MICE News

CATEGORIA: Tecnología

Ver más
La inteligencia artificial: nueva aliada para los profesionales sénior en la búsqueda de empleo y emprendimiento
Por Vicky Santamarina

Según las últimas cifras publicadas por la Encuesta de Población Activa, el número de parados sénior en España asciende a 837.600. Al mismo tiempo el nicho de empleo relacionado con la inteligencia artificial está creciendo de forma que de aquí a 2025 existirá un 22 por ciento más de ofertas de trabajo relacionadas con la inteligencia artificial que profesionales disponibles, según datos del informe de IndesIA, “El Mercado de Talento de IA y Datos”.Generación SAVIA, el proyecto de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, lleva más de cinco años impulsando la empleabilidad de los profesionales sénior, ofreciéndoles los conocimientos y herramientas adecuadas que les permitan estar preparados para este cambio y desarrollar habilidades para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.Jesús García Fernández, sénior de Generación SAVIA, afirma “haber elevado su rendimiento un 500 por ciento gracias a la IA”. Por su parte, Raúl Mata Jiménez, colaborador en el proyecto, advierte que “la IA necesita el criterio y experiencia de los sénior para discriminar qué datos son reales y cuáles son necesarios, además de aportar al profesional +50 una herramienta útil para ahorrar tiempo y esfuerzo”. En un mundo laboral cada vez más competitivo y dinámico, la inteligencia artificial (IA) emerge como un nuevo aliado para los profesionales sénior que buscan reincorporarse en el mercado laboral o emprender su propio proyecto. Una situación en la que se encuentran 837.600 parados mayores de 50 años, un tercio del total de los desempleados en España, tal y como muestran las cifras de la última Encuesta de Población Activa (EPA).Ante esta realidad, la IA ofrece posibilidades específicas para los desempleados de más de 50 años. Así lo muestra el informe publicado en 2023 por IndesIA “El Mercado de Talento de IA y Datos”, que estima que durante el año pasado aproximadamente un 20% de las ofertas relacionadas con la IA no pudieron cubrirse por falta de profesionales. El estudio refleja también que las ofertas de empleo y el número de profesionales relacionados con la inteligencia artificial aumentó en un 32% entre 2021 y 2022 y en un 20% entre 2022 y 2023. Estos datos indican que la oferta de profesionales especializados en la IA resulta insuficiente para cubrir la demanda actual y futura, ya que se estima que hasta 2025 existirá un 22% más de ofertas de empleo relacionadas con la IA que de profesionales disponibles y que esta situación no empezará a corregirse hasta 2030. Generación SAVIA, el proyecto de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, lleva más de cinco años trabajando a favor del talento senior. Esta iniciativa impulsa la empleabilidad de los profesionales +50, ayudándoles a explorar nuevas salidas laborales y a adaptar sus habilidades al mercado de trabajo mediante orientación y formación. “Las capacidades relacionadas con la inteligencia artificial son cada vez más demandadas por las empresas a la hora de contratar profesionales”, asegura Elsa Novo de Miguel, responsable de proyectos de Formación para el Empleo en la Fundación Endesa. Por ello, “consideramos de gran importancia formar a los sénior en esta materia para ayudarles a adaptarse a las necesidades actuales del mercado laboral”.Jesús García Fernández, sénior del programa Generación SAVIA, decidió emprender como consultor de Marketing Digital tras comprender que la digitalización de cualquier negocio resulta completamente necesaria. Jesús afirma que “la implementación de la inteligencia artificial generativa ha elevado mi rendimiento y productividad en un 500%” y matiza la creencia de que la IA puede reemplazar al ser humano y restar oportunidades de empleo. En este sentido, destaca “la importancia del criterio en el uso de esta tecnología, la experiencia vital y profesional, así como el pensamiento crítico, que son fundamentales para evaluar la validez de la información” y aboga por hacer un uso responsable y ético de la misma, resaltando que la decisión de cómo emplearla recae en manos de cada individuo.Por su parte, Raúl Mata Jiménez, colaborador de Generación SAVIA y cofundador de la empresa Boost Sales 4U, que da formación a emprendedores, señala que “el uso de la IA va a ser un ahorro en tiempo y esfuerzo muy valioso para los emprendedores sénior”. Por ejemplo, tareas como la adaptación de los currículums a diferentes ofertas laborales pueden automatizarse gracias a esta tecnología. Y, además de facilitar el proceso de búsqueda, puede potenciar las habilidades de los profesionales mayores de 50 años y generar oportunidades de trabajo.Raúl destaca también el papel fundamental de los sénior en el uso correcto de la inteligencia artificial: “La IA necesita de conocimiento para, a la hora de captar datos, identificar aquellos que son reales o aquellos que realmente son útiles para el reentrenamiento. Todavía es necesario el expertise de los sénior para ayudar a acelerarla con su conocimiento”.La IA no solo mejora la productividad. Además, entre la diversidad de aplicaciones que ofrece existen herramientas que pueden ayudar a los mayores de 50 años a encontrar nuevas posibilidades laborales y puede potenciar las habilidades de los profesionales mayores de 50 años, proporcionando información valiosa para anticiparse y documentarse ofreciendo una ventaja competitiva significativa. Pero también es relevante advertir sobre la dependencia excesiva a este tipo de herramientas, porque debemos utilizarlas siempre como un complemento y no como un sustituto total del trabajo humano.

