficios, y un 57% considera que su impacto en el trabajo es positivo, en comparación con un 4% que lo percibe como bastante o muy negativo.

Post Destacados

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close