Joaquín Fernández
favorite_borderLa Bodega Joaquín Fernández elabora vinos totalmente ecológicos en Ronda (Málaga) Toda la vendimia se hace a mano y durante las primeras horas de la mañana, con la uva más fresca y recuperada después de la noche. La primera variedad que recolectamos es Merlot, la dedicada a la elaboración de vino blanco de uva tinta. Vendimia que suele ser a mediados de agosto, ya que se buscan parámetros para elaborar un vino blanco, graduación alcohólica media de12.5º, buena acidez y aromas más frescos. Seguiremos con la vendimia de Merlot para mediados de Septiembre, ya con parámetros más dirigidos a la elaboración de vinos tintos, con más madurez (piel y pepitas). Para seguir con el resto de variedades, Syrah, Garnacha y terminar con la variedad Cabernet Sauvginon a mediados de Octubre. La elaboración la entendemos como un proceso en el cual vamos a liberar y expresar las cualidades que tiene nuestra uva. Siempre claro, como nos demostró la experiencia, adaptando las elaboraciones a las diferentes variedades y añadas para conseguir escoger lo mejor de cada. Pasando por Fermentaciones alcohólicas con levaduras indígenas, temperaturas de fermentación controladas, fermentación malolactica en barricas.
Bodegas Morosanto
favorite_borderBodegas Morosanto, fundada en 2005, se sitúa sobre el antiguo Cortijo Morosanto, en La Cimada, Ronda, en la cuenca del río Guadalcobacín, a los pies de la Sierra de las Cumbres y a escasos 10 Km. de la ciudad romana de Acinipo. Se trata de una finca de alrededor de 30 hectáreas dedicadas fundamentalmente al cultivo de la vid y donde además crecen olivos y encinas, estas sobre el monte que ocupa parte de la parcela. Las enormes cualidades geotécnicas de estas tierras se ponen de manifiesto al conocerse que ya se producía vino allá entre los siglos I y VI d.C. tras el trabajo de estudio de las ruinas encontradas que responden al concepto de villa típicamente romana, con zona urbana y otra de producción con las que se constatan de la producción de vinos en la zona si bien hasta ahora las únicas evidencias con las que se contaban eran las propias monedas que acuñaba la ciudad de Acinipo en las que aparecía un racimo de uvas.