remove_red_eye 76
Ver más
Organizar un viaje con la asistencia de ChatGPT
Por Vicky Santamarina

Organizar un viaje con la asistencia de ChatGPT puede resultar una tarea sencilla. Los pasos clave para planificar un viaje con la ayuda de esta herramienta incluyen:Selección de destino y fechas: Iniciar definiendo el destino y las fechas del viaje es fundamental. Se puede elegir el lugar a visitar y establecer el periodo de tiempo.Investigación del destino: ChatGPT proporciona información detallada sobre el destino elegido, desde puntos de interés hasta el clima, opciones de alojamiento, transporte y más.Presupuesto: Es importante establecer un presupuesto aproximado para el viaje. Con esta información, ChatGPT puede sugerir opciones económicas para alojamiento, transporte y actividades.Reservaciones: Una vez confirmadas las fechas y el destino, ChatGPT puede ayudar en la búsqueda y reserva de vuelos, hoteles, transporte y actividades, adaptándose a las preferencias del usuario.Itinerario: Con las reservas confirmadas, se puede planificar un itinerario detallado con la ayuda de ChatGPT. Este puede incluir recomendaciones de lugares a visitar, horarios de transporte y actividades diarias.Consejos locales: La herramienta puede proporcionar información valiosa sobre consejos locales, como costumbres, restaurantes recomendados, precauciones de seguridad y palabras clave en el idioma local.Lista de empaque: ChatGPT puede ayudar a crear una lista de elementos esenciales para empacar, considerando el destino y la duración del viaje.Para comenzar, se puede proporcionar información sobre el destino, fechas y cualquier otro detalle relevante del viaje, para obtener asistencia personalizada en la planificación del viaje.

remove_red_eye 261
Ver más
American Express Global Business Travel Revoluciona la Experiencia del Cliente con Inteligencia Artificial
Por Vicky Santamarina

