En el mes de la movilidad sustentable, llega la 1º edición de Movilidad Latam 2030
El jueves 30 septiembre a las 10:00 A.M. (AR-UY-CL) / 8:00 A.M. (PE-CO-CDMX) se desarrollará este evento virtual gratuito en el que se esperan al menos 300 inscriptos, 18 speakers internacionales expertos en movilidad y el apoyo de reconocidos partners de la industria. Registro e información aquí.
![]() |
El encuentro es organizado por Ualabee, entidad que ideó Movilidad Latam 2030 con un solo objetivo en mente: conectar a los distintos actores que intervienen en la movilidad de la región, para que entre todos puedan contrarrestar los efectos de un transporte ineficiente, en pos de mejorar la circulación urbana y el crecimiento ordenado de las ciudades.
“Movilidad Latam 2030 nació con el sueño de contribuir a un mundo en donde las personas puedan trasladarse de manera inteligente y segura. Esperamos que su impacto sea tan grande como para generar cambios en las estructuras organizacionales de todos los representantes que nos acompañan y poder revolucionar juntos la industria de la movilidad, no solo hoy, sino en las próximas ediciones y años que vendrán”. - Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.
A partir de 3 paneles, speakers y partners de reconocidas organizaciones sumarán su voz y participación con el fin de intercambiar las ideas, conocimientos y experiencias que llevarán a las ciudades latinoamericanas al próximo nivel:
![]() |
Políticas Públicas a favor de una movilidad eficiente: un espacio en el que Luciano Crisafulli, Director de Innovación en la Municipalidad de Córdoba; Pedro Vidal Matamala, Secretario en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile; Duncan Bell, Ingeniero de Transporte en Movés, Andrés Gartner, Head of Market of Latin America de GoAscendal y Enrique Zapata, Líder de Data Intelligence & New Technologies del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), debatirán las mejores prácticas y presentarán casos de éxito en términos de planificación urbana, con la moderación de Martín Piñeyro, Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Movilidad compartida, multimodal y a demanda: porque el futuro de la movilidad está más cerca de lo que pensamos, Alexis Picón, Director de Operaciones de Ualabee; Alejandro Dubreuil, General Manager de Beat Perú; Lina López, urbanista y especialista en movilidad; Ester Litovsky, Gerente de Planeamiento Estratégico, Control de Gestión y Administración de Contratos en Metrovías S.A. y Renato Patroni, COO de Bee Perú, se reunirán a explicar los factores que contribuirán en su aceleración. Florencia Rodriguez Touron, experta en Movilidad Urbana arbitrará la conversación.
La reinvención de la industria de la movilidad: ¿hacia dónde vamos en términos de transportes sustentables? Agustín Kovarsky, Gerente de Flotas y Mobilize en Renault Argentina, Daniel Wainmann, CEO de CarSync & Location World; Juan Felipe Velásquez Montoya, Commercial Manager de BYD; Stephen Jakter, VP de Fidocar y Alvaro Iriarte Sanderson, Regional Director South Cone de Optibus, compartirán sus perspectivas en este panel que contará con la moderación de Lucía Bellocchio, CEO & Founder de Trend Smart Cities y especialista en Smart Cities e Innovación.
Con el compromiso en común de mejorar el medioambiente, garantizar la eficiencia del transporte y contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes, las instituciones que se suman a apoyar la causa social que persigue Movilidad Latam 2030 - en su primera edición - son:
ACTrans, Asetec, ADISIV, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Ciudades+B, Fundación Metropolitana, GovTech Perú, Metro de Medellín, Municipalidad de Córdoba, Red de Innovación Local (RIL) Pacto Global Uruguay, Universidad Austral, Urbanistas.lat y Voy en bici en la categoría de Gobierno y Organismos.
Beat, Bee Perú, BYD, Coopera Innovation Hub, ERSA, Fidocar, GoAscendal, KEKO, Metrovías, Movés, Smod, Optibus, Renault, RVN y Trend Smart Cities en la categoría Institucional.
Carbono News, Eco Medios, Fm Milenium, InfoNegocios Uruguay y TyN Magazine como Media Partners.
La inscripción gratuita al evento puede realizarse a través de este link. Además, allí mismo se puede conocer la agenda y los horarios específicos de cada actividad.
El jueves 30 septiembre a las 10:00 A.M. (AR-UY-CL) / 8:00 A.M. (PE-CO-CDMX) el encuentro buscará consolidarse tan solo como el inicio de la conversación más importante de Latinoamérica sobre Movilidad Sostenible, haciendo partícipe a toda la comunidad y guiado a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dictados por la ONU hacia el 2030.
Acerca de Ualabee:
Ualabee indica la manera más rápida y segura de moverse en la ciudad integrando rutas y horarios de transporte público (bus, subte, tren), micromovilidad (bici, scooters) y servicios locales como taxis o Beat. La plataforma ofrece soluciones a sus usuarios quienes pueden interactuar, editar información o reportar incidentes en sus viajes, y brinda tecnología al sector público y privado fomentando el desarrollo sustentable de las ciudades. Ualabee es una empresa Argentina, fundada hace 6 años por Joaquín Di Mario, Alexis Picón y Franco Rapetti. Con presencia en las principales ciudades de Argentina, Chile y Colombia, y más de 600 operadores de transporte en la plataforma, se encuentra expandiendo las operaciones a Perú, Uruguay y México.
Disponible para Android aquí. También en su versión web: https://ualabee.com
Contactos prensa:
Nicolás Sotelo Vionnet | nsotelov@gmail.com | (011) 15-5450-6222
Ainara Pellizzari | ainara@ualabee.com | (011) 15-6182-6694