En la era digital en la que nos encontramos, la tecnología continúa transformando la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes. Un ejemplo sobresaliente de esta tendencia es American Express Global Business Travel, una de las principales empresas en el sector de viajes corporativos, que ha adoptado la Inteligencia Artificial (IA) para comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes.La compañía ha logrado destacar al utilizar avanzadas soluciones de IA para analizar y procesar grandes volúmenes de datos generados por las interacciones con sus clientes. Esta implementación de IA no solo agiliza los procesos internos, sino que también permite ofrecer experiencias altamente personalizadas a cada cliente.¿Cómo funciona la IA de American Express Global Business Travel?La IA de American Express Global Business Travel se basa en algoritmos de aprendizaje automático que tienen la capacidad de analizar patrones y tendencias en los datos. A medida que los clientes interactúan con la empresa a través de diversos canales, como el sitio web, las aplicaciones móviles o el servicio de atención al cliente, la IA recopila información relevante.Gracias a esta recopilación de datos, la IA puede identificar patrones de comportamiento, preferencias de viaje y necesidades individuales de los clientes. Por ejemplo, si un cliente tiende a viajar a ciertos destinos con frecuencia o tiene preferencias específicas en cuanto a aerolíneas y hoteles, la IA es capaz de reconocer estas elecciones y utilizar esa información para ofrecer recomendaciones personalizadas en futuras reservas.Beneficios para los clientes y la empresaLa implementación de la IA en American Express Global Business Travel beneficia tanto a los clientes como a la propia empresa. Los clientes experimentan un proceso de reserva y atención más eficiente y personalizado. Ya no se trata solo de elegir entre una serie de opciones estándar, sino de recibir sugerencias adaptadas a sus preferencias únicas.Por otro lado, la empresa se beneficia al obtener una comprensión más profunda de sus clientes. Esto le permite anticipar las necesidades de los clientes, adaptar sus servicios y ofertas, y fomentar la lealtad a largo plazo. Además, al automatizar ciertos procesos, se liberan recursos internos que pueden ser redirigidos hacia otras áreas de mejora.

Ver más
Guía para la adaptación de tu empresa a la nueva experiencia de búsquedas con IA de Google.
Por Vicky Santamarina

Avances destacados de Google I/O 2023 y su impacto en tu empresaLa reciente conclusión de la conferencia anual I/O de Google reveló un enfoque predominante en la Inteligencia Artificial (IA). El gigante de los motores de búsqueda está integrando la IA Generativa en la experiencia de búsqueda del usuario, y aquí te presentamos un resumen de los cambios clave anunciados en Google I/O y lo que tu empresa debe considerar.Actualizaciones destacadas de Google I/O 2023:Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): A través del proyecto "Supercarga de la Búsqueda con IA generativa" desarrollado por Search Labs, Google está utilizando modelos de lenguaje grandes (LLMs) como MUM y PaLM 2 para llevar la multibúsqueda (texto con imágenes y videos) al frente de la experiencia de búsqueda del usuario.Contenido útil con "Perspectivas": Google proporcionará opiniones de expertos y comentarios de usuarios obtenidos de conversaciones en foros populares y canales como YouTube, TikTok, Pinterest, entre otros.Experiencias verticales: Las consultas de búsqueda ofrecerán resultados personalizados en diferentes formatos, como restaurantes, búsquedas locales o compras. Utilizando el Gráfico de Compras de Google, se mostrará información detallada del producto, imágenes, videos, disponibilidad, opiniones de compradores, entre otros.Etiqueta patrocinada para anuncios de pago: Google añadirá etiquetas claras y distinguibles en los espacios publicitarios de la página para ofrecer transparencia a los usuarios.Cómo tu empresa debe adaptarse a la experiencia generativa de búsqueda:BARD y la integración de Google Lens: La búsqueda visual adquiere protagonismo. Ahora puedes utilizar imágenes como parte de tus consultas, lo que requiere optimizar tus imágenes para la búsqueda visual siguiendo las mejores prácticas de SEO de imágenes de Google.Redefinición de los resultados sin clics: Los resultados enriquecidos con fragmentos destacados serán sustituidos por resultados multimodales impulsados por la IA generativa. Optimiza tu contenido en todos los formatos: texto, imagen, video y voz, y utiliza las directrices de contenido útil para ofrecer información relevante y de calidad.Contenido Generativo de IA: Google premiará el contenido autogenerado de alta calidad, implementa la IA en tu proceso de creación de contenidos para impulsar la creatividad y la eficacia.Importancia del SEO fundamental: Aunque la IA generativa determinará la experiencia del usuario en las búsquedas, el SEO sigue siendo crucial. Asegúrate de cubrir todos los aspectos del SEO fundamental, incluyendo la experiencia de página, esquemas, relevancia del contenido y autoridad local.Enfoque en los Listados Locales y gestión de Productos/Servicios: Administra la integridad de tus listados locales y proporciona detalles exhaustivos de tus productos y servicios para ser encontrado en búsquedas locales. Utiliza el esquema para mejorar el reconocimiento de entidad y la visibilidad de resultados enriquecidos.Tu empresa puede adaptarse y aprovechar estas actualizaciones para impulsar su visibilidad y éxito en las búsquedas en línea.Fuente: Milestone.

remove_red_eye 92
Ver más
3 retos clave para la digitalización y transformación del sector turístico
Por Vicky Santamarina

La digitalización es ya una necesidad y no una opción en prácticamente la totalidad de los sectores.En este sentido, el turístico no puede ser menos. Con un perfil de cliente prácticamente digital y que demanda soluciones adaptadas, el turismo tiene por delante una serie de oportunidades y de retos que debe abordar.Y más aún en el verano de 2022 donde España, según datos del gobierno, recupera este año el 90% de los turistas internacionales respecto a 2019 e incluso incrementa un 3% los nacionales en comparación con ese mismo año.Conscientes de la importancia del turismo en nuestro país, la firma DE-CIX, operador de intercambios de Internet, ha identificado los siguientes retos que tiene que abordar el sector del turismo en los próximos años:Garantizar la conectividad para transformar digitalmente el sectorLa conectividad se ha posicionado como el factor más importante para que las empresas de viajes y turismo se digitalicen por completo.Este hecho ha adquirido tal importancia que está influyendo a la hora de diseñar una estrategia cloud, pues influye en gran medida cuándo consumen los clientes los servicios en sus dispositivos, ya que quieren acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar.Hace algunos años el acceso a internet en los hoteles se concebía como un servicio diferenciador, pero para los clientes actualmente es una exigencia por defecto, pues ahora cuentan con múltiples dispositivos y esperan tener la misma calidad de conectividad que en su hogar. En el caso contrario, su valoración global de la estancia se verá afectada negativamente.Personalizar al máximo la experiencia del clienteEn los últimos dos años el usuario se ha digitalizado a una gran velocidad, tal y como demuestran los datos, pues el 78% de las reservas de turistas ya se realizan por internet, según un reciente estudio de Visa y Payment Innovation Hub, lo que ha generado que sus expectativas de recibir un servicio sin fisuras hayan aumentado.Por ello, las empresas del sector deben trabajar para ofrecer un servicio integral, junto con un mayor grado de personalización.El usuario, por tanto, demanda que se le ofrezca una experiencia de calidad a través de sus propios dispositivos, por lo que una baja latencia y una alta disponibilidad de todos los servicios digitales son claves para poder ofrecer la mejor experiencia posible.Modernizar la estructura para dar control total al clienteEl usuario actual no quiere esperar a realizar una reserva, que los tiempos de espera sean largos o que las opciones de una interfaz no satisfagan sus necesidades.Lo que busca es moverse indistintamente por los diferentes canales, ya sean físicos o digitales, quiere tener el control sobre todo lo que decide y por supuesto reclama inmediatez, lo que supone modernizar toda la estructura tecnológica para dar respuesta a estas demandas.En este sentido, los gobiernos ya están tomando algunas decisiones, como la llevada a cabo por España a comienzos de 2022 con una inversión de más de 25 millones de euros, dirigida al desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos en empresas relacionadas con el turismo.Con ello, podrán mejorar toda su estructura interna para responder a la inmediatez y agilidad que demanda el cliente actual. Por ejemplo, si un usuario se aloja en un hotel y ha reservado una actividad en el complejo, espera tener todo listo al llegar sin que sean necesarios procesos manuales internos que ralenticen la disponibilidad o preparación del servicio.Poner en valor la tecnología ante el negocio, flexibilizar la estructura de costes de la infraestructura tecnológica y asegurar el talento disponible para optimizar al máximo sus capacidades propias, son otras de las claves debatidas en este encuentro a las que se enfrenta el sector del turismo para poder dar respuesta a la demanda actual, principalmente en lo que se refiere a capacidad tecnológica y digitalización de servicios.Y es que la clara digitalización del cliente del sector turístico es la palanca que está impulsando la transformación del sector y el camino que debe seguir para no quedarse atrás y seguir ofreciendo un servicio integral y personalizado al usuario.

remove_red_eye 507

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close